[Hilo] Invierte tus ahorros

@jonafri Todo depende del dinero que tengas, lo que ingreses todos los meses etc.. si no tienes nada y metes 10k en renta variable, estas vendido.

Si tienes 500k, una casa pagada, etc.. puedes tener 200k en renta variable perfectamente.

No es lo mismo jugartelo todo a una empresa (acciones) que jugartelo a las 500 empresas mas grandes de EE.UU por capitalizacion SP500 o a las 1600 empresas mas grandes del mundo MSCI World.

En tu caso puedes tener razon, claro que si y muchos estaran en tu situacion pero ya te digo que el que tiene 200K en renta variable tiene el doble en otras cosas menos riesgosas.

Creo que solo ha habido una persona que ha mencionado algo similar a meter 100K en e renta variable indicando que era de bajo riesgo y yo he sido el primero en decirle que eso no era bajo riesgo.

Gartxia escribió:
Ed_Warren escribió:TheDarknight75:

El problema es que un 2.5% por ciento actualmente es tener tu dinero perdiendo muchísimo valor por la inflación. Si quieres al menos que tu dinero mantenga su valor con los años te tienes que meter en renta variable sí o sí.

Al principio da un poco de pereza y vértigo pero a la larga es otra historia. Puedes probar con algo sencillo como el SP 500 que tiene un bajo riesgo, aunque a la larga veremos con las economías emergentes.


MSCI World esta mas diversificado asi que tiene menos riesgo y el 60-70% es SP500. De todas formas si viene una buena hostia ya veremos eso de "bajo riesgo". A la larga volvera a subir, pero te puedes tirar años para recuperar la inversion.


En renta variable lo que se recomienda es invertir a largo plazo +10 años, asi que tienes que tener el dinero suficiente para no tener que necesitar ese dinero invertido en 10 años por lo menos.
Yo aprox tengo 50% en cosas con poco riesgo y 50% en cosas con más riesgo, pero os digo una cosa. Tal y como están actuando los gobiernos con la puta maquinita de imprimir dinero, el mayor riesgo es tener el dinero en una cuenta al 2% y no es broma (ya ni hablar de la gente que lo tiene en fondos de inversión del bbva o santander de esos que dan un 1,78% y de comisión te meten un 2,5%, pobres abuelillos), en 5 años llevamos más o menos un 30% de inflación, decidme en qué cuenta remunerada/depósito se ha podido sacar en 5 años + del 15%.

Después vete a indices, el que menos ha subido, será un 50-60%

No suben los activos.... Baja el valor del dinero fiat, y cuanto antes lo veáis, mejor.
Al final todo es una tómbola... si guardas dinero en el banco, mal... si lo metes en una cuenta poco remunerada, mal... Si lo metes en indices o en ETF´s etc... y suben, estupendo, si bajan... espera que suba el doble para recuperar... lo que baja en un día puedes estar 1 año para recuperarlo... Si cuando necesitas dinero está en pérdidas, mal... si ha recuperado pero poco... has estado sin tocarlo y haciendo el mono... si lo sacas en un máximo... olé... podrás decir la hazaña que hiciste...

Al final son elecciones, que pueden salir bien o mal... lo que más me mosquea cuando hablamos los amigos y coincidimos, es como una persona dice "mu" y pega subidón... y dice "me" y baja a la mitad... así nos jugamos los ahorros..
josefsax escribió:
Al final son elecciones, que pueden salir bien o mal...


Evidentemente, pero por ejemplo en el tema de las acciones, si tú ves una empresa que va bien, que crees que tiene futuro, un foso defensivo difícil de igualar, bien gestionada durante muchos años... Lo más probable es que suba.
Al final voy a hacer caso a mi mujer y voy a comprar lingotes de oro.

Los metere en el congelador [carcajad]
Yo en renta variable hago trading con opciones. ¿Es arriesgado? Sí. Si no sabes qué estás haciendo las probabilidades, no ya de perderlo todo, si no de crearte una deuda que no puedas pagar, son altas. Pero si sabes lo que haces y gestionas bien el riesgo, los beneficios son una locura.

