Hardware de N64: ¿revolucionario o catástrofe?

1, 2, 3, 4, 513
@largeroliker 1500 muchos con distribución digital de juegos de bajo presupuesto. Vita pertenece a otros tiempos, en N64 no podías lanzar un 1001 spikes a 10€ sin formato físico.
largeroliker escribió:
mcfly escribió:
largeroliker escribió:Hmm... discrepo. 388 juegos como catálogo es una lista bastante exigüa, la verdad. En comparación, una consola "sin juegos" como es PSVita tiene 1700 [+risas]

de donde sacas ese número?.Si restas mil,me lo creo.O metes retrocompatibilidad con psp?.Y de los 700,le restas la mitad en indies digitales(que suman como juegos,pero estás aplicando generaciones diferentes.Lo cual es muy descompensado)

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_PlayStation_Vita_games_(A%E2%80%93D)

Si buscas,en cada sitio,te dan cifras diferentes.He visto 700,1300 y lo que has linkado tu.Puede ser.Pero te vuelvo a decir que estás haciendo comparaciones generacionales que nada tienen que ver.Es una comparación más que injusta.Ya que no existe la morralla digital, y el uso de los videojuegos,no tiene nada que ver una época con la otra.
chinitosoccer escribió:A saber que contratos cayeron, por mas que la sentencia judicial fuese de 1991, todos los contratos que ya se habian celebrado habia que darles cumplimiento, y la duracion de los mismos se pacta en el mismo contrato, y los contratos de exclusividad existen hasta el dia de hoy.

Square no solo no saco FF7, es que no saco nada en N64.

Terceras partes no sacaron juegos por las royalties de Nintendo, las empresas ya estaban cansadas de los dividendos raquiticos que obtenian por publicar sus juegos en sistemas de Nintendo y Sega, ademas de que muchos estudios japoneses estaban acostumbrados a sacar buena pasta desde epocas de NEC, el cual para esa epoca se habia ido del mercado, la era Super Famicom+Megadrive fue una epoca de vacas flacas para terceras compañias.

NEC y sony en cambio eran empresas que daban muchas facilidades a terceros para que sacaran juegos en sus sistemas, les ayudaban con kits de desarrollo bien documentados, apoyo tecnico etc.y encima el margen de ganancias era superior desde que las tarifas por publicar juegos en sus sistemas eran menores.


Pues en la época de Supernes a las thirds no les molesto el tema de los royalties, porque con N64 si?, esa seria la pregunta del millón, porque vamos Nintendo siempre se comporto de la misma manera en cuanto al tema de los royalties, no es que en la epoca de Supernes haya sido mas "amigable" al respecto. O sea Capcom saco juegos para Supernes hasta el ultimo año de su ciclo de vida o sea 1996 y luego con N64 prácticamente desapareció.

Sobre lo de Square es normal, si exigían CD para FF VII es porque ya lo querían para todos sus juegos, ademas esta el tema de la perlita que solto Yamauchi sobre los juegos RPG [+risas]
SuperPadLand escribió:@largeroliker 1500 muchos con distribución digital de juegos de bajo presupuesto. Vita pertenece a otros tiempos, en N64 no podías lanzar un 1001 spikes a 10€ sin formato físico.

Puedo estar de acuerdo, pero aún así la diferencia es sumamente abultada aún con el cambio generacional.

Más arriba dieron el dato de Saturn, 1000 juegos, y Saturn directamente fue un fracaso [+risas]
mcfly escribió:
largeroliker escribió:
mcfly escribió:de donde sacas ese número?.Si restas mil,me lo creo.O metes retrocompatibilidad con psp?.Y de los 700,le restas la mitad en indies digitales(que suman como juegos,pero estás aplicando generaciones diferentes.Lo cual es muy descompensado)

https://en.wikipedia.org/wiki/List_of_PlayStation_Vita_games_(A%E2%80%93D)

Si buscas,en cada sitio,te dan cifras diferentes.He visto 700,1300 y lo que has linkado tu.Puede ser.Pero te vuelvo a decir que estás haciendo comparaciones generacionales que nada tienen que ver.Es una comparación más que injusta.Ya que no existe la morralla digital, y el uso de los videojuegos,no tiene nada que ver una época con la otra.

Estoy de acuerdo contigo, lo justo sería comparar con los mismos juegos y cantidad de títulos lanzados en las consolas que compitieron en aquella época y aún así N64 pierde por goleada, no tenía ni un tercio del catálogo de la competencia cuando snes tuvo casi 1500 juegos, que son más a menos las mismas cifras que llegó a manejar la Primera Playstation por lo que entiendo

Básicamente sony le pegó un mordisco gigante a una nintendo que por malas prácticas y malas decisiones no supo darle continuidad al éxito que habían tenido con nes y snes...de hecho, opino que ni siquiera a día de hoy se han logrado recuperar de ese golpe y la compañía jamás volvió a tener el mismo apoyo de la industria que tuvo con sus dos primeras consolas

De hecho, Sony y Microsoft les siguen pasando la mano por la cara en cantidad y diversidad de catálogo y apenas ahora con switch están recibiendo juegos que salieron hace una o dos generaciones y las novedades ni las huelen, el batacazo fue tan grande que 26 años después sigue retumbando y nunca se lograron recuperar del todo
@largeroliker Vita en Europa tuvo 217 lanzamientos físicos según google.

Y sí, comparando con PS1 y SS sale perdiendo en cantidad.
_revan_ escribió:
mcfly escribió:

Si buscas,en cada sitio,te dan cifras diferentes.He visto 700,1300 y lo que has linkado tu.Puede ser.Pero te vuelvo a decir que estás haciendo comparaciones generacionales que nada tienen que ver.Es una comparación más que injusta.Ya que no existe la morralla digital, y el uso de los videojuegos,no tiene nada que ver una época con la otra.

Estoy de acuerdo contigo, lo justo sería comparar con los mismos juegos y cantidad de títulos lanzados en las consolas que compitieron en aquella época y aún así N64 pierde por goleada, no tenía ni un tercio del catálogo de la competencia cuando snes tuvo casi 1500 juegos, que son más a menos las mismas cifras que llegó a manejar la Primera Playstation por lo que entiendo

Básicamente sony le pegó un mordisco gigante a una nintendo que por malas prácticas y malas decisiones no supo darle continuidad al éxito que habían tenido con nes y snes...de hecho, opino que ni siquiera a día de hoy se han logrado recuperar de ese golpe y la compañía jamás volvió a tener el mismo apoyo de la industria que tuvo con sus dos primeras consolas

De hecho, Sony y Microsoft les siguen pasando la mano por la cara en cantidad y diversidad de catálogo y apenas ahora con switch están recibiendo juegos que salieron hace una o dos generaciones y las novedades ni las huelen, el batacazo fue tan grande que 26 años después sigue retumbando y nunca se lograron recuperar del todo

Hombre,basar la linea actual de nintendo,con lo que pasó con N64......
N64 fue la más potente de su generación.Nada que ver con el pensamiento actual de nintendo.Si quieres hablar de novedades o cifras actuales,ya es otro asunto.
Y sin esas novedades que comentas,sigue vendiendo más consolas que la competencia.Con wiiu,perdieron pasta.Con N64,no precisamente.
Pero todo esto,no viene al caso.
Pues a mí se me quedó larga la N64, años más tarde seguía comprando juegos que no compré en su momento.

