¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario

1, 2, 3, 4, 5, 6, 7
Encuesta
¿Final Fight o Double Dragon?
64%
78
36%
44
Hay 122 votos.
Double Dragon son los inicios del genero, el FF es la perfeccion
El Cadillac&Dinosaurs de Capcom no puede ser ninguna secuela del Final Fight, ni espiritual ni no espiritual... porque la secuela del Final Fight es como su propio nombre indica, el Final Fight 2, juego que se lanzó a la vez que el Cadillac&Dinosaurs. Uno en Abril de 1993 y el otro en Mayo de 1993. Imposible que Capcom considerara el Cadillac una secuela de Final Fight porque lanzaron a la vez el Final Fight 2 oficial.

Habiendo secuela oficial, no hace falta ninguna secuela espiritual ni nada parecido. Y despues, en 1995, sacaron el Final Fight 3. Eso deja claro que Capcom estaba continuando ella misma la franquicia, con continuaciones oficiales del primer juego.

Saludos.
Seideraco escribió:El Cadillac&Dinosaurs de Capcom no puede ser ninguna secuela del Final Fight, ni espiritual ni no espiritual... porque la secuela del Final Fight es como su propio nombre indica, el Final Fight 2, juego que se lanzó a la vez que el Cadillac&Dinosaurs. Uno en Abril de 1993 y el otro en Mayo de 1993. Imposible que Capcom considerara el Cadillac una secuela de Final Fight porque lanzaron a la vez el Final Fight 2 oficial.

Habiendo secuela oficial, no hace falta ninguna secuela espiritual ni nada parecido. Y despues, en 1995, sacaron el Final Fight 3. Eso deja claro que Capcom estaba continuando ella misma la franquicia, con continuaciones oficiales del primer juego.

Saludos.

Por ésto decía que si capcom le hubiera calcado el nombre de final fight 2 al cadillacs, la mayoría lo hubieran aceptado como tal. Porque si quitamos a Haggar de final fight 2, tiene más diferencias jugables con final fight 1 que cadillacs & dinosaurs:

La cantidad de enemigos en pantalla es similar. El desarrollo es similar. Mess O'Bradovich es muy parecido a Mike Haggar. Los enemigos rasos y dos o tres bosses son muy parecidos a los de Final Fight. Es obvio que no es Final Fight 2, pero si el de snes sí lo es, éste con un par de cambios podría serlo aún más.

Repito:
Sucesor espiritual.
Un sucesor espiritual, a veces llamado secuela espiritual, es un sucesor de una obra de ficción que no implica directamente construir sobre la historia establecida por un trabajo previo como hacen la mayoría de las precuelas o secuelas tradicionales, pero contiene muchos de los mismos elementos, temas y estilos; y que transmite una experiencia similar a la obra en la que se inspiró, cuya propiedad intelectual ha sido descontinuada o dirigida en una dirección muy dispar a la de la idea o propósitos originales.
El de ses con un par de cambios tambié podría serlo aún mas.

De entrada le sobra el tour mundial. No tiene sentido. Si mad gear está en tokio, no haces cincuenta escalas, y no te lias a hostias antes de la hora de las tortas.

La musica. Horror.

Las voces. Horror.

Necesitar optimizar hasta el último resquicio: Capcom mata moscas a cañonazos.

Y sobre todo, carisma. Sin cody ni guy, haggar con coleta, escenarios meh...

Pudo haber sido mucho mejor solo con una direccion artística mas afortunado, y pudo haber sido mejor final fight optimizando, que por supuesto se puede.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:El Cadillac&Dinosaurs de Capcom no puede ser ninguna secuela del Final Fight, ni espiritual ni no espiritual... porque la secuela del Final Fight es como su propio nombre indica, el Final Fight 2, juego que se lanzó a la vez que el Cadillac&Dinosaurs. Uno en Abril de 1993 y el otro en Mayo de 1993. Imposible que Capcom considerara el Cadillac una secuela de Final Fight porque lanzaron a la vez el Final Fight 2 oficial.

Habiendo secuela oficial, no hace falta ninguna secuela espiritual ni nada parecido. Y despues, en 1995, sacaron el Final Fight 3. Eso deja claro que Capcom estaba continuando ella misma la franquicia, con continuaciones oficiales del primer juego.

Saludos.

Por ésto decía que si capcom le hubiera calcado el nombre de final fight 2 al cadillacs, la mayoría lo hubieran aceptado como tal. Porque si quitamos a Haggar de final fight 2, tiene más diferencias jugables con final fight 1 que cadillacs & dinosaurs:

La cantidad de enemigos en pantalla es similar. El desarrollo es similar. Mess O'Bradovich es muy parecido a Mike Haggar. Los enemigos rasos y dos o tres bosses son muy parecidos a los de Final Fight. Es obvio que no es Final Fight 2, pero si el de snes sí lo es, éste con un par de cambios podría serlo aún más.

Repito:
Sucesor espiritual.
Un sucesor espiritual, a veces llamado secuela espiritual, es un sucesor de una obra de ficción que no implica directamente construir sobre la historia establecida por un trabajo previo como hacen la mayoría de las precuelas o secuelas tradicionales, pero contiene muchos de los mismos elementos, temas y estilos; y que transmite una experiencia similar a la obra en la que se inspiró, cuya propiedad intelectual ha sido descontinuada o dirigida en una dirección muy dispar a la de la idea o propósitos originales.


Pero vamos a ver, que el Cadillac&Dinosaurs es una adaptación a videojuego de un cómic bastante conocido en EEUU. ¿Qué narices va a ponerle Capcom a eso el nombre de Final Fight 2? Es como si dijeras que al juego de los Simpsons podrían haberle puesto Tortugas Ninja 2 aun a pesar de que sus personajes y lugares son de los Simpsons.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_y_dinosaurios

Un poco de seriedad, por el amor de dios xD

El Final Fight 2 existe. Y se llama Final Fight 2. No hay sucesores espirituales extraños de Final Fight.
Seideraco escribió:Pero vamos a ver, que el Cadillac&Dinosaurs es una adaptación a videojuego de un cómic bastante conocido en EEUU. ¿Qué narices va a ponerle Capcom a eso el nombre de Final Fight 2? Es como si dijeras que al juego de los Simpsons podrían haberle puesto Tortugas Ninja 2 aun a pesar de que sus personajes y lugares son de los Simpsons.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_y_dinosaurios

Un poco de seriedad, por el amor de dios xD

El Final Fight 2 existe. Y se llama Final Fight 2. No hay sucesores espirituales extraños de Final Fight.

