mocolostrocolos escribió:Me ha parecido súper lioso todo el tema del Control Center de PS5.
No me ha quedado claro lo que son las Actividades. ¿Son secciones específicas de juegos? ¿Los devs tienen que granular estás actividades?
Painkiller666 escribió:No se que va a pasar con todos los juegos de Bethesda pero el argumento de la pasta que se pierde si lo hacen exclusivos me parece ridiculo ¿O Sony o Nintendo no ganarian mas pasta si sacasen sus IP en otras plataformas?
fertrance escribió:mocolostrocolos escribió:Me ha parecido súper lioso todo el tema del Control Center de PS5.
No me ha quedado claro lo que son las Actividades. ¿Son secciones específicas de juegos? ¿Los devs tienen que granular estás actividades?
Si, son los desarrolladores los que diseñan los desafíos.
https://www.eurogamer.net/articles/digi ... -interface
Shiro_himura escribió:fertrance escribió:mocolostrocolos escribió:Me ha parecido súper lioso todo el tema del Control Center de PS5.
No me ha quedado claro lo que son las Actividades. ¿Son secciones específicas de juegos? ¿Los devs tienen que granular estás actividades?
Si, son los desarrolladores los que diseñan los desafíos.
https://www.eurogamer.net/articles/digi ... -interface
Eso lo van a tener los juegos de Sony propios y poco más, si no tiempo al tiempo
fertrance escribió:Shiro_himura escribió:fertrance escribió:
Si, son los desarrolladores los que diseñan los desafíos.
https://www.eurogamer.net/articles/digi ... -interface
Eso lo van a tener los juegos de Sony propios y poco más, si no tiempo al tiempo
Eso decían de los logros.
Shiro_himura escribió:fertrance escribió:Shiro_himura escribió:
Eso lo van a tener los juegos de Sony propios y poco más, si no tiempo al tiempo
Eso decían de los logros.
Los logros son algo comun en todas las plataformas, programados para una programadas para todas. Esto hasta el momento es algo unico de Sony, y por tanto quieras o no supone un extra que ya veremos si el resto de juegos lo hacen
exar escribió:Lo que me ha sorprendido de lo de las actividades es eso de que las "pistas" son una movida exclusiva de PS Plus.
marx666 escribió:Según Cerny la tarjeta y la cpu trabajarán a la potencia que le pida el juego, pero porque ponernos en suposiciones de juegos que pidan a la consola trabajar por debajo de sus posibilidades? Eso no es interesante, cualquier consola u ordenador con juegos indies o no triple AAA no va a dar su potencial máximo igualmente.
Lo interesante son los juegos potentes y ver como rinde la consola y estos juegos siempre van a pedir el 100% de la gpu. Lo podeis ver en cualquier benchmark de internet con cpus Zen 2, en la mayoría de juegos a 4k la gpu trabaja a tope y las cpu no suelen pasar de un 30%, por lo que entiendo que en ps5 pasaría igual y el smartshift haría que de este X consumo lineal que tiene la consola, se repartiera de modo que la gráfica le llegara en mayor medida para arañar rendimiento.
El problema llegaría en algún juego que pidiera full Cpu y Gpu, pero según cerny esto es un caso extremo y yo no puedo más que no dudar después de tragarme un montón de videos de benchmarking con zen 2, alguien conoce algún juego a 4k que pida el 100% de la cpu hasta los 60 fps? Puede compartirlo? El control mismo no pasaba del 25% y eso en un Pc que entiendo que corre más procesos y con una menor eficiencia que un sistema cerrado como es una consola.
Perdón si he metido algún ganbazo porque mis conocimientos informáticos son los que son, pero por más que leo y me informo, no puedo entender otra cosa de como dijo Cerny que funciona.
varios escribió:marx666 escribió:Según Cerny la tarjeta y la cpu trabajarán a la potencia que le pida el juego, pero porque ponernos en suposiciones de juegos que pidan a la consola trabajar por debajo de sus posibilidades? Eso no es interesante, cualquier consola u ordenador con juegos indies o no triple AAA no va a dar su potencial máximo igualmente.
Lo interesante son los juegos potentes y ver como rinde la consola y estos juegos siempre van a pedir el 100% de la gpu. Lo podeis ver en cualquier benchmark de internet con cpus Zen 2, en la mayoría de juegos a 4k la gpu trabaja a tope y las cpu no suelen pasar de un 30%, por lo que entiendo que en ps5 pasaría igual y el smartshift haría que de este X consumo lineal que tiene la consola, se repartiera de modo que la gráfica le llegara en mayor medida para arañar rendimiento.