@_revan_ Nintendo vende más juegos que nunca y la consola va camino de ser la más vendida de la historia.

Para ver si se recuperaron o no es muy fácil, mira el valor de la compañía en el 2000 y ahora.
A ver lo de que muchas compañías dejaron de lado a N64 por el uso de cartuchos no es exactamente así . Leí no hace mucho que el problema fue que Nintendo anuncio Ultra 64 con unas características brutales y claro para sacar partido a semejante hardware se necesitaban unos carísimos kits de desarrollo que compraron las desarrolladoras a Silicon Graphics . Y aquí es cuando empezó el problema , después de comprar los Kits lo que saco Nintendo no tenía nada que ver a lo que había prometido y esos carísimos Kits no valían para N64 con lo que hubo perdidas gordas y muchas a raíz de eso abandonaron el apoyo a la consola .
Básicamente Nintendo prometió esto :

Y al final salió esto :

Cerca pero no .
mcfly escribió:
_revan_ escribió:
mcfly escribió:Si buscas,en cada sitio,te dan cifras diferentes.He visto 700,1300 y lo que has linkado tu.Puede ser.Pero te vuelvo a decir que estás haciendo comparaciones generacionales que nada tienen que ver.Es una comparación más que injusta.Ya que no existe la morralla digital, y el uso de los videojuegos,no tiene nada que ver una época con la otra.

Estoy de acuerdo contigo, lo justo sería comparar con los mismos juegos y cantidad de títulos lanzados en las consolas que compitieron en aquella época y aún así N64 pierde por goleada, no tenía ni un tercio del catálogo de la competencia cuando snes tuvo casi 1500 juegos, que son más a menos las mismas cifras que llegó a manejar la Primera Playstation por lo que entiendo

Básicamente sony le pegó un mordisco gigante a una nintendo que por malas prácticas y malas decisiones no supo darle continuidad al éxito que habían tenido con nes y snes...de hecho, opino que ni siquiera a día de hoy se han logrado recuperar de ese golpe y la compañía jamás volvió a tener el mismo apoyo de la industria que tuvo con sus dos primeras consolas

De hecho, Sony y Microsoft les siguen pasando la mano por la cara en cantidad y diversidad de catálogo y apenas ahora con switch están recibiendo juegos que salieron hace una o dos generaciones y las novedades ni las huelen, el batacazo fue tan grande que 26 años después sigue retumbando y nunca se lograron recuperar del todo

Hombre,basar la linea actual de nintendo,con lo que pasó con N64......
N64 fue la más potente de su generación.Nada que ver con el pensamiento actual de nintendo.Si quieres hablar de novedades o cifras actuales,ya es otro asunto.
Y sin esas novedades que comentas,sigue vendiendo más consolas que la competencia.Con wiiu,perdieron pasta.Con N64,no precisamente.
Pero todo esto,no viene al caso.

Claro, el punto al que voy es el catálogo, que desde ahí nintendo jamás volvió a tener el mismo catálogo y apoyo que tuvo con nes y snes, por ejemplo wii fue la más vendida de su generación, pero los mejores juegos de esos años son en un 98% lo que salieron en PCS360 : Bioshocks, fallouts, elder scrolls, mass effects, Dragón ages, dark Souls y cantidad ingente de sagas y juegos que ni siquiera olieron y que muchos han estado empezando a llegar apenas ahora con prácticamente un retraso de dos generaciones

De esos años podrás colar algún Zelda, algún Mario galaxy y sagas propias de nintendo, igual que con n64

no hablo de consolas vendidas ni de potencia, hablo específicamente de catálogo, que es el talón de Aquiles de Nintendo 64 y dd todas las sucesoras hasta el día de hoy

@docobo Al igual que en la época de Wii, pero para mí sigue teniendo un catálogo bastante deficiente, con sagas y juegos que están llegando con 10 años de retraso y las novedades ni las huele, la tienes como plataforma principal y te pierdes el 90% de lo gordo que sale en la generación, igual que con n64 y wii
largeroliker escribió:Más arriba dieron el dato de Saturn, 1000 juegos, y Saturn directamente fue un fracaso [+risas]

En el unico lugar donde funciono bien ( digo bien no genial) saturn fue en el mercado japones, en el resto del mundo fue un fracaso absoluto, es una consola que como yo la veo es 2,5D, yo la veo como una 16 Bits super potente, es una consola sobretodo para juegos en 2D, es una maravilla parra eso, es mas creo que es la mejor consola para 2D de la historia ( hablo de manera generacional) peeereo, era una consola que salio en la epoca que salio, con la moda 3D a toda vela, con la PSX que estaba imparable, y claro, sucedio lo que tenia que suceder

Siempre he dicho que es una consola que salio demasiado pronto por las prisas perpetuas de sega como siempre paso ( mientras que SMS fue sustituida la NES seguia a toda mecha, cuando MD hizo lo mismo la SNES seguia sacando juegos, cuando SS hizo lo propio la PSX estaba en lo mismo, luego llego la PS2, la DC tenia un hard desfasado, sin DVD y sin nada, y claro....la historia de siempre, no solo desparecio DC, tambien desaparecio la propia SEGA, la SEGA actual ( Sega Sammy Holdings) no es la SEGA de antes.

