Hardware de N64: ¿revolucionario o catástrofe?

songoku escribió:A mí me atrae el género de lucha, y aunque disfruté con el Killer Instinct Gold, siempre ha habido un "runrún" en mi cabeza: de todas las consolas importantes a partir de los 90 hasta hoy en día, N64 es la única en la que no puedo manejar a Ryu y lanzar un Hadoken.
Sé que es una tontería, pero me parece reseñable.


Je tontería nada, eso deja en evidencia que algo estaba roto con la N64 que todas las 3rd huyeron como la peste. El dato que dió el compañero de que la 3rd que maś juegos sacó fue Acclaim, dice mucho en su contra.

El catálogo era un solar desierto, se echaba de menos todo aquello que era tendencia en la época. Sin rastro de Street Figther, pero tampoco de Goku, que en esa época pegaba fuerte. Y si venias de SNES habias disfrutado de 4 entregas. Anime en general, 0. ¿Arcades de Capcom? Ni olerlos.

Algo debía estar roto en el hardware para que las 3rd renegaran de forma tan tajante.

@Señor Ventura Perdona no vi tu post. A ver no lo cojamos literal, entiendanse mis palabras. Obviamente Silicon Graphics no cogió y te vendió la ViRGE, por lo pronto no era suya. Lo que quiero decir es que el impacto visual y las capacidades percibidas, al menos para mi, era el de tener una GPU equivalente. Y de eso al Silicon Graphics que supuestamente ibamos a tener en casa, va como de aquí a Pekín.
@AxelStone
A ver tampoco yo le doy mucha credibilidad a chatgpt, te lo puse un poco por la coña.

Pero si tenemos que ser justos, las cosas se juzgan no por lo que podria o no haber sido, sino por lo que fué, los drivers son muy importantes en una pieza de hardware, como lo era el microcodigo en N64.

De manera que si yo no veo una buena comparación en unos de los primeros juegos, que fue Turok, no tengo porque digamos, "rellenar" con conjeturas y especulaciones lo que claramente vemos en el video.El chip grafico de N64 se muestra más potente, ademas con todas las features activadas, lo que impacta en el performance.
La consola si que fué un paso más allá de lo que habiamos visto hasta la fecha, es que es asi, y lo fué porque hizo posible dar un enfoque nuevo y mas organico a la exploración de un mundo 3d.
Eso no se habia visto con ese nivel, lo más cercano que recuerdo en Playstation era Jumping Flash y bueno, es de mal gusto compararlo a Mario 64.

Me hace gracia por otra parte la gente, no me refiero a ti particularmente, que dice: a mi esa consola me da igual, nunca la jugué, no ha influido nada en mi...

Y ahí los tienes, a caballo, cabalgando hacia el atardercer en Red Dead Redemption II. Ignorando lo que los pesos pesados de la industria han declarado abiertamente una y otra y otra vez: que estaban ahí sentaditos en su pupitre en primera fila, con papel y lapiz, pendientes de lo que el profesor Miyamoto explicaba cuando lanzaron Mario 64 y Ocarina of time.
El hogar que los hizo posibles fue una N64, podría haber sido una S3 Virge, pero no lo fué...
@evaristo24 A ver obviamente las consolas están destinadas para juegos y siempre afinan. No te discuto el tema de los drivers, de hecho siempre pensé que la N64 era "una S3 ViRGE con los drivers corregidos". Lo que pasa es que ciñéndonos al tema del hardware como digo, no vi la revolución, sino venderte algo que ya existía, pixel arriba pixel abajo.

Además no fue la única consola con aceleradora 3D, recordemos que PSX también tenía, el famoso Geometric Engine. Y tampoco inventó nada, eso ya existía en PC en forma de Matrox Mystique. Era la otra "gran" aceleradora primigenia del PC y su apuesta era muy diferente a la ViRGE. En vez de meter efectos visuales, prefiero ayudar a la CPU con los polígonos para conseguir más suavidad, véase el resultado:



La Mystique ignoró efectos como el Bilineal o la niebla, y prefirió centrarse en lo básico (corrección de perspectiva, Z-buffer y poco más) pero dando un empujón de rendimiento a los frames. La PSX apostó por algo aún más básico, al quitar incluso esos efectos y quedarse solo con la aceleración pura, pero también es cierto que la Mystique costaba más que la ViRGE (unas 18.000 pts en vez de las 9-10.000 de la otra).

Siempre tuve en mente que N64 vs PSX fue llevar a las consolas la misma batalla que ViRGE vs Mystique. No vi revolución alguna, nos encapsularon en una consola algo que ya se vendía.
@AxelStone

Bueno pero eso siempre pasa con la electronica de consumo, el gran publico tiene acceso poco a poco a tecnologia mejor, pero siempre a precio asequible.

Entiendo que nintendo dio un paso hacia delante en ese sentido, trayendonos una tecnologia 3d mas solida que la que había, y lo hizo.

Aunque el pc técnicamente fuera mas potente, a fecha de verano de 1996 creo que estaba muy a la par con N64. Lo que pasa es que duró muy poco ese empate, pero ha sido una constante entre consolas y pc por la propia naturaleza de cada plataforma.

Creo que de la mala prensa siempre tuvo gran culpa Nintendo, por prometer algo demasiado grande que al final salió recortado.