El problema llegaría en algún juego que pidiera full Cpu y Gpu, pero según cerny esto es un caso extremo y yo no puedo más que no dudar después de tragarme un montón de videos de benchmarking con zen 2, alguien conoce algún juego a 4k que pida el 100% de la cpu hasta los 60 fps? Puede compartirlo? El control mismo no pasaba del 25% y eso en un Pc que entiendo que corre más procesos y con una menor eficiencia que un sistema cerrado como es una consola.
Perdón si he metido algún ganbazo porque mis conocimientos informáticos son los que son, pero por más que leo y me informo, no puedo entender otra cosa de como dijo Cerny que funciona.
El smartshift desde mi punto de vista esta pensado para eficiencia y no para rendimiento. Por eso está implementado en los AMD Ryzen 4000 que son para portátiles.
https://wccftech.com/amd-smartshift-tec ... ming-2021/
https://elchapuzasinformatico.com/2020/ ... a-el-2021/
No está pensado para fuerza bruta, por eso es exclucivo (de momento) para los AMD Ryzen 4000 y no está implementada en los AMD Ryzen 5000.
A algunos no les entra en la cabeza que no es para mejorar la potencia sino la eficiencia, por eso baja de frecuencia cuando supera el consumo, es un paradigma de funcionamiento contrario a las CPU de sobremesa que cuando están a "full" suben de frecuencia. Alginos dicen que lleva años en funcionamiento en las CPUs de sobremesa pero no, es lo contrario, no sube sino que baja. Y no , cuando vaya a full lo que podrá pasar es que puedan bajar los frames, calidad, IA que maneje la CPU, etc. si tiene que ponderar el consumo y frecuencia de la CPU o la GPU.
El smartshift está pensado para que no se caliente y no suba el consumo en Watios sino que se mantenga constante. Las frecuencias para una GPU son más altas de lo normal hasta ahora.
No quiero inventarme cosas, ya lo veremos en un mes como funciona. Creo que bien, para eso han montado ese sistema de refrigeración con metal líquido y ese disipador tan grande.
porque el consumo, frecuencia y potencia van de la mano y Cerny indica que ps5 no funciona con los paradigmas usados hasta ahora. exar escribió:Lo que me ha sorprendido de lo de las actividades es eso de que las "pistas" son una movida exclusiva de PS Plus.
mocolostrocolos escribió:exar escribió:Lo que me ha sorprendido de lo de las actividades es eso de que las "pistas" son una movida exclusiva de PS Plus.
Me parece normal. Pagas por una guía interactiva dentro del juego.
fertrance escribió:Shiro_himura escribió:fertrance escribió:
Si, son los desarrolladores los que diseñan los desafíos.
https://www.eurogamer.net/articles/digi ... -interface
Eso lo van a tener los juegos de Sony propios y poco más, si no tiempo al tiempo
Eso decían de los logros.
lichis escribió:fertrance escribió:Shiro_himura escribió:
Eso lo van a tener los juegos de Sony propios y poco más, si no tiempo al tiempo
Eso decían de los logros.
Pues precisamente hablando de logros, Xbox tiene un sistema (que ahora incorpora Sony) que te marca el porcentaje conseguido del logro en cuestión. Y no, no lo usa nadie xD Vamos, que no funciona en casi ningún juego. Con suerte, eso ahora cambiará.
thakeox escribió:Chester escribió:Los otros ni me molesto en mirarlos, pero Skyrim la última vez que miré llevaba más de 23 millones de copias vendidas xDDD
edit: más de 30 millones según la wiki.
Skyrim Special Edition, Skyrim no salió en PS4 ni Xbox One...
Grinch escribió:Temperaturas de x. Ya empiezan a salir cosillas
https://venturebeat.com/2020/10/15/xbox ... ssion=true
A falta de probar las cosas con mejores juegos no pinta mal
Parece que el embargo se ha acabado
A ver si sony envia su consola
mocolostrocolos escribió:lichis escribió:fertrance escribió:Eso decían de los logros.
Pues precisamente hablando de logros, Xbox tiene un sistema (que ahora incorpora Sony) que te marca el porcentaje conseguido del logro en cuestión. Y no, no lo usa nadie xD Vamos, que no funciona en casi ningún juego. Con suerte, eso ahora cambiará.
