[Hilo] Invierte tus ahorros

SomacruzReturns escribió:Lo pongo también aquí:

Banco Sabadell va a dar un 2% de rentabilidad para nuevos clientes de su cuenta online. 1 año y máximo 30k euros.
Lo malo los límites, lo bueno que lo sacas cuando te dé la gana (y más ahora que esto va in crescendo).

¿Algún depósito que esté dando el 3 o superior? He estado mirando en Renault y no compensa tener el dinero a plazo fijo por un 2.32.

@SMaSeR
¿Cómo se contrata un inversor? Yo tampoco tengo tiempo ni ganas. Estuve mirando el tema de los indexados y el SP500 y...da respeto aunque tenga muy bajo riesgo a largo plazo. Aparte del tiempo, que no me sobra


Ahora tambien da el 1% extra domiciliando recibos, pero tu no hablas de eso, no?
Gartxia escribió:
SomacruzReturns escribió:Lo pongo también aquí:

Banco Sabadell va a dar un 2% de rentabilidad para nuevos clientes de su cuenta online. 1 año y máximo 30k euros.
Lo malo los límites, lo bueno que lo sacas cuando te dé la gana (y más ahora que esto va in crescendo).

¿Algún depósito que esté dando el 3 o superior? He estado mirando en Renault y no compensa tener el dinero a plazo fijo por un 2.32.

@SMaSeR
¿Cómo se contrata un inversor? Yo tampoco tengo tiempo ni ganas. Estuve mirando el tema de los indexados y el SP500 y...da respeto aunque tenga muy bajo riesgo a largo plazo. Aparte del tiempo, que no me sobra


Ahora tambien da el 1% extra domiciliando recibos, pero tu no hablas de eso, no?


En mi caso no voy a cambiar los recibos.
Pero si domicilias la nómina 175€ más.
Yo me la he hecho hoy y la dejaré en plan cuenta naranja, para ahorro. Pero no operaré con ella.
Gartxia escribió:@SomacruzReturns 175€ mas? no entiendo nada.


Si domicilias la nómina te bonifican con 175€.
Aparte del 2% que te llevas durante un año.
@SomacruzReturns A vale, pues muy bien igual si pones algun recibo te dan un 1% mas.

En mi caso no me vale pero porque trabajo en el grupo Mondragon y ahi la nomina en la Laboral si o si.
En el Sabadel me dieron 50 euritos al abrir la cuenta en agosto y el 1% como en Renault Bank.
Por si a alguien le interesa, en el ING ya han puesto dos depósitos a plazo fijo.

0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.

Aún no aparecen en la web pública, sólo en el área de cliente.

Pone que son cancelables cuando se quiera, pero que si lo haces serán cero intereses.

No es mucho, pero es mejor que el 0,30% de la cuenta naranja...

De todas maneras, viendo el camino que está tomando el BCE, seguro que irán subiendo esos porcentajes, como ya pasó en el 2008, cuando los tipos estaban por las nubes, que contratabas un depósito y a los dos meses te sacaban otro mejor...
Toni300 escribió:Por si a alguien le interesa, en el ING ya han puesto dos depósitos a plazo fijo.
0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.


Esos depósitos son bastante mediocres en comparación con otros bancos que con facilidad triplican el interés.
https://www.helpmycash.com/mejores-depositos/#los-depositos-mas-rentables-a-1-ano-noviembre-2022


Por ahora, viendo como anda el mercado, yo tiraría mejor a myinvestor con su cuenta remunerada al 1% y luego ver a dónde vas metiendo ese dinero. O mismamente con el Sabadell con su 2%. Los primeros no penalizan por sacar el dinero al menos.

Si tiras a depósitos, mira que no pasen del año, y a poder ser que no pasen de los 6 meses. Como has dicho, puede que con el tiempo vayan mejorando condiciones.
Toni300 escribió:,60% TAE a 12 meses.

Para eso compras un bono español a 1 año, que te da 2,4%.

Las rentabilidades de los depósitos van muy por debajo de lo que debería. Se aprovechan que la gente no conoce productos más allá de los depósitos.
Toni300 escribió:Por si a alguien le interesa, en el ING ya han puesto dos depósitos a plazo fijo.

0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.

Aún no aparecen en la web pública, sólo en el área de cliente.

Pone que son cancelables cuando se quiera, pero que si lo haces serán cero intereses.

