› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
Notarioh escribió:Yo entiendo lo que decís, y me parece bien, pero para mí una secuela espiritual tiene sentido cuando aparece mucho tiempo después o cuando la desarrolla otra compañía, no cuando el mismo estudio sigue sacando entregas similares cada año.
Una secuela espiritual, al fin y al cabo, se hace como homenaje o reinterpretación de una obra anterior, no como parte del mismo ciclo productivo.
En aquella época, Capcom lanzaba uno o dos beat ’em up por año, y la mayoría se producían casi en cadena. El enfoque no era tanto crear una historia o universo sólido, sino fabricar una nueva plantilla de personajes, escenarios y mecánicas sobre un esquema ya probado. Muchas veces el lore ni siquiera existía al principio, se inventaba después para dar un poco de coherencia al conjunto.
Por eso cuesta ver esas obras como secuelas espirituales: eran más bien productos derivados de una fórmula rentable, no homenajes conscientes a títulos anteriores.
estoybien escribió:Papitxulo escribió:A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".
Entiendo que no te lo parezca, o que no compartas ésta impresión. Pero ni las secuelas espirituales, ni las secuelas tienen que parecerse 100%. Es normal que haya una evolución en forma de mejoras, novedades o cambios en las reglas. Quitando esas diferencias, cadillacs tiene otras tantas sino más similtudes con final fight.
Miremos golden axe, que tiene nada menos que dos secuelas. Si bien el de megadrive es muy parecido al original salvo algún detalle como las magias (quizás por la misma razón, porque se ajusta al hardware), el arcade tiene bastantes cambios y no se deja de sentir como lo que es. Pueden jugar tres, hay fases verticales de obstáculos y el sistema de magias también es distinto, la lista de diferencias es considerablemente mayor que la de cadillacs respecto de final fight, por ejemplo. Y quake, todos son distintos
estoybien escribió:@7Force jaja, no tiene importancia realmente. Solo que bueno hablando de revolución y repercusión, final fight no tuvo secuelas directas en el arcade con su nombre, pero sí que surtió ejemplo y de cierta manera se continuó, no es algo que nació, murió y ya está como se ha llegado a sugerir en éste hilo, o así me ha parecido. Es lo que quería señalar y con lo que algunos entendáis mi punto de vista, lo compartáis o no, me conformo, parece que pensar y teorizar aunque argumentes es sacrilegio.
Una secuela espiritual, al fin y al cabo, se hace como homenaje o reinterpretación de una obra anterior, no como parte del mismo ciclo productivo.
estoybien escribió:Yo creo que es precisamente más exacto cuando sacan una entrega similar los mismos creadores.
Otro ejemplo: alien storm es prácticamente un golden axe futurista. Acabo de mirar en hardcore gaming y ahí lo llaman sucesor espiritual, que es más o menos lo mismo, sucesor que secuela.
http://www.hardcoregaming101.net/alien-storm/
Lo dirige el mismo creador, se juega y se controla igual, tiene personajes con características parecidas. Cambia todo lo superficial que no influye apenas en el juego (gráficos, personajes, historia) y añade como novedad las fases de shoot'em up en movimiento y en primera persona, pero todo el núcleo es casi gemelo. Otro es bloodstained, que lo hace Koji Igarashi directamente, saltando todos los aspectos estéticos pero conservando el adn de su idea.
Sí que es verdad que he visto que también le llaman secuela espiritual cuando se encarga otra empresa, pero eso... lo veo más difícil, la verdad porque no siempre entienden el juego 100%. Por ejemplo el más reciente bombrush cyberfunk que estoy jugando en switch. Es un juego fuertemente inspirado en jet set radio future, un clon bastante copia pero con sus libertades, pero en éste caso sabemos a fé cierta que es una inspiración y una copia, ya que no la continúan los creadores originales directa o indirectamente de ninguna manera.
@Papitxulo por mucho que lo digan los creadores, outrun europa no es un juego de outrun al uso es algo distinto (que no desarrolló ni sega, sino probe software) uno de esos casos evidentes que se usa el nombre para dar fuerza al producto. Lo que se suele conocer también como spin-off. O el battle outrun, que es un clon de chase h.q. pero también se le da fuerza con el nombre, es un spin-off y aquí no pasó nada.
Golden axe 2 hay 2, pero no se parecen entre sí. Como shadow dancer también hay 2 entregas, definitivamente son un shinobi, pero no son iguales.
No pasa nada con tener criterio propio, y para cuestionar éstas cosas hay que fijarse en las señas jugables.
Papitxulo escribió:Creo que estás mezclando conceptos. The Revenge of Death Adder no es un spin-off, es una secuela que continúa la historia del original. Secuela y spin-off no son lo mismo. Si quisieses poner ejemplos de spin-offs de Golden Axe podrías haber nombrado Golden Axe Warrior o Ax Battler: A Legend of Golden Axe por ejemplo.
Pero vamos, eso no tiene nada que ver con que Cadillacs & Dinosaurs sea o no una secuela espiritual de Final Fight.o que se parezca más o menos a éste.