4 años llevo haciéndolo. Me he comido caídas repentinas, subidas explosivas y periodos largos donde la rentabilidad era 0. Pero de todas las situaciones he salido con beneficios, sin deuda, y pudiendo sacar dinero de la cuenta o reinvirtiendo para ampliar la exposición.

Uso 0 apalancamiento, todas las operaciones tienen o acciones o efectivo para cubrirlas en caso de que el mercado se gire en mi contra. No depende de que predigas qué va a pasar en el corto plazo, puedes actuar de forma reactiva. Tengo estrategias para casi cualquier situación (alta, baja y media volatilidad, subidas y bajadas constantes, movimientos explosivos, estancamiento de precios... Incluso si me he perdido algún evento importante y solo puedo reaccionar a posteriori) solo tengo que aplicar la regla que sea necesaria y esperar. Es un sistema que te beneficia cuanto menos participes y no sobrerreacciones.

Aunque lo ideal para llevar esa estrategia es no depender de ella, ya que como digo puede llevarte unos meses ver algún beneficio. Tener ingresos estables por fuera del mercado, no necesitar el dinero invertido, y sobre todo, no vincularte emocionalmente a la cantidad que veas en la cuenta.

Ya hace tiempo que opero casi de forma automática. No miro mucho la cuenta porque es aburrido y generalmente no tengo que hacer ningún ajuste. Con ver el mercado una vez al día es suficiente. Y ni eso. Puedes irte de viaje un par de semanas y olvidarte del tema.
Todo es el dinero que tengas. Como han comentado no es lo mismo tener ahorrados 50K que puedes necesitar en unos años porque te apetece cambiar de casa, o tener 300K ahí parados que no vas a necesitar nunca probablemente. El que tiene 300K puede meter 200 a variable y 100 a deposito por si acaso, pero es una cantidad bastante más importante que los 50K que pueda tener un currito normal, que lo mismo si se queda sin curro se los ha gastado en 2 años para que dar comida y techo a su familia.
jonafri escribió:Todo lo que querais, solo digo que yo creo que nadie de aquí seria capaz de meter 200.000 euros en fondos o acciones.

Vamos yo prefiero meter antes una gran cantidad a un deposito aunque ahora mismo estan dando una mierda pero saber que en 3,6,9 o 12 meses voy a tener un retorno con algo de intereses, me da igual si al final pierdes dinero porque la inflación es mayor que la rentabilidad que te dan, pero al menos minimizas la perdida de dinero.
Mientras que con los fondos o acciones puedes llegar a perder el dinero y quizas nunca se recupere, esta claro que el sp500 y el msci world nunca han tenido grandes perdidas, pero aun asi a no ser que tuvieramos grandisimas cantidades de dinero nadie seria capaz de meter a fondos o acciones 200.000 euros o mas otra cosa es meter 30.000 o 50.000 euros.

Es mas la gente de normal con los fondos suelen ir haciendo aportaciones de cantidades de dinero mensualmente, en vez de coger una gran cantidad de pasta y meterla.
Asi que por ejemplo si se tiene 100.000 o mas veo mas sensato meterlo a un deposito y como mucho meter 10.000 o 15.000 a fondos e ir haciendo despues como mucho aportaciones periodicas, pero no meter esos 100.000 de golpe a fondos o acciones.


Me parece una chorrada de comentario.

Que tú tengas una gran aversión al riesgo no significa que no haya gente como yo que tengamos menos y lo hagamos.

Es más, a mi el coste de oportunidad de tener mi ahorro en un depósito al 2% es lo que me volvería loco.

De media (desde 2019) llevo un 9.1%, siempre al perfil máximo de riesgo. Si tuviese aunq sea 10.000 dandome 200€ al año cuando podría darme 910, no podría dormir por las noches.