Pues yo lo usé con el RDR2.
Chester escribió:thakeox escribió:Chester escribió:Los otros ni me molesto en mirarlos, pero Skyrim la última vez que miré llevaba más de 23 millones de copias vendidas xDDD
edit: más de 30 millones según la wiki.
Skyrim Special Edition, Skyrim no salió en PS4 ni Xbox One...
¿Y qué sentido tiene poner solo las ventas de la special edition cuando son ventas de Skyrim? Elder Scrolls es una de las franquicias que más venden en el mundo. Y ya está.
marx666 escribió:varios escribió:marx666 escribió:Según Cerny la tarjeta y la cpu trabajarán a la potencia que le pida el juego, pero porque ponernos en suposiciones de juegos que pidan a la consola trabajar por debajo de sus posibilidades? Eso no es interesante, cualquier consola u ordenador con juegos indies o no triple AAA no va a dar su potencial máximo igualmente.
Lo interesante son los juegos potentes y ver como rinde la consola y estos juegos siempre van a pedir el 100% de la gpu. Lo podeis ver en cualquier benchmark de internet con cpus Zen 2, en la mayoría de juegos a 4k la gpu trabaja a tope y las cpu no suelen pasar de un 30%, por lo que entiendo que en ps5 pasaría igual y el smartshift haría que de este X consumo lineal que tiene la consola, se repartiera de modo que la gráfica le llegara en mayor medida para arañar rendimiento.
El problema llegaría en algún juego que pidiera full Cpu y Gpu, pero según cerny esto es un caso extremo y yo no puedo más que no dudar después de tragarme un montón de videos de benchmarking con zen 2, alguien conoce algún juego a 4k que pida el 100% de la cpu hasta los 60 fps? Puede compartirlo? El control mismo no pasaba del 25% y eso en un Pc que entiendo que corre más procesos y con una menor eficiencia que un sistema cerrado como es una consola.
Perdón si he metido algún ganbazo porque mis conocimientos informáticos son los que son, pero por más que leo y me informo, no puedo entender otra cosa de como dijo Cerny que funciona.
El smartshift desde mi punto de vista esta pensado para eficiencia y no para rendimiento. Por eso está implementado en los AMD Ryzen 4000 que son para portátiles.
https://wccftech.com/amd-smartshift-tec ... ming-2021/
https://elchapuzasinformatico.com/2020/ ... a-el-2021/
No está pensado para fuerza bruta, por eso es exclucivo (de momento) para los AMD Ryzen 4000 y no está implementada en los AMD Ryzen 5000.
A algunos no les entra en la cabeza que no es para mejorar la potencia sino la eficiencia, por eso baja de frecuencia cuando supera el consumo, es un paradigma de funcionamiento contrario a las CPU de sobremesa que cuando están a "full" suben de frecuencia. Alginos dicen que lleva años en funcionamiento en las CPUs de sobremesa pero no, es lo contrario, no sube sino que baja. Y no , cuando vaya a full lo que podrá pasar es que puedan bajar los frames, calidad, IA que maneje la CPU, etc. si tiene que ponderar el consumo y frecuencia de la CPU o la GPU.
El smartshift está pensado para que no se caliente y no suba el consumo en Watios sino que se mantenga constante. Las frecuencias para una GPU son más altas de lo normal hasta ahora.
No quiero inventarme cosas, ya lo veremos en un mes como funciona. Creo que bien, para eso han montado ese sistema de refrigeración con metal líquido y ese disipador tan grande.
Smarshift en laptop puede ser usado para lo que tu quieras, pero en Ps5 en road to ps5 Cerny explica perfectamente para que y como lo usa en Ps5 y si bien comparte muchas similitudes por supuesto, no es lo mismo que tu explicas, mirátelo o leételo otra vez y volvemos a hablar.
Es que además es bastante textual, no es que se vaya por las ramas.
Aquí tienes el link y te agradecería que me replicaras con citas de Cerny https://playstationvr.hateblo.jp/entry/ ... /30/181003
En lo que si estoy descuerdo es en lo de eficiencia, pero en este mundillo vienen a ir de la mano. Y ps5 parece estar pensada desde ese punto, desde la eficiencia, ahí siempre vamos a coincidirporque el consumo, frecuencia y potencia van de la mano y Cerny indica que ps5 no funciona con los paradigmas usados hasta ahora.
thakeox escribió:Chester escribió:thakeox escribió:
Skyrim Special Edition, Skyrim no salió en PS4 ni Xbox One...