¿Y por qué no? le ha puesto final fight 2 y haggar al juego de snes y tú estás convencido que es una secuela del arcade.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:Pero vamos a ver, que el Cadillac&Dinosaurs es una adaptación a videojuego de un cómic bastante conocido en EEUU. ¿Qué narices va a ponerle Capcom a eso el nombre de Final Fight 2? Es como si dijeras que al juego de los Simpsons podrían haberle puesto Tortugas Ninja 2 aun a pesar de que sus personajes y lugares son de los Simpsons.

https://es.wikipedia.org/wiki/Cadillacs_y_dinosaurios

Un poco de seriedad, por el amor de dios xD

El Final Fight 2 existe. Y se llama Final Fight 2. No hay sucesores espirituales extraños de Final Fight.

¿Y por qué no? le ha puesto final fight 2 y haggar al juego de snes y tú estás convencido que es una secuela del arcade.


No entiendo por donde vas.

El Final Fight 2 de Snes es el Final Fight 2. La secuela del primer Final Fight que tambien salió para Snes. La diferencia es que esta vez no tuvo versión para Arcade.

¿Qué tiene que ver esto con que se tenga que considerar Cadillac&Dinosaurs una secuela espirutual o lo que sea de la saga Final Fight? ¿En qué cabeza cabe algo así?

No hay secuelas espirituales de Final Fight. Ni de Capcom ni de ninguna otra compañía. Porque Capcom sacó las secuelas de Final Fight que estimó oportunas. Final Fight tiene un montón de secuelas y continuaciones del juego original. ¿Qué pintan aquí los Punishers, Cadilla&Dinosaurs o el Captain Commando?

¿Cual es la secuela del Teenage Mutant Ninja Turtles de Konami? El Turtles in Time o la máquina arcade de los Simpsons?

Por favor, de nuevo, un poco de seriedad xD
Seideraco escribió:No entiendo por donde vas.

El Final Fight 2 de Snes es el Final Fight 2. La secuela del primer Final Fight que tambien salió para Snes. La diferencia es que esta vez no tuvo versión para Arcade.

¿Qué tiene que ver esto con que se tenga que considerar Cadillac&Dinosaurs una secuela espirutual o lo que sea de la saga Final Fight? ¿En qué cabeza cabe algo así?

No hay secuelas espirituales de Final Fight. Ni de Capcom ni de ninguna otra compañía. Porque Capcom sacó las secuelas de Final Fight que estimó oportunas. Final Fight tiene un montón de secuelas y continuaciones del juego original. ¿Qué pintan aquí los Punishers, Cadilla&Dinosaurs o el Captain Commando?

¿Cual es la secuela del Teenage Mutant Ninja Turtles de Konami? El Turtles in Time o la máquina arcade de los Simpsons?

Por favor, de nuevo, un poco de seriedad xD

Que no lo entiendes es evidente. Si nos fijamos en las señas jugables y no en los gráficos, no es ningún disparate en ambos casos. Si tú pides seriedad, yo pido ser un poco menos corto de miras...

Tanto el juego de los simpson como el de las tortugas ninja tiene cuatro personajes elegibles, con elenco de golpes parecido, diantres hasta los marcadores son iguales!. Ambos heredan la visión de Konami de lo que ha de ser el género beat'em up. Podrías cambiar los sprites y los gráficos y podría perfectamente ser otra entrega porque si bien hay una evolución comparten todo el núcleo jugable, toda la estructura, el reto, la dificultad.... lo mismo pasa con los de capcom.

No he dicho que se tenga que considerar cadillacs como una secuela espiritual, es que es evidente que lo podría ser, y yo así los tengo porque lo veo, los juego y llevo años pensando ésto. Hay secuelas tomadas como oficiales y aceptadas que se parecen bastante menos.

Si no lo ves o no lo quieres ver nunca lo vas a ver, en ese caso pues no, las secuelas espirituales no existen.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:No entiendo por donde vas.

El Final Fight 2 de Snes es el Final Fight 2. La secuela del primer Final Fight que tambien salió para Snes. La diferencia es que esta vez no tuvo versión para Arcade.

¿Qué tiene que ver esto con que se tenga que considerar Cadillac&Dinosaurs una secuela espirutual o lo que sea de la saga Final Fight? ¿En qué cabeza cabe algo así?

No hay secuelas espirituales de Final Fight. Ni de Capcom ni de ninguna otra compañía. Porque Capcom sacó las secuelas de Final Fight que estimó oportunas. Final Fight tiene un montón de secuelas y continuaciones del juego original. ¿Qué pintan aquí los Punishers, Cadilla&Dinosaurs o el Captain Commando?

¿Cual es la secuela del Teenage Mutant Ninja Turtles de Konami? El Turtles in Time o la máquina arcade de los Simpsons?

Por favor, de nuevo, un poco de seriedad xD

Que no lo entiendes es evidente. Si nos fijamos en las señas jugables y no en los gráficos, no es ningún disparate en ambos casos. Si tú pides seriedad, yo pido ser un poco menos corto de miras...

Tanto el juego de los simpson como el de las tortugas ninja tiene cuatro personajes elegibles, con elenco de golpes parecido, diantres hasta los marcadores son iguales!. Ambos heredan la visión de Konami de lo que ha de ser el género beat'em up. Podrías cambiar los sprites y los gráficos y podría perfectamente ser otra entrega porque si bien hay una evolución comparten todo el núcleo jugable, toda la estructura, el reto, la dificultad.... lo mismo pasa con los de capcom.

No he dicho que se tenga que considerar cadillacs como una secuela espiritual, es que es evidente que lo podría ser, y yo así los tengo porque lo veo, los juego y llevo años pensando ésto. Hay secuelas tomadas como oficiales y aceptadas que se parecen bastante menos.

Si no lo ves o no lo quieres ver nunca lo vas a ver, en ese caso pues no, las secuelas espirituales no existen.


