Hardware de N64: ¿revolucionario o catástrofe?

1, 2, 3, 4, 513
Lo del mando de N64, es que también se dice del mando de Game Cube, que es el mejor para los juegos de cada una. Y claro, eso puede ser perfectamente cierto, porque es normal que los juegos se adapten a las condiciones estándar de cada sistema en el que corren.

Ahora, ¿tiene el mando de N64 el mejor stick analógico posible? y.. ¿tiene GC la mejor distribución de botones de la historia? o esos juegos propios de ambas, que se controlan supuestamente mejor que con otros mandos, ¿son juegos extraños, tipo Pikmin, o de géneros mucho más habituales, en los que otros sticks y distribución de botones han demostrado mayor comodidad?
docobo escribió:Venga, te dejaremos en paz, que hace media hora que no haces recuento de juegos.


Por lo menos yo sé contar.
AxelStone escribió:@docobo Yo no tuve la disquetera, ni con SNES ni con MD, siempre me apañé sabiendo seleccionar los juegos, alquilando, cambiando con amigos... Disfrutaba los juegos, era selectivo, pero podía elegir entre muchos. Con N64 esa posibilidad se esfumó, es que no había dónde elegir. Había números de Nintendo Acción donde, literalmente, comentaban 1 mísero juego. Ojo que los multi lo pasé pirata, al Mario Kart le he echado horas para aburrir y muchas risas. Pero me faltaba catálogo por todos lados.

Sobre lo que comentais del mando, que por cierto es parte del hardware, el analógico de la N64 no es ni de largo el mejor. De hecho es bastante criticado pq tiene un grave problema de steering, una zona muerta inmensa y el tacto es muy rígido. Además ese diseño basado en 3 cuernos, no es por nada pero las personas tenemos 2 manos :-? .

Decir que su analógico es mejor que los actuales, para nada de acuerdo, de hecho desde el mando de la primera Xbox ese analógico quedó ampliamente superado. Ya si nos vamos al mando de la X360, simplemente no hay color. El de la Dreamcast no era tampoco gran cosa, tenía problemas similares a la N64 con un analógico que se va endureciendo con el uso y presentando un steering brutal.

Y lo que comentais de precisión, como bien dice @Cozumel II un dispositivo analógico se mide por los niveles que es capaz de leer. Se llama analógico pero en la práctica es un "digital con muchos niveles". ¿Tenemos cifras de cuántos niveles lee cada mando?


Sobre el mando, dejé vídeo dónde se explica, y no es de un canal cualquiera precisamente, sobre lo de los juegos, supongo que un catálogo te llena dependiendo de muchos factores, si te gustan unos géneros o otros, si juegas sólo o con amigos, etc... La N64 a mí lo que me faltaba era tiempo para jugarla.

Cozumel II escribió:
docobo escribió:Venga, te dejaremos en paz, que hace media hora que no haces recuento de juegos.


Por lo menos yo sé contar.


Hombre, práctica contando desde luego que debes tener [carcajad]
Señores, yo nunca he dicho que el analogico sea el mejor o más comodo, sino que es el que tiene más precisión.

Es que son conceptos distintos.

Por cierto @gynion a pesar de gustarme mucho el control de Gamecube, sufrí mucho en shooters por esa falta de precisión que comentaba antes.
@evaristo24

Si un shooter se adapta en tipo de stick, ese shooter puede ser algo con lo que no sufras. Es como los juegos que se adaptan para los controles táctiles de un smartphone.

Lo que pasa es que en el época de GC aun estaban de experimentos. Quizás fue Xbox la que habría encaminado mejor el tema de los controles.
N64 fue revolucionaria.

REVOLUCIÓN 1:
El mando era el puto mejor mando de la historia de las consolas hasta ese momento. Su control analógico dejaba POR LOS SUELOS a los mandos que las otras 32 bits traían de serie (PS1 lo "copió" más tarde). Incluso a día de hoy, su "tacto" no se ha igualado.

REVOLUCIÓN 2:
Mario 64 que llevó a los juegos en de plataformas al siguiente nivel. Cualquiera que viera Mario 64 en 1996 sabía que aquello era EL FUTURO DE LOS VIDEOJUEGOS, al que conseguía jugarlo se le cayeron los huevos al suelo directamente. Mario 64 acabó con los controles "tipo tanque". Indicó cómo tenían que controlarse los juegos 3D a partir de ese momento. El control analógico era una delicia: si pulsabas flojo caminaba y conforme más inclinabas el mando más rápido se movía Mario.

REVOLUCIÓN 3: (Realmente son 5 revoluciones para la época, pero las pongo como una sola porque sí)
Los siguientes efectos gráficos 3D por hardware en consola
Antialiasing (para disimular los bordes dentados),
Mip Map Interpolation (para difuminar las texturas),
Z-Buffer (calcula a qué distancia está un objeto y calcula si tiene que mostrarlo delante o detrás de otro),
Perspective Correction (para que las texturas no "bailen" ni tiemblen, etc.)
Environment Mapping (para emular "reflejos metálicos/espejos" en una textura (el mítico Mario metálico, los reflejos en de luces en juegos de coches...)

REVOLUCIÓN 4:
El Rumble Pack llevó la vibración a los jugadores de consolas. (PS1 lo terminó copiando en su siguiente mando).

REVOLUCIÓN 5:
El agua de Wave Race (y eso que era un juego de salida). Aquello no se había visto nunca en ninguna parte. Ese agua estaba "viva". No se pudo igualar (que no superar) hasta la siguiente generación.

REVOLUCIÓN 6:
Shadows of the Empire ver y jugar aquello era acojonante. Las pantallas a pie eran un poco meh (era un juego de salida), pero las batallas de naves era PARTICIPAR en una puta peli de Star Wars...La batalla de HOTH, etc. MARAVILLOSO.

REVOLUCIÓN 7:
Rogue Squadron Star Wars elevado al cuadrado (y sin fases a pie). Brutalísimo.

REVOLUCIÓN 8:
Consola con 4 entradas de mandos. Convirtiéndola en una consola para jugar en GRUPO. Goldeneye, Mario Kart, F-Zero, Perfect Dark... eran juegos excelentes pero jugados con tres colegas al lado... aquello marcó nuestra vida.