¿Y qué sentido tiene poner solo las ventas de la special edition cuando son ventas de Skyrim? Elder Scrolls es una de las franquicias que más venden en el mundo. Y ya está.
Porque estabais hablando de que va a ocurrir con los juegos de Bethesda en la próxima generación. Y doy los datos de la actual para hacernos una idea del balance de ventas entre una plataforma y otra. Tan difícil es de entender?
Pero nada, aparco la conversación porque telita...
Grinch escribió:Temperaturas de x. Ya empiezan a salir cosillas
https://venturebeat.com/2020/10/15/xbox ... ssion=true
A falta de probar las cosas con mejores juegos no pinta mal
Parece que el embargo se ha acabado
A ver si sony envia su consola
marx666 escribió:Según la wikichip, que no sé que fiable será, Tsmc tiene 3 procesos a 7nm: normal o N7, enhanced o N7P que imagino que será el de las consolas y el de zen3 y Euv o N7+.
Según lo que dicen ahí entre el proceso normal y el euv hay bastante diferencia, pero entre el enhanced y el euv solo hay una mejora marginal.
No sé decir que fiabilidad tiene esto.
marx666 escribió:Zeta V escribió:chris76 escribió:@PilaDePetaca las Amd 6000 y la gpu de ps5 no estan construidas con la misma tecnologia entonces?,se desvanece los 2500mhz vs 2223mhz de ps5 como underclock entonces?
Lo del underclock contradice totalmente la explicacion de Cerny de como alcanzaron los 2.23 ghz.
Si no recuerdo mal explicó que partieron de una frecuencia base, que no menciona, pero que se intuye que son 1,8. De ahi trabajaron para subirla y dijo que no pensaba que fuesen capaces de llegar 2, asi que el hecho de llegar a 2.23 les sorprendio mucho.
Se deduce que en lo que trabajaron fue en el smartshift y la ventilacion. No tendrian sentido esas palabras si la frecuencia base fuesen los 2500. En ese caso lo logico seria ir bajando poco a poco hasta dar con la cifra acorde a lo que soporta tu sistema de refeigeracion, pero no la bajas en extremo para despues ir subiendo poco a poco para ver hasta donde llegas.
Os volveis a equivocar, Cerny dijo esto:The benefits of this strategy are quite large.
Running a GPU at 2 GHz was looking like an unreachable target with the old fixed frequency strategy.
With this new paradigm we're able to run way over that in fact we have to cap the GPU frequency at 2.23 GHz so that we can guarantee that the on chip logic operates properly.
No dice si partió de 1, 2 o 3000, simplemente comenta que con la antigua manera que estaban diseñadas las consolas en cuanto a consumo y frecuencias sería imposible que funcionara siquiera a 2 Ghz y que de la forma que está diseñada ps5 la podía hacer funcionar bastante más de esa frecuencia y la caparon a los 2'23.
Observamos las actividades que realizan la GPU y la CPU y establecemos las frecuencias sobre esa base, lo que hace que todo sea determinista y repetible mientras lo hacemos, también usamos la tecnología de cambio inteligente de AMD (smartshift) y enviamos cualquier energía no utilizada de la CPU a la GPU para que pueda exprimir algunos píxeles más. Los beneficios de esta estrategia son bastante grandes: ejecutar una GPU a 2GHz parecía un objetivo inalcanzable con la antigua estrategia de frecuencia fija. Con este nuevo paradigma, podemos superarla, de hecho, tenemos que limitar la frecuencia de la GPU a 2.23 GHz para garantizar que la lógica en el chip funcione correctamente ... esperamos que la GPU gaste más de su tiempo en o cerca de esa frecuencia y rendimiento. De manera similar, ejecutar la CPU a 3 Ghz estaba causando dolores de cabeza con la antigua estrategia, pero ahora podemos ejecutarla a una velocidad de hasta 3.5 GHz, de hecho, pasa la mayor parte de su tiempo a esa frecuencia, lo que no significa que todos los juegos se ejecutarán a 2.23 GHz y 3.5 GHz cuando llegue el peor de los casos, funcionará a una velocidad de reloj más baja, pero no demasiado baja. Para reducir la potencia en un 10%, solo se necesita un 2% de reducción de frecuencia, por lo que esperaría que cualquier bajada de reloj sea bastante reducida