SS fue una consola que no era apoyada por nadie ( y habia razones para ello), llego un momento que ni por la propia SEGA. Fue mi primera consola auque yo queria la PSX, mis padres me compraron la SS porque traia el Tomb Raider con ella y la PSX no, tuve que esperar un año por la PSX, la SS se la vendio mi padre a unos vecinos. Siempre se ha hablado de que tenia dos procesadores, que si potencia que si no se que, cuando era una pesadilla escribir algo para ella, nacio tocada de muerte ya desde el principio. No voy a decir que no guardo buenos recuerdos, la recuerdo con cariño, pero no le hacia ni sombra a la PSX por aquel entonces, luego llego el chip a la PSX y mi primera grabadora que monte en mi Pentium II, era una Mitsumi y aquello fue el despiporre, alquilabas los juegos y un poco mas tarde ya los devolvias con una sonrisa de malicia en los labios. Que recuerdos mas buenos, lo mismo digo de la PS2 :)
@mcfly yo creo que N64 empezó los cimientos de lo que hoy es Nintendo (y lo que no es). En ella vimos el primer Smash, los primeros Party, el Mario 64 y los primeros Zeldas en 3D, de los que maman todos los Zelda posteriores. Fue la primera sobremesa con juegos Pokémon, (hasta tuvo la infame edición Pikachu). Y muchos juegos que salieron en GC estaban planeados para N64, pero por tiempo ya los pasaron a la siguiente gen.
@_revan_

Catálogo bastante deficiente la switch? Pues será para tu gusto claro, pero para mí tienen un catálogo de narices y mis estanterías lo atestiguan.
docobo escribió:@_revan_

Catálogo bastante deficiente la switch? Pues será para tu gusto claro, pero para mí tienen un catálogo de narices y mis estanterías lo atestiguan.

si estás probando apenas ahora juegos que salieron hace 10 años (y más) y para tener sagas incompletas y perderte el 90% de los lanzamientos del mercado me imagino que si será la leche
_revan_ escribió:
mcfly escribió:
_revan_ escribió:Estoy de acuerdo contigo, lo justo sería comparar con los mismos juegos y cantidad de títulos lanzados en las consolas que compitieron en aquella época y aún así N64 pierde por goleada, no tenía ni un tercio del catálogo de la competencia cuando snes tuvo casi 1500 juegos, que son más a menos las mismas cifras que llegó a manejar la Primera Playstation por lo que entiendo

Básicamente sony le pegó un mordisco gigante a una nintendo que por malas prácticas y malas decisiones no supo darle continuidad al éxito que habían tenido con nes y snes...de hecho, opino que ni siquiera a día de hoy se han logrado recuperar de ese golpe y la compañía jamás volvió a tener el mismo apoyo de la industria que tuvo con sus dos primeras consolas

De hecho, Sony y Microsoft les siguen pasando la mano por la cara en cantidad y diversidad de catálogo y apenas ahora con switch están recibiendo juegos que salieron hace una o dos generaciones y las novedades ni las huelen, el batacazo fue tan grande que 26 años después sigue retumbando y nunca se lograron recuperar del todo

Hombre,basar la linea actual de nintendo,con lo que pasó con N64......
N64 fue la más potente de su generación.Nada que ver con el pensamiento actual de nintendo.Si quieres hablar de novedades o cifras actuales,ya es otro asunto.
Y sin esas novedades que comentas,sigue vendiendo más consolas que la competencia.Con wiiu,perdieron pasta.Con N64,no precisamente.
Pero todo esto,no viene al caso.

Claro, el punto al que voy es el catálogo, que desde ahí nintendo jamás volvió a tener el mismo catálogo y apoyo que tuvo con nes y snes, por ejemplo wii fue la más vendida de su generación, pero los mejores juegos de esos años son en un 98% lo que salieron en PCS360 : Bioshocks, fallouts, elder scrolls, mass effects, Dragón ages, dark Souls y cantidad ingente de sagas y juegos que ni siquiera olieron y que muchos han estado empezando a llegar apenas ahora con prácticamente un retraso de dos generaciones

De esos años podrás colar algún Zelda, algún Mario galaxy y sagas propias de nintendo, igual que con n64

no hablo de consolas vendidas ni de potencia, hablo específicamente de catálogo, que es el talón de Aquiles de Nintendo 64 y dd todas las sucesoras hasta el día de hoy

@docobo Al igual que en la época de Wii, pero para mí sigue teniendo un catálogo bastante deficiente, con sagas y juegos que están llegando con 10 años de retraso y las novedades ni las huele, la tienes como plataforma principal y te pierdes el 90% de lo gordo que sale en la generación, igual que con n64 y wii

Es que no puedes comparar a sony y microsoft,con una empresa que vive únicamente de los videojuegos(y la más lonjeva haciendo consolas).
Sony se metió muy fuerte con psx.Sega no aguantó el tirón en los 128bits, y dejó de fabricar consolas.Ahí se metió microsoft discretamente.Desde la llegada del HD,microsoft y sony destinan un pastizal por sus sistemas,con los que nintendo no puede competir.
Puedes llegar a tener una buena cadena de restaurantes durante muchos años.Pero no podrás competir nunca,con el volumen de pasta de mcdonalds.

Después de hablar tanto de N64,me están entrando ganas de pasarme otra vez,el banjo kazooie.
El otro día le dí al star soldier.Pero soy muy manco.
Pues la N64 es la antítesis de Switch, eso seguro, y hay que reconocérselo a N64; sólo comparten marca.
_revan_ escribió:
docobo escribió:@_revan_

Catálogo bastante deficiente la switch? Pues será para tu gusto claro, pero para mí tienen un catálogo de narices y mis estanterías lo atestiguan.

si estás probando apenas ahora juegos que salieron hace 10 años (y más) y para tener sagas incompletas y perderte el 90% de los lanzamientos del mercado me imagino que si será la leche


60% exclusivos de switch (y wiiU xD), 40% indies. Si, es la leche.
Yo creo que estás subestimando a nintendo, con la pasta que mueven y las consolas que son capaces de meter al mercado, perfectamente podrían sacar un hardware equivalente al de sus competidoras y volver a los tiempos gloriosos de nes y snes en materia de catálogo y lanzamientos

Más aún con el status que tiene la marca actualmente

docobo escribió:
_revan_ escribió:
docobo escribió:@_revan_

Catálogo bastante deficiente la switch? Pues será para tu gusto claro, pero para mí tienen un catálogo de narices y mis estanterías lo atestiguan.

si estás probando apenas ahora juegos que salieron hace 10 años (y más) y para tener sagas incompletas y perderte el 90% de los lanzamientos del mercado me imagino que si será la leche


60% exclusivos de switch (y wiiU xD), 40% indies. Si, es la leche.

Leche avinagrada más bien jaja
_revan_ escribió:Yo creo que estás subestimando a nintendo, con la pasta que mueven y las consolas que son capaces de meter al mercado, perfectamente podrían sacar un hardware equivalente al de sus competidoras y volver a los tiempos gloriosos de nes y snes en materia de catálogo y lanzamientos

Más aún con el status que tiene la marca actualmente


No quieren, te sacan un Pokémon (ojo que a mí no me gustan) y te venden 25 millones sin despeinarse y con un gasto ínfimo.