REVOLUCIÓN 9:
Turok.
Dinosaurios, sangre, gore, personajes que "parecían reales", que se movían por la pantalla como si estuvieran vivos... verlos agonizar... (juego de salida para los europeos) aquello era espectacular. La parte de plataformeo faltaba pulirla, eso sí.

REVOLUCIÓN 10:
DOOM 64. El mejor Doom hasta ese momento. A mí no me gustaba, eso sí. Para mí Doom es un juego de ratón y teclado.

REVOLUCIÓN 11:
International Superstar Soccer 64
Simplemente el mejor juego de fútbol realizado hasta ese momento. Jugado con tres amigos... el puto cielo.

REVOLUCIÓN 12:
Starfox 64 Maravilla de juego, primer en usar Rumble Pack.

REVOLUCIÓN 13:
Ampliación de memoria en una consola. Corregidme si me equivoco, pero creo que fue la primera consola con slot para ampliación de memoria, lo cual también fue revolucionario.

REVOLUCIÓN 14:
Mando con conexión. Otra revolución es que (corregidme si me equivoco) fue el primer mando al que se le podían conectar cosas (memorias, vibración, transfer pack, microfono de Pikachu...)

REVOLUCIÓN 15:
Zelda OoT (aquí también meto varias revoluciones metidas en una sola)
Llevó a los action RPG al siguiente nivel: mundo abierto, ciclos día/noche, el uso de la ocarina (tenía notas reales), efectos climáticos (lluvia, rayos...). El Z-targeting (para seleccionar a que enemigo encarar), la aparición del "Botón contextual" (el botón A tiene varios usos [coger objetos, hablar, subir, bajar, etc] dependiendo del contexto).

REVOLUCIÓN 16:
Smash Bros
Supuso un giro de 180º en los juegos de lucha competitivos.

REVOLUCIÓN 17:
007 Goldeneye
Cambió el género de los shooter de "mata-mata-mata, busca llave para puerta, mata-mata-mata" a algo en lo que podías pensar, hacer misiones, disparar con rifle francotirador, minas a distancia... a 4 jugadores... [amor]

Me quedo aquí, y seguro que me dejo cosas (me guardo el derecho de añadirlas más adelante).

Y ojo, Se le pueden criticar muchas cosas:

-Cartuchos (por ser caros y con poca capacidad)
-Poco catálogo (hubieron meses en los que literalmente no salía ni un juego)
-Bajones de frames
-La niebla (muchos malos programadores abusaban de ella)

Pero que fue revolucionaría, no se le puede negar.
Yo no diría revolucionario, pero si vanguardista. Me explico:

-Un sistema gráfico programable. No gusta su tasa de frames, pero también es cierto que no habían decenas de thirds potentes volcadas en investigar los microcódigos (recordemos que un solo tío ha DOBLADO el rendimiento del mario 64). Creo que no volvimos a ver una cosa parecida hasta la primera xbox.

-Postprocesado. Prematuro o no, se transladó a consolas algo que prácticamente todavía no era ni una novedad en pc's en 1995.

-Doble filo del formato ROM. La gente pedía multimedia, intros, vídeos, horas de narraciones habladas, y eso faltaba en n64, pero permite potencialmente escenarios con multitud de texturas sin parar el juego durante 15 segundos para renovarlas (quake 2 en consola con lector es un ejemplo de ese dilema). El formato cartucho no llegó a explotarse como si permite.

-Potencia. Con postprocesados permite números similares a la competencia, y sin ellos los supera ampliamente (número de polígonos, cpu, memoria, resolución de texturas, etc).


Fué una consola incomprendida por todos, pero tampoco era lo que el mercado demandaba, no es que fuese un underdog precisamente.


El cartucho la mató a pesar de lo que podía ofrecer (pero si no enseñas sus ventajas no te sirve de nada), luego está la calidad de su señal de vídeo, que igual también era tenido en cuenta entonces como una detracción.
En un hastiado foro por las excesivas comparaciones entre Super Nintendo y Mega, llega la "Novedad" de tirarle mierda a N64.

No se lo pierdan!
Sin llevarlo a la exageración, diría que las dos cosas. Revolución porque introdujo aspectos técnicos novedosos que no tenían las otras consolas, lo cual, tampoco consideraría lo más importante, ya que en el fondo, no son más que cuestiones "visuales"; y por otro lado como ya se ha dicho, por el concepto de control, para mí, lo más meritorio de la máquina. Yo no tuve consola en aquel entonces y desde esa "objetividad", junto con una visión más actual, lo que yo creo es que esa superioridad técnica no llegaba a su culmen porque no se generalizó en todos sus juegos, quitando excepciones, claro, quién no flipó con Mario 64... Además, por mucho avance técnico que supusiera, el jugador no estaba tan familiarizado con estas cuestiones y esas técnicas de programación, no siempre se reflejaban como "mejor" a los ojos. Tú veías un Gran Turismo en PS1 o el Virtua Fighter 2 de Saturn, y no tenías muy claro qué era mejor a nivel visual. Entre lo borroso de la imagen y su famosa niebla, el framerate, y que determinados títulos eran muy mediocres, no sabías muy bien si estabas ante la vanguardia videojueguil, o te habían colado una Jaguar 2.0

En cuanto al mando, seamos serios, es un horror de mando, no por precisión, que no lo pongo en duda, sino porque era incomodisimo, tanto el analógico como la posición de manos y botones. Claro que una vez le cogías el truco todo iba sobre ruedas, pero ya tiene que ser malo un mando para que nunca te acostumbres a él. En mi vida he sufrido un proceso de adaptación tan largo y tortuoso como con ese mando, para mí la evidencia estaba cuando jugando a varios jugadores, los que no teníamos la consola, aun siendo jugadores con experiencia previa, sufríamos horrores para controlar medianamente cualquier juego. Para mí no hay prueba más clara que esa.

El tema del cartucho, está claro que fue cagada, pero tampoco creo que fuese dramático. Sí, no tenías intros como las de CD pero si el juego era bueno, podías tirar sin ello, aun sabiendo que te encantaría poder disfrutar de esas cinemáticas que veías en la consolas de la competencia.