Lo siento pero no. Lo que tú pides es tergiversar la realidad. Mecánicas jugables no hacen que un juego pueda ser considerado una secuela de otro. Hace falta más. Mucho más. Por ejemplo, que haya necesidad de secuelas porque no las hay oficiales o no vayan a desarrollarse por cierre del estudio. Y en el caso de Final Fight ya tiene las suyas propias y oficiales.

De igual modo que la secuela de Street Fighter es Street Fighter 2 y no el World Heroes o el King of Fighters. Aunque compartan mecánicas jugables y ser juegos de lucha 1 vs 1.

Saludos.
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Lo que tú pides es tergiversar la realidad. Mecánicas jugables no hacen que un juego pueda ser considerado una secuela de otro. Hace falta más. Mucho más. Por ejemplo, que haya necesidad de secuelas porque no las hay oficiales o no vayan a desarrollarse por cierre del estudio. Y en el caso de Final Fight ya tiene las suyas propias y oficiales.

De igual modo que la secuela de Street Fighter es Street Fighter 2 y no el World Heroes o el King of Fighters. Aunque compartan mecánicas jugables y ser juegos de lucha 1 vs 1.

Saludos.

Lo siento, pero no. Mecánicas jugables y no el nombre, son precisamente los elementos que hacen que un juego pueda ser considerado como una secuela espiritual.

Estás confundiendo eso con clones. Estamos hablando de juegos de la misma compañía, mismo equipo de gente, misma fórmula al dedillo, en ocasiones mismo hardware... es que no se me ocurren ejemplos más claros xd aunque quizás los hay.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:Lo siento pero no. Lo que tú pides es tergiversar la realidad. Mecánicas jugables no hacen que un juego pueda ser considerado una secuela de otro. Hace falta más. Mucho más. Por ejemplo, que haya necesidad de secuelas porque no las hay oficiales o no vayan a desarrollarse por cierre del estudio. Y en el caso de Final Fight ya tiene las suyas propias y oficiales.

De igual modo que la secuela de Street Fighter es Street Fighter 2 y no el World Heroes o el King of Fighters. Aunque compartan mecánicas jugables y ser juegos de lucha 1 vs 1.

Saludos.

Lo siento, pero no. Mecánicas jugables y no el nombre, son precisamente los elementos que hacen que un juego pueda ser considerado como una secuela espiritual.

Estás confundiendo eso con clones. Estamos hablando de juegos de la misma compañía, mismo equipo de gente, misma fórmula al dedillo, en ocasiones mismo hardware... es que no se me ocurren ejemplos más claros xd aunque quizás los hay.

Tú piensa lo que quieras pero a ver cuantas veces ha dicho alguien alguna vez que Cadillac&Dinosaurs pueda ser una secuela espiritual de Final Fight.

Jamás. Es una ocurrencia tuya que no va a ninguna parte.

Como si a alguien se le ocurre decir que el Double Dragon III es una secuela espiritual del Final Fight porque se lanzó despues y tambien es un brawler de tú contra el barrio xD

Saludos.
Seideraco escribió:Tú piensa lo que quieras pero a ver cuantas veces ha dicho alguien alguna vez que Cadillac&Dinosaurs pueda ser una secuela espiritual de Final Fight.

Jamás. Es una ocurrencia tuya que no va a ninguna parte.

Saludos.
Es lo que tiene eso de poder pensar.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:Tú piensa lo que quieras pero a ver cuantas veces ha dicho alguien alguna vez que Cadillac&Dinosaurs pueda ser una secuela espiritual de Final Fight.

Jamás. Es una ocurrencia tuya que no va a ninguna parte.

Saludos.
Es lo que tiene eso de poder pensar.

Bien por tí por tener esas ocurrencias extrañas.

Cambiando de tema y siguiendo con el tema del hilo, en Wikipedia dicen esto en la entrada del género Beat`em Up.

The first beat 'em up was 1984's Kung-Fu Master,which was based on Hong Kong martial arts films. 1986's Nekketsu Kōha Kunio-kun introduced the belt scroll format employed extensively by later games, while also popularizing contemporary urban settings, while its Western localized version Renegade further introduced underworld revenge themes. The genre then saw a period of high popularity between the release of Double Dragon in 1987, which defined the two-player cooperative mode and continuous belt scroll format central to classic beat 'em ups, and 1991's Street Fighter II, which drew gamers towards one-on-one fighting games. Games such as Streets of Rage, Final Fight, Golden Axe and Teenage Mutant Ninja Turtles are other classics to emerge from this period.

Ahí vemos como cita el Double Dragon como un juego que definió el género gracias a su modo de dos jugadores y su formato con scroll lateral. El Final Fight sin embargo lo engloba junto a un montón de juegos de ese género de la época, vamos, que era uno más.

Ya más claro creo que no puede estar que Double Dragon innovó más y por supuesto, antes que Final Fight.

https://en.wikipedia.org/wiki/Beat_%27em_up

Saludos.
Seideraco escribió:Bien por tí por tener esas ocurrencias extrañas.

Muy locas sí xd... gracias.
Metere mi moneda de 25pts en DD,codazo y me termino el juego casi seguro casi sin que me toquen.

FF me a va hacer sudar,si esa tarde he merendado un buen bocata de Nocilla pues me lo pienso,pero FF es un juego para jugar con un buen compinche de los que son caballerosos y te dejan siempre el pollo.
Yo creo que el DD sentó las bases del género que luego juegos como el FF mejoraron, pero vaya, que es como papá o mamá, no puedo elegir a ninguno de los 2, me los quedo a ambos.
Final FIght es mejor, pero creo que fue Double Dragon la clave para llegar a él.
Que alegría ver una esmeralda!
No podía ser más adecuada para este hilo
Imagen
He cambiado mi voto. A ver, Final fight me gusta más, pero Double Dragon fue el que dio primero el golpe en la mesa y tiene suficiente entidad por si mismo. Si el Double Dragon fuera el primero pero también fuera una castaña, pues personalmente si que le vería sentido declinarse por Final Fight.
Seideraco escribió:
Como si a alguien se le ocurre decir que el Double Dragon III es una secuela espiritual del Final Fight porque se lanzó despues y tambien es un brawler de tú contra el barrio xD

Saludos.