A mí el hecho de que encuentres más parecido entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs que entre Final Fight y Final Fight 2 ya hace que no entienda muy bien el criterio que utilizas. Final Fight 2 es prácticamente un calco del original de SNES en lo jugable cambiando escenarios, añadiendo opción de dos jugadoires y poco más, y las diferencias más notables con el arcade son obviamente por limitaciones de la consola. Los enemigos tienen casi todos un equivalente que se comporta de forma similar en el primer juego y algunos incluso son los mismos, como Andore o Rolento (ausente en el primer título de la versión de SNES). En el caso de los protagonistas tenemos que: Maki=Guy, Carlos=Cody y Haggar se mantiene.
En cuanto al Cadillacs & Dinosaurs, no veo que tenga cosas más parecidas a Final Fight que Final Fight 2 excepto las que vienen dadas por la potencia de la placa en la que corre el juego: mejores gráficos, mayor número de enemigos y ya, Casi todo lo demás o lo tiene también Final Fight 2 o son cosas "exclusivas" de Cadillacs & Dinosaurs.
estoybien escribió:Papitxulo escribió:Creo que estás mezclando conceptos. The Revenge of Death Adder no es un spin-off, es una secuela que continúa la historia del original. Secuela y spin-off no son lo mismo. Si quisieses poner ejemplos de spin-offs de Golden Axe podrías haber nombrado Golden Axe Warrior o Ax Battler: A Legend of Golden Axe por ejemplo.
Pero vamos, eso no tiene nada que ver con que Cadillacs & Dinosaurs sea o no una secuela espiritual de Final Fight.o que se parezca más o menos a éste.
A mí el hecho de que encuentres más parecido entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs que entre Final Fight y Final Fight 2 ya hace que no entienda muy bien el criterio que utilizas. Final Fight 2 es prácticamente un calco del original de SNES en lo jugable cambiando escenarios, añadiendo opción de dos jugadoires y poco más, y las diferencias más notables con el arcade son obviamente por limitaciones de la consola. Los enemigos tienen casi todos un equivalente que se comporta de forma similar en el primer juego y algunos incluso son los mismos, como Andore o Rolento (ausente en el primer título de la versión de SNES). En el caso de los protagonistas tenemos que: Maki=Guy, Carlos=Cody y Haggar se mantiene.
En cuanto al Cadillacs & Dinosaurs, no veo que tenga cosas más parecidas a Final Fight que Final Fight 2 excepto las que vienen dadas por la potencia de la placa en la que corre el juego: mejores gráficos, mayor número de enemigos y ya, Casi todo lo demás o lo tiene también Final Fight 2 o son cosas "exclusivas" de Cadillacs & Dinosaurs.
No he dicho que the revenge of death adder sea un spin-off, doy ejemplos varios para reflexionar que un nombre por sí solo no define una secuela sino que hay varios planteamientos y factores a tener en cuenta. Si lo que dice sega va a misa, realmente hay dos golden axe 2 ¿qué pasa aquí?.
Lo de cadillacs te explico cómo yo lo veo, final fight 2 (y 3) no niego que sean secuelas, pero son como dices un calco de la adaptación de snes, no del original arcade. Éste sufrió unas transformaciones, ya no me refiero a eliminar un personaje y un nivel que fue meramente por espacio, sino a nivel jugable. Y ésto sí fue por limitaciones del sistema, el juego presenta un planteamiento muy distinto a nivel de dificultad, enemigos en pantalla, ésto lo cambia considerablemente. No lo veo mal, era lo mejor centrarse en el hardware pero por culpa del arcade el nombre le queda bastante grande.
Si nos fijamos por otra parte en captain/cadillacs/punisher sí ponen en pantalla una cantidad similar de enemigos, sí ofrecen una dificultad y reto similares y también tiene enemigos muy parecidos, claro que poner Andores tal cual hubiera sido ya muy descarado y en los de snes no hay problema. En ésta página por poner un ejemplo, que analizan cadillacs referencian por similtud a final fight (y no a otro) varias veces.
El caso es que soy yo el que no entiende por qué final fight 2 no se le ve nada raro y lo que digo yo sin embargo parezca descabellado, solo porque el nombre es así. Personalmente te he mencionado golden axe 2, tenemos la versión de megadrive que igualmente es continuista y se adapta al hardware, y la versión arcade que no tiene problemas para ampliar elenco, enemigos en pantalla y otros cambios como hace cadillacs o incluso más. Y ya sabemos podían haber usado por ejemplo una licencia y llamar al juego Conan, pero en esencia por su adn sería una secuela legítima de golden axe.
Bueno en esa web directamente dice que el elenco de enemigos (gang) es similar al encontrado en final fight. Y sí que se juegan muy parecido respecto al control, combos, agarres, dificultad... qué ha cambiado pues el bagaje acumulativo de captain commando que como novedad podían correr, embestir y usar armas de fuego -> heredado curiosamente en cadillacs; ahora tienen un movimiento extra pulsando abajo, arriba + golpe. Y cuando reaparecen salen con un lanzamisiles. Tampoco mucho más...Papitxulo escribió:The Revenge of Death Adder no me suena que tenga un "2" en el título.