No es mucho, pero es mejor que el 0,30% de la cuenta naranja...

De todas maneras, viendo el camino que está tomando el BCE, seguro que irán subiendo esos porcentajes, como ya pasó en el 2008, cuando los tipos estaban por las nubes, que contratabas un depósito y a los dos meses te sacaban otro mejor...


Gracias. Voy a abrir uno de 1 año. Pero sí, los depósitos y sus intereses son...
amchacon escribió:
Toni300 escribió:,60% TAE a 12 meses.

Para eso compras un bono español a 1 año, que te da 2,4%.

Las rentabilidades de los depósitos van muy por debajo de lo que debería. Se aprovechan que la gente no conoce productos más allá de los depósitos.


Y el bono americano a 1 año da 4.75%, aunque tiene riesgo divisa (hacia arriba y hacia abajo).
SomacruzReturns escribió:
Toni300 escribió:Por si a alguien le interesa, en el ING ya han puesto dos depósitos a plazo fijo.

0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.

Aún no aparecen en la web pública, sólo en el área de cliente.

Pone que son cancelables cuando se quiera, pero que si lo haces serán cero intereses.

No es mucho, pero es mejor que el 0,30% de la cuenta naranja...

De todas maneras, viendo el camino que está tomando el BCE, seguro que irán subiendo esos porcentajes, como ya pasó en el 2008, cuando los tipos estaban por las nubes, que contratabas un depósito y a los dos meses te sacaban otro mejor...


Gracias. Voy a abrir uno de 1 año. Pero sí, los depósitos y sus intereses son...


No tiene sentido bloquear tu dinero un año habiendo cuentas mejor remuneradas, sin comisiones y teniendo tu dinero siempre disponible.

Renault bank 1,20% TAE
Pibank, creo que 1% TAE
Sabadel 1% TAE (primer año)
My Investor 1% TAE (primer año)
Gartxia escribió:
SomacruzReturns escribió:
Toni300 escribió:Por si a alguien le interesa, en el ING ya han puesto dos depósitos a plazo fijo.

0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.

Aún no aparecen en la web pública, sólo en el área de cliente.

Pone que son cancelables cuando se quiera, pero que si lo haces serán cero intereses.

No es mucho, pero es mejor que el 0,30% de la cuenta naranja...

De todas maneras, viendo el camino que está tomando el BCE, seguro que irán subiendo esos porcentajes, como ya pasó en el 2008, cuando los tipos estaban por las nubes, que contratabas un depósito y a los dos meses te sacaban otro mejor...


Gracias. Voy a abrir uno de 1 año. Pero sí, los depósitos y sus intereses son...


No tiene sentido bloquear tu dinero un año habiendo cuentas mejor remuneradas, sin comisiones y teniendo tu dinero siempre disponible.

Renault bank 1,20% TAE
Pibank, creo que 1% TAE
Sabadel 1% TAE (primer año)
My Investor 1% TAE (primer año)


Sabadell ya la tengo a un 2%, pero solo me permiten 30k euros.
MyInvestor ídem con 15k.
Estoy diversificando con el menor riesgo posible y lo de ing se saca y listo. No remuneras pero...
Voy a mirar renault bank pero leí muy malas críticas por las altas
@SomacruzReturns Yo con Renault Bank y Pibank ningun problema y tambien tienes depositos con mejor remuneracion que las cuentas.
Gartxia escribió:@SomacruzReturns Yo con Renault Bank y Pibank ningun problema.


Probaré. ¿Tienen tambiín límite en el tiempo?
SomacruzReturns escribió:
Gartxia escribió:@SomacruzReturns Yo con Renault Bank y Pibank ningun problema.


Probaré. ¿Tienen tambiín límite en el tiempo?


No, no son ofertas, es lo que dan a todos sus clientes.
Wise esta renumerando sus cuentas corrientes.

La cuenta de euros la están renumerando al 0,8%. Sin ninguna penalización en las retiradas de dinero ni nada, de hecho puedes seguir pagando con la tarjeta sin problema.
amchacon escribió:Wise esta renumerando sus cuentas corrientes.

La cuenta de euros la están renumerando al 0,8%. Sin ninguna penalización en las retiradas de dinero ni nada, de hecho puedes seguir pagando con la tarjeta sin problema.


Sólo han renumerado 0,8% de las cuentas? :-?