Ya, pero en ese caso concreto la única semejanza es que se dan palos con otros.

El sistema es totalmente diferente, en el DD3 pagas por casi cualquier mejora con dinero real* y el Final Fight pues vamos a dejarlo en que es más "normal"


*
El sistema de, a más creditos más vida ya lo puso Konami con Crime Fighters y luego vinieron las Tortugas, los Simpsons...Sega con Spiderman, Capcom con Avengers...entre otros.

Pero, lo de comprar mejoras a base de créditos en una tienda como micropagos, ¿Se puede considerar tambien una novedad? Yo fue la primera vez que lo vi, no sé si se haria antes.


Yo si le veo el punto a lo que dice @estoybien. Además ya lo dije, les cambias los sprites y el decorado y tienes los mismos juegos. Tanto Capcom como Konami con las franquicias. Las diferencias son minimas. No es nada descabellado.


CodeEricca escribió:Metere mi moneda de 25pts en DD,codazo y me termino el juego casi seguro casi sin que me toquen.


Claro, con codazo el 1 es un paseo, nadie lo niega. Está muy roto. Pero era una forma de amortizar los 5 duros. Para tirar el dinero habia otras máquinas [sonrisa] .

Ahora que no está la presión de decidir que hacer con el (poco) dinero, puedes probar a jugar sin usar el codazo. A ver donde queda ese paseo por el parque [sonrisa]
Z_Type escribió:Claro, con codazo el 1 es un paseo, nadie lo niega. Está muy roto. Pero era una forma de amortizar los 5 duros. Para tirar el dinero habia otras máquinas [sonrisa] .

Ahora que no está la presión de decidir que hacer con el (poco) dinero, puedes probar a jugar sin usar el codazo. A ver donde queda ese paseo por el parque [sonrisa]


Exacto! Pero además cuando juegas con todos los movimientos y no solo con el codazo es cuando te das cuenta de las posibilidades que tiene y de lo divertido que es
ZsanosukeZ escribió:
Exacto! Pero además cuando juegas con todos los movimientos y no solo con el codazo es cuando te das cuenta de las posibilidades que tiene y de lo divertido que es


Para eso el Advance es una gozada total. Y fuera de la saga, el Crime Fighters tampoco está nada mal, pero es muy tramposo. Aunque tiene cosas muy chulas, como pegarle patadas a los macarras en el suelo. Hay una version para 4 jugadores tambien.

Por no editar, antes he dicho que Konami puso lo de la vida en número que se podia ir "ampliando" a base de pasta, pero no me acordaba de que creo que el Gaunlet y compañia tambien lo tenian [facepalm]
@Z_Type Bueno a mi me encanta el primer DD,por que aunque no uses lo del codazo tiene eso tan maravilloso de que los enemigos te copian la direccion...
tu bajas ellos bajan...

y claro los tiras al vacio,juegas con ellos como quieres,para mi es un juego muy divertido.

otros de la epoca como Crime Fighters me encantan,pero me cuestan muchisimo.
el intro del double dragon hacia acordar a las películas de acción de la época, yo lo vi en las arcades recién en el 92, es muy icónico, aunque no lo recordaba técnicamente tan pobre, de hecho se nota como le cuesta moverlo a esa placa, super razonable y entendible por la época donde sale. el final fight no se junto con que otros beat em up salió pero se nota la diferencia técnica y la evolución en los diseños, inspiro a muchos otros juegos este titulo, también me gustan las entregas exclusivas de super nes que en esa plataforma van mucho mejor las otras 2 entregas.
no se cual revoluciono mas, cada uno hizo una cosa que el otro no. es como paso street fighter 2, hubo muchos que lo copiaron, hasta que salen los kof mostrando algo muy diferente(combos y especiales), después salen los street fighter con barra para especiales que se implementa en los alpha y los cross overs..
Si hubiera una secuela espiritual de Final Fight no creo yo que fuera el Cadillacs, Captain Commando sería el juego a señalar, ya que transcurre en el mismo universo que Final Fight (Que es el mismo de Street Fighter).
RDang escribió:Si hubiera una secuela espiritual de Final Fight no creo yo que fuera el Cadillacs, Captain Commando sería el juego a señalar, ya que transcurre en el mismo universo que Final Fight (Que es el mismo de Street Fighter).
Podría ser. Cadillacs ha sido por decir uno, en mi primera intervención venía a decir que Captain Commando, Cadillacs & Dinosaurs, The Punisher, Alien vs Predator parecen secuelas cumulativas de la fórmula final fight. Y sin desmerecer a Technos que es vital en el género, la mayoría querían parecerse a final fight.

Claro que rotaban las licencias y adaptaban su juego a éstas, tanto Capcom como Konami (ó Irem). Sabían que una licencia solía vender mejor.

En el cadillacs tampoco está mal, quitando los dinosaurios obviamente, tiene unos enemigos similares. Están los soldados rasos que van por delante, los rápidos que nos golpean por detrás a traición, otros que lanzan cuchillos, los obesos que se abalanzan de un lado a otro, hasta los dos primeros jefes finales se parecen a los de final fight uno con dos machetes (en lugar de dos katanas). El O'bradovic es muy parecido a haggar...
Es que si el Captain Commando se desarrolla dentro del universo Final Fight (se desarrolla en Metro City pero en el futuro) pues ahí entonces sí se podría considerar incluso un Final Fight, ya ni secuela espiritual. Es un Final Fight futurista con todas las de la ley. Pero en Capcom no tuvieron las luces de ponerle un nombre relacionado.

Por cierto, hablando del Captain Commando, hoy mismo he estado viendo que en la conversión a Super Nintendo quitaron el poder montarte en los robots esos... pues vaya una gracia, posiblemente la mecánica más llamativa y sorprendente del juego. Y tambien me ha sorprendido que sacaran el juego en 1995... siendo la recreativa como es de 1991. ¿Pero en qué estaban pensando en Capcom? xD

Saludos.
@RDang Cadillacs and Dinosaurs no es secuela de nada. Es un juego original basado en un cómic de 1986 llamado Xenozoic Tales, y que después también tuvo su serie animada.
Aprovecharían un motor evolucionado de FF para crear el juego tipo beat'em up, pero poca relación más habría.
estoybien escribió:
RDang escribió:Si hubiera una secuela espiritual de Final Fight no creo yo que fuera el Cadillacs, Captain Commando sería el juego a señalar, ya que transcurre en el mismo universo que Final Fight (Que es el mismo de Street Fighter).
Podría ser. Cadillacs ha sido por decir uno, en mi primera intervención venía a decir que Captain Commando, Cadillacs & Dinosaurs, The Punisher, Alien vs Predator parecen secuelas cumulativas de la fórmula final fight. Y sin desmerecer a Technos que es vital en el género, la mayoría querían parecerse a final fight.