Pero en lo fundamental cumplieron su palabra. Una maquina más potente que lo que habia en el mercado a un precio competitivo, con cartuchos, si, con lo que eso supone para bien y para mal. Tengo que recordar que los arcades de la época iban en placas y no tenian fmv. Como puntos negativos, el cuello de botella y el tamaño de cache de textura. Pero todos los sistemas tienen sus puntos fuertes y debiles.
También hay que mirar que PC en el 96 era mejor que N64 por sólo 200$>
SuperPadLand escribió:También hay que mirar que PC en el 96 era mejor que N64 por sólo 200$>


Lo que no se podía comprar en 1.996 era una N64 en España.
Cozumel II escribió:
SuperPadLand escribió:También hay que mirar que PC en el 96 era mejor que N64 por sólo 200$>


Lo que no se podía comprar en 1.996 era una N64 en España.


Lo cual sigue sin invalidar lo que digo. De todas formas había ordenadores mejore en el 97 que una N64 por 35000 pesetas?

Esto es como ahora que la gente dice que las consolas son peores que los PC, pero lo que me da la Series S de 200€ que compré no me lo da una torre de PC por menos de 600-700
SuperPadLand escribió:
Cozumel II escribió:
SuperPadLand escribió:También hay que mirar que PC en el 96 era mejor que N64 por sólo 200$>


Lo que no se podía comprar en 1.996 era una N64 en España.


Lo cual sigue sin invalidar lo que digo. De todas formas había ordenadores mejore en el 97 que una N64 por 35000 pesetas?

Esto es como ahora que la gente dice que las consolas son peores que los PC, pero lo que me da la Series S de 200€ que compré no me lo da una torre de PC por menos de 600-700

Lo calculas mal.Para calcular el coste,solo hay que tener en cuenta la gráfica.El resto,lo regalan.
Y suele ser un precio de entre 100 y 150€,siempre que no sea de segunda mano,que ya nos vamos a 50/75€
AxelStone escribió:@Señor Ventura Perdona no vi tu post. A ver no lo cojamos literal, entiendanse mis palabras. Obviamente Silicon Graphics no cogió y te vendió la ViRGE, por lo pronto no era suya. Lo que quiero decir es que el impacto visual y las capacidades percibidas, al menos para mi, era el de tener una GPU equivalente. Y de eso al Silicon Graphics que supuestamente ibamos a tener en casa, va como de aquí a Pekín.


Se me ha borrado el mensaje [burla3]

Intentaré resumirlo. Básicamente decía que por el foro tuvimos una explicación de los algoritmos de interpolación que usaba la n64, los cuales eran prematuros, pero no precarios, porque no podemos acusar a una primera iteración de no ser perfecta.

No había mucho mas en 1996 para obtener esos gráficos, y no digamos ya 1995, que es desde cuando estaba esperando ser lanzada. Esos gráficos eran una vanguardia, aunque el daytona usa ya llevaba tiempo ahí, pero para el mercado doméstico... nada de nada.

La cosa con la s3 virge es que es dependiente de la cpu, y un p133 tiene que sacrificar gran parte de su potencia para ejecutar esos gráficos, mientras que la n64 mantiene intactos los 90mhz de su cpu.

Luego está la programabilidad, que le da un caracter único, lo juzgues en 1996, o en 2023, y eso mola.

Como hardware es muy cuca. No perfecta, pero si superior a su competencia eligieras el camino que eligieras.
mcfly escribió:Lo calculas mal.Para calcular el coste,solo hay que tener en cuenta la gráfica.El resto,lo regalan.


Exacto, podías recoger uno en cualquier tienda pidiéndolo amablemente, y además el pc servía para muchas cosas (pero no cuentes la impresora) porque en el 97 podías enviar los trabajos o currículums al profe por email, eso estaba al orden del día.

Y el internet estaba barato entonces, baratísimo, te daba casi para comprar un juego de N64 cada mes. [carcajad] por no hablar de la velocidad que para ver una foto del playboy podías estar unos cuantos minutos.

Para jugar a la N64 después ya buscabas un mando que fuese como el orto, con una calidad de mierda y a un muy reducido número de juegos (aún más [carcajad] ), en una pantalla de 14" y solito porque a ver como coño jugabas con 3 colegas más ahí, pero eso no importa, que bien se emulaba xDDDDDD igualito que estar haciendo unos Iss en el sofá con la Sony trinitron de 28 pulgadas, lo mismito.

Para los de los juegos de lucha, mirad cual es el juego mas vendido de lucha actualmente y en que consola nació [fumando]
SuperPadLand escribió:
Cozumel II escribió:
SuperPadLand escribió:También hay que mirar que PC en el 96 era mejor que N64 por sólo 200$>


Lo que no se podía comprar en 1.996 era una N64 en España.


Lo cual sigue sin invalidar lo que digo. De todas formas había ordenadores mejore en el 97 que una N64 por 35000 pesetas?

Esto es como ahora que la gente dice que las consolas son peores que los PC, pero lo que me da la Series S de 200€ que compré no me lo da una torre de PC por menos de 600-700


35.000 pesetas la consola, y de 9.990 a 14.990 pesetas cada cartucho, eso sin contar que la mayoría de los ordenadores se compraron porque a finales de los noventa empezó a ser una herramienta educativa imprescindible.