Es broma, he entendido que querías decir remunerar. XD

Pero lo estás anunciando sólo porque tienes acciones de Wise, a que sí, pillín? XD
En Banco de Inversión Global (BiG) tenéis un deposito fijo al 2% durante 3 meses hasta 50.000€

Gran Deposito Banco BiG

Útil por si no queréis dejar el dinero bloqueado durante mucho tiempo, teniendo en cuenta que el Banco Central Europeo puede seguir subiendo los tipos de interés durante el próximo año.
Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.

El problema esque el cambio euro-dolar esta en minimos historicos. Por lo que si acaba corrigiendo, se te va a comer todo el retorno.
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.


A mí personalmente no me da más la vida. Con la carga de trabajo que llevo durante el curso, ahora empollando todo lo nuevo de autónomos, todo lo relacionado con la energía. Si tengo que dedicar también a "estudiar" sobre fondos y demás tendría que quitar aún más tiempo de ocio.

Yo lo que veo es que cada vez todo requiere más tiempo, es más complicado y menos ventajoso. Recuerdo hace unos años, como indicas, unos tipos de interés altísimos, y ahora racaneando a ver si en algún sitio te dan un 2%. Con la energía recuerda estar 4-5 años con la misma compañía y sin que subieran precios (ahora cada año revisamos todo). Los grandes bancos tienen mucha pasta y no necesitan pagar por que lleves tu dinero.

Yo pienso en mí y que no me da la vida, pero pienso en la gente mayor que, además, no se adapta a la tecnología y...
amchacon escribió:
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.

El problema esque el cambio euro-dolar esta en minimos historicos. Por lo que si acaba corrigiendo, se te va a comer todo el retorno.


Por otra parte si en estos tiempos tan volátiles el bono baja en rendimiento, se revaloriza y puedes realizar esas rentas antes.

Si compras el bono a 10 años al 4.5%, si esperas, te da ese 4.5% independientemente del precio. Si resulta que al cabo del tiempo el rendimiento baja al 2% (no para ti), eso significa que puedes venderlo con un beneficio de cosa del 28%.

Ahora, hablo de comprar bonos, no de comprar fondos que tienen bonos, que eso es ya otra historia...
Findeton escribió:
amchacon escribió:
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.

El problema esque el cambio euro-dolar esta en minimos historicos. Por lo que si acaba corrigiendo, se te va a comer todo el retorno.


Por otra parte si en estos tiempos tan volátiles el bono baja en rendimiento, se revaloriza y puedes realizar esas rentas antes.

Si compras el bono a 10 años al 4.5%, si esperas, te da ese 4.5% independientemente del precio. Si resulta que al cabo del tiempo el rendimiento baja al 2% (no para ti), eso significa que puedes venderlo con un beneficio de cosa del 28%.

Ahora, hablo de comprar bonos, no de comprar fondos que tienen bonos, que eso es ya otra historia...


Pero ni siquiera eso es "seguro"....

* Por una parte, si la idea es mantener el bono hasta vencimiento, @amchacon tiene razón, el cambio del euro-dolar te puede joder bastante la historia (y a ver quien es el guapo que se pone a predecir a como va a estar el cambio de aquí a 10 años).

* Y por otra, si la idea es "apostar" a que el precio de bono suba (y asi venderlo a medias y sacarle beneficio de capitales), al ser un T-Bill lo que estás apostando es a esperar a que los tipos de interes en EEUU caigan lo suficiente por debajo de donde están ahora. Pero claro, si te equivocas y los tipos de interes siguen subiendo, pagas triple: 1) El precio del bono cae - y puede caer bastante 2) Mientras esperas, la inflación se come tu principal más rapido que el cupon que te da el bono y 3) Tienes el coste de oportunidad de tener dinero ahí aparcado en algo que, bueno, es seguro y eso....

Es complicado.... yo la verdad es que me lo pensé con los bonos de UK cuando hubo la debacle de otoño con nuestra querida Lizzy, pero entre que llegué tarde y que las comisiones se iban a comer entre unas cosas una parte importante del beneficio, preferí dejara pasar la oportunidad e irme a otra cosa, butterfly.
@Carr_Delling otra opción es meter oro en la ecuación, que suele proteger contra la devaluación de las monedas. Por ejemplo ha protegido contra la devaluación del euro/libra este año, pero no contra el dólar (porque el dólar no ha sufrido).
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.


Y como el riesgo divisa te lleve a donde estaba el dólar hace menos de un año te cascas un -6%, segurísimo vaya...