Aun así, dónde más note la diferencia era en catálogo, si no salías de los 8-10 juegos top de la consola, que además tenía casi todo el mundo, visitar un videoclub podía convertirse en una experiencia traumática. Casi todo juegos de relleno, que no digo que no puedas disfrutar de ellos, pero era ver los stands de PS1, incluso me atrevería a decir que hasta los de Saturn, y era una avalancha de títulos y licencias de primera línea, que además eran los que estaban en boca de todo el mundo. Ahñi no había nada que hacer.

Dicho esto, es una consola que me resulta muy interesante, precisamente por su "incomprendida personalidad", y porque la disfruté en casa del único colega que la tuvo, que tenía juegazos (lo típicos, cómo no), mis favoritos el ISS 64 y sobre todo el F1, que me gustaron tanto que fueron los primeros que conseguí cuando me hice con una. El caso es que casi todo el mundo que tuvo esta consola, tengo la impresión de que guarda muy buen recuerdo, aunque es innegable de que fue el inicio del fin para Nintendo.
cegador escribió:N64 fue revolucionaria.



Completamente de acuerdo. Nunca la tuve, ni ninguna consola de 32 bits como Saturn o PSX, pero aun recuerdo el vídeo aquel de Hobby Consolas con el Wave Race, Super Mario 64, Golden Eye y compañía y era en plan caérsete los huevos al suelo. Evidentemente no era lo que prometían con el Project Reality pero los primeros juegos no dejaron de ser impresionantes.

Como alguno creo que ya habéis dicho conocí una persona en su época que la vendió para comprarse la Playstation porque le gustaba más el tipo de juegos que salían en ella, no porque estuviese disconforme con la consola. La verdad el "gran problema" de N64 (aparte de los cartuchos, la niebla, el mando "extraterrestre" con tres cuernos, etc.) era lo carísimos que eran los juegos (algo que ya pasaba en Super Nintendo o incluso con NES). De PSX (piratería aparte) eran mucho más asequibles y había muchas ofertas (Platinum, etc).

A mí hoy día me resulta mucho más "duro" emular los juegos de PSX (¿será por las texturas bailongas?) que de N64 (o de Saturn).
VEGASFII escribió:
cegador escribió:N64 fue revolucionaria.



Completamente de acuerdo. Nunca la tuve, ni ninguna consola de 32 bits como Saturn o PSX, pero aun recuerdo el vídeo aquel de Hobby Consolas con el Wave Race, Super Mario 64, Golden Eye y compañía y era en plan caérsete los huevos al suelo. Evidentemente no era lo que prometían con el Project Reality pero los primeros juegos no dejaron de ser impresionantes.

Como alguno creo que ya habéis dicho conocí una persona en su época que la vendió para comprarse la Playstation porque le gustaba más el tipo de juegos que salían en ella, no porque estuviese disconforme con la consola. La verdad el "gran problema" de N64 (aparte de los cartuchos, la niebla, el mando "extraterrestre" con tres cuernos, etc.) era lo carísimos que eran los juegos (algo que ya pasaba en Super Nintendo o incluso con NES). De PSX (piratería aparte) eran mucho más asequibles y había muchas ofertas (Platinum, etc).

A mí hoy día me resulta mucho más "duro" emular los juegos de PSX (¿será por las texturas bailongas?) que de N64 (o de Saturn).


Ahora en casa estamos rejugando el Mario64, y es una maravilla, lo que más le ha pasado factura es el control de las cámaras, curiosamente lo que en su día creo que fué más revolucionario.
docobo escribió:
Ahora en casa estamos rejugando el Mario64, y es una maravilla, lo que más le ha pasado factura es el control de las cámaras, curiosamente lo que en su día creo que fué más revolucionario.


A mí es el Mario en 3D que más me gusta por encima de todos los que han salido posteriormente como el Odyssey o los Galaxy. Hasta me lo compré para Nintendo Ds cuando salió después de llevar años jugándolo emulado.
@aranya yo no diría que si tuviera más RPGs sería revolucionaria, simplemente sería como debería de haber sido. Los 90 fueron la época dorada del género, tenerlos no te hacía revolucionario porque era la moda, pero precisamente por eso, porque estaban en boga, debería de haberlos tenido.
La niebla... cuando compré la monster 3D para mi pc, lo primero que hice fué jugar a la demo del turok, y lo percibí como una señal de potencia.

El futuro era claramente eliminar el popping, y ese sangrado tan progresivo de ese efecto de niebla era claramente una complejidad, no una simpleza.

Es para tapar la generación temprana de polígonos, si, pero es que por aquel entonces el popping molestaba MUCHO.


Creo que pasó a ser despreciado cuando con el tiempo la tecnología permitió distancias de dibujado mas lejanas, y observar esa suavidad del entorno sin "máscaras". Claramente las 32 bits eran otra generación, así que no les podías achacar ni una cosa ni otra (ni popping, ni niebla), pero la n64 jugaba en esa liga, y usaba niebla en 1997/1998 cuando ya no se llevaba, porque es un hardware CERRADO.


Creo que por ahí van los tiros con las críticas a esa delicatessen del z-buffer xD
Hay juegos que abusan de la niebla, pero en general ese efecto es otro ejemplo de avance técnico de la consola. Puede usar niebla con un bajo impacto en los recursos de la máquina y es, todavía hoy, la única forma de evitar el popping. En PS1 y SS muchos juegos tenías la misma distancia de dibujado que en N64 pero te aparecían de golpe edifícios, coches, árboles o lo que fuera.

En Silent Hill la niebla se hizo por software, lo cual consume muchos más recursos de lo que haría en N64 y a mayores se alabó ese juego, precisamente por su efecto de niebla.

La prensa nos lavó el cerebro de una forma muy bestia y nos hizo creer que los avances de N64 para corregir o mejorar las carencias 3D manifiestas en el resto de máquinas 3D eran defectos (Suavizado, niebla, etc). Que incluso podría entender esa crítica, si al mismo tiempo detallarán que en PS1 todo tiembla, tiene serruchos, poppping, etc.