Una herramienta que ya tenías y para la cual una Voodoo te costaba de 15.000 a 25.000 pesetas, según cuál y cuándo. Y a partir de ahí, coste cero.
@Cozumel II ¿Coste cero? Es decir, sin comprar juegos originales...
De entre 9.900 y 14.990 nada. Había juegos de salida a 8500 y creo recordar que menos, pero también estaban los Players Choice a unas 3000 o 3500 pesetas.
Y los juegos a 15.000 pesetas fue en casos muy puntuales con cartuchos de 256-512 megabits o que incluían algún periférico.
Ah, y no todos teníamos un PC por esa época, por mucho que a ti te parezca normal. Y no por falta de ganas, precisamente...
docobo escribió:Para los de los juegos de lucha, mirad cual es el juego mas vendido de lucha actualmente y en que consola nació [fumando]


¿Que me dices?, ¿super smash bros?.
@Cozumel II a mi los juegos de PC me costaban dinero. De todas formas te vas por las ramas, yo he preguntado que PC de 1997 superaba a una N64 por sólo 35 mil pelas y mejor no hablemos de lo "cómodo" que era jugar a algo 3D sin pad que yo compré mi PC con el Star Wars Rogue Leader y lo jugué con teclado y aunque lo gocé, dista mucho de jugarlo con un stick. Evidentemente te puedes comprar un mando para PC, pero su coste hay que sumarlo al precio.

En todo caso, no nos vayamos por las ramas, yo he preguntando que PC de 1997 te mueve lo mismo que una N64 por 35 mil pelas, ya ni siquiera pido que en ese precio se incluya un mando. El coste de los juegos es otro tema, pero también podemos mirar cuántos juegos de N64 se pueden comprar con la diferencia de precio entre N64 y un PC equivalente, el mío costó 200 mil pelas en verano del 99 y era gama media.

Lo mismo se aplica a PS1 que PC del 95 te movía juegos 3D a la misma calidad por 70 mil cucas?


Había gente que ya creció con un 386 o 486 en casa de salida, pero muchos tuvimos que esperar a finales de década o princípios para tener un ordenador de verdad que no fuera uno educativo o un micro de los 80 heredado de primos o hermanos mayores.
Qué manía comparar PCs y consolas, juegan en ligas diferentes :-? . Para mi nunca ha sido comparativa posible por la simple razón que un PC es una herramienta necesaria en un hogar, en la escala de prioridades está antes que pillar la consola. Y ya el coste de la gráfica, cada uno decide si lo asume o no.

Yo ya tenía PC con la N64 en la calle, y le pinché esa S3 ViRGE que me costó 9.900pts, con unos resultados que tampoco diferían mucho de la N64, así que no vi la revolución por ningún lado. Además el mensaje machacón de que era un Silicon Graphics ayudó muy poco. De la ViRGE salté a la Creative 3d Blaster Banshee, por 19.900pts, y era otro mundo.

Al final la N64 pasó por delante de mi sin pena ni gloria, es que nunca me sorprendió nada de lo que vi. Y claro para una consola que decía que iba a revolucionar, dejarte esa tibieza pues... Ojo hablo de hardware, que de eso trata el hilo. Juegos claro que tuvo muy majos, al igual que tuvo agujeros como la fosa de las marianas en dicho catálogo.

Señor Ventura escribió:Como hardware es muy cuca.


¿Ves tu? Eso si te lo compro, la palabra "cuca" le encaja mejor que "revolucionario" pero vamos, de calle. Como he dicho tantas veces, tiene sus fortalezas y debilidades (como todas) pero es que vino rodeada de un halo como no había venido ninguna otra consola y le quedó teeeeeela de grande. Si hubieran cacareado menos de los 64bit (que no fueron reales, todos los juegos se programaron en 32) y del Silicon en casa, no hubiera puesto las expectativas tan altas, que para mi fueron ampliamente incumplidas.
docobo escribió:Para los de los juegos de lucha, mirad cual es el juego mas vendido de lucha actualmente y en que consola nació [fumando]


Smash Bros es a los juegos de lucha lo que la Rayuela a los Juegos Olímpicos. Mantengamos un mínimo, por favor [reojillo]
@AxelStone Las estaciones Silicon en ese momento, 92-93-94 tenían mucho aura. Más bien era algo adherido, un eslogan, que lo que en si Nintendo quería meter a mi modo de ver. Las consola está claro que no salió en el momento adecuado pero siempre está la duda. ¿Cómo iba a saber Nintendo que Sony iba a arrasar?. Sega se la jugó con Saturn y acertó los primeros años mirando en perspectiva al sacar una máquina no bien optimizada pero al mismo tiempo que la bestia pero a la larga no cuajo del todo. La N64 tuvo todo el tiempo del mundo y tampoco funcionó. Es complicado.
Andrómeda escribió:La N64 tuvo todo el tiempo del mundo y tampoco funcionó. Es complicado.


En una carrera, tanto si te adelantes y tropiezas, como si llegas tarde, pierdes.

Eso de más tiempo = más potencia = más éxito, nanai.
Por cerrar el debate del PC vs consola, y los precios y demás, me habeis hecho buscar incluso micromanias atrasadas. Aquí va un catálogo de 1997, año en que podias comprar todas las consolas:

Imagen
https://ibb.co/WcTB4G0

Configuración sencilla, basada en P150 o equivalente de Cirix / AMD, pero ya son más CPU que cualquier consola. Ahí veo un monitor SVGA que por si ya costaba un pico, y un disco duro de 1,2Gb. Las consolas no tuvieron HDD hasta la Xbox ¬_¬ . Por no mencionar los 8Mb de RAM, Saturn / PSX / N64 equipaban mucho menos.

Son máquinas diferentes con objetivos diferentes, y aún así no veo esa locura de diferencia de precio. Coño quita a ese PC todo y lo dejas como una placa para pinchar cartuchos, es que no se va por encima de la N64 creo yo...

@Andrómeda Si fueron años complicados, Sony hizo muy bien los deberes y a eso se sumó que tanto Sega como Nintendo no los hicieron. El triunfo de PSX era inevitable.