Sobre el enlace que me has puesto, algunas de las similitudes que aparecen en esa wiki (que por cierto, solamente hace comparación directa en tres personajes) me parecen un poco peregrinas. Por ejemplo, aparte del hecho de llevar dos espadas, Butcher se parece a Sodom como un huevo a una castaña. Pelean de forma bastante diferente.
Por otro lado, entenderás que resulte raro que veas como un cambio importante el número de enemigos en pantalla y la dificultad, y sin embargo no te parezcan tan importantes diferencias destacables en las mecánicas, porque Cadillacs & Dinosaurs no se juega igual que Final Fight.
estoybien escribió:Papitxulo escribió:The Revenge of Death Adder no me suena que tenga un "2" en el título.
Sobre el enlace que me has puesto, algunas de las similitudes que aparecen en esa wiki (que por cierto, solamente hace comparación directa en tres personajes) me parecen un poco peregrinas. Por ejemplo, aparte del hecho de llevar dos espadas, Butcher se parece a Sodom como un huevo a una castaña. Pelean de forma bastante diferente.
Por otro lado, entenderás que resulte raro que veas como un cambio importante el número de enemigos en pantalla y la dificultad, y sin embargo no te parezcan tan importantes diferencias destacables en las mecánicas, porque Cadillacs & Dinosaurs no se juega igual que Final Fight.
Bueno en esa web directamente dice que el elenco de enemigos (gang) es similar al encontrado en final fight. Y sí que se juegan muy parecido respecto al control, combos, agarres, dificultad... qué ha cambiado pues el bagaje acumulativo de captain commando que como novedad podían correr, embestir y usar armas de fuego -> heredado curiosamente en cadillacs; ahora tienen un movimiento extra pulsando abajo, arriba + golpe. Y cuando reaparecen salen con un lanzamisiles. Tampoco mucho más...
estoybien escribió:No se parecen poco. Ambos, enemigos del segundo nivel, tienen dos armas de filo, a ambos se les caen y recuperan, se pueden usar por el jugador. Los dos embisten, el segundo sale con enemigos cosa que sodom sale solo. Obvio que no van a ser iguales, o es que death adder se lucha igual en todos los golden axe, cambian las rutinas.
Me ha recordado que el segundo jefe de captain commando tiene una pistola scuba de éstas y hace barridos, igual que el enemigo final de final fight.
estoybien escribió:Veo un cambio muy importante a nivel jugable que salgan un número similar de enemigos en pantalla y no entiendo cómo puede no ser importante para ti. Gran parte de lo que diferencia final fight arcade de snes es que no tenemos que lidiar ni mover tantos enemigos a la vez, es algo que define el juego y lo diferenciaba del resto del género. Si no mueve tantos enemigos de seguro que no puede ser igual, no se pueden recrear las mismas situaciones solo adaptar. Para su gran imitador streets of rage fue algo muy a tener en cuenta.
Y es por ésto que en el de super nintendo hacen más daño, para compensar el cambio de dificultad de no lidiar con tantos personajes a la vez. Y en qué juegos tenemos un manejo de muchos enemigos a la final fight, mmmm... pues todos ya los comentados de cps1.
También recordar que por un chís, final fight casi se llega a llamar street fighter. Y capcom tiene el armored warriors (cuya secuela es un juego de lucha en lugar de un beat'em up) y slam masters (que siendo el mismo juego cambia de wrestling a 1vs1 tradicional) vamos que no tiene muchos escrúpulos a la hora de ponerle un nombre a otro producto o hacerle un cambio a la fórmula. Al lado de esos apenas hay diferencias en sus beat'em up de corte clásico.
estoybien escribió:pd: ah lo de golden axe, pues le faltará el 2, pero también se tiene como la continuación del arcade original. De todas formas el mensaje que lanzaba es todo lo referente a cual sería de los dos una secuela digna o legítima en relación a lo que estamos debatiendo claro.
Aún así, el término sucesor espiritual no implica que el juego sea una continuación o secuela del juego original. Se usa para señalar que hay unas coincidencias, unas similitudes con dicho juego original que lo hacen estar relacionado, por usar mecánicas similares, engine similar, etc
Quizás lo sería si se jugasen igual, si tuvieran el mismo control y más similtudes, como es el caso de los juegos de capcom entre sí.Papitxulo escribió:Si nos ponemos a buscar similitudes, también se podría decir que el elenco de enemigos de Final Fight es similar al encontrado en el Double Dragon: Linda=Roxy/Poison, Abobo=Andore/Damnd, Williams/Roper=Bred/Dug, e incluso se podría decir que Billy=Cody, Jimmy=Guy, Marian=Jessica (estas dos "separadas al nacer"). ¿Es Final Fight una secuela espiritual de Double Dragon?
Papitxulo escribió:Damnd aparece como jefe en el primer nivel (como Abobo), Rompe una puerta para abrirse paso (Abobo un muro), Ambos son gigantes y luchan desarmados.
