¿Formato Físico o digital ?

Encuesta
¿Físico o Digital?
68%
367
32%
176
Hay 543 votos.
Lo siento, no puedo responder, me sale esto:

santanas213 - 15 may 2014 21:16 (usuario ignorado, mostrar mensaje)
Serkenobi escribió:Con lo cual, ¿existe a día de hoy una solución 100% eficaz de obtener juegos sin DRM en el momento en que tú quieras (como comento un forero)? Porque esa era la opción que te daba el formato físico y esa opción está a punto de desaparecer por completo, ya que la mayoría de juegos físicos ya van asociados a Uplay, Origin o Steam.

La opción de los juegos físicos de antes y la de los DRM free no tiene nada que ver, en los físicos la necesidad del disco es el propio DRM.

Yo no sé si os acordaréis, pero antes de que naciera o por lo menos se hiciera famoso todo el tema del digital y Steam los juegos físicos estaban poniendo cada vez sistemas de DRM más cabrones, recuerdo un NBA Live que te hacía instalar el Internet Explorer, juegos que cuando los activabas en un PC si querías moverlos a otro PC tuyo tenías que llamar a la compañía a que te los desvinculara, sistemas de identificación que fallaban, problemas de serials ya utilizados por Keygens... El problema no nace con los juegos digitales, de hecho los problemas eran mayores antes de los juegos digitales y gracias a este sistema los juegos tienen un sistema de DRM en común y no uno propio por cada compañía como ocurría antes.
Lo primero de todo, el juego de esa pagina es para uplay, no para Steam, que no haya problemas luego.

ya sé, bueno gracias igual, me lo voy a pillar xdd,
VirtuaNEStor escribió:Lo siento, no puedo responder, me sale esto:

santanas213 - 15 may 2014 21:16 (usuario ignorado, mostrar mensaje)


jajaj que infantil, es mi opinion y no la respeta, pero como no le gusta mi opinion hace un "me pico y no respiro"
QuiNtaN escribió:
Serkenobi escribió:Con lo cual, ¿existe a día de hoy una solución 100% eficaz de obtener juegos sin DRM en el momento en que tú quieras (como comento un forero)? Porque esa era la opción que te daba el formato físico y esa opción está a punto de desaparecer por completo, ya que la mayoría de juegos físicos ya van asociados a Uplay, Origin o Steam.

La opción de los juegos físicos de antes y la de los DRM free no tiene nada que ver, en los físicos la necesidad del disco es el propio DRM.

Yo no sé si os acordaréis, pero antes de que naciera o por lo menos se hiciera famoso todo el tema del digital y Steam los juegos físicos estaban poniendo cada vez sistemas de DRM más cabrones, recuerdo un NBA Live que te hacía instalar el Internet Explorer, juegos que cuando los activabas en un PC si querías moverlos a otro PC tuyo tenías que llamar a la compañía a que te los desvinculara, sistemas de identificación que fallaban, problemas de serials ya utilizados por Keygens... El problema no nace con los juegos digitales, de hecho los problemas eran mayores antes de los juegos digitales y gracias a este sistema los juegos tienen un sistema de DRM en común y no uno propio por cada compañía como ocurría antes.


http://lusipurr.com/wp-content/uploads/ ... ewheel.jpg

Esto era un DRM y lo demás tonterías XDD

Yo el tema de los DRM nunca he visto que sirvieran de nada, y siempre al final se han conseguido burlar. Aunque ahora con la copia digital (y bajo mi opinión) se piratea bastante menos, al haber juegos más asequibles o bundles como el que ha puesto el compañero arriba (que me parece muy bueno).
He tirado la casa por la ventana con la ubi ucraniana

Reserva WatchDogs 16.5€
Reserva Wolfenstein 16€
- Regalo Return To Castle Wolfentein
- Regalo Doom Beta
- Regalo Far Cry Blood Lines
Bound by Flame 6.5€
Migth & Magic X Deluxe Edition 7.5€
- Regalo Might & Magic® VI - The Mandate of Heaven
Rayman Legends 6€

Total 52.5€
hirakun escribió:
alxinako escribió:Me parece perfecto toda tus explicaciones a favor del físico, pero yo lo que veo que todo el que defiende el físico es por que es coleccionista, ni más ni menos.

A la hora de jugar es muchísimo más cómodo y mejor el digital pero si es para coleccionar pues físico, esta claro.

Yo he defendido el físico si es antiguo o de colección, pero a la hora de jugar realmente y a juegos actuales en plataforma pc, prefiero el digital de calle.


Si yo veo esto: Índice de foros › Otras Consolas › Multiplataforma > ¿Formato fisico o digital? Entiendo que se va a hablar de videojuegos de consola ya que si se quisiese hablar de juegos de PC se deberia de haber creado el post en su correspondiente subforo.

Dejando claro esto, que estamos en la seccion de ---->Otras Consolas<----, donde el maravilloso y omnipotente Steam no pinta absolutamente nada, dime, ¿Formato digital o fisico?


Multiplataforma engloba al PC.

VirtuaNEStor escribió:Ahora lo que no llego muy bien a entender es por que tu prefieres para jugar y coleccionar el formato físico y llegas a tener mas de 1500 juegos digitales. Segun tu un juego físico se compra por que es MEJOR para jugar y ademas puedes tenerlo y coleccionarlo. Entonces... ¿por que te los compras en digital? ¿que ventajas le ves a tener mas que 1500 juegos en formato digital?