P.D.: pongo el link a la foto, parece que no se ve bien.
Cozumel II escribió:
docobo escribió:Para los de los juegos de lucha, mirad cual es el juego mas vendido de lucha actualmente y en que consola nació [fumando]


Smash Bros es a los juegos de lucha lo que la Rayuela a los Juegos Olímpicos. Mantengamos un mínimo, por favor [reojillo]


Sabes más tú que los del E.V.O.

[carcajad] [amor] [carcajad]
@AxelStone vanguardia, si, revolucionario, no.

Y vanguardia... mas en plan "llévese un trocito de vanguardia a su salón, ahora por solo 34.990 pesetas".

Pero suficiente. Era mucho mas de lo que teníamos, esa consola tenía que haber salido en 1995 para convencer mas.

Terminó de enterrarla que sin thirds programando para ella, no exprimes el hardware, y hay que insistir en que siendo programable... es una oportunidad perdida.

Con todo, cuando vimos la cara de mario por primera vez en el mario 64, quedó claro que aquello era otra cosa.

Me hubiese gustado ver cuantos polígonos podía llegar a mover con todas las opciones gráficas desactivadas. Tiene pinta de mostrar números muy bastos ahí.
docobo escribió:
Cozumel II escribió:
docobo escribió:Para los de los juegos de lucha, mirad cual es el juego mas vendido de lucha actualmente y en que consola nació [fumando]


Smash Bros es a los juegos de lucha lo que la Rayuela a los Juegos Olímpicos. Mantengamos un mínimo, por favor [reojillo]


Sabes más tú que los del E.V.O.

[carcajad] [amor] [carcajad]


¿El torneo al que Nintendo no cede su Smash Bros, privándole con ello de la, siempre entrañable, sección infantil? [carcajad]
Cozumel II escribió:
docobo escribió:
Cozumel II escribió:
Smash Bros es a los juegos de lucha lo que la Rayuela a los Juegos Olímpicos. Mantengamos un mínimo, por favor [reojillo]


Sabes más tú que los del E.V.O.

[carcajad] [amor] [carcajad]


¿El torneo al que Nintendo no cede su Smash Bros, privándole con ello de la, siempre entrañable, sección infantil? [carcajad]


El torneo DE JUEGOS DE LUCHA que no cede desde que Sony compró el evento y era el que más audiencia tenía, igual como JUEGO DE LUCHA más vendido.

Aún espero saber con el mando que jugabas en el 98 en pc a la N64... O lo anoto como un invent más?

[fiu]
AxelStone escribió:Qué manía comparar PCs y consolas, juegan en ligas diferentes :-? . Para mi nunca ha sido comparativa posible por la simple razón que un PC es una herramienta necesaria en un hogar, en la escala de prioridades está antes que pillar la consola. Y ya el coste de la gráfica, cada uno decide si lo asume o no.

Yo ya tenía PC con la N64 en la calle, y le pinché esa S3 ViRGE que me costó 9.900pts, con unos resultados que tampoco diferían mucho de la N64, así que no vi la revolución por ningún lado. Además el mensaje machacón de que era un Silicon Graphics ayudó muy poco. De la ViRGE salté a la Creative 3d Blaster Banshee, por 19.900pts, y era otro mundo.

Al final la N64 pasó por delante de mi sin pena ni gloria, es que nunca me sorprendió nada de lo que vi. Y claro para una consola que decía que iba a revolucionar, dejarte esa tibieza pues... Ojo hablo de hardware, que de eso trata el hilo. Juegos claro que tuvo muy majos, al igual que tuvo agujeros como la fosa de las marianas en dicho catálogo.

Señor Ventura escribió:Como hardware es muy cuca.


¿Ves tu? Eso si te lo compro, la palabra "cuca" le encaja mejor que "revolucionario" pero vamos, de calle. Como he dicho tantas veces, tiene sus fortalezas y debilidades (como todas) pero es que vino rodeada de un halo como no había venido ninguna otra consola y le quedó teeeeeela de grande. Si hubieran cacareado menos de los 64bit (que no fueron reales, todos los juegos se programaron en 32) y del Silicon en casa, no hubiera puesto las expectativas tan altas, que para mi fueron ampliamente incumplidas.


Estas diciendo que no se puede comparar PC y consolas porque juegan en ligas diferentes, cuando vienes directamente de comparar la S3 Virge con la N64, WTF???

Pues tú lo has dicho, la N64 fué revolucionaria en el mundo DE LAS CONSOLAS DOMÉSTICAS, o acaso Nintendo se dedicaba a la fabricación de piezas de hardware para ordenador????

Es que te metes en un laberinto, te enredas tú solo, joer para, que al final te vas a hacer daño.
docobo escribió:Aún espero saber con el mando que jugabas en el 98 en pc a la N64... O lo anoto como un invent más?

[fiu]


Pon el que tú quieras, no recuerdo seguro ni cuál de los Pentium tuve entonces, me voy a acordar del mando.

Si hubiera estado gozando una consola con forma de Pikachu, ahora estaría corriendo por la urbanización cazando Pokemones con el móvil y todo tendría continuidad.

Pero otra de las ventajas del PC es que no estabas comprado a lo que te vendiera una compañía, sino que podías enchufarle todo lo que quisieras.

P.D.: En el 98 no podías jugar a la N64 en un PC.
@Señor Ventura Pues si, te compro eso de vanguardia, creo que encaja bien. Un trocito de vanguardia, por 35.000 pelas.

