Los 4 últimos. Todos pasados ésta semana (alguno lo tenía ya bastante avanzado , pero sí, ha sido una semana intensa).
PRINCE OF PERSIA.

Me esperaba una maravilla de juego tanto técnica como jugablemente, y la verdad es que al menos en el apartado técnico cumple...
Gráficamente es precioso, con un diseño perfecto, un uso magistral del cell shading y además va todo super fluído. Nada que reprocharle en éste aspecto.
El apartado sonoro también es muy bueno, con una ambientación perfecta, un doblaje bastante profesional y una banda sonora que, aunque es escasa (la mayor parte del tiempo únicamente escucharemos el sonido ambiente) contiene piezas tremendas, como la del enfrentamiento con el guerrero.
En el plano jugable el juego es bastante bueno, pero en ocasiones tendremos la sensación de estar jugando a un juego de QTE, ya que debido al diseño del juego, las plataformas de éste consisten básicamente en darle al botón correcto en el momento adecuado.
Llegamos al punto flaco del juego: El desarrollo.
El juego consiste en llegar a una zona, seguir recto a través de "plataformas" (QTE's, y repito lo de "seguir recto") tener algún enfrentamiento esporádico con algún bicho oscuro (sólo 1vs1) en el que de nuevo está casi todo automatizado, llegar a la zona final, enfrentarse con un jefe, de nuevo en enfrentamientos prácticamente automatizados, derrotarle y volver a hacerse la zona de final a principio para ir recogiendo pelotitas de luz con las que conseguir habilidades para llegar a otras zonas y hacer lo mismo.
Al juego simplemente le falta variedad y libertad, pero éstas 2 faltas empañan prácticamente en su totalidad a las grandes virtudas del juego. De duración anda bien, y en unas 10-12 horas lo acabaremos.
La historia es bastante decente y está bien contada, aunque como protagonista ésta vez, el príncipe se ha convertido en un universitario-americano-guay de chiste bochornosamente fácil y sin gracia ninguna. No digo que debiera ser un príncipe atormentado por su pasado y encabronado con cualquier cosa viviente, pero sí al menos un término medio entre ésto y el vergonzoso protagonista que nos han colocado. Esperemos al menos ver una evolución del personaje en la siguiente entrega.
Ah, y sobre el tema del "no-morir"... me ha gustado el concepto. Lo único que hace es eliminar la pantalla de "game over", el "continue?", el darle al "sí", y el esperar a que cargue el checkpoint. El peligro que tiene es que se pierde algo de ésa tensión por no caerse o por no morir en un combate, ésto es cierto e irrebatible, pero con ser nosotros los que nos propongamos no caernos o no morir en un combate, asunto arreglado.
Conclusión: Pavómetro = 30€
FABLE II

Ante todo comentar que no jugué al primero y que compré el juego el día de salida, aunque sin llamarme prácticamente nada... pero el juego ha terminado gustándome un huevo.
El plano técnico en éste juego es algo secundario, pero aunque en cuanto a diseño el juego rebosa arte por todos lados, gráficamente podría haber estado más pulido, ya que en contadas ocasiones da la sensación de ser un juego de la generación pasada... aunque es cierto que hay ocasiones en las que el juego tiene momentos gráficos muy espectaculares.
El apartado sonoro está muy cuidado, con un doblaje bastante bueno, una ambientación cojonuda y una muy buena música.
Lo bueno del juego es el desarrollo. Siempre tendremos algo que hacer, tanto si queremos ir a por la misión principal (algo corta) como si queremos ir a pasar un duro día de trabajo, ir a ligotear, sembrar el pánico en un pueblo, asaltar casas, ir a tomar algo... etc. En ése aspecto es un juego tremendamente variado, largo y sobre todo, divertido.
Lo único que claramente le falta al juego es una misión principal algo más larga, puesto que en apenas 8 horas yendo directo podemos acabarla, aunque es cierto que ésta es muy intensa y está perfectamente desarrollada.
Aún así, el juego tiene un gran número de misiones secundarias, algunas realmente buenas y complejas que alargan la "historia", y como ya digo aún después de acabar toooodo lo acabable que tengamos en forma de misión, aún nos queda interactuar con el mundo de Fable 2, que es la verdadera gracia del juego.
Pavómetro: Éste juego vale los 70 pavos... pero está más barato, así que id de cabeza a por él