Yo no le intento dar la vuelta a nada, tú te sales por donde puedes porque te niegas a ver las similtudes en la base y el array de novedades en concordancia de unos títulos con otros.Papitxulo escribió:No intentes darle a vuelta a la tortilla. Yo lo que he dicho es que a ti te parecen menos importantes diferencias destacables en las mecánicas de Cadillacs & Dinosaurs respecto a Final Fight que la diferencia en el número de enemigos en pantalla y la dificultad respecto a Final Fight 2. Usaba términos comparativos.
A mí me parece bastante diferenciador pasarte un nivel entero atropellando a los enemigos, buena parte de otros usando pistolas, uzis, escopetas o granadas, o luchar contra pterodáctilos, tiranosaurios o triceratops, que se comportan de forma diferente a los enemigos humanos. Además de un control de los personajes más variado y ágil que el de Final Fight.
Papitxulo escribió:estoybien escribió:pd: ah lo de golden axe, pues le faltará el 2, pero también se tiene como la continuación del arcade original. De todas formas el mensaje que lanzaba es todo lo referente a cual sería de los dos una secuela digna o legítima en relación a lo que estamos debatiendo claro.
Aquí no hay duda posible, ambos son secuelas oficiales, una numerada y la otra no. Legítimas son ambas, porque como he dicho son oficiales, y lo de dignas es más subjetivo, e influyen los gustos personales de cada cual.
estoybien escribió:Eso sí es demasiado genérico. Double dragon tiene menos enemigos en pantalla, se mueve radicalmente distinto tiene distintos golpes se caracteriza como renegade (kunio-kun) en tener un golpe de acción para cada dirección y el resto de golpes salen combinando éstos. Desde luego double dragon es un sucesor espiritual de renegade:
https://www.youtube.com/watch?v=Wk2i5F0jjbk
Se trata exactamente del mismo caso, pero entre los juegos de technos.
gaditanomania escribió:estoybien escribió:Eso sí es demasiado genérico. Double dragon tiene menos enemigos en pantalla, se mueve radicalmente distinto tiene distintos golpes se caracteriza como renegade (kunio-kun) en tener un golpe de acción para cada dirección y el resto de golpes salen combinando éstos. Desde luego double dragon es un sucesor espiritual de renegade:
https://www.youtube.com/watch?v=Wk2i5F0jjbk
Se trata exactamente del mismo caso, pero entre los juegos de technos.
Ayer estuve un rato con Renegade y con Double Dragon...y el revolucionario claramente es el primero. Y el segundo bebe clarísimamente del primero. Vamos que DD bien pudiera ser un "Renegade 2". Cosa que no se puede decir de Final Fight. No existía un "proto Final Fight". Por eso FF me parece más revolucionario que DD.
estoybien escribió:Quizás lo sería si se jugasen igual, si tuvieran el mismo control y más similtudes, como es el caso de los juegos de capcom entre sí.Papitxulo escribió:Si nos ponemos a buscar similitudes, también se podría decir que el elenco de enemigos de Final Fight es similar al encontrado en el Double Dragon: Linda=Roxy/Poison, Abobo=Andore/Damnd, Williams/Roper=Bred/Dug, e incluso se podría decir que Billy=Cody, Jimmy=Guy, Marian=Jessica (estas dos "separadas al nacer"). ¿Es Final Fight una secuela espiritual de Double Dragon?
estoybien escribió:Papitxulo escribió:Damnd aparece como jefe en el primer nivel (como Abobo), Rompe una puerta para abrirse paso (Abobo un muro), Ambos son gigantes y luchan desarmados.
Eso sí es demasiado genérico. Double dragon tiene menos enemigos en pantalla, se mueve radicalmente distinto tiene distintos golpes se caracteriza como renegade (kunio-kun) en tener un golpe de acción para cada dirección y el resto de golpes salen combinando éstos. Desde luego double dragon es un sucesor espiritual de renegade:
https://www.youtube.com/watch?v=Wk2i5F0jjbk
Se trata exactamente del mismo caso, pero entre los juegos de technos.
estoybien escribió:Yo no le intento dar la vuelta a nada, tú te sales por donde puedes porque te niegas a ver las similtudes en la base y el array de novedades en concordancia de unos títulos con otros.Papitxulo escribió:No intentes darle a vuelta a la tortilla. Yo lo que he dicho es que a ti te parecen menos importantes diferencias destacables en las mecánicas de Cadillacs & Dinosaurs respecto a Final Fight que la diferencia en el número de enemigos en pantalla y la dificultad respecto a Final Fight 2. Usaba términos comparativos.
A mí me parece bastante diferenciador pasarte un nivel entero atropellando a los enemigos, buena parte de otros usando pistolas, uzis, escopetas o granadas, o luchar contra pterodáctilos, tiranosaurios o triceratops, que se comportan de forma diferente a los enemigos humanos. Además de un control de los personajes más variado y ágil que el de Final Fight.
Armas y una fase de velocidad también las hay en captain commando, que también es un pelín más ágil que final fight, pero no es algo muy exagerado, final fight es un juego muy resolutivo en éste aspecto, que hayan limado la respuesta o la velocidad de los personajes pues, tampoco es un cambio radical.