@evaristo24 Uff entendemos lo que queremos. No se pueden comparar, lo he dicho 100 veces, pq tienen propósitos muy diferentes. No puedes comparar y decir "con 35.000 pts qué pc comprabas" pq el PC lo tenia todo el mundo y lo tiene todo el mundo. La consola es un extra, un plus...

El gasto extra era meterle la gráfica, y claro que lo comparo con la ViRGE, pq yo me gasté menos de 10.000 pelas en que mi PC mostrara todos esos efectos. PC que, por si aún no se ha retenido la idea, ya tenia.

No hables de laberintos cuando varios mensajes arribas has tirado de chatGPT [facepalm]
AxelStone escribió:No hables de laberintos cuando varios mensajes arribas has tirado de chatGPT [facepalm]


Le estás contestando a un usuario que ha escrito que todo el mundo sabe que en la vida comercial de la N64 el PC no servía para jugar.

evaristo24 escribió:En aquella época un PC para jugar, no valía ni para tomar por culo, y lo sabes....


Calcula tú lo que te está entendiendo.
Yo creo que ha quedado bastante patente que para los 4 forofos de siempre o para los que la tuvieron como única consola fue la hostia de revolucionaria.

Aunque para la gran mayoría del mundo, no, porque lo creáis o no, la revolución va más allá de un suavizado de texturas o una corrección de perspectiva.
@Señor Ventura
Te refieres al filtrado de 3 puntos que hace N64?

Lo que veías en un emulador (4 puntos):
Imagen

Como debía ser:
Imagen

Desconozco S3 Virge, pero si tuve una S3 Trio 2X de 8MB a priori más moderna (tengo por algún cajón) y aquello era el horror, claro que cuando la usaba no tenia internet y me tuve que conformar con los drivers que venían en CD.

Curiosamente recuerdo que use alguna herramienta y llegué a ver que el core funcionaba a 62-65Mhz, buscabas alguna característica en especial?

Era una tarjeta para jugar a 320x240, no se llevaba bien con las transparencias ni con las texturas con trasparencia, ej. los elementos 2D de los Resident Evil se veían como rectángulos negros con el dibujo en el centro, lamparas, sangre, etc.

La verdad es que me gustaría volver a montarme un PC de la época con piezas que tengo por aquí y ponerle Win98..
En el 98, si mal no recuerdo, me compré una Voodoo 2 (a mi vetusto Pentium 100). Hasta ese momento, en un PC se podía jugar, está claro, pero no era una mejor experiencia que en consola, sobretodo determinadlos estilos de juego.

Pero la Voodoo lo cambio todo y te quedabas flipado con los primeros juegos con soporte Glide.
AxelStone escribió:@Señor Ventura Pues si, te compro eso de vanguardia, creo que encaja bien. Un trocito de vanguardia, por 35.000 pelas.

@evaristo24 Uff entendemos lo que queremos. No se pueden comparar, lo he dicho 100 veces, pq tienen propósitos muy diferentes. No puedes comparar y decir "con 35.000 pts qué pc comprabas" pq el PC lo tenia todo el mundo y lo tiene todo el mundo. La consola es un extra, un plus...

El gasto extra era meterle la gráfica, y claro que lo comparo con la ViRGE, pq yo me gasté menos de 10.000 pelas en que mi PC mostrara todos esos efectos. PC que, por si aún no se ha retenido la idea, ya tenia.

No hables de laberintos cuando varios mensajes arribas has tirado de chatGPT [facepalm]


@AxelStone

Que el pc lo tenia todo el mundo??? y a que clase de pc te refieres? a los 386 y 486 que habian en las casas DE LOS QUE TENÍAN pc? que la gente no compraba pc´s cada 2 por 3, que es una retrofantasía vuestra, y menos a un chaval para jugar.

Pues en tu caso particular YA TENÍAS un pc, genial, y cuando salió la Megadrive el SEÑOR ya tenia en su casa importado de Japón un X68000, con lo que al caballero nunca le impresionó nada del mundo de las consolas de sobremesa, ese es el punto no?.

Sobre lo de CHATGPT te dije que era por la coña, a ver si lees con más atención.

@Cozumel II


Para jugar en 1996 no valía, los juegos de 16 bits para pc apestaban, y para los más recientes fuera de los generos propios del PC no habían controladores decentes, y esto pasó por muchisimos años. Y lo sé porque yo era de los pocos que tenía un buen pc de la gente de mi entorno.
Pero claro, en tu España mágica los chavales de 15 años tenian Pc´s a la última.

Di no a las drogas.
AxelStone escribió:Por cerrar el debate del PC vs consola, y los precios y demás, me habeis hecho buscar incluso micromanias atrasadas. Aquí va un catálogo de 1997, año en que podias comprar todas las consolas:

Imagen
https://ibb.co/WcTB4G0

Configuración sencilla, basada en P150 o equivalente de Cirix / AMD, pero ya son más CPU que cualquier consola. Ahí veo un monitor SVGA que por si ya costaba un pico, y un disco duro de 1,2Gb. Las consolas no tuvieron HDD hasta la Xbox ¬_¬ . Por no mencionar los 8Mb de RAM, Saturn / PSX / N64 equipaban mucho menos.

Son máquinas diferentes con objetivos diferentes, y aún así no veo esa locura de diferencia de precio. Coño quita a ese PC todo y lo dejas como una placa para pinchar cartuchos, es que no se va por encima de la N64 creo yo...

@Andrómeda Si fueron años complicados, Sony hizo muy bien los deberes y a eso se sumó que tanto Sega como Nintendo no los hicieron. El triunfo de PSX era inevitable.

P.D.: pongo el link a la foto, parece que no se ve bien.