N64 tiene cosas malas que sí se pueden señalar porque es así: Resoluciones nativas más bajas (FZero creo que no llega a los 200p por ejemplo), salida de vídeo asquerosa, formato físico caro y que en si mismo es ya un poco cuello de botella y rendimientos muy pobres que al no optimizarse para PAL aquí son todavía mucho peores. Ahora bien, todo lo bueno que tiene compensa lo anterior con creces, especialmente Cuando pruebas juegos que se programaron bien. Mucha gente se limita a comparar los Milagros de PS1 con las chapuzas de N64. Y sencillamente hay experiencias de juego en N64 que no tienen equivalente en PS1, puedes encontrar sucedáneos, la mayoría optan por replicar lo de N64, pero troceando los escenarios en pequeñas instancias por ejemplo.
@SuperPadLand la niebla no es la única manera de manejar el popping, los Spyro fueron revolucionarios por mostrar cosas que estaban a mucha distancia, y usaban un sistema de reescalado de polígonos. Cuando un elemento estaba lejano se veía pequeño y poco detallado sin texturas, pero conforme te acercabas aumentaba en tamaño y en detalles. La máquina internamente lo dibuja como si estuviera cercano a ti pero de pequeño tamaño y conforme te mueves lo va reescalando.
@coyote-san Spyro, si no recuerdo mal, usa eso más popping para otros elementos. En todo caso, la idea de Spyro es perfectamente aplicable a una N64, no es algo que PS1 haga por hardware, de hecho N64 podría usar eso mismo, pero tapar con niebla el trozo de escenario lejano que queda sin texturizar porque canta bastante cuando se texturiza de golpe.
coyote-san escribió:@SuperPadLand la niebla no es la única manera de manejar el popping, los Spyro fueron revolucionarios por mostrar cosas que estaban a mucha distancia, y usaban un sistema de reescalado de polígonos. Cuando un elemento estaba lejano se veía pequeño y poco detallado sin texturas, pero conforme te acercabas aumentaba en tamaño y en detalles. La máquina internamente lo dibuja como si estuviera cercano a ti pero de pequeño tamaño y conforme te mueves lo va reescalando.


Eso que comentas son los LOD (level of detail) consiste en tener un modelo distinto para determinadas distancias, de manera que cuando la camara esta más lejos, el modelo cambia a uno que tiene menos poligonos ya que al ocupar menos pixeles en pantalla el jugador no nota el cambio.
Ese recurso lo usan una enorme cantidad de juegos en N64 (y sigue usandose a dia de hoy) en super mario 64 al tener tanto control sobre la camara puedes notar ese "pop" de como cambia el modelo, especialmente si usas un emulador o el recopilatorio de Nintendo switch, ya que en un crt debido a las scanlines este truco se disimula un poco más.
Aborto. El mando me parece horroroso, cartuchos caros, nieblas, framerates chungos. Consola pocha. Le di una oportunidad con el Everdrive para estudiarme el catálogo bastante a fondo y ni por esas.
Para mí Super Mario 64 fue un juego revolucionario que no recordaba en nada a los juegos realizados en el pasado y que marcó un inicio de como se tenían que hacer los juegos de plataformas y aventuras en 3D. Aunque se intentó hacer juegos que se le parecieran en PSX y Saturn, ya sin entrar en el carisma del personaje de Mario, pues ninguno llegó al mismo nivel técnico y jugable que ofrecía el Super Mario 64. Sólo por eso, y por ser uno de los rarisimos casos en donde un sólo juego jusfica la compra de una consola aunque no jugases a más, pues la Nintendo 64 fue una consola revolucionaria.
evaristo24 escribió:
coyote-san escribió:@SuperPadLand la niebla no es la única manera de manejar el popping, los Spyro fueron revolucionarios por mostrar cosas que estaban a mucha distancia, y usaban un sistema de reescalado de polígonos. Cuando un elemento estaba lejano se veía pequeño y poco detallado sin texturas, pero conforme te acercabas aumentaba en tamaño y en detalles. La máquina internamente lo dibuja como si estuviera cercano a ti pero de pequeño tamaño y conforme te mueves lo va reescalando.


Eso que comentas son los LOD (level of detail) consiste en tener un modelo distinto para determinadas distancias, de manera que cuando la camara esta más lejos, el modelo cambia a uno que tiene menos poligonos ya que al ocupar menos pixeles en pantalla el jugador no nota el cambio.
Ese recurso lo usan una enorme cantidad de juegos en N64 (y sigue usandose a dia de hoy) en super mario 64 al tener tanto control sobre la camara puedes notar ese "pop" de como cambia el modelo, especialmente si usas un emulador o el recopilatorio de Nintendo switch, ya que en un crt debido a las scanlines este truco se disimula un poco más.


Esto no lo sabía, creía que Spyro era el primero en implementar eso.
Está claro que para gustos, colores.
Para mi sí fue revolucionaria.
Ya con Mario 64 sentó las bases de los juegos de plataformas 3D por los gráficos y por el uso de su sistema de cámaras.
El mando es comodísimo para mis manazas y muy preciso por su analógico, característica que he echado de menos en consolas posteriores
Y como dicen otros compañeros, ha tenido otros juegos revolucionarios como Goldeneye, Zelda, Wave Race, Mario Kart, ISS64... Todos y cada uno de esos juegos fueron muy importantes en su día y dieron mucho que hablar y jugar.
La única pega es que no tenga más juegos en su catálogo, o al menos que los juegos que cancelaron para ella hubieran salido.
@evaristo24
Por supuesto para la vista , ya que para el movimiento podías servirte del pad digital sin mucho problema. Pero el problema de esa supuesta superioridad de la precisión solo valía para jugar a los juegos 3d como Mario 64 . Y ojo con matices, ya que estamos hablando de una supuesta precisión sobre 30fps ( con suerte ) y un control un tanto tosco que tenían los juegos . Que si hubiéramos hablado de 60fps apostaría a que cambiaba demasiado la cosa . Con lo que diría que es más una apreciación sobre los límites que tenían los juegos que a una superioridad real de precisión analógica. En algunos juegos por no decir muchos se convirtió más en un lastre que en una ventaja . Cómo repito la idea del doble analógico se demostró que fue la ideal y la mejor para un control absoluto sobre un juego . Hoy es la única que perdura y para mí la mejor disposición de esos analógicos la tienen los mandos como Xbox o derivados. Es ultra natural y ultra precisa a años luz de lo que ofrecía N64 . Lo dice un tío que se ha pegado miles de horas en los MP de Battlefield.
Aquí en el rendimiento general del sistema entra más la guarrada que hizo Nintendo de anunciar un Hardware ( Ultra 64 ) y lo que realmente salió ( N64 ) que era bastante inferior con lo que si en N64 salieron joyas . Sobre todo gracias al altísimo nivel de profesionalidad y programación que tienen los desarrolladores de Nintendo ( hoy en día switch saca los colores a mucha producción triple A de consolas más potentes) , imaginad lo que hubieran sacado con el hardware real que iba a tener la consola ...
Para mi uno de los Hardwares más limitados de consola frente a lo que iba a ser el referente durante muchos años ( 3DFX !!! ) pero a nivel de software con joyas que han cambiado muchas cosas de la historia de los videojuegos .
@Hookun pero el segundo analógico no se explotó adecuadamente hasta la generación siguiente, en PS1 casi ningún juego usaba el stick derecho, y si lo usaban era de forma que se pudiera sustituir por los botones del mando digital. La mayoría de los juegos mapeaban las direcciones de la cruceta en el stick izquierdo y ya, de hecho en los Spyro la cámara se movía con los botones L2/R2, siendo posterior al Dual Shock. Es lo que pasa por cambiar de mando en medio de la generación, nunca se aprovecha al máximo porque las desarrolladoras quieren llegar también a los usuarios que aún tienen el mando antiguo, si no su mercado se ve reducido.