Ese 4,'5% puede ser razonable...para el estadounidense.
jagpgj escribió:
dinodini escribió:Es un poco deprimente ver aquí a la gente racaneando un mísero 0,8%, 1,5%, etc, con un entorno de inflación del 8%. Hace años los bancos daban un punto mas de intereses que la inflación y ya me parecía por aquel entonces una miseria, asi que ahora.... Yo creo mas bien que habría que mirar bonos americanos que creo que están en el 4,5% o así. Es un dinero garantizado, no va a quebrar EEUU como Grecia. No tiene sentido perder el tiempo con depósitos en España en los que dan una miseria, y lo digo así, miseria.


Y como el riesgo divisa te lleve a donde estaba el dólar hace menos de un año te cascas un -6%, segurísimo vaya...

Ese 4,'5% puede ser razonable...para el estadounidense.


Ya dije que meter oro en la ecuación puede ayudar. De hecho desde principios de año el oro se ha revalorizado respecto al dólar un 5.4%.

Es decir, si tienes una cartera que consiste en un 70% de bonos a corto plazo en dólares que te dan un 4.5% y tienes un 30% en oro, lo más seguro es que no pierdas poder adquisitivo.

Por cierto, que lo que dice @dinodini del 8% es absurdo, el IPC es un cálculo de lo que HA PASADO en los últimos 12 meses, no de lo que va a pasar en los próximos 12 meses... sin embargo si compras un bono a un año al 4.5%, en un año te va a dar ese 4.5%: es de cara al futuro, al contrario que el IPC.
Hola,

No conocía este hilo y creo que me va a venir muy bien.

Yo tengo ING desde siempre, y también una cuenta con BBVA, creo que se llama cuenta virtual y es totalmente gratuita. Creo que ING ahora mismo está dando un 0,3%

Acabo de ver lo que comentáis del Sabadell del 2% +175€ por domiciliar nómina.
¿Sabéis si la nómina tiene que estar domiciliada o con hacer una transferencia mensual sería suficiente?
He visto que el 31/12/2022 terminó una oferta de un 1% adicional si metías a un amigo, una pena.

Acabo de mirar en su web y parece que todo lo "estándar" es gratuito, así que igual me abro una cuenta:
https://cuentaonline.bancsabadell.com/w ... ID_esp.pdf
Tampoco veo lo del límite de los 30.000 euros que he leído en algún mensaje anterior.

¿Sabéis si hay alguna oferta mejor en este momento? Como es obvio el banco me da igual, y me casaré con el que más rentabilidad de.
cloudstrife007 escribió:Hola,

No conocía este hilo y creo que me va a venir muy bien.

Yo tengo ING desde siempre, y también una cuenta con BBVA, creo que se llama cuenta virtual y es totalmente gratuita. Creo que ING ahora mismo está dando un 0,3%

Acabo de ver lo que comentáis del Sabadell del 2% +175€ por domiciliar nómina.
¿Sabéis si la nómina tiene que estar domiciliada o con hacer una transferencia mensual sería suficiente?
He visto que el 31/12/2022 terminó una oferta de un 1% adicional si metías a un amigo, una pena.

Acabo de mirar en su web y parece que todo lo "estándar" es gratuito, así que igual me abro una cuenta:
https://cuentaonline.bancsabadell.com/w ... ID_esp.pdf
Tampoco veo lo del límite de los 30.000 euros que he leído en algún mensaje anterior.

¿Sabéis si hay alguna oferta mejor en este momento? Como es obvio el banco me da igual, y me casaré con el que más rentabilidad de.


En la web, en la página principal de la promo:

Imagen

la domiciliación de la nómina: se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que
se reciba en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El abono de los
175 euros se realizará entre los días 20 y 31 de marzo de 2023.


Y el enlace al PDF de condiciones:
https://images.comunicaciones.bancsabad ... ll-CAS.pdf
@Manint perfecto, muchas gracias.

Tras leer las condiciones indica lo siguiente:

•la domiciliación de la nómina: se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El abono de los 175 euros se realizará entre los días 20 y 31 de marzo de 2023.

Entonces entiendo que haciendo una transferencia mensual cuyo concepto indique "Nómina" debería ser suficiente. Más que nada porque así no tengo que hacer cambios y puedo seguir recibiendo la nómina en mi cuenta ING.