Claro que rotaban las licencias y adaptaban su juego a éstas, tanto Capcom como Konami (ó Irem). Sabían que una licencia solía vender mejor.

En el cadillacs tampoco está mal, quitando los dinosaurios obviamente, tiene unos enemigos similares. Están los soldados rasos que van por delante, los rápidos que nos golpean por detrás a traición, otros que lanzan cuchillos, los obesos que se abalanzan de un lado a otro, hasta los dos primeros jefes finales se parecen a los de final fight uno con dos machetes (en lugar de dos katanas). El O'bradovic es muy parecido a haggar...


Pero imagino que eres capaz de comprender que esas similitudes son debidas también a que es la misma compañía que aprovecha mecánicas y recursos de trabajos previos, no?

Solo tienes que ver los créditos de esos juegos, donde hay bastantes nombres repetidos, por lo que entonces, es aprovechamiento de recursos y no secuelas espirituales.
Notarioh escribió:
estoybien escribió:
RDang escribió:Si hubiera una secuela espiritual de Final Fight no creo yo que fuera el Cadillacs, Captain Commando sería el juego a señalar, ya que transcurre en el mismo universo que Final Fight (Que es el mismo de Street Fighter).
Podría ser. Cadillacs ha sido por decir uno, en mi primera intervención venía a decir que Captain Commando, Cadillacs & Dinosaurs, The Punisher, Alien vs Predator parecen secuelas cumulativas de la fórmula final fight. Y sin desmerecer a Technos que es vital en el género, la mayoría querían parecerse a final fight.

Claro que rotaban las licencias y adaptaban su juego a éstas, tanto Capcom como Konami (ó Irem). Sabían que una licencia solía vender mejor.

En el cadillacs tampoco está mal, quitando los dinosaurios obviamente, tiene unos enemigos similares. Están los soldados rasos que van por delante, los rápidos que nos golpean por detrás a traición, otros que lanzan cuchillos, los obesos que se abalanzan de un lado a otro, hasta los dos primeros jefes finales se parecen a los de final fight uno con dos machetes (en lugar de dos katanas). El O'bradovic es muy parecido a haggar...


Pero imagino que eres capaz de comprender que esas similitudes son debidas también a que es la misma compañía que aprovecha mecánicas y recursos de trabajos previos, no?

Solo tienes que ver los créditos de esos juegos, donde hay bastantes nombres repetidos, por lo que entonces, es aprovechamiento de recursos y no secuelas espirituales.

Precisamente por eso es, por lo que se podría llamar secuela espiritual por definición, que es lo que parece que no comprendéis algunos. Que es cuando estamos hablando de un juego muy similar (que no igual porque hay una evolución como también la hay en una secuela): motor, controles, golpes, tipos de enemigos, rutinas, distribución de niveles y tipos, curva de dificultad, sistema de puntaje y créditos extra.

Lo demás los juegos son distintos la historia es distinta, los niveles, personajes y gráficos todo lo superficial.
Puse ejemplos el mystic warriors es el sunset riders 2, ese sí es una secuela espiritual descarada en toda regla.
estoybien escribió:
Notarioh escribió:
estoybien escribió: Podría ser. Cadillacs ha sido por decir uno, en mi primera intervención venía a decir que Captain Commando, Cadillacs & Dinosaurs, The Punisher, Alien vs Predator parecen secuelas cumulativas de la fórmula final fight. Y sin desmerecer a Technos que es vital en el género, la mayoría querían parecerse a final fight.

Claro que rotaban las licencias y adaptaban su juego a éstas, tanto Capcom como Konami (ó Irem). Sabían que una licencia solía vender mejor.

En el cadillacs tampoco está mal, quitando los dinosaurios obviamente, tiene unos enemigos similares. Están los soldados rasos que van por delante, los rápidos que nos golpean por detrás a traición, otros que lanzan cuchillos, los obesos que se abalanzan de un lado a otro, hasta los dos primeros jefes finales se parecen a los de final fight uno con dos machetes (en lugar de dos katanas). El O'bradovic es muy parecido a haggar...


Pero imagino que eres capaz de comprender que esas similitudes son debidas también a que es la misma compañía que aprovecha mecánicas y recursos de trabajos previos, no?

Solo tienes que ver los créditos de esos juegos, donde hay bastantes nombres repetidos, por lo que entonces, es aprovechamiento de recursos y no secuelas espirituales.

Precisamente por eso es, por lo que se podría llamar secuela espiritual por definición, que es lo que parece que no comprendéis algunos. Que es cuando estamos hablando de un juego muy similar (que no igual porque hay una evolución como también la hay en una secuela): motor, controles, golpes, tipos de enemigos, rutinas, distribución de niveles y tipos, curva de dificultad, sistema de puntaje y créditos extra.

Lo demás los juegos son distintos la historia es distinta, los niveles, personajes y gráficos todo lo superficial.
Puse ejemplos el mystic warriors es el sunset riders 2, ese sí es una secuela espiritual descarada en toda regla.


Lo que tu expones es que ellos expresamente han hecho similitudes en el funcionamiento basándose en ese juego y lamento decirte que no van a crear un nuevo motor y mecánicas teniendo esas cosas hechas.

Compañero, que estamos hablando de una industria que hacía entretenimiento para que la gente se dejara las monedas (cuantas más mejor) que no son obras audiovisuales creadas desde 0 como si fueran lienzos, contra más placas sacaran al año, mejor.

Habiendo ese trasfondo de empresa de por medio, ya te digo yo que esas similitudes son fruto del ahorro de costes.