Mismos botones, mismas acciones, si saltas y golpeas, si pulsas hacia abajo es otro golpe, si tocas agarras, si a la vez pulsas a los lados o hacia abajo lanzas, el adn de esa vertiente se mantiene siempre.
Hasta en alien vs predator heredamos el golpe especial de abajo+arriba+golpe de cadillacs, haciendo golpes ascendentes, ataques melee, agarre de haggar... ésta vez los dinosaurios de cadillacs y su comportamiento se mantienen, son los aliens.
Lo de los dinosaurios está claro que con ese nombre y esa licencia pues había que ponerlos. Pero lo dicho, "final fight viaja a al prehistoria" el personaje corpulento O'Bradovich prácticamente es Haggar, modifica a Mustafá para ser Guy y a Jack para ser Cody, funcionaría demasiado bien. Y sería un puntazo que Hannah fuera Jessica.
No puede ser que sea casualidad viniendo de Capcom, que mezclaron xmen children of the atom y street fighter alpha sin apenas modificar éstos y funcionó muy bien.
estoybien escribió:Papitxulo escribió:estoybien escribió:pd: ah lo de golden axe, pues le faltará el 2, pero también se tiene como la continuación del arcade original. De todas formas el mensaje que lanzaba es todo lo referente a cual sería de los dos una secuela digna o legítima en relación a lo que estamos debatiendo claro.
Aquí no hay duda posible, ambos son secuelas oficiales, una numerada y la otra no. Legítimas son ambas, porque como he dicho son oficiales, y lo de dignas es más subjetivo, e influyen los gustos personales de cada cual.
Pues lo que decía, ahora te aferras al nº 2 para no ver lo que quiero transmitir, que es una reflexión sobre qué es una secuela, golden axe 2 sería final fight 2 y revenge of the death adder sería cadillacs & dinosaurs.
El primero sería una secuela continuista en la consola adaptado a la máquina, el segundo supone un cambio más grande respecto a la fórmula original, pero con la base y las similtudes que dejan claro que es un golden axe.
Entonces entiendo que lo único que hace falta para entender lo que digo es que si capcom señalase lo evidente, lo cambiaría todo.
gaditanomania escribió:@Seideraco
No es cuestión de tiempo sino de mecánicas. Solo hace falta probar los juegos para darse cuenta que en mecánicas DD bebe de Renegade mientras que FF no bebe de ninguno de estos dos. Incluso hasta en el estilo gráfico se parecen con esos personajes deformados. Los creadores de FF habrán dicho que tomaron de inspiración a DD...¿Pero de qué en concreto? Bien se pudieron inspirar de la temática callejera ochentera. Y ya. Porque en lo demás no creo, o estarían mintiendo.
gaditanomania escribió:@Seideraco
En 1989 habían decenas de juegos con avance lateral y 2 players. Vamos que no hacía falta el DD como inspiración para algo así. En eso, la temática y el género es donde acaba el parecido. Luego te pones con el control pad/joystick y el DD se juega básicamente como un Renegade, como mecánicas muy similares, mientras el FF es otra cosa. Y esa "otra cosa" no existía antes. FF no tuvo su "Renegade" como sí tuvo DD. Así de sencillo.
gaditanomania escribió:@Seideraco
En 1989 habían decenas de juegos con avance lateral y 2 players. Vamos que no hacía falta el DD como inspiración para algo así. En eso, la temática y el género es donde acaba el parecido. Luego te pones con el control pad/joystick y el DD se juega básicamente como un Renegade, como mecánicas muy similares, mientras el FF es otra cosa. Y esa "otra cosa" no existía antes. FF no tuvo su "Renegade" como sí tuvo DD. Así de sencillo.
Papitxulo escribió:No es el mismo caso ni de lejos. Al Renegade le cambias el nombre de los personajes y podría pasar por un Double Dragon sin hacer ni un solo cambio más. De hecho, prácticamente hicieron eso con el Double Dragon II de Game Boy. Para hacer algo parecido con el Cadillacs & Dinosaurs tendrías que tocar bastantes más cosas.
.
Z_Type escribió:En cambio, tanto en Double Dragon 1 y Final fight, como la gran mayoria de juegos, el puño es puño mires hacia donde mires y se golpea siempre hacia adelante del personaje.
Z_Type escribió:gaditanomania escribió:@Seideraco
En 1989 habían decenas de juegos con avance lateral y 2 players. Vamos que no hacía falta el DD como inspiración para algo así. En eso, la temática y el género es donde acaba el parecido. Luego te pones con el control pad/joystick y el DD se juega básicamente como un Renegade, como mecánicas muy similares, mientras el FF es otra cosa. Y esa "otra cosa" no existía antes. FF no tuvo su "Renegade" como sí tuvo DD. Así de sencillo.Papitxulo escribió:No es el mismo caso ni de lejos. Al Renegade le cambias el nombre de los personajes y podría pasar por un Double Dragon sin hacer ni un solo cambio más. De hecho, prácticamente hicieron eso con el Double Dragon II de Game Boy. Para hacer algo parecido con el Cadillacs & Dinosaurs tendrías que tocar bastantes más cosas.