No se va tanto de precio? Si cuesta 100 mil cucas y con esa gráfica dudo mucho que pudieras jugar a gran cosa 3D.

Como bien dices, los PC estaban enfocados a más cosas que viciar así que juegos que se basasen en CPU y RAM eran mejores (RTS, Simuladores de Gestión, etc). Pero para jugar en 3D al nivel de N64 a mayores necesitabas una gráfica competente y el HDD aunque sea una ventaja, es también algo obligatorio, no puedes hacer funcionar el SO y el juego sin él, excepto que le metas mucha más RAM y por tanto más pasta.

Es cierto que el PC adelantó rápido a N64, pero en la vida a un precio similar porque cuando un PC barato superaba a N64 esta ya no costaba tampoco 35 mil y ese PC en ese momento en vez de mirar a N64 ya tendría que mirar a DC o PS2.

Las consolas nunca son los specs más altos posibles, pero sí que suelen ofrecer unas prestaciones muy altas para el precio que tienen cuando salen. Salvo burradas como PS3 y seguramente para el 2007 una torre de 600€ sólo sería mejor por no llevar lector Blu-ray si lleva uno, ni de broma.
evaristo24 escribió:Para jugar en 1996 no valía.


Estamos hablando de 1.999, que es cuando tus amigos, que desde luego pensaban que Voodoo era lo que te hacían en Nueva Orleans con una gallina, alucinaban con tu N64 y el Truñok 2.

Lo siento por ellos, y por ti, vivías engañados y en la ignorancia por la publicidad de los Pikachu.
Para jugar a algo similar a la N64 necesitabas un pc de 300.000 pelas y 3 años después pero... No era innovador.

Llevan 30 años odiando la gran N y así seguirán.

La 5a generación siempre será la de Ocarina of Time, Goldeneye y Mario64 por mucho que lloren.

Y aquí lo dejo, todo está muy hablado y siempre es lo mismo, despecho por no haber podido disfrutar de los mejores juegos de la gen porque eran muy caros.
Cozumel II escribió:
evaristo24 escribió:Para jugar en 1996 no valía.


Estamos hablando de 1.999, que es cuando tus amigos, que desde luego pensaban que Voodoo era lo que te hacían en Nueva Orleans con una gallina, alucinaban con tu N64 y el Truñok 2.

Lo siento por ellos, y por ti, vivías engañados y en la ignorancia por la publicidad de los Pikachu.


Contigo desplazarse a través del tiempo siempre es una experiencia enriquecedora, igual estas en 1996 que en el 99, por cierto, has probado ya a inclinar la fregona?
evaristo24 escribió:
Cozumel II escribió:
evaristo24 escribió:Para jugar en 1996 no valía.


Estamos hablando de 1.999, que es cuando tus amigos, que desde luego pensaban que Voodoo era lo que te hacían en Nueva Orleans con una gallina, alucinaban con tu N64 y el Truñok 2.

Lo siento por ellos, y por ti, vivías engañados y en la ignorancia por la publicidad de los Pikachu.


Contigo desplazarse a través del tiempo siempre es una experiencia enriquecedora, igual estas en 1996 que en el 99, por cierto, has probado ya a inclinar la fregona?


Para hacer eso debería vivir dentro de una cabeza con una cadena de razonamientos como la tuya.
@Cozumel II
Ah no, espera, que igual no tienes una fregona, supongo que posees algún tipo de alta tecnologia para limpiar con 5 años de adelanto.
Es fascinante como ha llegado a darse la vuelta a la realidad y presentar a los consolas como la opción económica para quien no podia comprarse un PC. La cosa no iba asi, la mayoria de gente que tenia consola o PC en 1998 accedia a esos dispositivos porque sus padres/familia hacian el gasto o al menos parte de él, y mientras que el PC tenia infinidad de usos prácticos que no tenían las consolas y se empezaban a ver como algo útil y necesario que añadía un valor productivo, las consolas eran el capricho "caro" exclusivamente para jugar de los niño/jóvenes. Caro no porque costase más que un PC, claro, sino porque en la escala de prioridades familiar cumplían una función exclusivamente lúdica.

Algún caso habrá de alguien que no trabajase y con sus ahorros de la paga de sus padres solo pudiese comprarse una consola o de alguna familia que no pudiese realmente comprar un PC y se permitiera, en cambio, el gasto de un capricho (como se veía entonces) de una consola+juegos para los hijos, pero la inmensa mayoria de familias que podian comprar a sus hijos una consola y varios juegos al año podian comprar un PC para trabajo, estudio, juegos, etc, eso cuando no lo tenian ya los padres y los hijos los heredaban.
Dartanyan escribió:En el 98, si mal no recuerdo, me compré una Voodoo 2 (a mi vetusto Pentium 100). Hasta ese momento, en un PC se podía jugar, está claro, pero no era una mejor experiencia que en consola, sobretodo determinadlos estilos de juego.

Pero la Voodoo lo cambio todo y te quedabas flipado con los primeros juegos con soporte Glide.

Yo también tuve un Pentium-100, comprado a finales de 1995 y "vetusto" es una buena forma de definirlo para 1998, en aquellos tiempos los PCs se desfasaban volando. Como no tenía pasta ni consideré comprar una aceleradora y me conformaba con jugar a lo que podía.

Me compré el Sega Rally en un pack con Virtua Fighter 2 y Sega Worldwide Soccer y venía en dos discos, uno la versión sin aceleración y otra con. La versión sin aceleración rascaba un poquillo pero se dejaba jugar a baja resolución.