Lo gracioso con el mando de N64 es la posición del botón Z, que para llegar a él tienes que agarrarlo del cuerno central y por tanto estar usando el stick analógico. Si decides usar la cruceta no puedes pulsarlo sin mover la mano entera de posición.
Estoy seguro que tuve la consola antes que la gran mayoria de treintañeros que postean en este hilo, y eso que aqui lo que estilaba era version americana NTSC a 60hz, y no el mamarracho PAL 50hz, y puedo decir con propiedad que tanto la consola como el 98% de sus juegos son una verdadera poronga, bueno el hardware de la consola en realidad no es tan malo, el puto microcodigo de Nintendo y blablabla, pero lo que salio es lo que hay, asi que lola.

Mejores juegos de N64:
MOrtal Kombat Trilogy. Rampage World Tour, y.....

si, esos, no hay mas, el resto al fuego
@chinitosoccer
Hasta que no vi tu pequeña lista de los mejores juegos pensé que hablabas en serio 🤣
@evaristo24 es que tengo un estómago delicado, y con N64 debo tener cuidado.
@chinitosoccer
Joer pues con esos dos que has citado, estate tranquilo, que te queda estómago para rato.
@chinitosoccer deberías jugar Superman 64, una de las joyas ocultas del sistema.
El Rampage World Tour de 64 es una muy buena version del arcade de Midway.
El Mk trilogy de 64 es de esos juegos que eran y aun son "religion" por estos lares, como las partidas al Winning Eleven de la Play, Vigilante 8, el primer Colin MCRae, Golden Eye 007 etc. El MK Trilogy de N64 no faltaba en ningun club/local de alquiler y venta de videojuegos de la epoca, siempre habian 2 o 3 consolas con gente jugando VS, incluso en epocas donde ya estaban la Dreamcast (muerta) y arrancando la PS2.
@coyote-san el boton Z si usas la cruceta pasaría a ser el L porque este botón tampoco es accesible si lo agarras por el cuerno central. El diseño es llamativo a la vista, pero la idea de fondo era crear un mando tanto para 2D como 3D y eso lo consiguieron, a mi no me parece nada incómodo. Lo que tiene son ports de PS1 que no se molestaron ni en mapear el mando de N64 para que fuera cómodo, pero todo lo que fue nativo de N64 se juega genial.

Lo que no sé es porque sacaron un mando así si después se obsesionaron con sacar practicamente todo en 3D. Un desperdicio vamos.

En PS1 los juegos que usaron el segundo stick bien fueron los simuladores de vuelo que te evitabas tener que comprar esto:
Imagen

Otros que le dieron un uso más original diferente al actual: Ape Escape y Bugs Bunny & Taz.

Otros lo usaron como se hace hoy en día: Disney Atlantis, Delta Force o Alien Resurrection.

En general no se sabía bien como configurar ese segundo stick,la primera hornada de la sexta gen sigue teniendo juegos con configuraciones raras para los dos sticks. De todas formas en PS1 tampoco abundaban los juegos que necesitasen doble stick porque casi todo tenía fondos pre-render, camaras fijas o la cámara solo giraba sobre un eje (De ahí que casi todos usaran L2 y R2).

En N64 tampoco es que hubiera montones de juegos con cámara libre, M64 permite girar y alejar la camara, pero es en posiciones predefinidas no en tiempo real. Banjo y Conker creo que sí, pero en general muy pocos devs sabían programar bien las cámaras tanto en PS1 como en N64. Es como cuándo salió SMB que había muchos clones, pero la inmensa mayoría se pegaba de hostias con el scroll o con las físicas del salto.
largeroliker escribió:Yo recuerdo que se decía mucho que la N64 era más potente que PSX, y que sacaba mucho mejores gráficos.

A mí todavía me cuesta trabajo ver la diferencia [+risas] que a ver, la hay, pero no la veo tampoco nada demasiado exagerado.


Gráficamente yo la principal diferencia que veo entre los gráficos de Ps1 y N64 son los filtros que N64 metía a sus gráficos poligonales para darles una apariencia mas solida, en contra los de Ps1 que al carecer de esos filtros daba esa sensación de polígonos que se deformaban(lo que coloquialmente se llamo como "polígonos bailongos"). Desde luego que todos los filtros que N64 ponía a los polígonos iba en detrimento de la cantidad que era capaz de mostrar y en el rendimiento pero bueno, al menos yo agradezco que N64 fuera mas allá de los estándares de su generación.