Leche avinagrada??? [+risas] [+risas] [+risas]
SuperPadLand escribió:@largeroliker 1500 muchos con distribución digital de juegos de bajo presupuesto. Vita pertenece a otros tiempos, en N64 no podías lanzar un 1001 spikes a 10€ sin formato físico.


Vita pertenece a los tiempos en los que Sony creía que la gente compraría una carísima portátil para jugar a juegos indie, que son equivalentes modernos a los juegos de aquellas consolas portátiles de bazar chino que tenían el Tetris y el juego de la serpiente.
docobo escribió:
_revan_ escribió:Yo creo que estás subestimando a nintendo, con la pasta que mueven y las consolas que son capaces de meter al mercado, perfectamente podrían sacar un hardware equivalente al de sus competidoras y volver a los tiempos gloriosos de nes y snes en materia de catálogo y lanzamientos

Más aún con el status que tiene la marca actualmente


No quieren.

Claro que no quieren, eso se traduce en tener un catálogo deficiente y perderte el 90% de los bombazos que salen al mercado, como le pasaba a nintendo 64
_revan_ escribió:
docobo escribió:
_revan_ escribió:Yo creo que estás subestimando a nintendo, con la pasta que mueven y las consolas que son capaces de meter al mercado, perfectamente podrían sacar un hardware equivalente al de sus competidoras y volver a los tiempos gloriosos de nes y snes en materia de catálogo y lanzamientos

Más aún con el status que tiene la marca actualmente


No quieren.

Claro que no quieren, eso se traduce en tener un catálogo deficiente y perderte el 90% de los bombazos que salen al mercado, como le pasaba a nintendo 64


Abre hilo en el subforo de switch que aquí nos estamos marchando de tema.
_revan_ escribió:[si estás probando apenas ahora juegos que salieron hace 10 años (y más) y para tener sagas incompletas y perderte el 90% de los lanzamientos del mercado me imagino que si será la leche


Como decirte.......La switch es la consola que hace que yo no sea retrogamer del todo, hablas de variedad de catalogo cuando es justo lo contrario, hablas de lanzamientos si, pero muchos de esos lanzamientos pueden jugarse en otras plataformas mientras que los juegos de Nintendo ( sI esas ips millonarias) NO. No se donde ves tu el catalogo, hablamos de PS5 y la Xbox.

Sabes, PS5 y Xbox se han converitdo en PC's consolizados, la unica consola que queda a mi juicio es Switch, mientras que unos se estan pegando tiros sin cesar de manera online ( nunca entendi esto [+risas] ) yo sigo disfrutando de mi switch, la gente de switch nunca critica al los usuarios de PS5 y Xbox, estos en cambio si, hablais siempre de la potencia de la consola cuando eso en realidad no importa. Menos mal que Nintendo no ha sacado su version de PS5 o de Xbox, de lo contrario seria mas de lo mismo, no me gusta eso.ç

Sobre las ventas va a ser que tambien no, switch esta superando todos los records, de hecho ya es la tercera consola mas vendida de la historia, y al ritmo que va superara a la DS y la PS2
@docobo Tienes razón, de todas formas, solo hago la comparación con N64 y el talón de aquiles de la consola, creo que son casos bien similares obviamente con las diferencias del contexto

Como dije antes, para mi n64 fue un consolon pero su defecto era la falta de juegos y teniendo menos de un tercio del catalogo de la competencia, es una catastrofe objetiva, pese a eso la consola estuvo lejos de ser mala, era potente, tuvo juegazos y fue revolucionaria en multitud de aspectos

Con un formato de mayor capacidad habría existido una competencia mucho mas feroz y probablemente sony no lo habría tenido tan fácil...o quizás si, de cualquier manera, me habría parecido interesante ver una n64 con formato optico tradicional como la primera playstation

oscx7 escribió:
_revan_ escribió:[si estás probando apenas ahora juegos que salieron hace 10 años (y más) y para tener sagas incompletas y perderte el 90% de los lanzamientos del mercado me imagino que si será la leche


Como decirte.......La switch es la consola que hace que yo no sea retrogamer del todo, hablas de variedad de catalogo cuando es justo lo contrario, hablas de lanzamientos si, pero muchos de esos lanzamientos pueden jugarse en otras plataformas mientras que los juegos de Nintendo ( sI esas ips millonarias) NO. No se donde ves tu el catalogo, hablamos de PS5 y la Xbox.

Sabes, PS5 y Xbox se han converitdo en PC's consolizados, la unica consola que queda a mi juicio es Switch, mientras que unos se estan pegando tiros sin cesar de manera online ( nunca entendi esto [+risas] ) yo sigo disfrutando de mi switch, la gente de switch nunca critica al los usuarios de PS5 y Xbox, estos en cambio si, hablais siempre de la potencia de la consola cuando eso en realidad no importa. Menos mal que Nintendo no ha sacado su version de PS5 o de Xbox, de lo contrario seria mas de lo mismo, no me gusta eso.ç

Sobre las ventas va a ser que tambien no, switch esta superando todos los records, de hecho ya es la tercera consola mas vendida de la historia, y al ritmo que va superara a la DS y la PS2


Me perdí en algo : a que te refieres con "hablas de variedad de catalogo cuando es justo lo contrario", no entendí XD

igual es contradictorio, por que ya tienes que entrar a tener más plataformas, si quieres jugar lanzamientos y muchos de los mejores juegos que salen cada generación, con una consola de nintendo sencillamente no puedes, al igual que no podías con n64, cuando en los mejores tiempos de nintendo, con una sola consola de nintendo ya tenías acceso a prácticamente el 90% del catalogo que salía al mercado, tenías una snes y te comías el mundo por que todo salía para ella, eso es lo que se perdio con el pasar de los años, años que para mi fueron los años dorados de la compañía
Oystein Aarseth escribió:Pues en la época de Supernes a las thirds no les molesto el tema de los royalties, porque con N64 si?, esa seria la pregunta del millón, porque vamos Nintendo siempre se comporto de la misma manera en cuanto al tema de los royalties, no es que en la epoca de Supernes haya sido mas "amigable" al respecto. O sea Capcom saco juegos para Supernes hasta el ultimo año de su ciclo de vida o sea 1996 y luego con N64 prácticamente desapareció.

Sobre lo de Square es normal, si exigían CD para FF VII es porque ya lo querían para todos sus juegos, ademas esta el tema de la perlita que solto Yamauchi sobre los juegos RPG [+risas]


Es casi como si les hubiera sentado mal algo de silicon graphics.

