Cataphractus escribió:@Findeton Enhorabuena por tus ganancias, pero ¿aconsejas que se invierta ahora que ha pegado un subidón prácticamente especulativo? porque o se está acabando el uranio o no tiene sentido esa subida, y lo más lógico es que se corrija. Digo yo, que no entiendo absolutamente nada de materias, menos aún del uranio, y otra máxima para los inversores es invertir solo en lo que se entiende asi que espero que quienes te lean no se dejen llevar por tu euforia.
Yo no voy a aconsejar nada, porque eso sería meterse en problemas legales.
Lo que sí puedo decir es lo que pienso y lo que he hecho y haría yo.
De primeras, para meterse en el uranio, lo mejor es primero entender la tesis. La tesis es simple: minar uranio es muy difícil y en abrir minas nuevas tardas años, quizás décadas. Además las centrales nucleares no se pueden apagar y son insensibles a los aumentos de precio pues el coste del uranio para ellos es un porcentaje insignificante de los costes de una central nuclear. Hoy el uranio ha subido de $25 a $50, pero las centrales nucleares seguirían comprando aunque el precio estuviera en $1000.
Una cosa a tener en cuenta es que cuando hablamos del precio del uranio, estoy hablando del "spot market", del mercado libre. Pero esa es una muy pequeña parte del uranio que realmente se vende, la mayoría se vende a través de contratos a largo plazo, que normalmente tienen una parte de precio fijo y otra que sí depende del precio spot. Esos contratos son opacos y muchas veces no son públicos, así que la gente se fija en el precio spot.
El mercado spot es muy ilíquido. Por eso Sprott ha creado un vehículo de inversión que lo que hace es comprar TODO el mercado spot. Por eso está subiendo el precio, no hay nadie más que tenga una sola libra de uranio para vender (el resto está comprometido en esos contratos a largo plazo).Y comprar uranio en sí, como inversión, sigue siendo una inversión bastante segura: el coste medio de producción es de $65 y todavía estamos a $50 de precio. Por eso considero que (para mi) incluso ahora comprar uranio a $50 es una mejor opción que simplemente tener cash. 65/50 = 30% de rendimiento. Pero además en estos mercados suele haber overshoot hacia arriba igual que lo hubo hacia abajo. En el último bull market subió hasta $140 en 2007, y no llegó a más por el crash general del mercado. No me extrañaría que dada la situación y el vehículo Sprott, llegara a mucho más.
Por debajo de $70, lo seguro es que el uranio suba, antes o después. Dada la situación parece que va a ser antes, pero no descarto bajadas temporales (mi horizonte es a 2 años). Por encima de $70 es pura especulación, pero eso no significa que no vaya a pasar (mira Gamestop, sigue por $200 medio año después).
En general, si empezara con el uranio hoy en día, metería la mayor parte en U.TO (Sprott Physical Uranium Trust Fund) ya que entraña menos riesgo y aunque sea un 30% (siendo conservador) de retorno a corto plazo no está mal, y compraría acciones de mineras con apalancamiento operacional (como Bannerman, Goviex, Vimy...) en cualquier pullback.
Es decir, yo creo que aunque de entrar ahora lo mismo no tendría el mismo retorno que tendré (por haber entrado antes), no es nada desdeñable la oportunidad, y sobre todo el riesgo de comprar uranio (U.TO) es bastante bajo. Comprar empresas mineras sí es más riesgoso hoy, así que no pondría tanto ahí.