Yo si creo que N64 fue una visión al futuro del videojuego 3D en consolas en tercera persona(arcades de conducción y luchas aparte), claro demasiado primitivo y perfectible pero ninguna idea esta desprovista de merito.
A ver esta claro que se tardo tiempo en sacar un buen control en los juegos en 1° persona que aprovecharán perfectamente el sistema del dual analógico.
De hecho me atrevería a afirmar que el gran precursor de sacar partido a ese sistema de control y demostrar que era posible tener un buen manejo sin ratón y teclado fue este :

El día que jugué a ese juego por primera vez se me desencajó la mandíbula y al poco tiempo tenía un control sobre el juego que jamás pensé posible en consola . Era todo intuitivo a años luz de la mayoría de los controles en consola para juegos en 1 persona.
Respecto al hilo principal es indudable que la consola pese a sus limitaciones estaba muy por encima de las capacidades 3d de las consolas de esa época y saco joyas que fueron el modelo a seguir de muchos juegos .
Eso sí jugar a día de hoy en ella es bastante suplicio . Entre control , calidad de vídeo ( es horroroso como se ve de base ) y el paupérrimo framerate ( 19 fps en Zelda y 20 en muchos ) diría que ha envejecido muy pero que muy mal . Saturn con su gran biblioteca 2d es muchísimo más disfrutable .
Yo en esa epoca, 1994, me esperaba que las nuevas consolas pudiesen mover graficos como los de Daytona Usa o Virtua Fighter 2, pero mi decepcion fue que ninguna de las que hubo en esa generación logro darme eso, ni siquiera la 64 de 1996, casi 3 años mas nueva que Daytona usa de 1994, solo el Pc logro aproximarse un poco a esos niveles de calidad.
@Oystein Aarseth eso no era un filtro, es un cálculo matemático que hay que hacer para que los polígonos tengan la perspectiva correcta. PS1 opta por la solución fácil y barata. N64 podría hacer lo mismo, pero buscaba ofrecer calidad.

Gráficamente se nota en tamaño de escenarios y la solidez de todos los entornos poligonales, más cantidad de IA rivales y más avanzadas, efectos de iluminación, etc. El problema era que se priorizaba el meter de todo sin mirar mucho el rendimiento y muchas veces no era necesario porque no se percibía, lo que hoy llamaríamos falta de optimización, pero que en esta etapa era más política de Nintendo para licenciar juegos. También Podemos decir que N64 es el modo calidad y PS1 el modo rendimiento de las consolas actuales. [+risas]
Una consola con un catálogo de solo 250 juegos vs los 2500 de PSX y los 1000 de Saturn es una catástrofe aquí y en Jupiter y yo creo que eso es innegable

¿Significa que sea una mala consola o que no haya sido revolucionaria en muchos aspectos? para nada, yo que en aquella época tenía tanto PC como N64 y PSX, puedo dar fe de que fue una grandisima maquina totalmente bestial para su época, pero coincido en lo que muchos otros ya han comentado atrás, le faltaba catalogo y diversidad de títulos y ese fue su gran y enorme talón de aquiles, los cartuchos fueron lo que mataron a la maquina y según entiendo, nintendo lo hizo por el factor pirateria

Si la consola hubiera venido de salida con Formato CD la historia habría sido radicalmente diferente muy probablemente Squaresoft no se habría atrevido a correr el riesgo de desarrollar para la PSX y nintendo no habría tenido de ningún modo la brutal fuga de estudios y compañias third que tuvo
A N64 le faltaba un Metroid 64 y un par de pesos pesados de lucha, RPG y survival horro, preferiblemente exclusivos.

A su catálogo le metes un SF Alpha o un Capcom vs Cosas más un Bloody Roar, dos RPG 3D que acompañen a Paper Mario como Xenogears o Vagrant Story más Dino Crisis , Silent Hill y el cancelado Eternal Darkness y creo que ya no se queda coja en ningún género importante.
_revan_ escribió:
Si la consola hubiera venido de salida con Formato CD la historia habría sido radicalmente diferente muy probablemente Squaresoft no se habría atrevido a correr el riesgo de desarrollar para la PSX y nintendo no habría tenido de ningún modo la brutal fuga de estudios y compañias third que tuvo



La historia hubiera sido la misma, no habria cambiado casi nada, la fuga de terceras partes era inevitable, mirate la entrevista a Yuji Naka y entenderas porque ni Nintendo ni Sega podian competir con Sony en esa epoca, lo que Sony les daba a estos estudios no se los podia dar nadie mas...bueno talvez NEC, pero estos ya estaban fuera del mercado de videojuegos para esos años.
@_revan_ Son 388 juegos. No le quitemos 138 juegos a la Nintendo 64. Es una cifra más que de sobra para encontrar juegos de todos los gustos. Otra cosa es que existan generos en Nintendo 64 que no estén representados, como puedan ser las aventuras gráficas tradicionales de "point and click", y que sí tuvieron cierta aparición en las consolas de 32 bits. Los cartuchos de Nintendo 64 tenían muchisimas ventajas frente a los CD-ROMs de las consolas de 32 bits, pero también tenían estos inconvenientes de no poder albergar determinados tipos de juego que requiriesen mucho espacio. No puse el género de rol, ni tampoco el de peleas, porque son géneros que si consiguieron tener buenos representantes, más allá del Zelda Ocarina of Time y del Killer Instinct Gold.

chinitosoccer escribió:
_revan_ escribió:
Si la consola hubiera venido de salida con Formato CD la historia habría sido radicalmente diferente muy probablemente Squaresoft no se habría atrevido a correr el riesgo de desarrollar para la PSX y nintendo no habría tenido de ningún modo la brutal fuga de estudios y compañias third que tuvo



La historia hubiera sido la misma, no habria cambiado casi nada, la fuga de terceras partes era inevitable, mirate la entrevista a Yuji Naka y entenderas porque ni Nintendo ni Sega podian competir con Sony en esa epoca, lo que Sony les daba a estos estudios no se los podia dar nadie mas...bueno talvez NEC, pero estos ya estaban fuera del mercado de videojuegos para esos años.