Lo cierto es que damos por bueno que la espantada se debe al cartucho, pero si hay negocio una empresa venderá sus juegos en tarjetas perforadas si hace falta.

De todos modos ese es otro debate. Aquí de lo que se trata es sobre si el hardware de la n64 fué un acierto, ¿realmente la gente no quería gráficos mejores?, ¿esto es así, con esa simpleza?.
_revan_ escribió: Con un formato de mayor capacidad habría existido una competencia mucho mas feroz y probablemente sony no lo habría tenido tan fácil...o quizás si, de cualquier manera, me habría parecido interesante ver una n64 con formato optico tradicional como la primera playstation


estaba tocada igual. la saturn y la 3DO tambien tenian CD, una de las cosas mas gordas que hizo nintendo fue cargarse sus principales socios como Kionami, Capcom, etc ( luego lo hizo con Rare), porque paso esto?, pues porque es nintendo y tiene que serlo guste o no guste, ya que no solo eran nintendo sino que lo creian, eran los champions, los nintendo ( los catalogos de NES y SNES pesan muchisimo aun a dia de hoy).

Es que incluso cuando salio la N64, la PSX ya tenia chip [qmparto] [qmparto] [qmparto] , sony daba todo tipo de facilidades, nintendo solo ponia restricciones. Nintendo en el mundo de los videojuegos es algo mas que una compañia de videojuegos como las demas, es un referente historico, es una de las pocas compañias de renombre que sigue viva y sigue siendo ella misma., Osea "es un icono" dentro del mundo de los videojuegos dicho de manera poetica, lo que pasa es que esto son los primeros en creerselo, ser un referente historico no es siempre bueno, es algo que esta muy bien lo malo es creerselo todo el rato.

Dicho de ora manera, hay dos nintendo, la nintendo actual y la nintendo historica, la nintendo historica vive dentro de la actual y tiene la gracia de seguir siendo la misma que fue, el problema esta en la arrogancia que esto supone porque se van de jefazos y se piensan que no pueden pasar de ellos cuando no es asi, y esto lo saben bien, todo lo que tenia SNES se fue para PSX.

Una N64 con CD solo reduciria el mal que truvo, ahora la PSX con o sin CD la 64 hubiese tenido el mismo exito, ademas la PSX era una "it's a Sony"

_revan_ escribió:no entendí XD

Ya lo se

_revan_ escribió:igual es contradictorio, por que ya tienes que entrar a tener más plataformas, si quieres jugar lanzamientos y muchos de los mejores juegos que salen cada generación, con una consola de nintendo sencillamente no puedes, al igual que no podías con n64, cuando en los mejores tiempos de nintendo, con una sola consola de nintendo ya tenías acceso a prácticamente el 90% del catalogo que salía al mercado, tenías una snes y te comías el mundo por que todo salía para ella, eso es lo que se perdio con el pasar de los años, años que para mi fueron los años dorados de la compañía

Sabes, antes los juegos ( ahora mas bien), te dabas cuenta cuando qestaban hechos con cariño, hoy podria llamarse arte a eso, esto sobretodo se ve en los juegos de antes, hoy no es asi, hoy es un producto mas de otro producto mas. Yo lo comparo con el cine. Antes te ibas al cine y era espectacular, era un acontecimiento, la pelicula que estabas viendo tenia un universo a su alrededor, como parque jurasico donde habia dinosaurios hasta en la sopa, todo eso se perdio poque paso a ser un producto mas, metforicamente el cine perdio el alma que tenia en los años 50 y con los videojuegos esta pasando lo mismo, hoy son un producto mas, se que estoy desvariando pero cualquiera a dia de hoy conoce juegos de antes aunque sea de oidas, pero yo ( y te hablo de mi) si me preguntan por cierto juego actual respondo que no se cual es, no lo se porque no me provoca interes, me interesan otros derivados de los que si conozco. Ahora, Nintendo conseva algo que otras ya no tienen, el alma de los videojuegos, osea, vuelves a ser una cria o un crio mientras los juegas. Eso es lo que me importa, "el arte", con esto no quiro decir que sea contraria a lo actual sino que no es lo mismo, es algo diferente y es mi manera de explicarlo que se me ocurre ahora. Si no es por switch seria retrogamer del todo. Con el cine me pasa lo mismo de hecho mis peliculsa favoritas son todas en blanco y negro, le tengo un cariño enorme a las peliculas de mi infancia auqneu sean disparates, pero no puedo negar que el cine que a mi me gusta tiene muchisimos años, mi pelicula favorita de toda la historia es "luces de la ciudad", una pelicula de 1931 y con esto te lo digo todo
Recuerdo en su época, creo que año 98. Me había hecho "amigo" de uno que tenía una tienda de hardware de PC y el tipo estaba loco tratando de emular el Golden Eye. Estaba sorprendido por los detalles, quedaban agujeros de balas, los enemigos reaccionaban según donde se les disparara, etc. Esas cosas que son tan normales hoy en día.
Yo recuerdo intercambiar mi N64 por unas semanas con un amigo por su Ps1.

El tio flipaba con el zelda, se me quedó grabado lo que dijo al ver las cinematicas con el motor del juego: "no tiene videos, pero joder, es que no le hace falta", y esto lo decia riendose de felicidad.

Que no era un hardware superior XD, si cuando mis colegas veían el Turok 2 en alta resolución se les caían los huevos al suelo, nadie me dijo en aquel momento "eeeeeeeejjjj que esto va a 20 fps".
Tampoco yo iba a casa de mis amigos a jugar a la play y les decia wow que 30 fps mas solidos. Eso son mamarrachadas que se ha empezado a decir desde hace "relativamente" poco.
oscx7 escribió:
_revan_ escribió: Con un formato de mayor capacidad habría existido una competencia mucho mas feroz y probablemente sony no lo habría tenido tan fácil...o quizás si, de cualquier manera, me habría parecido interesante ver una n64 con formato optico tradicional como la primera playstation


estaba tocada igual. la saturn y la 3DO tambien tenian CD, una de las cosas mas gordas que hizo nintendo fue cargarse sus principales socios como Kionami, Capcom, etc ( luego lo hizo con Rare), porque paso esto?, pues porque es nintendo y tiene que serlo guste o no guste, ya que no solo eran nintendo sino que lo creian, eran los champions, los nintendo ( los catalogos de NES y SNES pesan muchisimo aun a dia de hoy).