Mi deber es intentar maximizar mis ahorros. Y a largo plazo, lo riesgoso me parece meterlo en depósitos y sufrir la inflación, no invertirlo en acciones.

Y ojo, que ha habido meses de palmar 5000€... Pero también los ha habido de ganar 5000... así que lo uno con lo otro.
@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?

El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.

Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.
@jonafri a mí ya me ha tocado pasar por el trance de perder 50K en un año.

Mi primera perdida fueron 6k de golpe en un suspiro. De verlos en la cuenta a desaparecer en un instante. Aún veo la gráfica en mi histórico de rendimiento y ese muro vertical me recuerda el peligro de hacer las cosas mal.

Y la verdad, no es agradable. Te sientes como un fracaso.

Pero aguanté, me comí el orgullo, me replantee muchas cosas y a día de hoy miro hacia atrás y comprendo mis decisiones. Y no me arrepiento de haberlas tomado.

@[]_MoU_[] Han pasado 15 años desde que empecé a invertir (hace 4 años me metí en el trading) y tener un colchón en una cuenta remunerada al 2% o 3% no me parece ninguna tontería.

Pon que se te estropea un electrodoméstico, la comunidad te salta con una derrama mortal porque ha llovido mucho y se ha inundado el garaje o un familiar necesita que le eches un cable. Lo último que necesitas es tener que pedir un préstamo teniendo el dinero. Y verse obligado a cerrar posiciones cuando tienes la cuenta en pérdidas por cierta volatilidad temporal cuesta horrores.

Está bien invertir, pero empeñarse en invertirlo todo y creer que nunca vas a necesitar al menos una parte de lo que has acumulado es tener la cabeza en las nubes.
jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?

El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.

Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.



Cada caso es diferente, para unos 5k es mucho y para otros 30k no es nada. Ni todos tenemos los mismos ingresos, ni los mismos gastos que tu. Cada uno tiene su patrimonio y sus responsabilidades. Todos los currelas no somos iguales y no hace falta ser millonario.

Cada uno tiene que saber que no puede tener todo su patrimonio invertido, tiene que tener un colchon, a algunos les puede valer con 10K y otros necesitaran 30K, 50K o 100K para estar tranquilos.

Sin tienes 200K parados y no los necesitas, no tienes porque invertirlos de golpe y siempre se dice que lo mejor es diversificar.
jonafri escribió:Todo lo que querais, solo digo que yo creo que nadie de aquí seria capaz de meter 200.000 euros en fondos o acciones.


¿¿¿Lo qué??? Porque yo tengo 6 cifras invertidas y en la cuenta corriente lo justo para pagar los próximos gastos y nada más, y si necesito dinero por algún imprevisto tan sencillo como entrar en el broker y reducir alguna posición.

Lo que puedes tener invertido no depende de la cantidad de dinero que tengas si no de tu situación personal (hijos, vivienda, nómina) y de tu conocimiento de lo que estás haciendo (aversión al riesgo, tolerancia a las pérdidas, conocimiento de la situación macroeconomía, tendencias de mercado, analizar y aprender de como operas...).
Se vienen semanas locas hasta que termine el shut down y reabran. Demasiada volatilidad en estos momentos. Luego toca que Powell baje tipos. Cuando eso pase...

Preparad liquidez para el último rally.

Además empieza a asomarse un cambio radical a nivel mundial y tenemos que estar preparados con lo que va a ser el abandono del swift por la blockchain. Será como pasar de la era del dinosaurio a la espacial directamente. La adquisición ayer de GTreasury por Ripple, la petición de licencia bancaria, recompra de 1 billón de XRP, ETF... no hace falta que os cuente lo que se está incubando... máxime cuando Blackrock ya ha dicho por activa y por pasiva que todo va a ser tokenizado más antes que después.

Hay que ir ligando todo un poco, las liquidaciones que hicieron hace 8 días y este viernes, el depósito de crypto en las reservas estratégicas de muchos paises, compras masivas de oro...
Cuando exista la posibilidad de intercambio comercial total y pagos universales con crypto y activos como el oro tokenizados, la moneda FIAT no la toco ni con un palo.