Pues la razón es simple: el 85% de esos juegos son de bundles, un 10% me habran costado menos de 5€, un 4% me habran costado menos de 10 € y el 1% restante me habrá costado más de 10€ pero menos de 20€ (menos uno que me costó 22€ y alguno más que se me puede olvidar).

En definitiva: compro juegos digitales porque son MUY BARATOS y SOLO cuando ESTAN MUY BARATOS. Para todo lo demás, formato físico.
QuiNtaN escribió:La opción de los juegos físicos de antes y la de los DRM free no tiene nada que ver, en los físicos la necesidad del disco es el propio DRM

[facepalm]

Tío steam depende de steam, y mi disco depende de mí.

No me lo puedo creer Quintan, buscadle el ángulo negativo, pero no hagais comparaciones maliciosas por favor.
yoyo1one escribió:
Yoshi's escribió: Un juego como GTA V (cuando salga en PC) que lo juego todas las semanas y donde quiera (en casa de mi madre, mi padre, mi madre, mi novia), es de tontos jugarlo en físico, teniéndolo en Steam asociado a tu cuenta que lo juegas y bajas donde quieras (por supuesto, con partida en la nube). Ir con el juego físico llevándolo por ahí e insertándolo para jugar es como muy de hace 10 años, ahora no tiene sentido. En físico lo compraré, pero para tenerlo en la estantería y no moverlo de allí..


Nos has dicho tontos a 33 millones de personas, gracias.


Tergiversación al poder.

He dicho que sería de tontos (REFERIDO A MÍ) estarme llevando el juego en físico de una casa a otra, teniendo la oportunidad de aprovechar plataformas como Steam que me ponen en bandeja conectarme a mi cuenta desde cualquier ordenador y cargar mi partida, que está guardada en la nube. Repito, para mi caso personal.

Yo no he llamado tonto a nadie.

Obviamente en físico lo compraré también, pero para dejarlo en mi casa y disfrutar de la caja y manual, no para estarlo paseando...
purple wolf escribió:
QuiNtaN escribió:La opción de los juegos físicos de antes y la de los DRM free no tiene nada que ver, en los físicos la necesidad del disco es el propio DRM

[facepalm]

Tío steam depende de steam, y mi disco depende de mí.

No me lo puedo creer Quintan, buscadle el ángulo negativo, pero no hagais comparaciones maliciosas por favor.

Un disco tiene su propio DRM que nada tiene que ver con Steam(a veces) pero es DRM, no sé xq asociais siempre DRM con Steam, es un tipo de DRM pero no el único. Lo que quería decir es que no es comparable un juego en Disco con un Digital DRM Free, no tienen nada que ver, un Steam DRM free sería la opción ideal pero inalcanzable para todos.
Habláis de poder jugar desde cualquier ordenador con vuestra cuenta como si a cualquier casa o lugar al que vayáis a ir, tuviera un pc potente, buena conexión a internet, total libertad de llenar su disco duro y tiempo para descagar, jugar... De la misma forma, puedo decir que allí dónde vaya, puedo llevar mi disco y targeta de memoria, dándo por hecho que van a tener la consola a la que yo quiera jugar en las condiciones que yo quiera.

Pero eso es aferrarse a gilipolleces, al final muy rara vez se dará el caso de una cosa u otra salvo en casos muy particulares, no creo que nadie se vaya al pueblo a ver a los suegros o de vacaciones y se monte una cueva para viciar. Eso lo hacemos en casa (o sería lo normal) y ahí cada uno encuentra su satisfacción de la manera que le de la gana, con 20 ordenadores antiguos, con un pepino a la ultima o sus consolas.
Dene escribió:Habláis de poder jugar desde cualquier ordenador con vuestra cuenta como si a cualquier casa o lugar al que vayáis a ir, tuviera un pc potente, buena conexión a internet, total libertad de llenar su disco duro y tiempo para descagar, jugar... De la misma forma, puedo decir que allí dónde vaya, puedo llevar mi disco y targeta de memoria, dándo por hecho que van a tener la consola a la que yo quiera jugar en las condiciones que yo quiera.

Pero eso es aferrarse a gilipolleces, al final muy rara vez se dará el caso de una cosa u otra salvo en casos muy particulares, no creo que nadie se vaya al pueblo a ver a los suegros o de vacaciones y se monte una cueva para viciar. Eso lo hacemos en casa (o sería lo normal) y ahí cada uno encuentra su satisfacción de la manera que le de la gana, con 20 ordenadores antiguos, con un pepino a la ultima o sus consolas.

El no se aferra a nada, habla de su caso particular, no generaliza, dice que a él le sale más a cuenta eso y yo le veo toda la lógica del mundo debido a su situación.
QuiNtaN escribió:
Dene escribió:Habláis de poder jugar desde cualquier ordenador con vuestra cuenta como si a cualquier casa o lugar al que vayáis a ir, tuviera un pc potente, buena conexión a internet, total libertad de llenar su disco duro y tiempo para descagar, jugar... De la misma forma, puedo decir que allí dónde vaya, puedo llevar mi disco y targeta de memoria, dándo por hecho que van a tener la consola a la que yo quiera jugar en las condiciones que yo quiera.

Pero eso es aferrarse a gilipolleces, al final muy rara vez se dará el caso de una cosa u otra salvo en casos muy particulares, no creo que nadie se vaya al pueblo a ver a los suegros o de vacaciones y se monte una cueva para viciar. Eso lo hacemos en casa (o sería lo normal) y ahí cada uno encuentra su satisfacción de la manera que le de la gana, con 20 ordenadores antiguos, con un pepino a la ultima o sus consolas.