.
Perdonad, pero la jugabilidad del Renegade y el Double Dragon 1, no tiene nada que ver. No creo que hayais jugado nada. Si acaso habreis visto videos, porque si no, no se explica. Si hubierais dicho el 2 (arcade) si, porque a la hora de dar golpes ahi es casi la misma.
Renegade y Double Dragon 2 (arcade) tienen la peculiaridad de que la accion de los botones cambian según hacia donde se esté mirando y afecta a donde se golpea. La verdad que si no lo tienes bien configurado es un puto lio*.
En cambio, tanto en Double Dragon 1 y Final fight, como la gran mayoria de juegos, el puño es puño mires hacia donde mires y se golpea siempre hacia adelante del personaje.
Si eso no es un cambio sustancial, baje dios y lo vea.
Pegar a un tio en la calle, @gaditanomania, mientras ibas avanzando por una ciudad, junto a un compañero, para rescatar a una chica, se hizo antes con Double Dragon que con Final Fight. Lo que si cambio es que se redujo el repertorio de golpes que dependian del jugador y se podia recuperar vida durante el juego con comida.
Renegade fue el inicio y luego depuraron cosas con Double Dragon. No tengo nada claro que Final Fight sea una mejora respecto al Double Dragon, la verdad. Si es por gráficos, es cuestion de gustos. Y antes se ha mencionado las animaciones y no jodamos, que la peña en Final Fight tienen las rodillas rigidas y van entre saltitos o resbalando dando espasmos.
Tampoco creo que avanzaran mucho en la saga. Con el 2 volvieron al control extraño de Renegade y el 3 arcade fue una chusta curiosa. En NES y Gameboy fue la cosa mejor. Para la capacidad de las maquinas hicieron juegos bastante divertidos y continuistas. Y ya con el Advance se sacaron la chorra y es de lo mejor de la saga y el género, dándole un repaso a graficos y duplicando movimientos.
Y, ya que estamos, en GBA tambien hay una version de Final Fight y ¿Que hicieron? ¿Mejoraron algo? Metieron las skins de Guy y Cody del SFA3 y a correr. Y no, no es porque ya fuera inmejorable. Ni mucho menos.
Edit: Co*o, se me olvidaba el *
En mi opinion, la mejor forma de jugar al Double Dragon 2 de arcade es con una disposicion de botones en linea horizontal que sea: ataque - salto - ataque. De forma que sea intuitivo lo que quieras hacer segun donde estes mirando (puño o trasera) y el salto enmedio para las combinaciones. Esto ahora es sencillo y factible. En la epoca era una puñetera casualidad que te cuadraran la maquina y no se complicaban en como caia la disposicion de los botones, haciendo el juego bastante mas dificil.
En cambio, tanto en Double Dragon 1 y Final fight, como la gran mayoria de juegos, el puño es puño mires hacia donde mires y se golpea siempre hacia adelante del personaje. Excepto, de las 2 patadas en el aire (una trasera fija en el sitio) y la que tiene cierto movimiento, ésta ultima cambia la direccion del pie según pulsemos el puño o la patada. Es la excepción dentro de los 6 golpes disponibles, sin contar presas y lanzamientos,
Es que así podría haber sido, será por secuelas de kunio-kun. Son propuestas de la compañía para representar una idea, un género y unos valores, que van explotando y mejorando.gaditanomania escribió:Ayer estuve un rato con Renegade y con Double Dragon...y el revolucionario claramente es el primero. Y el segundo bebe clarísimamente del primero. Vamos que DD bien pudiera ser un "Renegade 2". Cosa que no se puede decir de Final Fight. No existía un "proto Final Fight". Por eso FF me parece más revolucionario que DD.
Se juegan muuy parecido y he numerado en varios mensajes el por qué, y las diferencias pues también las he nombrado, que curiosamente se incorporaron en captain commando y pasaron misteriosamente a cadillacs, cuyos cambios fueron heredándose también a posteriores... quizás porque son secuelas con distinto atrezo.Papitxulo escribió:No se juegan igual, Cadillacs & Dinosaurs tiene varias mecánicas que no tiene Final Fight y que lo hacen diferente. La mayor similitud es precisamente en el apartado gráfico y sonoro (que no en ambientación), al ser ambos juegos de CAPCOM de una época relativamente cercana.
Pues el control no es igual, ni la cadencia, ni la dificultad, ni el desarrollo de los niveles. Y eso que éstos juegos son más antíguos y simples que final fight y compañía.Papitxulo escribió:No es el mismo caso ni de lejos. Al Renegade le cambias el nombre de los personajes y podría pasar por un Double Dragon sin hacer ni un solo cambio más. De hecho, prácticamente hicieron eso con el Double Dragon II de Game Boy. Para hacer algo parecido con el Cadillacs & Dinosaurs tendrías que tocar bastantes más cosas.