El año pasado tuve que instalar nGlide para jugar a no sé qué y me acordé del disco del Sega Rally acelerado. Me dió por probarlo y coño, es muy cercano al arcade.
docobo escribió:Para jugar a algo similar a la N64 necesitabas un pc de 300.000 pelas y 3 años después pero... No era innovador.

Llevan 30 años odiando la gran N y así seguirán.

La 5a generación siempre será la de Ocarina of Time, Goldeneye y Mario64 por mucho que lloren.

Y aquí lo dejo, todo está muy hablado y siempre es lo mismo, despecho por no haber podido disfrutar de los mejores juegos de la gen porque eran muy caros.


Yo veo que el único que llora eres tu, el mundo no empieza ni termina por nintendo y mayormente esa era también la generación de Tomb Raider, Resident Evil, Metal Gear Solid, Fallout, Final Fantasy VII, Age of Empires, Baldurs Gate, Diablo, Warcraft, Tekken, Gran Turismo y todos aquellos juegos que marcaron la generación, juegos que n64 no llego ni a oler y es una dicotomía que se sigue repitiendo 20 años despues, el 90% de los mejores juegos de cada generación nintendo no los huele ni ahora ni en la época de N64 🫠
@Cozumel II Si es una opinión curiosa eso que el PC "no valía para jugar", en fin es una historia vieja.

@Conker64 La Trio no tenía aceleración 3D, era puramente 2D.

En fin tras 5 páginas de debate me quedo con el razonamiento de @Señor Ventura , se vendió un pedazito de vanguardia y listo. Nintendo metió mucho la pata generando tantas expectativas, recuerdo el video de la hobby con una especie de hechicero diciendo algo tal que: "Una máquina revolucionaria de 64bit, no de 32 como otra. Tendrás que verlo para creerlo". Todo ello con secuencias de Silicon de fondo. Pero claro entiendo que para frenar la avalancha PlayStation necesitaban ese tipo de declaraciones, pero se les fué de la mano tela.

N64 no ha sido, ni de lejos vamos, el hardware más revolucionario que ha visto la luz.
docobo escribió:Para jugar a algo similar a la N64 necesitabas un pc de 300.000 pelas y 3 años después pero... No era innovador.

Llevan 30 años odiando la gran N y así seguirán.

La 5a generación siempre será la de Ocarina of Time, Goldeneye y Mario64 por mucho que lloren.

Y aquí lo dejo, todo está muy hablado y siempre es lo mismo, despecho por no haber podido disfrutar de los mejores juegos de la gen porque eran muy caros.


Pero como puedes ser tan fanboy, si yo tuve TODAS las consolas y la más prescindible para mi fue tu amada N64 y teniendo todos los juegos que comentas y más.

El que no piensa como tu es un hater y no tiene ni puta idea de lo que habla, no? Egocentrismo en estado puro.
A mí me queda la duda de si existieron cartuchos para N64 de esos multijuegos piratones, como los hubo en NES y GB. De haber existido en su época debieron de ser la puta bomba, tener en un sólo cartucho con que fueran cuatro o cinco juegos potentes de la máquina. Entiendo que si no existieron fue porque la consola no triunfó.

Conker64 escribió:@Señor Ventura
Te refieres al filtrado de 3 puntos que hace N64?

Lo que veías en un emulador (4 puntos):
Imagen

Como debía ser:
Imagen

Desconozco S3 Virge, pero si tuve una S3 Trio 2X de 8MB a priori más moderna (tengo por algún cajón) y aquello era el horror, claro que cuando la usaba no tenia internet y me tuve que conformar con los drivers que venían en CD.

Curiosamente recuerdo que use alguna herramienta y llegué a ver que el core funcionaba a 62-65Mhz, buscabas alguna característica en especial?

Era una tarjeta para jugar a 320x240, no se llevaba bien con las transparencias ni con las texturas con trasparencia, ej. los elementos 2D de los Resident Evil se veían como rectángulos negros con el dibujo en el centro, lamparas, sangre, etc.

La verdad es que me gustaría volver a montarme un PC de la época con piezas que tengo por aquí y ponerle Win98..


No soy un experto en esos temas, pero entiendo que eso es un fallo del emulador, que no emula de forma demasiado fiel, pero sería cuestión de afinar el emu y perfeccionarlo.
docobo escribió:Llevan 30 años odiando la gran N y así seguirán.

La 5a generación siempre será la de Ocarina of Time, Goldeneye y Mario64 por mucho que lloren.

Y aquí lo dejo, todo está muy hablado y siempre es lo mismo, despecho por no haber podido disfrutar de los mejores juegos de la gen porque eran muy caros.


Uff leete en serio, lo digo de buen rollo, creo que ves odio por todos lados porque lo enfocas desde una perspectiva muy...¿limitada?

Acabas de simplificar la gen de una forma absolutamente irreal, el compañero @_revan_ ya te ha dado una lista. Dejar fuera de la ecuación a Warcraft, Starcraft, Baldur...de verdad, es muy muy muy osado, aunque el PC no sirva para jugar según se ha comentado ya.

Si es que no hay despecho, te estamos diciendo que esos juegos también los jugamos: Mario 64, y Zelda, y Banjo, y Turok...y solo al Starcraft le dediqué más horas que a todos esos juntos. Nintendo no era la única que sabía hacer juegos, creéme.

La N64 no era el objeto de deseo de todo el mundo, ni muchiiiiisimo menos.
@coyote-san si hubo cartuchos pirata yo no he visto ninguno, estaban los copiones que no sé si se vendieron bien o no. Evidentemente como el chip de PS1 no.