Desconozco esa entrevista, le daré una mirada

@aki7 Creo que ese numero era de los juegos que sacaron en america, había mucho juego exclusivo de Japon, así que gracias por la corrección

De todas maneras, sigo manteniendo la misma opinión, a mi n64 se me quedo cortísima con respecto a PSX y ya ni digamos PC, para mi tiene un catalogo extremadamente escueto en prácticamente todos los frentes y es curioso por que ha sido la tónica desde entonces en la compañia, apenas en Switch han logrado levantar cabeza y aun así, tienen juegos y sagas que ni huelen y probablemente, tampoco van a oler, tal y como paso en aquellos años

Por cierto, cada vez que alguien nombra a Zelda como RPG me dan ganas de matar a un gato [qmparto]
aki7 escribió:@_revan_ Son 388 juegos. No le quitemos 138 juegos a la Nintendo 64. Es una cifra más que de sobra para encontrar juegos de todos los gustos.

Hmm... discrepo. 388 juegos como catálogo es una lista bastante exigüa, la verdad. En comparación, una consola "sin juegos" como es PSVita tiene 1700 [+risas]
¿Por qué será que a pesar de haber perdido el sentido, por el paso del tiempo, la gente tiene más interés en cuestiones de hardware que de catálogo?

Está claro que si bien Nintendo la fastidió sacando un producto muy tardío para lo que ofrecía, la consola tuvo cosas que me gustaron a nivel de hardware, muy especialmente el tema de los mandos, que no sólo era analógico (de serie) sino que había 4 puertos para conectarlos en la propia consola. Para 2D es un diseño de mando que no vale un pimiento pero la consola tampoco es que ofreciera algo destacable en el campo de las 2D.

Lo que sí me parece imperdonable, al margen de su compleja y extraña arquitectura, es que usara cartuchos, no sólo por cuestiones técnicas sino también de precio.

En cualquier caso, para mí lo que realmente hace destacar un sistema de entretenimiento de videojuegos, es su catálogo y en este sentido la consola hace aguas por todas partes. No sólo es que tenga un catálogo reducidísimo, no ya en comparación con el de PS-1 sino el de SS, es que tiene géneros prácticamente desiertos y aquellos juegos por lo que es reconocida por lo general no son de mi agrado ni ahora ni en el pasado.

No sé que tiene esta consola, pero la gente o bien la ama o bien no gusta nada. En lo personal veo mucho mejor a Game Cube.... y ya ni de lejos N64 puede aspirar a oler siquiera a su antecesora.
chinitosoccer escribió:
_revan_ escribió:
Si la consola hubiera venido de salida con Formato CD la historia habría sido radicalmente diferente muy probablemente Squaresoft no se habría atrevido a correr el riesgo de desarrollar para la PSX y nintendo no habría tenido de ningún modo la brutal fuga de estudios y compañias third que tuvo



La historia hubiera sido la misma, no habria cambiado casi nada, la fuga de terceras partes era inevitable, mirate la entrevista a Yuji Naka y entenderas porque ni Nintendo ni Sega podian competir con Sony en esa epoca, lo que Sony les daba a estos estudios no se los podia dar nadie mas...bueno talvez NEC, pero estos ya estaban fuera del mercado de videojuegos para esos años.


Permite dudarlo.

FF VII no salió en N64 simplemente porque Square quería formato CD para el juego y Sony se lo ofrecía. Diras que Saturn se lo ofrecia tambien pero Sega no tenia las mismas relaciones con Square que Nintendo, simplemente Sony vio que Square rompio con Nintendo y se le acerco para ofrecerle publicar el juego. Y así muchísimos juegos mas.

El tema de los famosos "contratos draconianos" de Nintendo termino en 1991 y no hubo fuga de thirds en Nintendo al contrario, Supernes conto con un apoyo third party enorme , o sea que esa no fue la razón para que los third emigraran de N64, simplemente la consola no ofrecía lo que las compañías demandaban que era CD, aunado a que eso elevaba los costos de desarrollo.

Sony no le robo los third parties a Nintendo, simplemente esta se les acerco al ver que estos rompían con Nintendo.
largeroliker escribió:
aki7 escribió:@_revan_ Son 388 juegos. No le quitemos 138 juegos a la Nintendo 64. Es una cifra más que de sobra para encontrar juegos de todos los gustos.

Hmm... discrepo. 388 juegos como catálogo es una lista bastante exigüa, la verdad. En comparación, una consola "sin juegos" como es PSVita tiene 1700 [+risas]

de donde sacas ese número?.Si restas mil,me lo creo.O metes retrocompatibilidad con psp?.Y de los 700,le restas la mitad en indies digitales(que suman como juegos,pero estás aplicando generaciones diferentes.Lo cual es muy descompensado)
@chinitosoccer aún así, una N64 con CD hubiera tenido más apoyo. Mismamente la Saturn es ejemplo de ello con más de mil juegos, incluso si Nintendo cediese con los royalties para que los juegos third salieran al mismo precio que los de Nintendo&Rare ya tendría más lanzamientos, pero es que ellos mismos ahuyentaban a las third porque dentro del catálogo de N64 lo de Nintendo salía a mucho mejor precio que lo del resto.

De todas formas la máquina tuvo catálogo de sobra para los 4 años que duro en primera línea. Seguramente hubiera tenido más si DC no forzase a Sony a apurar la PS2 y por tanto Nintendo la GC. Como mínimo hubiera recibido Resident Zero, el que después fue Starfox Adventures, Eternal Darkness, GTA 1 y 2 y Kirby Air Ride. Quizás no se hubieran cancelado tampoco el Project Dream o el Mother 3. A N64 le hacía falta 1-2 años más en el mercado sin nextgen, pero bueno eso es culpa de Nintendo por esperar casi 2 años a unirse a la quinta gen.



@largeroliker en los 90 lo normal era que te comprasen 2 juegos al año, vamos a poner 3 al año. N64 duró 3-4 años como sistema principal del mercado, vamos a poner que la estiras hasta los 7 años (2004). 7x3= 21 juegos a elegir, cualquier consola con un par de cientos de juegos si tienen cierta calidad y variedad cumple sobradamente y N64 cumplía más que bien. Excepto que quisieras los exclusivos de otra máquina que entonces no prestabas atención a lo que tenías en tu máquina.