No lo entiendo, osea ves en otros juegos que no son de capcom las mismas diferencias y similtudes que los propios juegos de capcom? mismo team, código en mano? a ver los clones existen pero, ¿qué juegos son esos por cierto?Papitxulo escribió:No es que me niegue a ver similitudes o que se reciclen algunas mecánicas entre juegos de una misma compañía, sino que las diferencias me parecen lo suficientemente importantes como para no considerarlo un sucesor espiritual, porque si fuese así, un porrón de beat'em ups de la época podrían considerarse "sucesores espirituales" de Final Fight, y no hablo solamente de juegos de CAPCOM.
Pues eso que para qué vamos a analizar y comparar más los juegos si solo hay que fijarse en el título...Papitxulo escribió:No es que me aferre al "2". The Revenge of Death Adder es simplemente una secuela no numerada que salió en arcade. No tengo muy claro que es lo que quieres rebatir ahí. Lo que deja claro que es un Golden Axe es que lo pone en el título. Sobre las similitudes y diferencias entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs creo que ya he escrito bastante.
7Force escribió:Bueno, al menos hemos pasado de defenestrar el Duble Dragon a alabar Renegade xD
Que, por cierto, el Renegade 3 de Spectrum estaba relamente bien para lo que se solía hacer en esa máquina.
Y hay una especie de remake fan de Renegade super antiguo (para PC), lo que no me acuerdo del nombre ni del desarrollador, pero yo me vicié de lo lindo en su momento. El desarrollador era el mismo que hizo aquel Robocop 2D para PC y algunos juegos más, por si a alguien le suena.
estoybien escribió:Se juegan muuy parecido y he numerado en varios mensajes el por qué, y las diferencias pues también las he nombrado, que curiosamente se incorporaron en captain commando y pasaron misteriosamente a cadillacs, cuyos cambios fueron heredándose también a posteriores... quizás porque son secuelas con distinto atrezo.Papitxulo escribió:No se juegan igual, Cadillacs & Dinosaurs tiene varias mecánicas que no tiene Final Fight y que lo hacen diferente. La mayor similitud es precisamente en el apartado gráfico y sonoro (que no en ambientación), al ser ambos juegos de CAPCOM de una época relativamente cercana.
Mira ésta wiki del Capcom fandom lo que pone literalmente, directamente:
"Captain Commando follows the same gameplay established in Capcom's previous beat-'em-up Final Fight."
Captain Commando sigue la misma jugabilidad establecida en el previo beat'emup de Capcom, Final fight.
estoybien escribió:Pues el control no es igual, ni la cadencia, ni la dificultad, ni el desarrollo de los niveles. Y eso que éstos juegos son más antíguos y simples que final fight y compañía.Papitxulo escribió:No es el mismo caso ni de lejos. Al Renegade le cambias el nombre de los personajes y podría pasar por un Double Dragon sin hacer ni un solo cambio más. De hecho, prácticamente hicieron eso con el Double Dragon II de Game Boy. Para hacer algo parecido con el Cadillacs & Dinosaurs tendrías que tocar bastantes más cosas.
Si comparamos el esqueleto difiere incluso más, eso ya sin contar el apartado técnico. Y mejor no hablamos de double dragon 3...
Podríamos argumentar igual al contrario, Double dragon no es secuela de renegade porque éste tiene enemigos grandes, distintos movimientos y niveles contínuos, no segmentados. Pero es que ésto es normal porque se espera que una secuela tenga algunos cambios siempre y cuando se respete su ADN.
estoybien escribió:No lo entiendo, osea ves en otros juegos que no son de capcom las mismas diferencias y similtudes que los propios juegos de capcom? mismo team, código en mano? a ver los clones existen pero, ¿qué juegos son esos por cierto?Papitxulo escribió:No es que me niegue a ver similitudes o que se reciclen algunas mecánicas entre juegos de una misma compañía, sino que las diferencias me parecen lo suficientemente importantes como para no considerarlo un sucesor espiritual, porque si fuese así, un porrón de beat'em ups de la época podrían considerarse "sucesores espirituales" de Final Fight, y no hablo solamente de juegos de CAPCOM.
estoybien escribió:No es solo un reciclado, es una base común, unas mejoras que se van acumulando, una jugabilidad formulada igual cantidad de enemigos similar con los que hay que hacer malabares, una dificultad similar más o menos dura y también una duración similar.
¿O es que final fight 3 de snes no tiene también golpes en carrera? y golpes especiales no presentes en el original, pero éste sí porque como lo dice Capcom. Por favor, llevo jugando a éstos juegos toda la vida.
estoybien escribió:Pues eso que para qué vamos a analizar y comparar más los juegos si solo hay que fijarse en el título...Papitxulo escribió:No es que me aferre al "2". The Revenge of Death Adder es simplemente una secuela no numerada que salió en arcade. No tengo muy claro que es lo que quieres rebatir ahí. Lo que deja claro que es un Golden Axe es que lo pone en el título. Sobre las similitudes y diferencias entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs creo que ya he escrito bastante.
