¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario

1, 2, 3, 4, 57
Encuesta
¿Final Fight o Double Dragon?
64%
78
36%
44
Hay 122 votos.
Para mí

Final Fight---------------------------->Double Dragon-------->Renegade

@Naitguolf

¿Música? La banda sonora de FF no se queda atrás. La composición de la fase industrial es directamente la hostia en verso.
Double Dragon fundó el molde del beat`em up moderno.

Final Fight lo perfeccionó y lo hizo masivo, con gráficos, mecánicas y personalidad únicos.

El Renegade lo considero más arcaico aunque tambien tiene su mérito. Va más por niveles en localizaciones pequeñas y cerradas de apenas una pantalla o así donde moverse.

Para mí el género del Beat´em up moderno se creó con Double Dragon y todo lo que vino despues bebe de él. Target Renegade, Streets of Rage, Golden Axe y por supuesto Final Fight y todos los juegos de Capcom para CPS 1 y 2 de dicho género.

Final Fight es el refinamiento y perfección de la fórmula que creó Technos con su Double Dragon, que a su vez era un Renegade muy mejorado.

Saludos.
@Seideraco

Para mí hay un salto mucho mayor entre DD y FF que entre Renegade y DD.

@Sexy MotherFucker

El FF de Snes lo disfruté mucho a pesar de los recortes y a pesar de que lo jugué ya muy a toro pasado, alla por el año 2001. Saciaba mis ganas de FF.
Seideraco escribió:Double Dragon fundó el molde del beat`em up moderno.

Final Fight lo perfeccionó y lo hizo masivo, con gráficos, mecánicas y personalidad únicos.

El Renegade lo considero más arcaico aunque tambien tiene su mérito. Va más por niveles en localizaciones pequeñas y cerradas de apenas una pantalla o así donde moverse.

Para mí el género del Beat´em up moderno se creó con Double Dragon y todo lo que vino despues bebe de él. Target Renegade, Streets of Rage, Golden Axe y por supuesto Final Fight y todos los juegos de Capcom para CPS 1 y 2 de dicho género.

Final Fight es el refinamiento y perfección de la fórmula que creó Technos con su Double Dragon, que a su vez era un Renegade muy mejorado.

Saludos.


Nada más que añadir 👍

Saludos [beer]
gaditanomania escribió:@Seideraco

Para mí hay un salto mucho mayor entre DD y FF que entre Renegade y DD.

Es que el Renegade era un poco castaña xD El juegazo de verdad les quedó con el Double Dragon.

Y hubo un gran avance tecnológico con el paso de los 8 a los 16 bits en recreativas. El CPS de Capcom lo cambió todo... el género Beatmup con Final Fight y el de lucha 1 vs 1 con el Street Fighter 2.

Ni Final Fight ni Street Fighter 2 hubieran sido posibles con la tecnología de 1987.

Saludos.
@gaditanomania yo el Final Fight de SNES, aunque me lo alquilé muchas veces, me decepcionó bastante. Estamos hablando de que a mí la SNES me la regalaron en las navidades del 92 (sin yo pedirla), y para cuando me puse a alquilar e intercambiar juegos ya era 1993, y a esas alturas tenía los huevos negros de jugar a la recreativa con mis primos.

Yo en esa época no tenía ni puta idea de resoluciones, PAL, RGB, sprites, ni de ninguna mandanga de esas. Pero que sabía que mi personaje favorito era Guy, y al encender mi SNES me encontré con esto:

Imagen

Tampoco en esa época entendía de imput-lag, Hz, ni de mierdas, pero que sabía que me gustaba jugar con mi primo a dobles, y cuando después de alquilar otro mando en el videoclub para jugar junto a él se nos quedó esta cara cuando vimos que no había multijugador:

Imagen

Aunque ninguna de estas taras impidió que me lo alquilase mínimo 5 veces para quitarme el gusanillo en casa...

Por otro lado luego babeaba con el Final Fight CD en los videos del Canal Pirata SEGA.

Hoy en día babeo por la versión Sharp-X-68000.

Aunque lo triste es que más que en ARCADE o en SNES, donde yo más he jugado Final Fight es aquí:

Imagen

Imagen
@Sexy MotherFucker

El FF de Snes te hacia el apaño si no podías tener el "arcade en casa" (o algo que se aproximara mucho como el de X68k). Pero entiendo que si tu personaje favorito era Guy y si te gustaba jugar a dobles que te llevaras un chasco al poner el cartucho y encender la consola.