El no se aferra a nada, habla de su caso particular, no generaliza, dice que a él le sale más a cuenta eso y yo le veo toda la lógica del mundo debido a su situación.


yo creo que descargarse 10 gb le quita ese punto, y llegar 40 juegos encima pues un poco aparatoso, en ninguno de los dos casos necesitas el juego "original", lo mejor es un HDD. así que ese argumento no es muy sólido para remarcarlo como una virtud.

sigo pensando que es mejor tener el juego en tu estanteria que en una virtual, en ambos casos lo puedes conservar en el disco duro, para asegurar su durabilidad en ambos casos, y ademas en físico contra menos trote tenga mejor conservado estara y tendra más valor.

comentais sobre vender tus juegos físicos para rentabilizarlos, yo creo que en la ecuación falla el hecho de que lo mejor es conservarlos (y con mimo), quien sabe igual dentro de 30 años valen un pastizal.
Dene escribió:Habláis de poder jugar desde cualquier ordenador con vuestra cuenta como si a cualquier casa o lugar al que vayáis a ir, tuviera un pc potente, buena conexión a internet, total libertad de llenar su disco duro y tiempo para descagar, jugar... De la misma forma, puedo decir que allí dónde vaya, puedo llevar mi disco y targeta de memoria, dándo por hecho que van a tener la consola a la que yo quiera jugar en las condiciones que yo quiera.

Pero eso es aferrarse a gilipolleces, al final muy rara vez se dará el caso de una cosa u otra salvo en casos muy particulares, no creo que nadie se vaya al pueblo a ver a los suegros o de vacaciones y se monte una cueva para viciar. Eso lo hacemos en casa (o sería lo normal) y ahí cada uno encuentra su satisfacción de la manera que le de la gana, con 20 ordenadores antiguos, con un pepino a la ultima o sus consolas.


Se nota que jugais muy poco online y utilizais poco el TeamSpeak. Cuando hay gente en el TS siempre hay uno o dos que están jugando en otro ordenador que no es el suyo habitual. Y esto es totalmente habitual. Estais demasiado desconectados del mundillo, hay muchisimos gamers que a dia de hoy tienen como ordenador principal un portatil.

¿que se van el fin de semana a casa de sus padres?. Se llevan el ordenador.... y sus 1500 juegos con ellos.
¿Que vuelven de casa de sus padres a su domicilio habitual? Sus 1500 juegos con ellos.
¿Que se van en el autobus en un avion de viaje largo y no van a tener internet para descargarse el juego?; Pues antes de irse a dormir eligen los juegos que quieren instalar les dan a un click, se van a dormir y se levantan con todo instalado. Con el formato físico ya os veis toda la noche metiendo y sacando discos y mas discos delante del pc.


Pero es que bueno; son cosas tan evidentes.... No recuerdas cuando tenias la Game Boy y tenias que llevarte un maletón con todos los cartuchos. Pues ahora como practicamente hay conexiones en todos los lados, allá donde vayas llevarás no solo dos o tres de tus juegos, los llevarás todos. Y estarán disponibles para ti en cualquier momento y en cualquier lugar. Y en realidad ese si es un sentimiento de propiedad mucho mayor que el físico ya que a pesar de que tienes el juego, te encuentras alejado de él y no puedes usarlo, es como si no lo tuvieses.
santanas213 escribió:sigo pensando que es mejor tener el juego en tu estanteria que en una virtual, en ambos casos lo puedes conservar en el disco duro, para asegurar su durabilidad en ambos casos, y ademas en físico contra menos trote tenga mejor conservado estara y tendra más valor.


Legalmente no es posible tener tus juegos físicos en un disco duro.

santanas213 escribió:comentais sobre vender tus juegos físicos para rentabilizarlos, yo creo que en la ecuación falla el hecho de que lo mejor es conservarlos (y con mimo), quien sabe igual dentro de 30 años valen un pastizal.

Eso si consigues que sigan funcionando dentro de 30 años, lo cual no lo veo nada fácil y además solo pasaría con el 1% de los juegos, yo ni lo consideraría una ventaja.
Online juego casi a diario. En consola.

El TeamSpeak lo he usado durante años. WoW, Gunbound, Warcraft III...

A ver si te piensas que me he caído de un arbol solo por no utilizarlo en la plataforma o juegos que tu lo haces.

Y a ver si nos damos cuenta, que no es cuestión de desconocimiento, sino de preferencias personales. Pero eso Virtua ya lo sabes, que eres un tipo inteligente, solo que te lo estás pasando pipa con esto [carcajad]
Dene escribió:Online juego casi a diario. En consola.

El TeamSpeak lo he usado durante años. WoW, Gunbound, Warcraft III...

A ver si te piensas que me he caído de un arbol solo por no utilizarlo en la plataforma o juegos que tu lo haces.

Y a ver si nos damos cuenta, que no es cuestión de desconocimiento, sino de preferencias personales. Pero eso Virtua ya lo sabes, que eres un tipo inteligente, solo que te lo estás pasando pipa con esto [carcajad]


El debate es lo que tiene, entretiene.

Esto es como las recreativas que tantos sueños humedos provocan. En las recreativas pagabas por jugar una partida que a veces no duraba ni un minuto, no te llevabas la maquina a casa. Y eso era el "no va más", la gloria en verso, los recuerdos que todo niño debe tener, y un largo etc.