Si tu quieres creer que son producto de creatividad e inspiración o tributo, pues mejor para ti, pero la triste realidad es esa.
Notarioh escribió:Lo que tu expones es que ellos expresamente han hecho similitudes en el funcionamiento basándose en ese juego y lamento decirte que no van a crear un nuevo motor y mecánicas teniendo esas cosas hechas.

Compañero, que estamos hablando de una industria que hacía entretenimiento para que la gente se dejara las monedas (cuantas más mejor) que no son obras audiovisuales creadas desde 0 como si fueran lienzos, contra más placas sacaran al año, mejor.

Habiendo ese trasfondo de empresa de por medio, ya te digo yo que esas similitudes son fruto del ahorro de costes.

Si tu quieres creer que son producto de creatividad e inspiración o tributo, pues mejor para ti, pero la triste realidad es esa.
Nos ha jodido, que los videojuegos buscan el beneficio ya lo sabemos todos. Pero si alguien se tomó eso como un arte, eso fueron los japos. Más o menos inflexibles, de lo que estamos hablando es de rasgos jugables.

No estamos hablando de aprovechar un engine como digamos... sega con mystic defender y moonwalker, o nintendo con metroid y kid icarus, que aprovechan pero son juegos muy distintos; estamos en una saga secuencial que aprovecha lo equivalente a una secuela. Por eso he puesto el ejemplo de los final fight de super nintendo, tienen hasta menos en común que éstos con el original, pero como sale un personaje o 2 y algún enemigo ya se aceptan como secuelas.

Así que si para tí éste no es un caso claro de una saga encarnando distintas licencias (que también se da en konami) ya no te podría convencer de ninguna manera.
Personalmente siempre me ha gustado mas Final Fight que Double Dragon, en su momento lo veia como en Street Fighter II pero de scroll lateral jajajaja.

En beat´am em up me parece mas revolucionario del Kung Fu Master.
estoybien escribió:
Notarioh escribió:Lo que tu expones es que ellos expresamente han hecho similitudes en el funcionamiento basándose en ese juego y lamento decirte que no van a crear un nuevo motor y mecánicas teniendo esas cosas hechas.

Compañero, que estamos hablando de una industria que hacía entretenimiento para que la gente se dejara las monedas (cuantas más mejor) que no son obras audiovisuales creadas desde 0 como si fueran lienzos, contra más placas sacaran al año, mejor.

Habiendo ese trasfondo de empresa de por medio, ya te digo yo que esas similitudes son fruto del ahorro de costes.

Si tu quieres creer que son producto de creatividad e inspiración o tributo, pues mejor para ti, pero la triste realidad es esa.
Nos ha jodido, que los videojuegos buscan el beneficio ya lo sabemos todos. Pero si alguien se tomó eso como un arte, eso fueron los japos. Más o menos inflexibles, de lo que estamos hablando es de rasgos jugables.

No estamos hablando de aprovechar un engine como digamos... sega con mystic defender y moonwalker, o nintendo con metroid y kid icarus, que aprovechan pero son juegos muy distintos; estamos en una saga secuencial que aprovecha lo equivalente a una secuela. Por eso he puesto el ejemplo de los final fight de super nintendo, tienen hasta menos en común que éstos con el original, pero como sale un personaje o 2 y algún enemigo ya se aceptan como secuelas.

Así que si para tí éste no es un caso claro de una saga encarnando distintas licencias (que también se da en konami) ya no te podría convencer de ninguna manera.


Entonces según tu punto de vista el que se parezcan los juegos es por inspiración y no por usar el mismo motor y aprovechar recursos, no? Es imposible lo otro que se te plantea, correcto?
Vaya tela,No si ahora el D&D y el AVP son secuelas del final fight, tócate los cojones! [sonrisa]



Saludos [beer]
Oystein Aarseth escribió:

En beat´am em up me parece mas revolucionario el Kung Fu Master.


Es que fue el primero... Revolucionario tenía que ser por narices. Karateka, del padre de Prince of Persia, era de 1984 pero iba pantalla a pantalla, sin scroll contínuo. Y un poco más antiguo, de 1983, estaba el Chuck Norris Super Kicks.







Kung Fu Master (lanzado originalmente en 1984 en arcades) es ampliamente considerado el primer beat 'em up, estableciendo las bases del género. El juego inspiró a futuros títulos como Renegade y Double Dragon y se caracterizó por la progresión lineal del jugador a través de niveles mientras se enfrenta a enemigos.

Orígenes y estilo:
Fue desarrollado por Irem y lanzado originalmente para arcade en 1984, inspirándose en películas de Hong Kong como la de Jackie Chan, Wheels on Meals (conocida como Spartan X en Japón), y en la de Bruce Lee, Juego de la Muerte.

Jugabilidad:
El juego se diferencia de los juegos de lucha tradicionales por su movimiento de desplazamiento lateral y su progresión lineal, donde el jugador avanza para rescatar a la novia del protagonista, Thomas, a través de cinco pisos llenos de enemigos.

Influencia:
El juego sentó las bases para el género beat 'em up, influyendo en juegos posteriores como Renegade, Double Dragon, Final Fight y muchos otros.

Desarrollo y popularidad:
Fue diseñado por el mismo desarrollador que más tarde trabajaría en títulos icónicos como Street Fighter. A pesar de que su jugabilidad puede parecer anticuada hoy en día, fue un gran éxito en su época y tuvo múltiples adaptaciones a consolas como la NES
Me gusta mas el KungFu Master que su "secuela" Vigilante.

Y, el Tiger Road (Capcom) que tiene un comportamiento similar de los enemigos, ¿Se podria considerar una vuelta de tuerca al Kung Fu Master?

La verdad que hay un monton de juegos que cogieron ideas de otros y hay muchos que, por desarrollo, se les ve más claramente la "inspiracion"
Z_Type escribió:Me gusta mas el KungFu Master que su "secuela" Vigilante.

Y, el Tiger Road (Capcom) que tiene un comportamiento similar de los enemigos, ¿Se podria considerar una vuelta de tuerca al Kung Fu Master?


Lo que pasa es que Tiger Road también tiene elementos de plataformeo. No sé yo si considerarlo un beat' em up puro.



Tiger Road es principalmente un juego de plataformas con elementos de acción, aunque a veces se le ha etiquetado como beat 'em up por su combate cuerpo a cuerpo y estilo arcade.