A mí es que también me puede la nostalgia con el de SNES porque era objeto de deseo cuando salió. Y ya de chaval me obsesione con conseguirlo hasta que pude tenerlo. Pero ya teniendo más opciones jugarlo es cuestión de nostalgia y también de jugar a un FF con las sensaciones que te ofrece una SNES.
es dificil responder a la pregunta de cual de estos 2 juegos fué mas revolucionario
double dragon sentó muchas de las bases del género a pesar de que a dia de hoy es durísimo jugarlo, es un juego totalmente obsoleto
final fight lo que hizo fué perfeccionar la fórmula hasta el punto de que a dia de hoy sigue siendo divertido jugarlo (a pesar de que juegos posteriores de la própia capcom lo superan con creces)

a mi me gusta mucho mas final fight, de hecho yo iba a los arcades en los 90 y jamás vi double dragon, casi diría que tampoco recuerdo ver el final fight pero si sus sucesores como el cadillacs o el punisher

sin embargo la gente de los 80 y en especial los usuarios de microordenadores te dirán sin dudarlo double dragon, ya que este juego y sus secuelas tuvo bastante presencia e importancia en estos sistemas, todo lo contrario que final fight

podríamos decir que double dragon fué mas revolucionario al definir muchas de las bases del género, pero al igual que pasa con el primer street fighter frente al segundo, para mi es injugable a dia de hoy
lo que pasa es que double dragon si fué un éxito a nivel mundial, al contrario que el primer street fighter, que no tuvo tanto reconocimiento en su época
Pues fíjate, que yo veo obsoleta toda la camada de beat em ups de cps1 y 2, y es con el double dragon con el que realmente puedes hacer cosas a tu antojo.

Tiene unos fallos muy miserables, si, como su interpretación con las alturas, pero su comportamiento es claramente mas variado.


Lo que ocurrió es que el género se fue por otro lado, pero technos tuvo la llave. Mi opinión, ya veo que estoy solo.
El Double Dragon me impactó mil veces más que el Final Fight. Este último es técnicamente superior, pero me sigo quedando con el Double Dragon. Me divierte mucho más, al igual que los de Kunio-kun.
Si revolucionario fue el que sentó las bases para todo lo que se hizo en años posteriores??? Final Fight. Creo que todos los beat'em ups posteriores se fijaron en dicho arcade de Capcom aunque Double Dragon fue anterior a éste.
Pienso que fue Final Fight, al menos fue el más influyente que Double Dragon, aunque Double Dragon sentó alguna que otra base.

Saludos.
@Señor Ventura
pero su comportamiento es claramente mas variado


Nah, no compensa por la menor velocidad, agilidad, y ESPECTÁCULO.

El estilo CAPCOM prevaleció, la selección natural hizo su trabajo; lo que imperaba era sacudir PRIMERO los SENTIDOS de los jugadores, y luego ya el resto. La saga Double Dragon quiso hacerlo al revés, y así les fue.

No en vano a nivel de brawlers clásicos Final Fight sigue siendo el "Benchmark" donde todos se miran, en cualquier debate la primera comparativa recurrente siempre es con él, no con DD.

Defender Double Dragon sobre FF es como comparar 2 películas porno 🎬 y defender una por su argumento y la otra por sus JAMELGAS [sonrisa]

DD a los récords históricos.

Final Fight Aaaaa jugaaaar.

Imagen

Ayer, hoy, y mañana.
A mi Renegade me pareció mucho mejor que Double Dragon, las cosas como son. Double Dragon lo único que veía era dificultad a tutiplen y repetición. De hecho se nos olvida Golden Axe, lanzado antes que Final Fight y que molaba un huevo de unicornio.
@Lázaro yo Golden Axe lo meto en otra categoría junto a The King of Dragons, los D&D, y todo lo que se desarrolle principalmente con armas blancas.