Hoy Steam te cobra por permitirte jugar a un juego "eternamente". Y eso es un engaño, es lo peor de los videojuegos, es la lacra de este mundillo, es pagar por humo, y un largo etc.
waylander escribió:Por favor, dejad usar el razonamiento de "pagar por humo" porque no es así en absoluto. Es lo mismo que razonar que uno esta pagando una cantidad elevada por una caja, un dvd y un manual.

Lo que uno paga es una tarifa definida de manera mas o menos injusta (esto depende de como uno lo vea) que refleja el esfuerzo de un grupo de gente para crear un producto de entretenimiento y su distribución hasta el usuario final. Ni unos ni ceros ni dvd's en cajas. Segun el formato y la plataforma tendremos ventajas y desventajas, pero el precio que se paga es por el juego (o el derecho a usarlo), nada mas y nada menos.

Cierto es.

Pongamos un ejemplo. Una piscina. ¿Nadie va a la piscina porque le venden humo? Porque que yo sepa pago mi entrada pero no me llevo la piscina a mi casa. Porque es lo mismo. El simil con algún argumento es "yo es que no veo la diferencia entre pagar por entrar y colarme". "Yo no hago causo ningún mal por colarme en la piscina".

Lo que yo no entiendo... ¿no estaba en este foro prohibida la apología a la piratería? Porque creo recordar que eso estaba en las normas. ¿O es solo una fachada para evitar problemas legales?
Reakl escribió:Lo que yo no entiendo... ¿no estaba en este foro prohibida la apología a la piratería? Porque creo recordar que eso estaba en las normas. ¿O es solo una fachada para evitar problemas legales?


Apología a la pirateria no es cualquier mensaje en la que se use la palabra pirateria [mad]

Apología a la pirateria es decirle a la gente que descargue juegos en lugar de comprarlos, decir que para que paga dinero pudiendo piratear, punto. Hacer una comparación de piratería con digital para decir que les parece lo mismo y por tanto prefieren ediciones físicas en todo caso sería apología de las ediciones físicas. Y evidentemente no va contra las normas hacer apología de las ediciones físicas [sonrisa] (Duda ¿Es correcto usar la palabra apologia con algo permitido como ediciones físicas? No estoy seguro [+risas] )
javier_himura escribió:
Reakl escribió:Lo que yo no entiendo... ¿no estaba en este foro prohibida la apología a la piratería? Porque creo recordar que eso estaba en las normas. ¿O es solo una fachada para evitar problemas legales?


Apología a la pirateria no es cualquier mensaje en la que se use la palabra pirateria [mad]

Apología a la pirateria es decirle a la gente que descargue juegos en lugar de comprarlos, decir que para que paga dinero pudiendo piratear, punto. Hacer una comparación de piratería con digital para decir que les parece lo mismo y por tanto prefieren ediciones físicas en todo caso sería apología de las ediciones físicas. Y evidentemente no va contra las normas hacer apología de las ediciones físicas [sonrisa] (Duda ¿Es correcto usar la palabra apologia con algo permitido como ediciones físicas? No estoy seguro [+risas] )

Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.


No, la conclusión es que no queremos pagar por una copia digital porque preferimos lo físico.
FFantasy6 escribió:
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.


No, la conclusión es que no queremos pagar por una copia digital porque preferimos lo físico.


FFantasy6 escribió:La diferencia entre la descarga digital y la copia pirata (para los que no usamos multiplayer y **** sociales) es que una te la venda el dios ese que está de moda, el mismo que fabrica las cajas.

Y aún así saldría ganando con la copia pirata, es tambien un simple click sin tener que pasar por una plataforma de acceso.
QuiNtaN escribió:
FFantasy6 escribió:
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.


No, la conclusión es que no queremos pagar por una copia digital porque preferimos lo físico.


FFantasy6 escribió:La diferencia entre la descarga digital y la copia pirata (para los que no usamos multiplayer y **** sociales) es que una te la venda el dios ese que está de moda, el mismo que fabrica las cajas.

Y aún así saldría ganando con la copia pirata, es tambien un simple click sin tener que pasar por una plataforma de acceso.


Si, "aún así", como última opción, copia pirata antes que digital, pero primera opción físico.
no estamos hablando de pirateria, así que absteneros de hacer comentarios. hay cosas que son y cosas que no, y muchos no las diferencian, asi que dejad ese debate para más altas esferas. y digo debate por que sin despreciar a nadie, lo que es lo dictamina la ley.
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.

FFantasy6 escribió:Si, "aún así", como última opción, copia pirata antes que digital, pero primera opción físico.
QuiNtaN escribió:
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.



Que no.
FFantasy6 escribió:
QuiNtaN escribió:
QuiNtaN escribió:Pero la conclusión no es que prefieren las ediciones físicas, sino que para qué pagar teniendo gratis lo mismo, prefieren la copia pirata a la digital original.



Que no.

No es la conclusión sobre el tema de piratería que exponemos, preferís el físico, ok, pero pones la piratería como opción y por encima de una opción legal... eso sí es apología y esa es la conclusión.
javier_himura escribió:
Reakl escribió:Lo que yo no entiendo... ¿no estaba en este foro prohibida la apología a la piratería? Porque creo recordar que eso estaba en las normas. ¿O es solo una fachada para evitar problemas legales?


