Me hace gracia que se siga comparando con Netflix como modelo de referencia y que siempre sea para transmitir algo positivo de GP, cuando el éxito de Netflix no tiene por qué reflejar para nada el éxito de Game Pass o de cualquier otro tipo de servicio de suscripción, sea del mercado que sea.
Para empezar cine y series no se consumen igual que videojuegos, ni cuestan lo mismo de producir. Netflix está en todas partes, Game Pass no. Netflix te ata con producciones largas, en videojuegos da gracias si llega una secuela de ese juego que te gusta en la misma generación. Netflix compite prácticamente con el resto de servicios de streaming VOD, Game Pass compite con otros servicios, con otras plataformas, con otros formatos (juegos físicos), etc.
No podemos pretender tomar a Netflix como referencia de un futuro prometedor para cualquier modelo de negocio basado en suscripciones. Si yo mañana abro una hamburguesería que por suscribirte tienes hamburguesas cada semana, Netflix no me va a garantizar que vaya a ser un éxito el negocio.
Además, tampoco es que quede bien tomar a Netflix de referencia. Recordemos que su éxito en número de suscripciones es gracias única y exclusivamente a un modelo de negocio que prioriza cantidad frente a calidad para así poder abarcar un amplio espectro de gustos y preferencias. Si ese es el futuro que le espera a Game Pass, no le auguro uno bueno, chorrijuegos de producción rápida y fórmula reciclada a tutiplén (oh, sorpresa, ahora incluyen juegos de Ubi).