Aunque también Golden Axe le das dos vueltas a Double Dragon [Ooooo]

Ambos siempre más toscos que FF.
@Sexy MotherFucker Bueno, en lo de las armas tienes razón pero al final no deja de ser un beat'em up. En DD y FF cogen armas de vez en cuando y en GA por defecto jajaja. En los dos primeros la vida en algunos casos baja bastante rápido, en GA le metes hachazos a un tío en la cabeza (viva el enano!) y no cae a la primera, poca diferencia veo yo ahí jaja
Si hablamos del más revolucionario ese sería el Kung-Fu Master ya que fue el primero y el que creó un género. Los demás juegos no dejan de ser evoluciones de éste añadiendo nuevas jugabilidades propiciadas gracias a la profundidad de los escenarios que permitía moverte en todas las direcciones no moverte sólo de izquierda a derecha o viceversa, añadiendo ahora la posibilidad recoger items de los escenarios y usarlos durante un tiempo, añadiendos diferentes movimientos a los protagonistas como el poder agarrar a los enemigos también como forma de golpearles y, sobre todo, destacando en la posibilidad de jugar 2 jugadores al mismo tiempo. Diría que Double Dragon y Final Fight evolucionarion ese concepto inicial marcado por el juego de Irem Corp añadiendo nuevas ideas. Pero, como juego revolucionario en sí, para mí ese mérito debiera ser para el Kung-Fu Master.

Claramente Duble Drágon.

La primera vez que vi al mastodonde romper la pared y salir como un toro a por ti en el primer nivel... mara meva. desde entonces que soñaba con tener super fuerza xDDDDD

Y, bueno, qué decir de la variedad de golpes que tenía, para su época.

Final Fight se dice que pulió no se qué... bueno, no se... yo diría que simplificó absolutamente todo en lo referente a gameplay... incluso casi se podría decir que hizo retroceder el género en posibilidades jugables, si queremos ser lo más estrictos posible [poraki]

PD: yo no hago distinciones y Golden Axe, los grandes de IGS, Warriors of Fate, etc, los pongo en el mismo sillón que Duble Dragon, Final Fight etc.
La verdad es que yo tambien metía al Golden Axe en otro género, el Hack & Slash... pero pensándolo bien me doy cuenta de que el concepto del juego en sí es igual, solo que en lugar de desarrollarse en la actualidad, pues se va un porrón de años en el pasado a una era de fantasía medieval.

Así que sí, tambien podemos meter al Golden Axe en la pomada... aunque me parece que Final Fight tomó poco de dicho juego.

El Final Fight se aprovechó mucho de la tecnología disponible en su momento para avanzar pasos agigantados con respecto a lo que había. Algo muy similar sucedió con Street Fighter 2. El CPS era un milagro en la época para mostrar sprites enormes y a punta pala... y a un altísimo framerate y velocidad.

Aún hoy día, los juegos de CPS aguantan muy bien el tipo gracias a la potencia que permitía la placa.

Saludos.
No se lanzaron en el mismo año tanto Golden Axe como Final Fight? en el 89?
Dende_malaga escribió:No se lanzaron en el mismo año tanto Golden Axe como Final Fight? en el 89?

First release Golden Axe
January 27, 1989

First release Final Fight
November 25, 1989

Saludos.
@SexyMotherFucker Que no lo niego, lo que digo es que jugablemente se siente superior. No jugabilidad, sino experiencia jugable.

Incluso street gangs se sienta en la cara del final fight, a los mandos no hay color.


Si hay que poner una analogía, mas bien sería como comparar buenas escenas con tías normalitas, y malas escenas con silvia saint. Final fight es todo pompa, double dragon es todo alma.

Respetable la legión de seguidores del final fight, a mi también me encanta, pero si vamos a compararlo con double dragon... papá es papá, y los combates son mucho mejores.
Golden Axe a nivel jugable me parece algo tosco. Es poco fluido. No creo que el Final Fight tomara algo de él más allá de la anatomía realista de los personajes.
Yo Final Fight lo jugué por primera vez en 1990, en los Recreativos Líder II de Ciudad Real. La primera máquina que te encontrabas subiendo las escaleras. Era toparte con ese juegarral por vez primera y:

Imagen
Imagen

Golden Axe si lo jugué en 1 bar desde su año de salida.
Double Dragon si no fue el primer arcade que vi en mi vida, fue el segundo y me marcó muchísimo. Para mí la diferencia es que DD era un juego que sólo desde las imágenes ya me invitaba a jugar y recorrer esas simpáticas calles de barrio, me generaba mucha expectación todo su micro mundo. FF era más espectacular pero malrollero, quizás sí hubiera sido algo más mayor me habría entrado mejor, también tengo que reconocer que no es juego que disfrute jugándolo, creo que hay que trucarlo demasiado para progresar y ya en la época lo percibía así. Como han dicho por aquí, para mí fue una evolución para bien pero también para mal, la jugabilidad se simplificó hasta un punto de 'vulgarizacion', muy eficazmente ejecutada, eso sí.
@Seideraco Yo recuerdo jugar en el equipo de fútbol de mi barrio y cuando terminábamos el entrenamiento nos íbamos al bar del club a ver la lista de convocados (la colgaban allí xD). Uno de esos días vimos que habían llevado una recreativa y era SF2. Nunca había visto nada igual anteriormente, salvo Ghost'n Goblins, New Zealand Story, Asteroids y el arcade de Castlevania, Haunted Castle. Creo que hasta entonces nunca se me había caído la baba delante de un "televisor". Nunca reparé en por qué llevaba un 2, o sea, daba por hecho que era una segunda parte pero no me interesaba la primera, me gustaba la segunda. Cuando me dio por buscar en páginas emuladoras de la época cuál era el primero aluciné aún más con la "mierda" (se me entiende) que era y cómo se veía el 2.
Me pasó algo parecido pero ya a menor escala con TMNT. Yo era un chaval de recreativos ya por aquella época después de ver SF2 (a mi barrio TMNT llegó MUY tarde) y de repente entramos al local y vemos una máquina con el sonido a toda hostia y un montón de gente alrededor. Cuando vimos que era el juego de las tortugas ninja creo que nos dio un shock a todos. Y ya cuando vimos la intro... creo que manchamos de blanco la pantalla jajaja
@némesis no me rebates lo del street gangs.

Geniaaaaaaaal.


Imagen
Final Fight lo tenían en un bar de mi pueblo y me flipaba tanto como más tarde hizo SFII. A esos dos los meto en el mismo saco a nivel de impacto.

A día de hoy no lo disfruto jugando como me gustaría para hacer honor a aquellos días. El primer nivel y hasta entrar en el metro guay, a partir de ahí ya se me hace bola. Me lo volví a pasar hace unas semanas, tengo las sensaciones frescas.

Double Dragon que me encanta y me divierte mucho, reconozco que es feote, a mi me va mucho más el estilo visual de FF y los beat'em up de ese corte "realista". Luego están los que utilizan animales, monstruitos y bichos raros para pelear que me tiran muy para atrás.

He votado DD porque en aquella época tuvo mucha más presencia doméstica con secuelas y conversiones a varios sistemas, y creo que representó más al género.
Double Dragon..........................

DOS JUGADORES SIMULTANEOS
, antes de DD estaban Renegade, Kung Fu Master, My Hero....todos a 1 solo jugador, no habia nada igual a Double Dragon cuando salio, algunos dan ciertas cosas por sentado [facepalm] .
Los que votan Final FIght son los mozalbetes del retro que probablemente ni tuvieron ordenador de 8 bits, porque anda que no impactó en su día ver el Double Dragon en arcade por primera vez.
Ni idea, DD jugué a los 2 primeros en NES en casa de amigos de la infancia y FF no recuerdo haberlo visto apenas cuando pululaba ya por bares y salones (ya de capa caída) y el que realmente me gusta es la conversión de Mauro para Megadrive (ni siquiera el Arcade con su gran impacto y siendo un juegazo).

Para mí donde esté un Cadi & Dinos o un Punisher... que se quite lo demás, son la crema de la crema (sin desmerecer muchos otros... Capitan Comando, Caballeros de la Round, Simpsons, Fuerza Metamórfica, Capitán América y Vengadores, TMNTs, Golden Axe Venganza Death Adder, Hook, Polis Undercover...).
Yo soy de la opinión que Double Dragon impactó de una manera bestial, es más, además de jugarlo en el arcade, jugué sus dos primeras entregas/ports a la versión de 8 bits de Nintendo. El tema está en determinar qué significa revolucionario? Que fue el primero en dar el paso? Que estandarizó una serie de funciones sobre el género para siempre? Porque por esa regla de tres entonces el Street Fighter 2 The World Warrior no fue o es revolucionario.