Apología a la pirateria no es cualquier mensaje en la que se use la palabra pirateria [mad]

Apología a la pirateria es decirle a la gente que descargue juegos en lugar de comprarlos, decir que para que paga dinero pudiendo piratear, punto. Hacer una comparación de piratería con digital para decir que les parece lo mismo y por tanto prefieren ediciones físicas en todo caso sería apología de las ediciones físicas. Y evidentemente no va contra las normas hacer apología de las ediciones físicas [sonrisa] (Duda ¿Es correcto usar la palabra apologia con algo permitido como ediciones físicas? No estoy seguro [+risas] )

El decir que uno no tiene que pagar por una copia digital porque en internet está gratis es apología a la piratería. Yo no he criticado nunca al que prefiere la copia física, critico a quién desprecia el trabajo de la gente por ser una copia digital, y más aún a quienes encima se creen con el derecho lícito de piratear algo.
QuiNtaN escribió:No es la conclusión sobre el tema de piratería que exponemos, preferís el físico, ok, pero pones la piratería como opción y por encima de una opción legal... eso sí es apología y esa es la conclusión.


Que tu llegues a esa conclusión no quiere decir que sea correcta, aqui cada uno saca sus propias conclusiones, aunque se invente cosas.
FFantasy6 escribió:
QuiNtaN escribió:No es la conclusión sobre el tema de piratería que exponemos, preferís el físico, ok, pero pones la piratería como opción y por encima de una opción legal... eso sí es apología y esa es la conclusión.


Que tu llegues a esa conclusión no quiere decir que sea correcta, aqui cada uno saca sus propias conclusiones, aunque se invente cosas.

Voy a hacer una pregunta fácil y con esto acabo el Offtopic, ¿se ha dicho en este foro que para qué comprar digital pudiendo conseguir lo mismo gratis en pirata?
QuiNtaN escribió:No es la conclusión sobre el tema de piratería que exponemos, preferís el físico, ok, pero pones la piratería como opción y por encima de una opción legal... eso sí es apología y esa es la conclusión.


Sin olvidar de que el Fisico Pirata ya ni lo contemplan, y no lo hacen por que el físico pirata es mas caro, mas incomodo y ocupa espacio. Llenar la casa de Verbatins piratas ya no lo hacen como en el año 2003. Ahora lo dejan en el disco duro o lo instalan, lo juegan y lo borran.

Ellos prefieren el formato físico original al digital original por sus "razones." Ahora cuando toca elegir entre el formato fisico pirata y el formato digital pirata el físico pirata ya no contemplan. Por que en definitiva es gastar el dinero en cosas que son incomodas, ocupan espacio y ademas tienes que andar grabando cds.

Existen dos debates:

Original Fisico vs Original Digital

Pirata Fisico vs Pirata Digital

En el primero para ellos gana el Original físico. Pero en el segundo gana el Pirata Digital, debe ser por las comodidades del formato fisico... o debe ser por la revalorización, el fetiche y la reventa?
QuiNtaN escribió:Voy a hacer una pregunta fácil y con esto acabo el Offtopic, ¿se ha dicho en este foro que para qué comprar digital pudiendo conseguir lo mismo gratis en pirata?


Si, tambien se ha dicho que lo digital es cómodo y eso no significa que lo digital lo preferimos todos. No puedes coger solo una frase y sacar la conclusión total de allí.
FFantasy6 escribió:Si, tambien se ha dicho que lo digital es cómodo y eso no significa que lo digital lo preferimos todos. No puedes coger solo una frase y sacar la conclusión total de allí.

Entonces se ha hecho apología de la piratería y apología de la comodidad del digital, adivina cuál de las 2 está prohibida en el foro.
VirtuaNEStor escribió:Existen dos debates:

Original Fisico vs Original Digital

Pirata Fisico vs Pirata Digital

En el primero para ellos gana el Original físico. Pero en el segundo gana el Pirata Digital, debe ser por las comodidades del formato fisico... o debe ser por la revalorización, el fetiche y la reventa?


Te confundes, no existe físico original y físico pirata. El Fisico significa que viene con su caja con portada, ilustraciones y el soporte. Evidentemente un juego fisico de la tienda viniese en un verbatim y sin caja, no seria lo mismo y no habria distincion entre el original y el pirata más alla del valor moral.

Que diferencia habria entre un verbatim original y una descarga ilegal en el disco duro fisico? Ninguna
teesala escribió:Te confundes, no existe físico original y físico pirata. El Fisico significa que viene con su caja con portada, ilustraciones y el soporte. Evidentemente un juego fisico de la tienda viniese en un verbatim y sin caja, no seria lo mismo y no habria distincion entre el original y el pirata más alla del valor moral.

Que diferencia habria entre un verbatim original y una descarga ilegal en el disco duro fisico? Ninguna

Mejorando lo presente
Imagen

Imagen
teesala escribió:
VirtuaNEStor escribió:Existen dos debates:

Original Fisico vs Original Digital

Pirata Fisico vs Pirata Digital

En el primero para ellos gana el Original físico. Pero en el segundo gana el Pirata Digital, debe ser por las comodidades del formato fisico... o debe ser por la revalorización, el fetiche y la reventa?


Te confundes, no existe físico original y físico pirata. El Fisico significa que viene con su caja con portada, ilustraciones y el soporte. Evidentemente un juego fisico de la tienda viniese en un verbatim y sin caja, no seria lo mismo y no habria distincion entre el original y el pirata más alla del valor moral.

Que diferencia habria entre un verbatim original y una descarga ilegal en el disco duro fisico? Ninguna


Imagen

Imagen
teesala escribió:
VirtuaNEStor escribió:Existen dos debates:

Original Fisico vs Original Digital

Pirata Fisico vs Pirata Digital

En el primero para ellos gana el Original físico. Pero en el segundo gana el Pirata Digital, debe ser por las comodidades del formato fisico... o debe ser por la revalorización, el fetiche y la reventa?