@AxelStone revolucionario yo tampoco creo que fuera. La revolucion real fueron las primeras 3D domésticas de calidad y eso fueron SS y PS1 por salir primero (diría 3DO, pero fue muy minoritario). No puedes llegar dos años tarde a la fiesta y ser la revolución. Pero fue un empujón importante en la evolución del 3D, no en vano las consolas posteriores incorporan todo lo de N64 y el RCP de la consola no deja de ser un pre-shader programable que da versatilidad a la hora de crear. Y yo no veo un fracaso en una consola que vende 40M, tiene en su haber montones de títulos que todavía hoy dan que hablar, varios juegos que crearon generos 3D o al menos sentaron sua bases y que enciende los fogones en hilos como este durante páginas y páginas de posts.


@docobo la quinta generación fue la gen de PS1, esto no es ni siquiera una opinión. El sistema arrolló en todo el mundo, se vendía incluso mejor que Dreamcast cuando salió (en occidente) y tiene un catalogazo redondo en todos los géneros (FFVII, MGS, Crash, Gran Turismo, Ridge Racer, Tekken, etc) aunque técnicamente estuviera por debajo de N64 y DC que es lo normal cuando se lanzan máquinas nuevas cada 2 años. Sin negar que esa gen fue también la de Goldeneye, OoT, M64, etc.
A ver señores, la N64 fué revolucionaria porque:

-Se introdujo el stick analógico en todas las consolas.
-Se adoptó la vibración en los controles.
-Se incluyó de serie 4 puertos multijugador.

Sólo con estos 3 puntos ya tuvo un legado más grande que las anteriores consolas de su generación.

Y en el terreno del software ya lo sabeis de sobra, ha sido a los videojuegos lo que Eisenstein al cine.

Y ya esta, lo sabemos todos, lo sabiamos en su día, nos lo recuerda la prensa, y hasta lo reconoce el fucking Chatgpt (que por cierto, es gracioso que las IA's te ayuden a programar, te compongan una cancion, te escriban un guión, te hagas ilustraciones increibles....pero a la simple pregunta de qué consola de la quinta generación es más potente... ahí no, ahí es que no es fiable XD)

Lo demás es pelearse con la historia, pero bueno, tampoco es que me sorprenda, como está de moda....
@evaristo24

Efectivamente, tienes toda la razón. Porque el doble stick del Ape Escape se quedó desfasado nada más salir, y ahora controlamos los juegos con un solo stick, a lo N64.
coyote-san escribió:
Conker64 escribió:@Señor Ventura
Te refieres al filtrado de 3 puntos que hace N64?

Lo que veías en un emulador (4 puntos):
Imagen

Como debía ser:
Imagen

Desconozco S3 Virge, pero si tuve una S3 Trio 2X de 8MB a priori más moderna (tengo por algún cajón) y aquello era el horror, claro que cuando la usaba no tenia internet y me tuve que conformar con los drivers que venían en CD.

Curiosamente recuerdo que use alguna herramienta y llegué a ver que el core funcionaba a 62-65Mhz, buscabas alguna característica en especial?

Era una tarjeta para jugar a 320x240, no se llevaba bien con las transparencias ni con las texturas con trasparencia, ej. los elementos 2D de los Resident Evil se veían como rectángulos negros con el dibujo en el centro, lamparas, sangre, etc.

La verdad es que me gustaría volver a montarme un PC de la época con piezas que tengo por aquí y ponerle Win98..


No soy un experto en esos temas, pero entiendo que eso es un fallo del emulador, que no emula de forma demasiado fiel, pero sería cuestión de afinar el emu y perfeccionarlo.

A puesto las fotos al revés, el emulador hace el filtrado bilinear con 4 muestras alrededor de cada píxel, y se ve la línea diagonal sin defectos, la N64 hace el filtrado bilinear con sólo 3 muestras por píxel, para ahorrar cálculos, por eso la línea se ve escalonada, por la falta de precisión.

Salud.
gynion escribió:@evaristo24

Efectivamente, tienes toda la razón. Porque el doble stick del Ape Escape se quedó desfasado nada más salir, y ahora controlamos los juegos con un solo stick, a lo N64.


Con un stick y tres manos XD
Conker64 escribió:@Señor Ventura
Te refieres al filtrado de 3 puntos que hace N64?

Lo que veías en un emulador (4 puntos):
Imagen

Como debía ser:
Imagen

Desconozco S3 Virge, pero si tuve una S3 Trio 2X de 8MB a priori más moderna (tengo por algún cajón) y aquello era el horror, claro que cuando la usaba no tenia internet y me tuve que conformar con los drivers que venían en CD.

Curiosamente recuerdo que use alguna herramienta y llegué a ver que el core funcionaba a 62-65Mhz, buscabas alguna característica en especial?

Era una tarjeta para jugar a 320x240, no se llevaba bien con las transparencias ni con las texturas con trasparencia, ej. los elementos 2D de los Resident Evil se veían como rectángulos negros con el dibujo en el centro, lamparas, sangre, etc.

La verdad es que me gustaría volver a montarme un PC de la época con piezas que tengo por aquí y ponerle Win98..


¿El filtrado de 4 puntos es algo que un microcódigo podría solucionar?.

Sobre el resto, no es que exista un debate entre la gpu de la n64 y la de la s3 virge, pero si que estaría bien saber sus diferencias, por dentro y por fuera.

P.D: yo me pillé un ibm aptiva, también para windows 98. Pentium 200, voodoo 1, 64 megas de ram, sound blaster awe 64 gold... no voy a volver a dormir jamás xD
621 respuestas
13, 4, 5, 6, 713