KAMEO

Aunque Rare no es ni mucho menos lo que era, en ésta generación aún podemos comprobar parte de lo que fue, porque éste juego viene de la generación anterior ya que en un principio empezó a desarrollarse para GC y más tarde para la Xbox original.
Para ser un juego de más de 3 años y para ser de lo primero que salió en la consola, gráficamente es realmente bueno, con algunos escenarios dignos de admirar y que lucen increíbles en HD. El juego tiene varios momentos gráficos muy buenos, como cuando atravesamos los campos de batalla subidos en nuestro caballo apartando montones de orcos a nuestro paso mientras vemos cómo luchan contra nuestro ejército.
La banda sonora es genial, la ambientación cumple y el doblaje es bastante decentillo.
En el plano jugable es donde destaca, ya que tendremos a nuestra disposición la capacidad de transformarnos en numerosos "monstruítos" con diferentes poderes, a cada cual más original, y con sólo el uso del stick de movimiento y los 2 gatillos controlaremos todos los movimientos y poderes de todos los personajes.
El juego es genial y cuenta con una serie de puzzles realmente buenos y trabajados que deberemos resolver con la ayuda de nuestros poderes.
El argumento es más bien normalillo, pero no tardaremos en sumergirnos en el mundo de Kameo con todas sus criaturas.
Cuando nos cansemos de jugar sólos podremos jugar en cooperativo online a muchas de las fases del juego, lo que lo alarga bastante.
Realmente genial el toque de Rare... como digo al principio éste juego tiene "un algo" que sólo tenían ésos juegos míticos que nos traía ésta compañía en N64.
Conclusión: Con lo que cuesta actualmente, quien no lo haya jugado no sé a qué espera.
TIMESHIFT

Aquí llega el juego perfecto para auto-fliparse-uno-a-sí-mismo.
Jugué a la demo hace tiempo y me gustó, aunque no tanto como para gastarme lo que costaba por aquel entonces. Hace poco lo ví baratillo, me tiré a por él... y me ha encantao

Antes de nada comentar que éste juego se tiene que jugar en modo élite. Lo empecé tanto en normal como en veterano y el juego pierde toda la gracia con lo fácil que es. En dificultad élite deberemos hacer realmente uso de los poderes.
Gráficamente cumple perfectamente, aunque es algo irregular porque hay momentos muy buenos y otros momentos algo cutres. A destacar el gran número de efectos, tanto los ambientales como los debidos a los poderes (o los ambientales debidos a los poderes, como ésa pedazo de lluvia cayendo a cámara lenta).
En el aspecto sonoro, el juego cumple de sobra en cuanto a efectos, la música pasa bastante desapercibida aunque, cuando ésta toma protagonismo (en momentos puntuales) el juego gana muchos enteros... pero el doblaje... digamos que es bastante decente (es cierto), salvo por el hecho de que casi todas las voces que escuchamos de los enemigos son... Tomás Rubio. Sí George SoSo Stobbart.
En cuanto a la jugabilidad, aunque cuesta hacerse a él en un principio, disponemos de un buen número de armas (a cada cual más efectiva) y de los poderes para manipular el tiempo... la verdadera gracia del juego.
Con la ayuda de los poderes nos podremos flipar tanto como queramos, y podemos ser todo lo creativos que podamos para resolver cada situación. La sensación de estar cubierto, atrincherado, acojonado... parar el tiempo o hacer que éste pase más despacio, salir corriendo, pegarle un escopetazo en la cabeza a una distancia de 2cm a toda hostia a 3-4 soldados, volver corriendo a tu trinchera mientras recargas, poner otra vez el tiempo en marcha, ver como les revienta la cabeza a ésos 3-4 soldados y cómo sus compañeros se acojonan... no tiene precio... bueno sí, porque ahora éste juego se encuentra prácticamente regalado, así que ya sabéis, si queréis un buen FPS con el que pasarse 2 o 3 días flipado... id a por él.
Y según parece el multijugador es bastante bueno, aunque no lo he probado.