› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Gartxia escribió:Ed_Warren escribió:TheDarknight75:
El problema es que un 2.5% por ciento actualmente es tener tu dinero perdiendo muchísimo valor por la inflación. Si quieres al menos que tu dinero mantenga su valor con los años te tienes que meter en renta variable sí o sí.
Al principio da un poco de pereza y vértigo pero a la larga es otra historia. Puedes probar con algo sencillo como el SP 500 que tiene un bajo riesgo, aunque a la larga veremos con las economías emergentes.
MSCI World esta mas diversificado asi que tiene menos riesgo y el 60-70% es SP500. De todas formas si viene una buena hostia ya veremos eso de "bajo riesgo". A la larga volvera a subir, pero te puedes tirar años para recuperar la inversion.
josefsax escribió:
Al final son elecciones, que pueden salir bien o mal...
jonafri escribió:Todo lo que querais, solo digo que yo creo que nadie de aquí seria capaz de meter 200.000 euros en fondos o acciones.
Vamos yo prefiero meter antes una gran cantidad a un deposito aunque ahora mismo estan dando una mierda pero saber que en 3,6,9 o 12 meses voy a tener un retorno con algo de intereses, me da igual si al final pierdes dinero porque la inflación es mayor que la rentabilidad que te dan, pero al menos minimizas la perdida de dinero.
Mientras que con los fondos o acciones puedes llegar a perder el dinero y quizas nunca se recupere, esta claro que el sp500 y el msci world nunca han tenido grandes perdidas, pero aun asi a no ser que tuvieramos grandisimas cantidades de dinero nadie seria capaz de meter a fondos o acciones 200.000 euros o mas otra cosa es meter 30.000 o 50.000 euros.
Es mas la gente de normal con los fondos suelen ir haciendo aportaciones de cantidades de dinero mensualmente, en vez de coger una gran cantidad de pasta y meterla.
Asi que por ejemplo si se tiene 100.000 o mas veo mas sensato meterlo a un deposito y como mucho meter 10.000 o 15.000 a fondos e ir haciendo despues como mucho aportaciones periodicas, pero no meter esos 100.000 de golpe a fondos o acciones.
jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?
El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.
Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.
jonafri escribió:Todo lo que querais, solo digo que yo creo que nadie de aquí seria capaz de meter 200.000 euros en fondos o acciones.
jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?
El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.
Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.
[]_MoU_[] escribió:jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?
El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.
Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.
No voy a poner en un foro lo que tengo o dejo de tener invertidos, pero si te digo que he palmado 5k en un mes... entiende que no hablo de 30.000.
Normalmente cuando la inflación va a tope lo mejor es endeudarsejosefsax escribió:Al final todo es una tómbola... si guardas dinero en el banco, mal... si lo metes en una cuenta poco remunerada, mal... Si lo metes en indices o en ETF´s etc... y suben, estupendo, si bajan... espera que suba el doble para recuperar... lo que baja en un día puedes estar 1 año para recuperarlo... Si cuando necesitas dinero está en pérdidas, mal... si ha recuperado pero poco... has estado sin tocarlo y haciendo el mono... si lo sacas en un máximo... olé... podrás decir la hazaña que hiciste...
Al final son elecciones, que pueden salir bien o mal... lo que más me mosquea cuando hablamos los amigos y coincidimos, es como una persona dice "mu" y pega subidón... y dice "me" y baja a la mitad... así nos jugamos los ahorros..