Aquí van 21:
M64
Banjo
Rayman 2
Conker Bad
Ocarina
Majoras Mask
Shadowman
Goldeneye
Perfect Dark
Turok
Turok 2
Jet Gemini
Paper Mario
Ogre Battle 64
Operation Winback
Mario Kart 64
FZero
WRC
Top Gear Rally 2
Starfox
Star Wars Rogue Squadron


Y faltan muchos más KI, MK4, Resident Evil 2, Doom 64, Smash Bros, Tom Clancy Rainbow, DK64, Kirby, Yoshi, Banjo 2, Quake, Quake II, Turok 3, Star Wars Shadows, Stars Wars Racer, Star Wars Battle of Naboo, Ridge Racer 64, Cruis'n Race varios, San Francisco varios, Revolt, Hydro Thunder, Wace Race 64, 1080°, Pilotwings,Marios Party, Duke Nukem 3D, el otro Duke Nukem, Hexen, Top Gear Rally 2, Nightmare Creatures, Shadowgate, Tony Hawks, Mario Tennis, Mario Golf, los de lucha libre, Wetrix, etc.

Si me dijeras que de 300 juegos 250 son novelas visuales eróticas vale, pero en N64 se pilla el que va corta de RPG y lucha (que tampoco está pelada de ellos) y ya se extrapola a todo el catálogo.
Revolucionario fue el mando, de hecho ese mando junto a los botones de SNES ( como los de su logo) se convirtio en el estandar,

Ahora, la N64 es una risa en comparacion con la SNES y sobretodo con lo que fue, la sucesora de NES es SNES si, pero mas bien yo veo a la sucesora de SNES a la PSX. No se que se les paso por la cabeza a nintendo despues de haber pasado por todo esto, haber salido los ultimos y no haber remplazado los cartuchos por los CD, y no era por motivos de pirateria porque cuando salio la copia de CD's no era algo posible al menos para el gran publico, la N64 fue un desastre, tiene juegos maravillosos pero la consola y el catalogo en general cayeron en la desgracia por culpa de Nintendo, tenian todas las de ganar, tenian a todas las desarrolladoras en el bolsillo gracias a SNES, tenian todo, "absolutamente todo", y van y sacan eso :-| , es que es como de chiste, es que hasta creo que sabian que les pararia eso porque es lo evidente.

Como quien dice, la N64 es la verguenza de la SNES. y la SNES le hace ojitos a su hija bastatda, la PSX

Hay gente que les gustaria que hubiese salido la snes playStation, pues yo no, gracias a que no salio sony saco la genial PSX, mi consola favorita ( seguida de SNES).

En mi opinion la N64 es una risa en comparacion con la PSX, la reina de su generacion, como asi fueron NES y SNES, cuando nintendo saco la 64 no solo perdio el liderazgo ahí, lo perdio de manera indefinida pasado a manos de Sony.
Oystein Aarseth escribió:

El tema de los famosos "contratos draconianos" de Nintendo termino en 1991 y no hubo fuga de thirds en Nintendo al contrario, Supernes conto con un apoyo third party enorme , o sea que esa no fue la razón para que los third emigraran de N64, simplemente la consola no ofrecía lo que las compañías demandaban que era CD, aunado a que eso elevaba los costos de desarrollo.



A saber que contratos cayeron, por mas que la sentencia judicial fuese de 1991, todos los contratos que ya se habian celebrado habia que darles cumplimiento, y la duracion de los mismos se pacta en el mismo contrato, y los contratos de exclusividad existen hasta el dia de hoy.

Square no solo no saco FF7, es que no saco nada en N64.

Terceras partes no sacaron juegos por las royalties de Nintendo, las empresas ya estaban cansadas de los dividendos raquiticos que obtenian por publicar sus juegos en sistemas de Nintendo y Sega, ademas de que muchos estudios japoneses estaban acostumbrados a sacar buena pasta desde epocas de NEC, el cual para esa epoca se habia ido del mercado, la era Super Famicom+Megadrive fue una epoca de vacas flacas para terceras compañias.

NEC y sony en cambio eran empresas que daban muchas facilidades a terceros para que sacaran juegos en sus sistemas, les ayudaban con kits de desarrollo bien documentados, apoyo tecnico etc.y encima el margen de ganancias era superior desde que las tarifas por publicar juegos en sus sistemas eran menores


SuperPadLand escribió:@chinitosoccer aún así, una N64 con CD hubiera tenido más apoyo. Mismamente la Saturn es ejemplo de ello con más de mil juegos,



En la entrevista a Yuji Naka tambien se comenta como en Sega literalmente tuvieron que bajarse los lienzos para poder ser competitivos en terminos de cobro de royalties a terceras compañias, en epocas de la Saturn los margenes de ganancia pasaron a ser mucho menores para Sega en comparacion a lo que ganaban en epocas de la Megadrive, de otra forma se hubieran hundido mucho antes en su competencia con Sony.
Yo la disfrute en casa de dos amigos bastante, me saque hasta el logro de armas del perfect dark que mi amigo no lo conseguia, con eso os digo todo.

Sin crear polemica. Me parece curioso que muchos de vosotros digais que el analogico del mando era una maravilla. En la casa de los dos amigos, tenian 4 mandos. Solo uno de ellos tenia el analogico bien, el mas nuevo. Los otros a cuanto mas viejo el mando peor el analogico y se notaba mucho. Anoto que ninguno de ellos tenia el Mario Party, que seria el destroza analogicos.

En cambio todos mis mandos de PSX, con sus analogicos van perfectos hasta dia de hoy. No puedo decir los mismo de los mandos de PS2.
@sabran el stick de N64 se alaba por su precisión no tanto por su durabilidad, especialmente si usabas el mando con Mario Party o Smash Bros.
mcfly escribió:
largeroliker escribió:
aki7 escribió:@_revan_ Son 388 juegos. No le quitemos 138 juegos a la Nintendo 64. Es una cifra más que de sobra para encontrar juegos de todos los gustos.

Hmm... discrepo. 388 juegos como catálogo es una lista bastante exigüa, la verdad. En comparación, una consola "sin juegos" como es PSVita tiene 1700 [+risas]

de donde sacas ese número?.Si restas mil,me lo creo.O metes retrocompatibilidad con psp?.Y de los 700,le restas la mitad en indies digitales(que suman como juegos,pero estás aplicando generaciones diferentes.Lo cual es muy descompensado)

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_PlayStation_Vita_games_(A%E2%80%93D)
621 respuestas
1, 2, 3, 4, 513