Desde mi punto de vista, Final Fight implementó de manera jugable una serie de cosas que hizo que el género pegara un subidón más y que después fuera también "copiado" por otros títulos posteriores.

The first and most important thing was that I wanted to make an action game with better movement than Double Dragon or P.O.W. To that end I added a jump button, plus the ability to do different attacks depending on how many times you hit the attack button.


https://shmuplations.com/akirayasuda/

De todos modos en esta entrevita, los creadores de Final Fight se inspiraron muchísimo en Double Dragon. Es más, si no me equivoco, Final Fight estaba pensado inicialmente como una secuela de Street Fighter, pero viendo el "bombazo" de Double Dragon, quisieron ir por dicho nicho de mercado.

https://shmuplations.com/capcom1991/

Pero es lo que digo... es determinar qué significa revolucionario para cada cual.
Sobre las versiones arcade no puedo opinar, pero en cuanto a las domésticas pocas cosas más increíbles que poder jugar a esto en casa en su momento [chiu]

Imagen

A pesar de los años todavía a día de hoy sigue siendo muy disfrutable :p
@Señor Ventura No he jugado al Street Gangs, que imagino será un Kunio, ¿no?

Nah, no tengo más que decir.
Yo no viví la época de salida de Double Dragon en los arcades y cuando empecé a ir ya estaba Final Fight en los salones, así que al ver las dos máquinas, está claro que me llamaba más la atención Final Fight, por los personajes enormes, coloridos y lo fluido que iba todo dándose de tortas.

Lo que sí recuerdo bien es el boom de Street Fighter II y la gente amontonándose en la recreativa... creo que fue el mayor lanzamiento de un nuevo arcade que he vivido (y viviré) nunca. Y eso que hablo de un pueblo pequeño...

Double Dragon lo disfruté en su conversión a Amstrad CPC, junto al Target Renegade y su canción lastimera (por error). Fueron los que me iniciaron en mi pasión por los beat'em up y los que me empujaron a jugar a todos los del estilo que iba viendo por las recreativas, y mi preferido, sin duda, es Cadillacs & Dinosaurs. Final Fight estaba increíble en su época, y será inolvidable por el hito que supuso, haciéndolo mítico, pero creo que fue superado por la propia Capcom poco después con varios de los mejores del género hasta el día de hoy.
@bluedark como juego está claro que Final Fight no tardó en ser superado por la propia CAPCOM. The Punisher y C&D lo dejan muy atrás jugablemente: los personajes tienen la capacidad de correr, atacar en carrera, con armas de fuego, etc. Todo ello, sumado al in-crescendo apartado gráfico, pronto hicieron que los operadores fuesen sustituyendo las placas de FF por las novedades más potentes.

Pero el "Antes y el Después" y la influencia que representó Final Fight no fue igualada por ningún brawler posterior. No en vano los dos primeros niveles de Metro City siguen siendo los más icónicos de cualquier beat em up, y en general FF siempre es el "Benchmark" con el que naturalmente se compara a cualquier otro.
@Sexy MotherFucker Sí, eso lo sé y por eso he votado por FF en la encuesta. A ver si le damos un empujón que se ha quedado atrás...
Por cierto; las animaciones de Double Dragon van a... ¿15 fps o cómo? Jesús qué cosa más rancia.

El juego va @60fps o muy cerca. Pero las animaciones tienen pinta de que se refrescan cada muuuuuchos tics.

Es que hasta el Mighty Final Fight le pega un palizón al Double Dragon en cadencia de combo, agilidad, y velocidad:

Imagen

Está claro que la mayoría estáis defendiendo una nostalgia o un valor histórico, porque jugablemente no hay ninguna grandeza en el primer Double Dragon a día de hoy, por mucha "variedad" de golpes que permita.
Voto para Double Dragón, el árcade, jugar a dobles y la representación en la consolas de la época, ese Double Dragón II de NES es dios.

Que si, que Final Fight lo hace todo mejor y mas bonito, pero el core de la jugabilidad la estandariza Double Dragón.

Mi top son las versiones de los dos juegos para GBA, que maravilla.
sin double dragon no hubiera habido final fight. a partir de ahi...
Para mí Doble Dragón está por encima.

