› Foros › Multiplataforma › General
Las directrices, que entraron en vigor el 5 de junio de 2025 (día del lanzamiento de Nintendo Switch 2), cubren una amplia variedad de temas, incluyendo cómo se pueden vender los paquetes de juegos, restricciones sobre contenido sensible, prohibiciones sobre descripciones de productos inexactas y cuándo y cómo se puede actualizar la información del producto.
Primero, respecto a los paquetes, las restricciones establecen que en el primer año desde el lanzamiento de un videojuego, solo se pueden distribuir un máximo de cinco paquetes. Después del primer año, esa cifra aumenta en uno por cada año que el juego esté disponible, hasta un máximo de ocho paquetes diferentes. Esto parece ser una respuesta directa a las preocupaciones de desarrolladores mencionadas en nuestro reportaje anterior, donde algunas compañías simplemente creaban “spam de paquetes” y ofrecían descuentos profundos en nuevos paquetes una y otra vez para mantener su juego en lo alto de las listas de la eShop.
Muchas de las nuevas directrices hablan sobre “contenido sensible” e incluyen reglas específicas sobre qué se considera contenido sensible. Entre los criterios listados que “serían considerados dañinos para la marca Nintendo” se incluyen la sexualización de menores, contenido excesivamente sexual, discriminación y odio, explotación de temas sociales (“contenido que claramente explota un tema social controvertido, una tragedia o un evento catastrófico”), instrucción para actividades criminales y declaraciones políticas (“contenido que apoya o critica abiertamente países, organizaciones o ideologías reales”). La Gran N indica en las directrices que se reserva el derecho de no distribuir un juego, pero afirma que ofrece estas reglas para ayudar a los desarrolladores a entender sus criterios en determinadas situaciones. “Les animamos a tener en cuenta esta información cuando desarrollen contenido para su posible lanzamiento en nuestras plataformas y antes de enviarlo a Nintendo,” señalan las directrices. También aclaran que la lista no es exhaustiva y que, en ocasiones, “las decisiones pueden tomarse a nivel regional.”
Otra nueva directriz incluye una prohibición contra descripciones inexactas de los juegos. Dice, textualmente: “Está prohibido proporcionar descripciones inexactas del contenido de un producto. Está prohibido describir el contenido de un producto como en desarrollo si no se espera que sea implementado en el producto.”
Otras directrices prohíben cambiar el nombre de un producto sin una buena razón (“actualización drástica”) o para que sea coherente con el nombre del videojuego en otras plataformas o con otros juegos de la serie. También se prohíbe a los desarrolladores modificar la información en la página del producto una vez que esta está activa. Además, se pide a los desarrolladores que contacten a representantes de Nintendo si tienen la intención de distribuir una aplicación “que no incluya elementos de juego.”
La sección concluye con lo siguiente:
“En caso de cualquier violación de estas directrices, Nintendo puede negarse a vender el producto, solicitar revisiones, limitar el alcance de la divulgación no mostrándolo en diversas páginas, incluyendo la página principal de Nintendo eShop, o suspender la distribución en plataformas de Nintendo, independientemente del motivo."
“No obstante, se podrán tomar medidas similares si Nintendo determina razonablemente que existe una violación de leyes, regulaciones u otros contratos, normas, etc.”