A ver si lo hago el lunes, así doy margen por si alguien conoce alguna oferta mejor que esta.
@cloudstrife007 La deuda española a 1 año ahora mismo está dando un 2.98%. No hay límite de dinero, que yo sepa: https://www.tesoro.es/deuda-publica/sub ... del-tesoro
Findeton escribió:@cloudstrife007 La deuda española a 1 año ahora mismo está dando un 2.98%. No hay límite de dinero, que yo sepa: https://www.tesoro.es/deuda-publica/sub ... del-tesoro


Gracias, pero esto no tengo ni idea de cómo funciona (ni cómo se compra, ni qué peligros o cosas hay que tener en cuenta). Nunca he tenido "cosas raras", sólo el dinero en la cuenta del banco XD
cloudstrife007 escribió:@Manint perfecto, muchas gracias.

Tras leer las condiciones indica lo siguiente:

•la domiciliación de la nómina: se entenderá domiciliada la nómina en el momento en que se reciba en la Cuenta Online Sabadell un abono en concepto de nómina. El abono de los 175 euros se realizará entre los días 20 y 31 de marzo de 2023.

Entonces entiendo que haciendo una transferencia mensual cuyo concepto indique "Nómina" debería ser suficiente. Más que nada porque así no tengo que hacer cambios y puedo seguir recibiendo la nómina en mi cuenta ING.

A ver si lo hago el lunes, así doy margen por si alguien conoce alguna oferta mejor que esta.

No creo.
La nomina no es el concepto nomina, eso lo saben ellos como tu, otra cosa es que cuele, pero no tiene por que.

A mi x ejemplo en bankia me respetaban un ingreso asi, pweo caixabank nanai, o nomina real o nada.
cloudstrife007 escribió:
Findeton escribió:@cloudstrife007 La deuda española a 1 año ahora mismo está dando un 2.98%. No hay límite de dinero, que yo sepa: https://www.tesoro.es/deuda-publica/sub ... del-tesoro


Gracias, pero esto no tengo ni idea de cómo funciona (ni cómo se compra, ni qué peligros o cosas hay que tener en cuenta). Nunca he tenido "cosas raras", sólo el dinero en la cuenta del banco XD


No se como sera ahora mismo o si la cosa ha cambiado desde entonces pero mi suegro tiene invertido unos ahorros deade hace años en deuda publica y no puede recuperar el dinero mas los beneficios porque le pide que encuentre un comprador o algo asi.

No es como en bolsa que tu decides vender y te compran las acciones al momento, se ve que con la deuda publica tienen que encontrar un comprador y tienes que esperar. No se si va por lista de espera o como va el tema pero dice que lleva años intentando recuperar lo invertido sin exito.

Quizas son bonos del estado u otro tipo de producto que nadie compra o no lo se exactamente, mi suegro tampoco es que sepa mucho del tema y tampoco habla mucho del asunto porque se enfada cuando sale el tema. Y no creo que mienta en una cosa asi.

Asi que antes de comprar deuda pública informaros muy bien porque esa rentabilidad no es muy normal y por algún lado estara la trampa.
Las letras vencen y punto. Quizás compró obligaciones, que las hay a 10, 15, 20, 50 años... Y al ser plazos tan largos no le ve final al tema.

Hay bancos dando esos porcentajes o muy cercanos por depósitos no rescatables. Y, a diferencia del Estado, no suelen andar tan faltos de financiación. Bueno, los bancos que dan esos porcentajes, en realidad sí.
@SECHI sí, justo a este tipo de cosas me refiero. Si compro estos bonos por tener un poco más de rentabilidad, no sé muy bien a qué condiciones me atengo, habría que leer la letra pequeña.

Metiendo el dinero en un banco, en este caso Sabadell que es el que más ofrece, sé que puedo sacar el dinero al día siguiente sin pagar un euro.
cloudstrife007 escribió:@SECHI sí, justo a este tipo de cosas me refiero. Si compro estos bonos por tener un poco más de rentabilidad, no sé muy bien a qué condiciones me atengo, habría que leer la letra pequeña.

Metiendo el dinero en un banco, en este caso Sabadell que es el que más ofrece, sé que puedo sacar el dinero al día siguiente sin pagar un euro.


Yo mencioné las letras del tesoro a un año. En un año te devuelven tanto todo lo que prestaste como ese 3%. Normalmente si vas a invertir algo, al menos puedes esperar un año. Sobre la seguridad, mientras la UE/España no quiebre, es seguro.