Te confundes, no existe físico original y físico pirata. El Fisico significa que viene con su caja con portada, ilustraciones y el soporte. Evidentemente un juego fisico de la tienda viniese en un verbatim y sin caja, no seria lo mismo y no habria distincion entre el original y el pirata más alla del valor moral.

Que diferencia habria entre un verbatim original y una descarga ilegal en el disco duro fisico? Ninguna


Que en un verbatim original he grabado mis juegos originales (drm-free en mi caso) y, por tanto, son copias legales y legítimas de juegos que sí tienes. Lo otro son copias ilegales de juegos que no tienes.

Y en cuanto a la respuesta. Indiferentemente digital o físico siempre que lo digital sea Drm-free (en versión instalable a poder ser). ¿Por qué?, pues por la sencilla razón de que en lo digital es lo más parecido a tener un juego en versión física de toda la vida. Si quiero puedo grabarlo, si me apetece (aunque no es mi caso) puedo comprarle una caja, imprimirle una portada y, si mi grabadora es compatible con lightscribe, hasta puedo grabarle una caratula al disco. (Comprando, obviamente, discos imprimibles).

No hace mucho me pillé el Sam & Max Season two de segunda mano y resulta que el DVD esta rayado y no puedo instalar el juego, por lo que tuve que buscarme la vida con la versión "extra oficial". Como los mamones de Namco lo distribuyeron por toda europa (Portugal incluida) excepto España, me ví obligado a asegurarme una copia de algo que no podía comprar aquí. Cuando he podido comprarlo... cosas que pasan. Esto en digital no me hubiese pasado, pero no tendría la versión con textos en castellano del juego porque los mamones de telltale no traducen sus juegos. (Si tienes suerte lo hace la distribuidora y, a veces, de manera chapucera como con The walking Dead).
Dene escribió:Pero eso es aferrarse a gilipolleces, al final muy rara vez se dará el caso de una cosa u otra salvo en casos muy particulares, no creo que nadie se vaya al pueblo a ver a los suegros o de vacaciones y se monte una cueva para viciar. Eso lo hacemos en casa (o sería lo normal) y ahí cada uno encuentra su satisfacción de la manera que le de la gana, con 20 ordenadores antiguos, con un pepino a la ultima o sus consolas.


Pero es que hay muchos que estamos una semana con mi padre, otra con mi madre, un fin de semana en casa de la novia. En todos los sitos hay ordenadores para jugar (un ordenador está mucho más extendido que una consola concreta) y es una gozada conectarse a la cuenta y tener no solo los juegos, sino las partidas.

Lo de tener que llevar los juegos y tarjetas de memoria lo hacía yo con GC, tenía una consola y mandos en cada casa y todas las semanas me llevaba mis juegos y la tarjeta de memoria de 1019 bloques, pero eso es algo obsoleto e incomodísimo en comparación con Steam. Además, con GC/PS2 podía hacerse, pero con Wii (y PS3) y desde que existe memoria interna ya no es tan sencillo, ya que no hay tarjetas de memoria como tal, hay que estar moviendo la partida de la consola a la memoria, y de la memoria a la consola, lo cual es muy tedioso. No hay ni punto de comparación en comodidad.

Además de que, lógicamente, no sabes el juego que te va a apetecer jugar, y llevarse todos es muy pesado (y gracias a Dios en GC los discos eran muy pequeños, lo que me facilitaba llevarme casi todos).

Yo no entiendo por qué sigue esta discusión. Que lo de descarga digital es más cómodo eso es objetivo aunque solo tengas una casa y un ordenador, porque ya simplemente de insertar el disco a no insertarlo es comodidad, pero obviamente es mejor tener la caja y manual a no tenerlo. Aquí no se trata ni de discutir ni de elegir, sino de saber ver las ventajas de casa formato. Realmente lo que prefiera cada cual es irrelevante, la cuestión es no minimizar las ventajas del formato que utiliza el adversario para llevar la razón.
QuiNtaN escribió:
FFantasy6 escribió:Si, tambien se ha dicho que lo digital es cómodo y eso no significa que lo digital lo preferimos todos. No puedes coger solo una frase y sacar la conclusión total de allí.

Entonces se ha hecho apología de la piratería y apología de la comodidad del digital, adivina cuál de las 2 está prohibida en el foro.


[facepalm]

Algunos rizáis el rizo para defender vuestra postura de una manera que ya es que me fascina. Si yo digo que antes que comer en el McDonalds prefiero comerme una rata cruda, resulta que estoy haciendo apología de comer ratas crudas.

Antes de escribir cosas así buscad la definición de apología, así nos ahorramos estas cosas http://lema.rae.es/drae/?val=apolog%C3%ADa
Tema aparte, yo creo que no es aceptable decir que es preferible un juego pirata a uno de Steam. Sea apología o no, es justo lo que comentaba antes que no hay que hacer, es negar las ventajas evidentes de Steam, para intentarte salir con la tuya en la discusión y defender así que es mejor lo físico.

Cuando realmente no hay nada mejor que lo otro, cada uno tiene sus ventajas y puede elegir.
Yoshi's escribió:Tema aparte, yo creo que no es aceptable decir que es preferible un juego pirata a uno de Steam. Sea apología o no, es justo lo que comentaba antes que no hay que hacer, es negar las ventajas evidentes de Steam, para intentarte salir con la tuya en la discusión y defender así que es mejor lo físico.