Aquí está el desglose:

🕹️ Género principal: Acción y plataformas. El jugador avanza por niveles lineales enfrentándose a enemigos, saltando obstáculos y recogiendo armas como hachas, mazas o lanzas.

🧘‍♂️ Protagonista: Lee-Wong, un discípulo de artes marciales que debe rescatar a niños secuestrados por el villano Ryu-Ken-Oh.

🧣 Mecánicas únicas: Incluye una “mantita mágica” que permite volar en ciertas secciones, lo que refuerza su carácter de plataformas más que de beat 'em up puro.

🕹️ Estilo arcade clásico: Aunque tiene combate, no se centra en peleas multitudinarias como los beat 'em ups tradicionales tipo Final Fight o Double Dragon.

En resumen, Tiger Road es un plataformas de acción con tintes de beat 'em up, pero no encaja del todo en el género “yo contra el barrio”.
Notarioh escribió:Entonces según tu punto de vista el que se parezcan los juegos es por inspiración y no por usar el mismo motor y aprovechar recursos, no? Es imposible lo otro que se te plantea, correcto?

Sí ya lo he dicho, que aprovechen recursos es normal y hay casos de todo tipo.

Pero ya a éste nivel de profundidad...
cuando se juegan, se distribuyen y se regulan/plantean igual, mismo control tipos y cantidad de enemigos parecidos, se puede considerar el hecho de que se trate de una secuela espiritual exactamente por éste motivo concreto. Se ve que es un modelo de juego que resulta la base para el siguiente.

Y mira que no tendrá Capcom variantes para hacer los juegos lo más distintos que quisiera (toda la vertiente de beat'em ups fantástico con toques rolescos: magic sword, knights of the round, the king of dragons, d&d - otro ejemplo de licencia) pero es que lo que no está roto no hay que arreglarlo.

Podría añadir cienmil cosas más, pero lo mejor es que reflexiones sobre final fight 2 y lo que supone una secuela. ¿Para tí ese juego sí es una secuela legítima del primer final fight? es obvio que Capcom pues así lo ha considerado, pero a tí qué te parece.

ignition escribió:Vaya tela,No si ahora el D&D y el AVP son secuelas del final fight, tócate los cojones! [sonrisa]
Nadie ha dicho que AVP sea secuela sino que podría perfectamente serlo. Si final fight 2 lo es, cualquier cosa es posible.

D&D se parece más a knights of the round + the king of dragons. En fin que cada uno lee lo que quiere leer.
estoybien escribió:
Notarioh escribió:Entonces según tu punto de vista el que se parezcan los juegos es por inspiración y no por usar el mismo motor y aprovechar recursos, no? Es imposible lo otro que se te plantea, correcto?

Sí ya lo he dicho, que aprovechen recursos es normal y hay casos de todo tipo.

Pero ya a éste nivel de profundidad...
cuando se juegan, se distribuyen y se regulan/plantean igual, mismo control tipos y cantidad de enemigos parecidos, se puede considerar el hecho de que se trate de una secuela espiritual exactamente por éste motivo concreto. Se ve que es un modelo de juego que resulta la base para el siguiente.

Y mira que no tendrá Capcom variantes para hacer los juegos lo más distintos que quisiera (toda la vertiente de beat'em ups fantástico con toques rolescos: magic sword, knights of the round, the king of dragons, d&d - otro ejemplo de licencia) pero es que lo que no está roto no hay que arreglarlo.

Podría añadir cienmil cosas más, pero lo mejor es que reflexiones sobre final fight 2 y lo que supone una secuela. ¿Para tí ese juego sí es una secuela legítima del primer final fight? es obvio que Capcom pues así lo ha considerado, pero a tí qué te parece.

ignition escribió:Vaya tela,No si ahora el D&D y el AVP son secuelas del final fight, tócate los cojones! [sonrisa]
Nadie ha dicho que AVP sea secuela sino que podría perfectamente serlo. Si final fight 2 lo es, cualquier cosa es posible.

D&D se parece más a knights of the round + the king of dragons. En fin que cada uno lee lo que quiere leer.


Claro, es que ya por el hecho de ser japoneses es imposible que reaprovechen el material, son gente mágica y todos los juegos que crean no son un simple cambio de sprites y modificar mecánicas, lo han hecho pensando en juegos anteriores para que la gente que echara las 25 pesetas sintiera la "majia" de juegos anteriores, las cosas no se parecen por casualidad, reprogramaron todo de nuevo haciendo las cosas igual, porque querían dejar patente que era una secuela espiritual.

Ahora ya lo veo todo más claro, gracias.
Notarioh escribió:Claro, es que ya por el hecho de ser japoneses es imposible que reaprovechen el material, son gente mágica y todos los juegos que crean no son un simple cambio de sprites y modificar mecánicas, lo han hecho pensando en juegos anteriores para que la gente que echara las 25 pesetas sintiera la "majia" de juegos anteriores, las cosas no se parecen por casualidad, reprogramaron todo de nuevo haciendo las cosas igual, porque querían dejar patente que era una secuela espiritual.

Ahora ya lo veo todo más claro, gracias.
Vale, guay.
@estoybien pues nada para ti la perra gorda,no se re yo el que te saque de tu mundo lleno de secuelas espirituales del final fight [facepalm]


Saludos [beer]
Es que toda esta discusión es absurda desde el mismo momento que el Final Fight ya tiene sus secuelas oficiales, el Final Fight 2, el 3, el Revenge, etc

Por poner un ejemplo similar, ¿es el World Heroes una secuela ( espiritual o lo que sea) del Street Fighter 2? Pues no, porque para eso están los chorrocientos Street Fighter 2 mejorados que sacaron, el 3, el IV, el V y el VI lanzados recientemente. Tambien están los Alpha, los EX, los Vs, etc

No hay necesidad de secuelas espirituales salvo en juegos que se quedaron sin suela directa, como el caso del Sunset Riders mencionado y el Mystic Warriors. Ahí sí podríamos varlo lógico que se considere así.

Saludos.
ignition escribió:@estoybien pues nada para ti la perra gorda,no se re yo el que te saque de tu mundo lleno de secuelas espirituales del final fight [facepalm]
He argumentado ya de sobra el por qué pienso que pueden considerarse como tal, ya has hecho la mofa porque estás en desacuerdo, mejor dejémoslo estar.