Lo curioso es cómo los bancos ganan dinero, cogen tu dinero y se lo prestan al estado y les da un 3% y a ti sólo te dan un 1% o un 2% y se quedan con la diferencia. :o
cloudstrife007 escribió:Yo tengo ING desde siempre, y también una cuenta con BBVA, creo que se llama cuenta virtual y es totalmente gratuita. Creo que ING ahora mismo está dando un 0,3%
......
¿Sabéis si hay alguna oferta mejor en este momento? Como es obvio el banco me da igual, y me casaré con el que más rentabilidad de.

@cloudstrife007 En el ING pusieron hace varias semanas dos depósitos a plazo fijo:

0,60% TAE a 12 meses.
0,85% TAE a 18 meses.

Para verlos tienes que entrar en el área de cliente (en la web pública no salen).

Pone que son cancelables cuando se quiera, pero que si lo haces serán cero intereses.

No es mucho, pero es mejor que el 0,30% de la cuenta naranja que has comentado,
@Findeton no digo que no tengas razón, lo que comento es que al ser algo respecto a lo que no me he informado nunca, obviamente tengo más dudas.

@Toni300 gracias por el dato. Igualmente, ofreciendo el Sabadell el 2%, estaría sacando más del doble que con ING. Además lo del Sabadell entiendo que lo puedo retirar cuando quiera y lo de ING, si no estoy esos 12 o 18 meses seguramente no cobraría esos porcentajes.
Manint escribió:Las letras vencen y punto. Quizás compró obligaciones, que las hay a 10, 15, 20, 50 años... Y al ser plazos tan largos no le ve final al tema.

Hay bancos dando esos porcentajes o muy cercanos por depósitos no rescatables. Y, a diferencia del Estado, no suelen andar tan faltos de financiación. Bueno, los bancos que dan esos porcentajes, en realidad sí.


Yo creo que no lo sabe ni el. Tenia unos ahorros y un amigo le hablo sobre la rentabilidad de comprar deuda publica y que era 100% segura y bla bla bla y que después de unos años quiso recuperarlo y no le dejaron. Que fue a varios sitios, sucursal del banco de españa, hacienda, ayuntamiento, a su banco y le dieron muchos papeles pero que ya le dijeron que no podia recuperarlos a no ser que encontrara un comprador.

Y de todo eso ya hace muchos años tambien. Unos 15 años o mas de cuando intento recuperarlo otros tantos años atras de cuando los compro. Asi que imagínate tu del tiempo que lleva ahi ese dinero.

El hombre con 76 años, con estudios de primaria de la postguerra y sin haberse preocupado mucho de informarse tampoco esta para muchos trotes. Encima se cabrea mucho cuando sale el tema y cierra la conversacion en el acto.

Yo creo que los da por perdidos cuando seguramente con algun tramite con alguien un poco enterado le pueda ayudar. Si hasta su familia le dijo que hablara con una gestoría a ver cuanto le cobrarian por hacer la gestión y dijo que esos chupasangres le engañarian y se quedarian con todo.

No quiero ni imaginar cuando quiso recuperar el dinero como trataria a los que le atendia ya que según el el estado le ha robado sus ahorros. Seguramente se lo quitarian de encima dandole los formularios y a cascarla. Ademas nones que tenga mucha educación en general. En fin, un genio y figura.

Hasta le comenté a mi novia en privado de que su madre y ella se informaran sobre el tema y cuando lo tuvieran todo claro solo le dieran los papeles a firmar y listo pero que su madre no quiere lios y que dejemos el tema tranquilo. Que cuando llegue el momento de arreglar papeles y herencias ya se hara lo que se tenga que hacer.

Asi que ya te imaginas mas o menos la situación la familia pasa por el carácter que tiene y el mismo tampoco quiere saber nada del asunto cabreado porque el estado le ha robado cuando no es asi.

Cuando llegue el momento ya arreglaran lo que tengan que arreglar y vete tu a saber como se trata el tema de compra de deuda publica en una herencia. Lo mismo no se puede ni heredar. No tengo ni idea y yo desde mi situación tampoco puedo hacer nada. Asi que ys se vera cuando llegue el momento.


@cloudstrife007

Igualmente no te fíes de lo dice mi suegro jajaja

mi comentario solo era para que te informes bien de lo que hay porque después puede haber alguna clausula o restriccion que no te hayas dado cuenta.