Es que incluso cuando salio la N64, la PSX ya tenia chip [qmparto] [qmparto] [qmparto] , sony daba todo tipo de facilidades, nintendo solo ponia restricciones. Nintendo en el mundo de los videojuegos es algo mas que una compañia de videojuegos como las demas, es un referente historico, es una de las pocas compañias de renombre que sigue viva y sigue siendo ella misma., Osea "es un icono" dentro del mundo de los videojuegos dicho de manera poetica, lo que pasa es que esto son los primeros en creerselo, ser un referente historico no es siempre bueno, es algo que esta muy bien lo malo es creerselo todo el rato.

Dicho de ora manera, hay dos nintendo, la nintendo actual y la nintendo historica, la nintendo historica vive dentro de la actual y tiene la gracia de seguir siendo la misma que fue, el problema esta en la arrogancia que esto supone porque se van de jefazos y se piensan que no pueden pasar de ellos cuando no es asi, y esto lo saben bien, todo lo que tenia SNES se fue para PSX.

Una N64 con CD solo reduciria el mal que truvo, ahora la PSX con o sin CD la 64 hubiese tenido el mismo exito, ademas la PSX era una "it's a Sony"

_revan_ escribió:no entendí XD

Ya lo se

_revan_ escribió:igual es contradictorio, por que ya tienes que entrar a tener más plataformas, si quieres jugar lanzamientos y muchos de los mejores juegos que salen cada generación, con una consola de nintendo sencillamente no puedes, al igual que no podías con n64, cuando en los mejores tiempos de nintendo, con una sola consola de nintendo ya tenías acceso a prácticamente el 90% del catalogo que salía al mercado, tenías una snes y te comías el mundo por que todo salía para ella, eso es lo que se perdio con el pasar de los años, años que para mi fueron los años dorados de la compañía

Sabes, antes los juegos ( ahora mas bien), te dabas cuenta cuando qestaban hechos con cariño, hoy podria llamarse arte a eso, esto sobretodo se ve en los juegos de antes, hoy no es asi, hoy es un producto mas de otro producto mas. Yo lo comparo con el cine. Antes te ibas al cine y era espectacular, era un acontecimiento, la pelicula que estabas viendo tenia un universo a su alrededor, como parque jurasico donde habia dinosaurios hasta en la sopa, todo eso se perdio poque paso a ser un producto mas, metforicamente el cine perdio el alma que tenia en los años 50 y con los videojuegos esta pasando lo mismo, hoy son un producto mas, se que estoy desvariando pero cualquiera a dia de hoy conoce juegos de antes aunque sea de oidas, pero yo ( y te hablo de mi) si me preguntan por cierto juego actual respondo que no se cual es, no lo se porque no me provoca interes, me interesan otros derivados de los que si conozco. Ahora, Nintendo conseva algo que otras ya no tienen, el alma de los videojuegos, osea, vuelves a ser una cria o un crio mientras los juegas. Eso es lo que me importa, "el arte", con esto no quiro decir que sea contraria a lo actual sino que no es lo mismo, es algo diferente y es mi manera de explicarlo que se me ocurre ahora. Si no es por switch seria retrogamer del todo. Con el cine me pasa lo mismo de hecho mis peliculsa favoritas son todas en blanco y negro, le tengo un cariño enorme a las peliculas de mi infancia auqneu sean disparates, pero no puedo negar que el cine que a mi me gusta tiene muchisimos años, mi pelicula favorita de toda la historia es "luces de la ciudad", una pelicula de 1931 y con esto te lo digo todo

Bueno, ahí ya pasamos de hablar de datos a sensaciones, emociones y sentimientos y esto está muy ligado a la subjetividad de cada persona

Yo que crecí jugando con consolas de nintendo (y PC) no le guardo ningún cariño a la compañía, me la sopla que sean un "icono" o que tenga esencia si me entregan un mal servicio, me quieren estafar o no me entregan un catálogo a la altura, en ese sentido, no guardo respeto ni aprecio por empresas millonarias y es por ese motivo que mi camino con nintendo termino en n64 después de haber tenido sus 2 consolas anteriores justamente por qué el bajón en catálogo fue demasiado escándaloso, ante todo soy un consumidor y si no me gusta lo que veo dejo de consumir y darle dinero a la compañía, esto al final es un contrato de mutuo intercambio

Respecto al alma o el arte también es algo subjetivo y a pesar de que, no dejas de tener razón por la enorme masificación del medio, yo sigo encontrando buenos productos hechos con cariño, ahí tienes el reciente baldurs gate 3 y te podría citar decenas y decenas de juegos que siguen dicha tónica, en ese sentido disfruto tanto de lo retro como de lo actual sin problema
Oystein Aarseth escribió:
Pues en la época de Supernes a las thirds no les molesto el tema de los royalties, porque con N64 si?, esa seria la pregunta del millón, porque vamos Nintendo siempre se comporto de la misma manera en cuanto al tema de los royalties, no es que en la epoca de Supernes haya sido mas "amigable" al respecto. O sea Capcom saco juegos para Supernes hasta el ultimo año de su ciclo de vida o sea 1996 y luego con N64 prácticamente desapareció.

Sobre lo de Square es normal, si exigían CD para FF VII es porque ya lo querían para todos sus juegos, ademas esta el tema de la perlita que solto Yamauchi sobre los juegos RPG [+risas]


Pero es que en la epoca de SNES si no sacabas juegos para ese sistema adonde mas podias sacarlos? en NeoGeo? muy caro, nadie la tenia, en PC Engine? en occidente nadie la tuvo, que queda??...ah, si, Sega Megadrive!!!...ah pero hay que pagar royalties igual o casi igual de caras que publicando en Nintendo, la verdad es que no tenian muchas opciones.

LA PS1 fue como una liberación para las desarrolladoras, el costo y esfuerzo por publicar en PS1 era muchismo menor que el que tenia sacar juegos en N64, en Sega con Saturn hicieron el esfuerzo, iban a perdida con el hardware e intentaban cobrar royalties de manera que saliera mas menos redituable ..... y asi les fue.
Con la perspectiva del tiempo, no se si fue revolucionario. En mi opinión, no. Tenía mucha potensia, mucha velocidad (era una locura esos casi 100mhz para la época) pero luego le metieron un recorte guapo frente a la placa arcade. Veias el cruins usa y era/es un desproposito.
Para mi, es una maquina totalmente prescindible.
No me gustan los colorinchis
No me gusta la politica blue sky que adopto nintendo al final de la vida de snes y durante n64.
No me gusta su niebla
No me gusta el mundo de mario (mario pluriempleos)
No tiene mas que 2 juegos de mi agrado y 1 es ntsc que no salio aqui (shin & punisment, gracias mc fly por chivarme el doblaje a español) y el ridge racer 64 muy flojete frente al rr type 4 que me gustó mas.
El catalogo es escaso y para un amante del arcade y las aventuras, nulo (0 strifas en los 90 que salia 1 al mes? really ninty?)
0 catalogo a base de pixel
elegí ps1 en aquella época, no me equivoqué.

