@speeddemon Pues ya ha habido grandes cambios desde los mismos SoCs del DLP con velocidades mas altas de obturacion, asi como el de las ruedas que usan varios segmentos mas [vienen duplicados los colors incluso] junto que emplean velocidades mas altas de rotcion, precisamente para disminuir el tiempo en se se hace la trasa de cada color y con ello tener menor tiempo de retencion en la retina, y asi evitar ese efecto no deseado. En los LED DLP; los cuales no emplean el disco cromatico, pues al poder usar velocidades de conmutacion altas, pues tambien es extraordinario que se vea.
Ahora bien, nadie niega que aun existan personas que lo vean, pero hay que ver los porcentajes del univeros de quienes vean material en base a DLP para poder tener porcentajes entre los que aun lo puedan ver y los que no para decir si 'hay mucha gente', y de igual manera enfocado al tipo de material, porque no es lo mismo un proyector para oficina donde se usaran imagenes estaticas o de poco movimiento donde ya el efecto se puede apreciar mas y donde la rueda cromatica es de menos segmentos y menos revolucion, a un proyector para home cinema con mas segmentos; incluidos colores secundarios, y mas velocidad del giro.
@Winters85 Cualquier proyector de gama media con lampara o laser te dara lo que buscas use DLP o 3LCD [o las otras tecnologias reflectivas de D-ILA o LCoS]. lo que deberias buscar es; en lo posible, algun lugar donde tengan en exhibicion un proyector o varios y ver ambas tecnologias
hilo_hilo-de-proyectores-dudas-consejos-modelos_1869822_s6400#p1748918527
A manera de resumen, DLP es un chip con microespejos que se pueden obturar [no reflejar], donde se refleja la luz que se envia sobre ellos y cada microespejo es un pixel, asi que la lumionosidad de la lampara es mejor empleada y con ello mayor colorido. Mientras que en 3LCD es pasar una luz a traves de un panel LCD, con lo que parte de la luminosidad se pierde en el camino [tampoco es que se pierda mucha], aunque mejora la relacion de contraste [un gris mas oscuro]. DLP al ser microespejos, al pasar de los años te seguira dando un colorido muy alto, mientras que 3LCD al ser una ventana por donde pasa el haz de luz se degrada con el tiempo, con lo que al pasar los años se tendra una imagen opaca de bajo contraste. DLP es menos suceptible al polvo y suele ser mas barato al ser mas sencillo el mecanismo y desde luego el tema 3D mas economico y bien estandarizado y de acceso publico [cualuier compañia tiene acceso a los diagramas para fabricar sus lentes DLPLink].
Como sea, en cualquier proyector dada su naturaleza es muy complicado tener negros realmente negros, a diferencia de un televisor, ya que seria casi imposible evitar que salga un poco de luz proyectada [sin luz proyectada se tendria un negro total]
DLP de un chip, para un proyector de lampara se usa una rueda cromatica de varios segmentos [cada segmento es un color] para dar los colores y se refleja en el chip y se envia directo al lente. En proyectores LED y LASER [LED Laser] no existe dicha rueda cromatica, y en su lugar hay tres LEDS [uno rojo, otro verde y uno azul] que van prendiendose y apagandose de manera secuencial, para que solo un color a la vez sea el que llegue al chip DLP.

3LCD, en el caso de lampara via un prisma o filtro/espejo se crean 3 haces de luz [roja, verde y azul], se proyecta cada haz en su respectivo panel LCD, y los tres haces se combinan mediante un prisma concentrador y esa luz combinada se envia a la lente.

Y en el lado profesional estan los proyectores 3DLP donde hay un chip DLP para cada color [rojo, verde y azul], asi ya no hay rueda cromatica [que es lo que puede provocar el efecto arcoiris] ni luces led conmutandose de manera secuencial, con lo que su funcionamiento es muy similar al 3LCD, donde al final se mezclan los tres haces de luz de los 3DLP en un prisma concentrador y enviarse al lente de salida.
D-ILA y LCoS funciona muy parecido al 3DLP.
.