Yo también tengo unos ahorros pero lo tengo de colchon y lo que voy ahorrando de mas lo meto en la hipoteca y en reformar un poco el piso en obras menores.
@SECHI Sí, por eso comento que no me meto en estas "inversiones" porque no conozco la letra pequeña.

Pues esos ahorros si los metes ahora mismo en Sabadell o cualquier otro que te de mejor rentabilidad, igual al final de año te sirve para pagarte el seguro de casa o coche y alguna cosilla más, lo cual no está nada mal.

Un ejemplo con el Sabadell, te dan 2% con un máximo de 30K euros:

30.000 x 0,02 = 600 euros de beneficio
600 + 175 de domiciliar nómina = 775

A esos 775 hay que descontar lo que se lleva el gobierno (creo que el 19%)
775 x 0,81 = 627,75 euros netos te quedan.
@SECHI el caso esque la deuda del estado siempre la puedes vender en el mercado segundario. Por lo que no entiendo el dilema.

Suena más bien que no se entera y no quiere enterarse. Bueno está bien, es su dinero.
cloudstrife007 escribió:@SECHI Sí, por eso comento que no me meto en estas "inversiones" porque no conozco la letra pequeña.

Pues esos ahorros si los metes ahora mismo en Sabadell o cualquier otro que te de mejor rentabilidad, igual al final de año te sirve para pagarte el seguro de casa o coche y alguna cosilla más, lo cual no está nada mal.

Un ejemplo con el Sabadell, te dan 2% con un máximo de 30K euros:

30.000 x 0,02 = 600 euros de beneficio
600 + 175 de domiciliar nómina = 775

A esos 775 hay que descontar lo que se lleva el gobierno (creo que el 19%)
775 x 0,81 = 627,75 euros netos te quedan.


Me sale mucho mas rentable amortizar hipoteca de los Intereses que me ahorro y el colchón de seguridad no se toca por si acaso y menos para ganar 600€ por 30.000€ en un año.

Ademas que la nómina no la puedo cambiar de banco a no ser que haga una nueva hipoteca y las condiciones que tengo a tipo fijo al 1.4% no la iguala ningun banco ahora mismo con el euribor al 3%.

Pero gracias por el consejo.
@SECHI Renault bank es la que mas interes esta dando (creo que esta a 1,30%) con el dinero siempre disponible y sin vinculaciones. Lo digo por lo del colchon, asi por lo menos te dan algo.
Gartxia escribió:@SECHI Renault bank es la que mas interes esta dando (creo que esta a 1,30%) con el dinero siempre disponible y sin vinculaciones. Lo digo por lo del colchon, asi por lo menos te dan algo.


El Sabadell 2% no requiere nómina, Renault Bank está dando 1,21%.
@Manint No requiere nomina pero si vinculacion, si no un 1% y solo el primer año.
Bueno gracias por los consejos. Ya estudiaré a ver cual me ofrece mas sin vinculaciones y con disponibilidad del dinero en caso de emergencia sin penalización.

Un saludo.
Gartxia escribió:@Manint No requiere nomina pero si vinculacion, si no un 1% y solo el primer año.


Absolutamente ninguna, el 2% por ser nuevo cliente. Solo 1 año, eso sí es cierto.

https://images.comunicaciones.bancsabad ... ll-CAS.pdf

• un 2% TAE2 de remuneración durante el primer año si se dan de alta entre el 11 de enero y el 31
de enero de 2023, ambos incluidos, y
@Manint Siento comunicarte que no es asi, para que te den el 2% tienes que domiciliar recibos. Eso si a mi me dieron 50€ por abrirla pero cuando subieron los intereses en Renaultbank movi el dinero alli que tambien tenia cuenta.

Abono 1% del saldo medio del mes anterior. Promoción "Abre tu Cuenta
Online Sabadell (50 + 1%)"
Supongo que sólo den estas condiciones durante un año no debería ser problema ya que los bancos irán ofreciendo cada vez más ofertas tipo a esta, ¿no? y en menos de un año podríamos habernos ido a la competencia XD

@Gartxia lo de domiciliar recibos yo no lo he visto en las condiciones:

https://images.comunicaciones.bancsabad ... ll-CAS.pdf

https://cuentaonline.bancsabadell.com/w ... ID_esp.pdf
1883 respuestas