Algo leí por ahi, que habia problemas aún para emular la maquina, porque habia microcodigos de esos propietarios y no se habían descodificado. Uno de esos juegos era World Driver Championship, el gran turismo killer....
evaristo24 escribió:Que no era un hardware superior XD, si cuando mis colegas veían el Turok 2 en alta resolución se les caían los huevos al suelo.


¿Ninguno de tus amigos sabía lo que era un PC?
@Cozumel II
En aquella época un PC para jugar, no valía ni para tomar por culo, y lo sabes....
@evaristo24
Ni de puta coña vamos eso es una mentira como una catedral. Una Voodoo 2 salió un poco más tarde que N64 y lo que ofrecía estaba a años luz de lo que movía N64 . Te lo dice uno que tuvo ambas a la vez . Una Voodoo de 12MB que me permitía jugar con un buen framerate en Quake 2 :

o jugar al Unreal que fue la bestia técnica del momento :

Hay que ser muy fanático para decir tales aseveración ¬_¬
evaristo24 escribió:@Cozumel II
En aquella época un PC para jugar, no valía ni para tomar por culo, y lo sabes....


Pero si para cuando el Turok 2 llegó, los PC ya eran capaces de emular la N64, qué me estás contando [+risas]

Vas muy perdido.
@Tomax_Payne bueno,siempre estarás "anclado" a esas 2D.Las evoluciones hacia el 3D y al HD,nunca fueron de tu agrado.Me resta conocer tu periplo con las VR.
El "problema" de no aceptar algunos cambios,es que de tanto rejugar a lo mismo,te los conoces en exceso.
Entiendo tu punto de vista respecto a la N64 y de "los mario".Siempre fuiste un sonico 2d.

Siempre escucho "you lose",pero tu escuchas "ippon"

@Cozumel II tampoco quiero entrar en un pc vs n64.Pero el echo de poder emular,no implica que funcionen todos los juegos,ni de la misma manera.
Decir que con un pc de la época,podías emular el catálogo de n64 1:1 o con mejoras,me parece muy osado.
El problema es que a la máquina se le veían las costuras desde el minuto 1 (Killer Instinct Gold vs Killer Instinct 2 arcade) ls imposibilidad de las FMV, que ya existían en la etapa de la Mega CD y un largo etc...

Dicho lo cual, es muy loable el catálogo de joyazas que Nintendo y Rare nos trajeron, siendo muchos de ellos referentes indiscutibles de su género en consolas.

Si decimos lo mal diseñada que estuvo la máquina, también hay que decir que aunque tenía grandes limitaciones y que hubo un claro desatino en diseño y formato, también hay que decir que nos dio varios de los mejores juegos de su generación. No recuerdo mejor Shooter en consolas esa gen que Perfect Dark y Goldeneye, como tampoco recuerdo mejor aventura que Zelda OOT y Majora´s Mask, ni mejores plataformas que Mario 64 y Banjo, ni un juego tan espectacular en lo gráfico como en el tono que tuvo que Conker, ni mejor consola para jugar con amigos...

Vamos, que con el patinazo que pegaron con el Hardware, demasiado bien salió
¿Pero que es eso de que en aquella época un PC para jugar no valía ni para tomar por culo?
Vaya columpiada.

De hecho, yo siempre he considerado que precisamente esa época (medianos de los 90, con PS1/Saturn/N64 en el mercado) fué la mejor época para jugar en PC.

La cantidad de juegos, géneros, tipos de juego fué un locurón. Y el avance gráfico era brutal y constante.

Mismamente, los juegos que eran de consolas y que mas tarde se porteaban a PC; con mucha más resolución, más efectos y con mejor frame rate.... se veian un poco "cutrongos" gráficamente comparado con los juegos propios de PC de esa época.

Me vienen a la cabeza cosas como Wipeout 2097, Destruction Derby, Shadows of the Empire, Turok o Metal Gear Solid.
Cozumel II escribió:
evaristo24 escribió:@Cozumel II
En aquella época un PC para jugar, no valía ni para tomar por culo, y lo sabes....


Pero si para cuando el Turok 2 llegó, los PC ya eran capaces de emular la N64, qué me estás contando [+risas]

Vas muy perdido.

Jajjajajaja ostia loco, pero que dices???? Lo primero es que en esa epoca si querias jugar a lo mismo que en consola lo primero es que tenias que hacerte con una voodoo, si hablamos de "emular" porque esa emulación era una castaña que no iba mucho más allá del mario 64 y medio el ocarina of time, tenias que tener un buen micro y una voodoo2, con el consiguiente desembolso de pasta.
Aunque tuvieras la pasta para tener un buen equipo, no era algo popular y en ese momento la mayoria de conversiones de consola a PC eran LAMENTABLES. Amén del imput, no habia ningun controlador decente para PC, NO HABÍA.

Para jugar a doom, quake, aventuras graficas, estrategia, vale, te lo compro. Pero el PC era una plataforma marginal para jugar, y eso lo sabemos TODOS.

T
O
D
O
S
@daimaoh

Lo de la resolución es importante, porque no es lo mismo mover un juego a las resoluciones de consolas, que lo que hacía el PC. Si el PC hubiese estado limitado a las resoluciones de consolas, la brecha habría sido aun mayor. Para mí, las pegas como plataforma para jugar van por otro sitio, y no por la falta de potencia.
evaristo24 escribió:
Cozumel II escribió:
evaristo24 escribió:@Cozumel II
En aquella época un PC para jugar, no valía ni para tomar por culo, y lo sabes....


Pero si para cuando el Turok 2 llegó, los PC ya eran capaces de emular la N64, qué me estás contando [+risas]

Vas muy perdido.

Jajjajajaja ostia loco, pero que dices???? Lo primero es que en esa epoca si querias jugar a lo mismo que en consola lo primero es que tenias que hacerte con una voodoo, si hablamos de "emular" porque esa emulación era una castaña que no iba mucho más allá del mario 64 y medio el ocarina of time, tenias que tener un buen micro y una voodoo2, con el consiguiente desembolso de pasta.
Aunque tuvieras la pasta para tener un buen equipo, no era algo popular y en ese momento la mayoria de conversiones de consola a PC eran LAMENTABLES. Amén del imput, no habia ningun controlador decente para PC, NO HABÍA.

Para jugar a doom, quake, aventuras graficas, estrategia, vale, te lo compro. Pero el PC era una plataforma marginal para jugar, y eso lo sabemos TODOS.