RDang escribió:¿Es Final Fight 2 una continuación de Final Fight? En EOL despejaremos todas las dudas, daremos todas las respuestas y resolveremos esta gran incógnita. No cambie de canal.
Noticia de última hora: Se ha descubierto que el Cadillacs and Dinosaurs es el auténtico Street Fighter 3 (Al ser Final Fight la auténtica secuela de Street Fighter).
Seideraco escribió:Claro que en 1989 había decenas de juegos con avance lateral y 2 players... porque tenían el Double Dragon como muestra para fijarse en él xD
Te guste o no, Double Dragon fue el primer juego que incluyó eso. Por eso se considera el primer juego de yo contra el barrio. Antes que eso los juegos de lucha eran en escenarios cerrados pequeños. No daba la impresión de que te estuvieras enfrentando a todo el barrio.
Le debemos a Double Dragon mucho más de lo que algunos creen, visto lo visto.
Saludos.
Z_Type escribió:Por cierto que en mi opinión el Target es el número 1 indiscutible del género en CPC. No habia nada que se le acercara. Ni remotamente.
Z_Type escribió:Hay también un Target Renegade para NES.
Ni idea de si es "oficial" pero en algun sitio lo he visto como Double Dragon IV. Acostumbrado al de CPC, la verdad que no le tengo pillado el truco. Ni el gusto.
Por cierto que en mi opinión el Target es el número 1 indiscutible del género en CPC. No habia nada que se le acercara. Ni remotamente.
Bimmy Lee escribió:El Double Dragon 3 es una broma de mal gusto. Y encima te meten las tiendecitas, en las que puedes conseguir mejoras... pagando con dinero real (¿el primer juego con microtransacciones de la historia?)
Poco odio se le tiene para lo que se merece.
He sacado toda esa vertiente de títulos que preceden a final fight con la misma base desde mi primer mensaje, me he centrado en cadillacs no recuerdo si por poner un ejemplo o porque alguien interpretó que me refería concretamente solo a éste. Como has nombrado unos cambios he indicado de dónde salen y cómo se van usando evolutivamente en ésta "subsaga".Papitxulo escribió:Estoy hablando de Cadillacs & Dinosaurs, ¿para que mé sacas ahora el Captain Commando?
En cuanto al Cadillacs & Dinosaurs, yo también te he mencionado las diferencias, bastante notables, por cierto. Estás empezando a entrar en bucle.
Pudieron coger kunio kun porque la base es la misma, además porque en comparación con final fight son más simples, más parecidos y cercanos en el tiempo. Es más, kunio de game boy incorpora algunos cambios de double dragon, porque en el fondo son la misma cosa pero hay diferencias, como captain commando, cadillacs, the punisher o alien vs predator incorporan los cambios de sus predecesores.Papitxulo escribió:Las diferencias entre Renegade y Double Dragon son bastante menores que entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs. Tanto es así que, como ya te he comentado, pudieron coger un Kunio Kun, darle un par de retoques y plantarlo como un Double Dragon II en Game Boy. Eso con Cadillacs & Dinosaurs es imposible sin hacer cambios importantes.
Con respecto a Final Fight no solo hay cambios en el control de los personajes, en el desarrollo de los niveles, un nivel de "conducción", enemigos no grandes, sino gigantes y con comportamientos distinos a los enemigos humanos y algunos "opcionales" si consigues que otros enemigos no los despierten, sino que se añaden (muchas) armas de fuego y munición, que hacen que la forma de enfrentarte a los enemigos sea bastante diferente.
Papitxulo escribió:Pues te pongo un par de ejemplos, comenzando por los Streets of Rage, en especial el 2, que tiene un desarrollo muy similar a Final Fight, un Cody (Axel), un Guy (Blaze) y un Haggar (Max), muchos tipos de enemigo se parecen y tiene un desarrollo similar.
O Burning Fight, que directamente parece un Final Fight de marca blanca:
Y aquí unas vídeos con una lista considerable de juegos similares a Final Fight:
A ver que está fluctuando éste conveniente deus ex machina definidor de secuelas...Papitxulo escribió:Cuando a la base común se le añaden y cambian tal cantidad de cosas tanto en lo jugable como en la ambientación, que hacen que las diferencias superen a las similitudes, lo convierten en algo distinto.
En Final Fight 3 añaden la carrera, golpes especiales y para de contar. Las diferencias no superan a las similitudes, sino que los añadidos y cambios jugables están metidos con cuentagotas.
Revenge tiene bastantes cambios respecto del 1º, tantos o más que cadillacs respecto de final fight.Papitxulo escribió:No "solo", sino que además de compartir varios personajes, ambientación y estética, ya el mismo título te dice que es una continuación de los acontecimientos del primer juego.
RDang escribió:¿Es Final Fight 2 una continuación de Final Fight? En EOL despejaremos todas las dudas, daremos todas las respuestas y resolveremos esta gran incógnita. No cambie de canal.
Noticia de última hora: Se ha descubierto que el Cadillacs and Dinosaurs es el auténtico Street Fighter 3 (Al ser Final Fight la auténtica secuela de Street Fighter).