Técnicamente Final Fight es apabullante, y me pasó en su día lo que al Sexi monthrrjuanquer.
Era tal despliegue lúdico festivo que me hizo olvidar todo lo anterior, pero...... al principio.
Al final la jugabilidad del FF es muy muy muy repetitiva, hay muchos menos movimientos. Es decir, en el Doble Dragón, tienes un montón de movimientos, el ritmo pausado te permite crear estrategias, jugando a dobles más todavía, la IA de los enemigos es sorprendente. Juegas muchísimo con los escenarios, subidas, bajadas, verjas, escaleras, saltos etc etc etc. Es muchísimo más completo, se crean un montón de situaciones diferentes. En FF no. FF al final es como un shooter pero con puñetazos. A nivel de objetos, y armas quizás estén a la par o un punto por encima Doble Dragón, por poder dar patadas a bidones.
Son tantas y tantas cosas que hacen que DD esté muy por encima y lo considere la auténtica revolución. Final Fight tan solo es una evolución.

Pd. Que si que si, que los sprites, las ralentizaciones, los gráficos en si etc etc etc son técnicamente e incluso artísticamente inferiores. Pero me da igual comparado con lo que es el juego en si.
Double Dragon es un icono en la cultura del videojuego, con personajes carismáticos y reconocibles como Abobo, que protagonizó incluso un videojuego.



Y la prueba de que Double Dragon fue un bombazo en su momento es que al igual que Street Fighter 2, Mortal Kombat o Super Mario Bros, tuvo su propia película de Hollywood a principios de los 90. Un bodrio, por supuesto, igual que las pelis de las otras IPs xD

A mí me parece que si Double Dragon no está tan bien considerado por algunos usuarios consoleros es porque el juego salió un poco antes de que comenzara la generación de 16 bits. Y despues lo sacaron muy tarde para Megadrive, en 1992...ya se había pasado el interés por el juego. Tendría que haber sido juego de lanzamiento de la consola en 1988. Y además en Megadrive no era muy allá, era un port flojete.

Por eso muchos consoleros que se iniciaron en esto con las 16 Bits tienen en mucha mejor consideración al Final Fight que sí tuvo mucha presencia con su versión de Snes y el juegazo que sacaron en MegaCD.

Pero los que teníamos ordenadores allá por 1988 sí que vimos el bombazo que fue Double Dragon. Si tuvo hasta tres partes en recreativa y siguen haciendo versiones nuevas incluso en nuestros días es por algo. Es uno de los grandes, vamos, igual que Final Fight, Street Fighter 2 o los demás juegazos citados anteriormente.

Saludos.
Aún con intro,cut scenes,música cd y gráficos mucho mejores,sigo prefiriendo la meta versión de nes.
https://youtu.be/OSfpiwXNqG0?si=TsOgMC7inLH2PPwG
Señor Ventura escribió:Pues fíjate, que yo veo obsoleta toda la camada de beat em ups de cps1 y 2, y es con el double dragon con el que realmente puedes hacer cosas a tu antojo.

Tiene unos fallos muy miserables, si, como su interpretación con las alturas, pero su comportamiento es claramente mas variado.


Lo que ocurrió es que el género se fue por otro lado, pero technos tuvo la llave. Mi opinión, ya veo que estoy solo.


Para nada estas solo.

Creo que el DD1 esta muy por encima del FF. Hablando siempre de arcades. Bueno, que coño, en general. Tiene muchisima mas profundidad que los de Capcom. Vamos con las diferencias que le encuentro:

- Variedad de golpes. ¿Quieres ir en plan boxeo solo a puños? Puedes. ¿Solo Patadas? Puedes. Codazo, cabezazo, patada hacia atras y patada hacia adelante. El FF cuanta variedad, que puedas elegir, tienes? Dos en aire y la sucesion 123 de Capcom: puño, puño y patada para enviarlos al suelo.

- Enganches y lanzamiento: En el DD tienes de dos tipos a puño y presentándole tu rodilla a la cara del masilla de turno..Si juegas a dobles uno puede sujetar a un enemigo y el otro calentarlo.

-Armas: En el FF las coges, las usas y se gastan todas. En el DD si coges el bate o el latigo no los sueltas hasta que besas el suelo. Si coges un cuchillo lo puedes guardar y mientras tirar de patada. Únicamente pasa lo de coger y usar con piedras y bidones.

- En DD los escenarios son tus enemigos y aliados.