Cuando realmente no hay nada mejor que lo otro, cada uno tiene sus ventajas y puede elegir.


Exacto. Es innegable que Steam tiene unas ventajas que un juego pirata no te da, pero igual que hay gente cuyas ventajas que te da el físico no les interesa y ni le parecen ventajas, hay gente que las de Steam pues le pueden parecer lo mismo, de ahí que pueda llegar a entender que si no valoran esas ventajas le parezcan casi como un juego pirata pero pagando (yo no lo comparto, que conste).
Puedes no ver las ventajas de lo físico sobre lo de descarga digital, igual que puedes no ver las ventajas de lo de descarga frente a lo físico. Hasta ahí es obvio.

Pero lo que no tiene sentido es no ver la ventaja de lo original frente a lo pirata. Las descargas legales aunque solo sea que el dinero va para el desarrollador o que tienes la key original para jugar online. Decir que lo pirata es mejor o igual a la descarga digital es faltar a la verdad.
Rokzo escribió: [facepalm]

Algunos rizáis el rizo para defender vuestra postura de una manera que ya es que me fascina. Si yo digo que antes que comer en el McDonalds prefiero comerme una rata cruda, resulta que estoy haciendo apología de comer ratas crudas.

Antes de escribir cosas así buscad la definición de apología, así nos ahorramos estas cosas http://lema.rae.es/drae/?val=apolog%C3%ADa

Mi postura es dejemos temas ilegales aparte y sí, decir que los que compran en digital compran humo, que son tontos ya que tienen lo mismo gratis, es hacer apología de la piratería.

apología.
(Del lat. apologĭa, y este del gr. ἀπολογία).
1. f. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo.


Yoshi's escribió:Decir que lo pirata es mejor o igual a la descarga digital es faltar a la verdad.

Y a lo ético.
Yoshi's escribió:Puedes no ver las ventajas de lo físico sobre lo de descarga digital, igual que puedes no ver las ventajas de lo de descarga frente a lo físico. Hasta ahí es obvio.

Pero lo que no tiene sentido es no ver la ventaja de lo original frente a lo pirata. Las descargas legales aunque solo sea que el dinero va para el desarrollador o que tienes la key original para jugar online. Decir que lo pirata es mejor o igual a la descarga digital es faltar a la verdad.


Ya, si te doy la razón. Pero hay gente que por desgracia eso de "darle dinero al desarrollador" ni le va ni le viene, y para él, objetivamente hablando, no es ninguna ventaja.

Y yo soy el primero en defenderlo porque soy desarrollador y me afecta, pero entiendo que si no le das una ventaja tangible al usuario, es bastante común que no lo valore. Es igual a la cantidad de gente en este mismo foro que ve series o películas por streaming sin darle ni un duro a la productora, y vendría a ser lo mismo.

QuiNtaN escribió:
Rokzo escribió: [facepalm]

Algunos rizáis el rizo para defender vuestra postura de una manera que ya es que me fascina. Si yo digo que antes que comer en el McDonalds prefiero comerme una rata cruda, resulta que estoy haciendo apología de comer ratas crudas.

Antes de escribir cosas así buscad la definición de apología, así nos ahorramos estas cosas http://lema.rae.es/drae/?val=apolog%C3%ADa

Mi postura es dejemos temas ilegales aparte y sí, decir que los que compran en digital compran humo, que son tontos ya que tienen lo mismo gratis, es hacer apología de la piratería.

apología.
(Del lat. apologĭa, y este del gr. ἀπολογία).
1. f. Discurso de palabra o por escrito, en defensa o alabanza de alguien o algo.


Espero que ahora que has quoteado la definición veas tu error. Puesto que nadie ha defendido la piratería, sino que era un argumento para defender el físico, por tanto sería apología al formato físico como ya te han replicado.

Es como si digo, exagerando, que antes de unirme a una banda terrorista cojo y me tiro por un puente, y tú vas y me dices que estoy haciendo apología al suicidio. Pues evidentemente no. No estoy alabando a la piratería ni la estoy defendiendo, en todo caso estoy defendiendo al formato físico, y es algo tan obvio que hasta me da vergüenza escribirlo.
De hecho llevamos todo el hilo destacando las ventajas de lo físico:

- reventa
- Revalorización futura
- Tener algo hecho por la empresa y que sea la versión original
- Exclusividad, ya que el número de unidades digitales es infinito mientras que físicas es limitado

O lo que es lo mismo: coleccionismo

Jugar barato, comodo y rápido; digital. Se impondrá el digital ya que a la gente le interesa jugar de la forma más barata rápida y comoda. 0,72 céntimos por 4 juegos relativamente actuales, originales, de calidad contrastada... Eso no tiene parangón en la industria, es un paso de gigante en el disfrute de este hobby, quien no lo vea es que es ciego.
Reakl escribió:El decir que uno no tiene que pagar por una copia digital porque en internet está gratis es apología a la piratería. Yo no he criticado nunca al que prefiere la copia física, critico a quién desprecia el trabajo de la gente por ser una copia digital, y más aún a quienes encima se creen con el derecho lícito de piratear algo.


No, no lo es, por mucho que insistas inventandote que cualquier mención a la pirateria va contra las normas no se va a volver realidad. Su opinión es bien clara: Prefieren las ediciones físicas porque sienten que con una edición original digital ofrece exactamente lo mismo que una edicion pirata pero pagando.

No dicen que prefieran la pirateria , sino que para pagar por algo igual que una copia pirata mejor pagar por una copia fisica, por considerar que una edición que cuesta dinero debe ofrecer más que lo que ofrece la piratería.

