¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario

13, 4, 5, 6, 7
Encuesta
¿Final Fight o Double Dragon?
64%
78
36%
44
Hay 122 votos.
RDang escribió:
Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.


( Y de paso @Notarioh que acabo de ver tu mensaje ;) )

Pues no irias muy desencaminado porque Fanta nacio precisamente para sustituir a la CocaCola dentro de un entorno de la 2nd guerra mundial o algo asi era, en la que no podía fabricar o conseguir cocacola. Y fabricada por la sucursal de Cocacola en Alemania, no recuerdo exacto pero iban por ahi los tiros (je) [+risas] .

Yo por secuela espiritual entiendo que es un juego que se siente como si estuvieses jugando a otro, anterior y cambiando algunas cosas, y que no comparten el mismo nombre ni tiene porque ser la misma compañia.

La mayoria de Capcom entran en esa categoria, bajo mi punto de vista, porque aunque hay cambios, yo sigo viendo el mismo esqueleto debajo. Tambien me pasa con algunas series de Konami. Los dos juegos de las Tortugas son serie, pero cambiando la skin, los Simpons podrian pasar por la 3ra de las Tortugas. Cambia a la familia por las tortugas y a Maggie por Splinter o April y ya lo tienes.

Luego tienes los clones o las copias que ahi no sabria decirte qué es qué a veces [+risas] . World Heroes yo diria que es copia porque es igual que SF2, con una plantilla que copia hasta dos personajes con mismos movimientos, de diferente color y estetica similar pero no igual, un militar con chilena, una chica, etc...y tienes otro tipo de juegos que son de lucha, con movimientos parecidos, pero tan evidentes en según que cosas..

Volviendo al FF y sus copias/clones, entre SNK (NeoGeo) y Gaelco o similares hay bastantes que el sistema era parecido. No tienes problemas en decir "esto es un final fight". No dices un Knights of the Round o un Captain Commando. Dices un Final Fight. Por el estilo grafico, los fondos , como se mueven los personajes (encogidos, a saltitos sin doblar las rodillas...). De igual forma, cuando encuentras uno tipo el POW de Snk piensas en un Double Dragon. Por lo que sea, pero el cambio se nota. Yo tengo claro qué tipo de juego es mejor (para mi).

¿El Metal Slug es copia, clon o secuela espiritual del Contra? [sonrisa]
Al final TODO son secuelas espirituales del Pong o del Space War.
@Notarioh Es otro producto, algo similar y que también triunfa simultáneamente y conviven, pero mira que simple....Fanta o Coca Cola no se han sucedido en ningún momento. CONVIVEN. Por lo tanto no existe sucesión, ni espiritual ni nada.
No olvidemos...las dos normas básicas como dije arriba. El sucesor espiritual es de la misma compañía y deja atrás al otro producto en tiempo y mercado.
Pensé que esto era algo muy sencillito pero veo que el cerebro humano es sorprendente.

Respecto a lo que dices Rdang que lo pongo así porque no tengo puta idea de citar a dos usuarios diferentes en la misma respuesta, eso sería un CLON. Un producto similar a otro pero de otra compañía y que estos si pueden ser simultáneos en el tiempo y mercado o por contra ser bien posteriores
Leyendo varios mensajes, creo que va más por el marketing, (el ejemplo de mighty n9 es ejemplar, o el the Messenger que puse antes) que por el despecho o la reutilización de la formula.
Fatal fury 1 sería la verdadera secuela espiritual de street fighter, aunque yo no lo vea así?
Lo que si veo, como se decía en la época, es juego tipo tal o cual, porque si el juego funcionaba, se hacían juegos "inspirados" en otros.
Lo de querer vendernos la moto (en 20XX) lo estoy viendo demasiadas veces.
Xfactor escribió:@Notarioh Es otro producto, algo similar y que también triunfa simultáneamente y conviven, pero mira que simple....Fanta o Coca Cola no se han sucedido en ningún momento. CONVIVEN. Por lo tanto no existe sucesión, ni espiritual ni nada.
No olvidemos...las dos normas básicas como dije arriba. El sucesor espiritual es de la misma compañía y deja atrás al otro producto en tiempo y mercado.
Pensé que esto era algo muy sencillito pero veo que el cerebro humano es sorprendente.

Respecto a lo que dices Rdang que lo pongo así porque no tengo puta idea de citar a dos usuarios diferentes en la misma respuesta, eso sería un CLON. Un producto similar a otro pero de otra compañía y que estos si pueden ser simultáneos en el tiempo y mercado o por contra ser bien posteriores


Bueno y ahora poniéndome serio, eso mismo es lo que trato de decir en el hilo desde mi primera intervención sobre este tema, que tachar todo Beat 'em up de CPS como secuela espiritual del Final Fight es tener mucha imaginación.