El robo masivo de los estados a sus ciudadanos con las monedas FIAT para financiar el gasto público ilimitado sin responsabilidad patrimonial de quien lo hace, nos ha hecho menos libres y esclavos al mismo tiempo, al perder poder adquisitivo año tras año viendo menguar la capacidad de compra de tu dinero a la mitad en sólo 8 o 10 años.

El problema lo veo principalmente por una falta de cultura económica básica. Si esto lo enseñas en la escuela, al menos te dejan la opción de poder defenderte invirtiendo y no malgastando en todas las chorradas que no necesitas para poder ser libre y tener tu propia jubiliación sin que tengamos que votar y rogar una paguita deplorable.

Toda esa pasta que pagas en las cotizaciones durante 40 años, darían bien invertidos en 3 jubilaciones a cuerpo de rey y la mayoría de los que estais aquí leyendo esto, posiblemente no llegueis a cobrar prácticamente nada.

Así que aquel que esté leyendo hasta el final de este post, si no ha empezado a invertir nunca, que empiece porque nunca es tarde... nunca, que lo haga con sentido común para no perder todos los ahorros con la inflación acumulada, que aprenda a multiplicar su patrimonio sin prisas, sin pausa, sabiendo lo que son los ciclos económicos, no dejando su patrimonio en manos de los bancos y de sus consejos... menos aún si te quieren regalar el oido con un trato preferente en la banca privada, porque te harán comprar lo que ellos quieren, paquetes con activos de mierda que quieren deshacerse mezclados con otros activos buenos para que de el pego,
Huid de los bancos tradicionales para comprar acciones, porque entre las comisiones y lo que cobran por el depósito...
Buscad buenos brokers, que respondan bien y soporte rápido ante incidencias o bloqueos de operaciones, retorno de cash tras vender posiciones, etc.

salut y suerte en este último sprint del año, que asoma tormenta.
jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?

El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.

Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.


No voy a poner en un foro lo que tengo o dejo de tener invertidos, pero si te digo que he palmado 5k en un mes... entiende que no hablo de 30.000.
[]_MoU_[] escribió:
jonafri escribió:@[]_MoU_[] si, si ahora dime si tienes 200.000 euros o mas?

El riesgo tambien va arreglo a la cantidad que arriesgas, no es lo mismo 30.000 euros que 200.000 o mas.

Recuperar un ahorro de 30.000 euros o la cantidad que sea es menor que recueprar 200.000 euros hablando de gente que no es millonaria, si no un currela.


No voy a poner en un foro lo que tengo o dejo de tener invertidos, pero si te digo que he palmado 5k en un mes... entiende que no hablo de 30.000.


Es que no tienes por qué decirlo porque ni que lo digas, siempre habrá el que no se lo crea, etc.. cada cual que gestione sus inversiones como quiera, cada uno tiene su aversión al riesgo de manera diferente, creo que es un hilo donde se dan bastantes buenos consejos en general, pero ya se sabe lo que pasa con los consejos.
josefsax escribió:Al final todo es una tómbola... si guardas dinero en el banco, mal... si lo metes en una cuenta poco remunerada, mal... Si lo metes en indices o en ETF´s etc... y suben, estupendo, si bajan... espera que suba el doble para recuperar... lo que baja en un día puedes estar 1 año para recuperarlo... Si cuando necesitas dinero está en pérdidas, mal... si ha recuperado pero poco... has estado sin tocarlo y haciendo el mono... si lo sacas en un máximo... olé... podrás decir la hazaña que hiciste...

Al final son elecciones, que pueden salir bien o mal... lo que más me mosquea cuando hablamos los amigos y coincidimos, es como una persona dice "mu" y pega subidón... y dice "me" y baja a la mitad... así nos jugamos los ahorros..
Normalmente cuando la inflación va a tope lo mejor es endeudarse [+risas]
2715 respuestas
151, 52, 53, 54, 55