No estoy de acuerdo que una copia digital original y la pirateria ofrecen lo mismo, pero si estoy de acuerdo que pagando uno debe esperar más que con una edición pirata. Aunque no comparta del todo su opinión desde luego que tu actitud de manipular su mensaje para acusarles de incumplir las normas está bastante mal

Intentar manipular esa afirmación porque no te guste su opinión para que parezca que incumpla las reglas y poder mandar callar a los que no piensan como tu está muy feo (y eso es lo que haces al mentar tan alegremente a las normas cuando te conviene).

Los únicos con autoridad para mandar callar lo que diga alguién si incumple las normas son los moderadores, si crees que han incumplido alguna norma lo que debes hacer es reportarles para que los moderadores decidan si han incumplido las normas, pero claro, eso significa que tienes que tener bien claro que es así, porque si no tienes razón al que pueden darle un toque es a ti, incumplir las normas está mal, acusar falsamente de incumplir las normas también está mal. Pero si solo vienes de boquilla mentando las normas porque te conviene sin interese en mojarte reportando y atenerte a las consecuencias no eres nadie para acusar a otro de incumplir las normas
Rokzo escribió:Espero que ahora que has quoteado la definición veas tu error. Puesto que nadie ha defendido la piratería, sino que era un argumento para defender el físico, por tanto sería apología al formato físico como ya te han replicado.

Es como si digo, exagerando, que antes de unirme a una banda terrorista cojo y me tiro por un puente, y tú vas y me dices que estoy haciendo apología al suicidio. Pues evidentemente no. No estoy alabando a la piratería ni la estoy defendiendo, en todo caso estoy defendiendo al formato físico, y es algo tan obvio que hasta me da vergüenza escribirlo.

Decir que los que compran en digital son tontos ya que tienen lo mismo gratis no es hacer apología? Si yo os digo que para qué compráis en un supermercado pudiendo robar no os estoy incitando a que robéis?
QuiNtaN escribió:
purple wolf escribió:
QuiNtaN escribió:La opción de los juegos físicos de antes y la de los DRM free no tiene nada que ver, en los físicos la necesidad del disco es el propio DRM

[facepalm]

Tío steam depende de steam, y mi disco depende de mí.

No me lo puedo creer Quintan, buscadle el ángulo negativo, pero no hagais comparaciones maliciosas por favor.

Un disco tiene su propio DRM que nada tiene que ver con Steam(a veces) pero es DRM, no sé xq asociais siempre DRM con Steam, es un tipo de DRM pero no el único. Lo que quería decir es que no es comparable un juego en Disco con un Digital DRM Free, no tienen nada que ver, un Steam DRM free sería la opción ideal pero inalcanzable para todos.


¿Y cúal es ese drm que tienen los discos físicos? Porque yo no sabía que existe, ni lo sé aún, vamos a ver.

Porque yo asocio DRM a dos cosas, recopilación ilegal de datos y gestión de tus posesiones por un tercero, en vez de por tí mismo.

¿Cuándo hace eso un disco en una videoconsola? ¿Cuándo ocurre fuera de steam, origin y ubiplay?

:(
QuiNtaN escribió:
Rokzo escribió:Espero que ahora que has quoteado la definición veas tu error. Puesto que nadie ha defendido la piratería, sino que era un argumento para defender el físico, por tanto sería apología al formato físico como ya te han replicado.

Es como si digo, exagerando, que antes de unirme a una banda terrorista cojo y me tiro por un puente, y tú vas y me dices que estoy haciendo apología al suicidio. Pues evidentemente no. No estoy alabando a la piratería ni la estoy defendiendo, en todo caso estoy defendiendo al formato físico, y es algo tan obvio que hasta me da vergüenza escribirlo.

Decir que los que compran en digital son tontos ya que tienen lo mismo gratis no es hacer apología? Si yo os digo que para qué compráis en un supermercado pudiendo robar no os estoy incitando a que robéis?


Hombre, decir que los que compran en digital son tontos ya que tienen lo mismo gratis no sé si es apología, depende del contexto, pero desde luego es una falta de respeto y como mínimo reportable, así que ante comentarios así yo reportaría xD
Yo cerraría este hilo por injurioso, simplemente. Mentiras de mentirosos.

Mucho mentiroso veo haciendo un daño que no merece ni está a la altura de EOL.

Y no, no eres tú quintan, aunque me tengas flipando ahora mismo.
Yoshi's escribió:Que lo de descarga digital es más cómodo eso es objetivo aunque solo tengas una casa y un ordenador, porque ya simplemente de insertar el disco a no insertarlo es comodidad, pero obviamente es mejor tener la caja y manual a no tenerlo.


Me has hecho recordar una anécdota de una vez que acompañé a un colega a comprar un juego. El chaval escoge el juego, paga, y mientras salimos de la tienda, como si tal cosa, sin darle la menor importancia, abre la caja de cartón a lo basto destrozándola, se mete el cartucho en el bolsillo y tira todo lo demás en una papelera que había al salir.

Obviamente no creo que tener la caja y el manual lo encontrara mucho mejor a no tenerlo.

Se me quedó grabado porque me impactó, aún más siendo niño ya que los juegos venían en cuentagotas, lo tenía como algo a cuidar al extremo y ni siquiera se me había pasado por la cabeza la idea de poder tirar las cajas. Pero resulta que hay gente que no ve en ellas más que un simple envoltorio, no diferencian entre la de un juego y la de un paquete de galletas.
1671 respuestas