T
O
D
O
S


Has vivido una infancia más engañado que la de la protagonista de "El Bosque" [carcajad]
@Cozumel II
Y tu te has creado un pasado dorado que nunca existió.
DISFRUTAH
evaristo24 escribió:@Cozumel II
Y tu te has creado un pasado dorado que nunca existió.
DISFRUTAH


Disfruté, de todo, N64 incluida.
La Voodoo 2 salió en marzo del 98, casi dos años después de N64, cuidado con las fechas que pueden llevar a muchos engaños.

Yo en aquella época en PC jugaba con un mando de PSX y adaptador, ya que los mandos propios de PC fueron una mierda hasta que se generalizó el de Xbox.
Teneis la voodoo 1 es del año 97 y te movia con soltura practicamente todo durante bastantes años, yo tenia la 2 y mi colega la 1 y jugaba a lo mismo que yo en esa epoca.
Se podia jugar en pc a algunas cosas?, si, yo jugué al FFVII entre otros, pero no era algo comodo, primero por el tema del control, los adaptadores habia que buscarlos, y en muchos casos por tema de drivers no mapeaban bien. Segundo porque si no eran desarrollos originales para pc, eran bastante desastre y probé muchisimos hasta que me hice con la PS1.

Hasta aqui bien, el chiste es cuando el amigo @Cozumel II me dice que si mis amigos no sabian lo que era un pc, pues no, no lo sabian, ni la gran mayoría de mis amigos, ni LOS SUYOS, ni los de nadie.
Por que de los 4 gatos que tenian ordenador, 2 jugaban y 1 tenia lo ultimo del momento, no inventemos que antes no era como ahora que lo actualizamos cada 2 por 3. Ademas eramos chaveles sin pasta, a merced de que tus padres se apiadaran de ti y te comprar alguna cosa, eso para el 90% de los que vivimos la época.

CUENTOS NO por favor, que ya soy muy mayor.
@evaristo24 hombre, pero tus amigos no tenían un pc de 300.000 ptas de la época?

Eso lo tenía cualquier hijo de vecino, dónde vas a parar 🤣
Los que hablan tan a la ligera sobre que N64 es un bodrio un vómito, aborto o una mierda. Ni la tuvieron, ni la jugaron ni la esperaron en la época, ni saben lo que fue aquello. Aquella época fue mágica. Con el Hype, con el cambio de conceptos gráficos, un mundo donde cada hardware todavía era muy diferente al otro, todo complementario. Lo peor como ya se ha dicho es la falta de terceras compañías con sus juegos punteros. Pero sus juegos triple AAA no era nada recomendable perderselos y yo no me los perdí. Yo la tuve de salida y le guardo muy buen recuerdo aunque sea consciente de las carencias que sentí después de un tiempo con ella, pero con Playstation no hubiera podido disfrutar de esas experiencias brutales exclusivas de N64. La atmósfera de N64 era mucho más especial que por ejemplo la de Playstation, donde sony sacaba a remolque cualquier elemento novedoso introducido en nintendo,, como el rumble pack, el mando analógico...y donde había una masa de nuevos tontorrones recién llegados al mundo del videojuego que lo único que les importaba era comprar bien de juegos piratas, y no sabían ni lo que era un super mario world o un sonic y encima se las daban de saber comprar porque en n64 no se podía copiar. Despreciar ahora es muy facil pero esa consola trajo muchas cosas a la mesa y es historia viva del videojuego. Los niñatos mejor absténganse de menospreciar sin sentido y no se olviden de dar a la campanita en sus tontotubers favoritos
Xfactor escribió:Los que hablan tan a la ligera sobre que N64 es un bodrio un vómito, aborto o una mierda. Ni la tuvieron, ni la jugaron ni la esperaron en la época, ni saben lo que fue aquello. Aquella época fue mágica. Con el Hype, con el cambio de conceptos gráficos, un mundo donde cada hardware todavía era muy diferente al otro, todo complementario. Lo peor como ya se ha dicho es la falta de terceras compañías con sus juegos punteros. Pero sus juegos triple AAA no era nada recomendable perderselos y yo no me los perdí. Yo la tuve de salida y le guardo muy buen recuerdo aunque sea consciente de las carencias que sentí después de un tiempo con ella, pero con Playstation no hubiera podido disfrutar de esas experiencias brutales exclusivas de N64. La atmósfera de N64 era mucho más especial que por ejemplo la de Playstation, donde sony sacaba a remolque cualquier elemento novedoso introducido en nintendo,, como el rumble pack, el mando analógico...y donde había una masa de nuevos tontorrones recién llegados al mundo del videojuego que lo único que les importaba era comprar bien de juegos piratas, y no sabían ni lo que era un super mario world o un sonic y encima se las daban de saber comprar porque en n64 no se podía copiar. Despreciar ahora es muy facil pero esa consola trajo muchas cosas a la mesa y es historia viva del videojuego. Los niñatos mejor absténganse de menospreciar sin sentido y no se olviden de dar a la campanita en sus tontotubers favoritos


Joder, amén ostias!!!!!
evaristo24 escribió:Se podia jugar en pc a algunas cosas?, si, yo jugué al FFVII entre otros, pero no era algo comodo, primero por el tema del control, los adaptadores habia que buscarlos, y en muchos casos por tema de drivers no mapeaban bien. Segundo porque si no eran desarrollos originales para pc, eran bastante desastre y probé muchisimos hasta que me hice con la PS1.

Hasta aqui bien, el chiste es cuando el amigo @Cozumel II me dice que si mis amigos no sabian lo que era un pc, pues no, no lo sabian, ni la gran mayoría de mis amigos, ni LOS SUYOS, ni los de nadie.
Por que de los 4 gatos que tenian ordenador, 2 jugaban y 1 tenia lo ultimo del momento, no inventemos que antes no era como ahora que lo actualizamos cada 2 por 3. Ademas eramos chaveles sin pasta, a merced de que tus padres se apiadaran de ti y te comprar alguna cosa, eso para el 90% de los que vivimos la época.

CUENTOS NO por favor, que ya soy muy mayor.


Erais unos niños que no os podíais gastar 15.000 pesetas en una Voodoo pero sí 13.900 pesetas en el cartucho del Resident Evil 2.

Es decir, erais unos niños muy mal informados, porque con el precio de 1-2 juegos de N64 te apañabas una aceleradora para un PC corriente.

Y a disfrutar del catálogo del PC, del de la N64, eliminando algunos de sus defectos, del de PSX, mejorando también sus gráficos, del de Neo Geo, que ahí seguía, del MAME...
621 respuestas
1, 2, 3, 4, 513