- No hay ataques especiales imparables que golpean a todo el mundo aunque no esté cerca y te quitan vida (y gracia)

- Ostias entre colegas. Por lo que sea, puedes endiñarle un sopapo a tu compañero. Y al mismo tiempo tiene un final mas absurdamente épico: te das de ostias con toda una banda, pero al final te peleas con el otro por unas bragas.

Puedes abordarlo como quieras. El FF solo es avanzar y repetir el mismo golpe. No me gustan los de Capcom, me acaban aburriendo porque veo el mismo juego con skin diferente. Avanzas, te salen entre 4 y 6 enemigos, golpeas con el 123, comes basura que encuentras y despues de X oleadas te sale un boss que para golpearle el truco es ponerte un par de líneas de píxeles por debajo de su sprite. Ahi me le das con el 123 y en cuanto lo tiras te mueves porque de su primer movimiento, un salto o barrido nada mas levantarse, te da seguro.

Fijate que con ese patron tambien estan las tortugas ninja de konami (y sus skins [sonrisa] ) pero no me pasa tanto.

Claro, esto vale para el DD1 porque tanto el Renegade como el DD2 (el 3 ni lo cuento) tienen unos movimientos que te has de acostumbrar y recordar que según donde estes mirando vas a golpear puño o patada trasera.

Ademas, que narices, el DD definió todo el género "yo contra el barrio" y es anterior
@Z_Type Lo único malo que se le puede achacar al double dragon es lo rotísimo que está el codazo. Nada mas, ni siquiera las ralentizaciones desmerecen una partida de lo bueno que es, 850 años después de su estreno en los arcades.

Del cerdo, hasta sus andares, del double dragon hasta sus ralentizaciones. Tal vez necesite un pequeño hack para balancearlo un poco en rendimiento y combate, pero que no me cambien ni los gráficos... que por cierto, no me había dado cuenta del fallo de perspectiva que tiene el suelo en el primer nivel, ahora no puedo evitar fijarme que parece una rampa a 45º de inclinación xD


El género tenía que haber tomado esta dirección... combat tribes, super double dragon, street gangs/river city... ese era el camino, pero capcom lo jodió todo, y konami no se quedó muy atrás, irem con hook y undercover cops a su estilo medio medio también siguió esa estela. Predominó el beat em up como la comida rápida.

Acción directa y a raudales -> menos control para el jugador.


Incluso SNK se dejó influir por ese estilo, burning fight, robo army y mutation nation son de cartón piedra. Les entró la inspiración momentáneamente con los dos primeros sengokus, antes de mugenizarse con el tercero, pese a que previamente intentaron ser mas genuinos con el POW pese a lo horrible de su control, aunque la razón es que a este no le dió tiempo a verse influído por el final fight. Si ni siquiera SNK, siendo el paradigma de la alternativa como elección evitó la influencia de capcom y su final fight, e incluso la propia technos descuidó su franquicia, ¿que otra opción nos quedaba?.

Nos quedaban opciones, pero todo nicho, y todo intentando sus propias ideas, pero nadie siguiendo el camino que abrió double dragon.



Tan mal... tan mal...
Double Dragon de NES > Double Dragon arcade.

Tenía que decirlo.
Dene escribió:
A día de hoy no lo disfruto jugando como me gustaría para hacer honor a aquellos días. El primer nivel y hasta entrar en el metro guay, a partir de ahí ya se me hace bola. Me lo volví a pasar hace unas semanas, tengo las sensaciones frescas.



A mi me pasa lo mismo, aunque hace la tira que no lo vuelvo a jugar de cero. En cambio al Double Dragon siempre me gusta echarle unas partidillas, sea Arcade, Master o Amstrad CPC
Sexy MotherFucker escribió:
Pero el "Antes y el Después" y la influencia que representó Final Fight no fue igualada por ningún brawler posterior. No en vano los dos primeros niveles de Metro City siguen siendo los más icónicos de cualquier beat em up, y en general FF siempre es el "Benchmark" con el que naturalmente se compara a cualquier otro.


Curiosamente, igual si que influenció en diseño, pero en cambio, en la memoria, tengo la sensación que Double Dragon impactó mucho más. Vamos, que en los tiempos de los 16 bits seguían saliendo cosas de Double Dragon, salió la peli, etc, y Final Fight nadie se acordaba de él a los 3 años de salir.
339 respuestas
1, 2, 3, 4, 57