@Seideraco y dale con los clones. Todos los parecidos a un juego de otras compañías se consideran clones, para muestra un botón con lo pesadito que está todo el mundo con los llamados metroidvanias. Pero que estamos hablando de mismas compañías que sacan un juego muy, muy similar por lo ya expuesto.

Enésimo ejemplo que pongo y ya lo dejo por imposible (ignorad el texto de debajo):
Imagen
estoybien escribió:
ignition escribió:@estoybien pues nada para ti la perra gorda,no se re yo el que te saque de tu mundo lleno de secuelas espirituales del final fight [facepalm]
He argumentado ya de sobra el por qué pienso que pueden considerarse como tal, ya has hecho la mofa porque estás en desacuerdo, mejor dejémoslo estar.

@Seideraco y dale con los clones. Todos los parecidos a un juego de otras compañías se consideran clones, para muestra un botón con lo pesadito que está todo el mundo con los llamados metroidvanias. Pero que estamos hablando de mismas compañías que sacan un juego muy, muy similar por lo ya expuesto.

Enésimo ejemplo que pongo y ya lo dejo por imposible (ignorad el texto de debajo):

Pero no es lo mismo decir que un juego es tipo Final Fight que decir que es una secuela.

Eso se podría decir del Captain Commando que tiene lugar en Metro City. Eso podría entenderse. ¿Pero de todos los juegos Beatém Up de Capcom posteriores a Final Fight? Eso incluso me parece una falta de respeto hacia el Cadillac and Dinosaurs y su universo. Y del D&D. Y de todos los demás que tienen sus propios universos.

Saludos.
A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".
@estoybien

Pero no es lo mismo decir que un juego es tipo Final Fight que decir que es una secuela.

Saludos [beer]
Yo creo que es muy sencillo de entender lo que dice el compañero con el tema de las "secuelas espirituales".

No creo que lo diga en sentido literal, como pueda serlo un Ikaruga de Radiant Silvergun, si no que "se podría pensar en ello" y no ser una idea tan descabellada.

Es más, fíjate si tiene razón en lo que dice, que si Capcom no hubiera sobreexplotado el género de los beat´em up y solo hubiera sacado Final Fight en su momento y hoy en día nos presentara un Punisher o Captain Commando, muchos estarían hablando de "la secuela espiritual de Final Fight". Algunos incluso de "la true secuela que nunca tuvo" xD (Y eso que a mi Final Fight 2 me gusta, no es una locura de juego pero está bien hecho... mejor que el 1 en Snes :OOO).
Y me apuesto lo que sea a que alguno de los que lo niegan tanjantemente, también xD. De yutubers españoles no tengo ninguna duda [qmparto]

A mi la verdad que me importa tres cojones, no es un tema que en el que haya pensado nunca y no se por qué se le da tanta importancia...
ignition escribió:@estoybien

Pero no es lo mismo decir que un juego es tipo Final Fight que decir que es una secuela.

Saludos [beer]
Madre mía... Ni es lo mismo decir que es una secuela a decir secuela espiritual
Osea Capcom vio su juego y decidieron inspirarse en ellos mismos para hacer un juego tipo el suyo propio, eso correcto.

Seideraco escribió:Pero no es lo mismo decir que un juego es tipo Final Fight que decir que es una secuela.

Eso se podría decir del Captain Commando que tiene lugar en Metro City. Eso podría entenderse. ¿Pero de todos los juegos Beatém Up de Capcom posteriores a Final Fight? Eso incluso me parece una falta de respeto hacia el Cadillac and Dinosaurs y su universo. Y del D&D. Y de todos los demás que tienen sus propios universos.

Saludos.
Personalmente que captain commando sea en la misma ciudad en el futuro pues no me dice gran cosa. Cuando hablamos de secuela espiritual en un videojuego no es como en las películas. Son señas jugables, la historia... pues lo hará canon o no pero en todos los otros ejemplos que he ido poniendo no tienen por qué ser en el mismo universo. Mira el reciente Eiyuden Chronicles; es un Suikoden, no se parece al 100% ni coincide historia ni personajes, tampoco coincidían en los suikoden originales.

Capcom tiene muchos y variados beat'em up. De entre todos hay dos vertienes destacables, de la que hemos hablado:
Final fight, Captain Commando, Cadillacs & Dinosaurs, The Punisher, Alien vs Predator.

Y los beat'em up fantásticos con toques rpg, que difieren muchísimo más entre ellos pero también comparten una vertiente:
Magic sword, the king of dragons, knights of the round, dungeons & dragons.

En Konami veo también dos vertientes:
La visión principal: Simpsons, Asterix, Bucky O'Hare, TMNT, Turtles in time.
Segunda vertiente: Crime fighters, Vendetta (que en Japón es crime fighters 2 de hecho), X-men, Metamorphic force.


Papitxulo escribió:A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".

Entiendo que no te lo parezca, o que no compartas ésta impresión. Pero ni las secuelas espirituales, ni las secuelas tienen que parecerse 100%. Es normal que haya una evolución en forma de mejoras, novedades o cambios en las reglas. Quitando esas diferencias, cadillacs tiene otras tantas sino más similtudes con final fight.

Miremos golden axe, que tiene nada menos que dos secuelas. Si bien el de megadrive es muy parecido al original salvo algún detalle como las magias (quizás por la misma razón, porque se ajusta al hardware), el arcade tiene bastantes cambios y no se deja de sentir como lo que es. Pueden jugar tres, hay fases verticales de obstáculos y el sistema de magias también es distinto, la lista de diferencias es considerablemente mayor que la de cadillacs respecto de final fight, por ejemplo. Y quake, todos son distintos

@7Force jaja, no tiene importancia realmente. Solo que bueno hablando de revolución y repercusión, final fight no tuvo secuelas directas en el arcade con su nombre, pero sí que surtió ejemplo y de cierta manera se continuó, no es algo que nació, murió y ya está como se ha llegado a sugerir en éste hilo, o así me ha parecido. Es lo que quería señalar y con lo que algunos entendáis mi punto de vista, lo compartáis o no, me conformo, parece que pensar y teorizar aunque argumentes es sacrilegio.
339 respuestas
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7