Porque además los programadores de todos esos juegos prácticamente eran los mismos y al final si tienes un motor, unos gráficos y unas instrucciones, es más que obvio, que eso va a ser reaprovechado para hacer otros juegos y que se parezcan entre si es cuestión de ahorrar costes y no por hacer un tributo a un juego que programaste el año pasado.
RDang escribió:@Dene Manolo hizo un juego que no es una secuela de su primer juego. PUNTO.

Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.



Le has roto el corazón a Manolo, que lo sepas.
Seideraco escribió:@gaditanomania Te respondes tú mismo. El Double Dragon "iba" a ser la secuela de Renegade... pero al final no lo fue. Se convirtió en una entidad propia. Y posiblemente debido a las grandes diferencias que tenía con respecto a Renegade.

Una de esas diferencias cambiaba tanto el concepto de juego que incluso el título fue modificado para reflejarlo... el poder jugar a dobles. Por eso lo de Double en el título. Y la pelea final entre los dos protagonistas fue posible gracias a esto.

Del mismo modo que Final Fight "iba" a ser la secuela de Street Fighter... pero al final no lo fue, se convirtió en una entidad propia lo suficientemente fuerte como para que Capcom decidiera ponerle cambiarle el nombre a Final Fight.

Así que ni Double Dragon es un "Renegade" ni Final Fight es un "Street Fighter". Lo que no cabe duda es que Double Dragon mejoró la fórmula de Renegade añadiendo muchas novedades y que Final Fight mejoró la fórmula de Double Dragon añadiendo tambien muchas novedades.

Y los programadores y diseñadores de Final Fight ya afirmaron y reconocieron que Final Fight es como es gracias al éxito de Double Dragon tanto en Japón como en EEUU. De esto no hay discusión posible. Así que no hay tampoco discusión en el tema del hilo, que Double Dragon fue más revolucionario en su momento de salida de lo que lo fue Final Fight.

Nadie ha negado que Double Dragon no tomara cosas de Renegade. Sería absurdo siendo un juego que lanzó la propia Technos apenas un año antes.

Pero se consideran entidades diferentes. Incluso en la Wikipedia se puede ver como se citan como sagas diferenciadas. Y se cita tambien la importancia que Double Dragon tuvo para la industria de los videojuegos.

" En 1986 nace Kunio, el personaje que se convirtió en la mascota de la empresa durante un tiempo, en el juego Renegade (conocido en Japón como Nekketsu Koha Kunio Kun), el juego original de la saga. Technos llegó a crear más de 20 juegos de Kunio-kun.

La saga Double Dragon fue también muy importante para la compañía y para la industria e historia de los videojuegos en general. Desarrolló la versión original para máquinas arcade en 1987, así como algunas versiones para sistemas domésticos."

https://es.wikipedia.org/wiki/Techn%C5%8Ds_Japan

Saludos.


Mi primer gran título en Technos Japan fue Nekketsu Kouha Kunio Kun, un juego de lucha ambientado en un universo muy japonés: un estudiante de secundaria con uniforme blanco lucha contra la escoria y la yakuza.

Cuando el editor pensó que deberíamos intentar vender este juego en los EE. UU., Pensamos que no funcionaría porque era demasiado japonés. Hay que decir que no estaba al tanto de estos mercados cuando creé el título. Así que tuvimos que cambiar todos los trajes y decorados y se convirtió en Renegade.

¡Así que no fue rentable en absoluto ya que tuvimos que rehacer muchas cosas! Pasamos el doble de tiempo y el costo se multiplicó por 1.8. Es por eso que mi representante me pidió que hiciera un juego que fuera comercializable internacionalmente de inmediato. Se convirtió en Double Dragon.


https://bounthavy.com/yoshihisa-kishimo ... -designer/

Si a esto le unes:

A la espera de exportar títulos de la serie Kunio-kun a otros países, pero consciente de que requerirían una localización exhaustiva (como lo demuestra su título anterior, Renegade), Technōs Japan encargó a Kishimoto la creación de una nueva serie de lucha con un estilo de juego similar, pero que a la vez resultara atractiva para el público occidental. Inspirado por elementos de la cultura pop de la época, como la película de 1979 sobre pandillas callejeras The Warriors y Mad Max 2 de 1981, creó Double Dragon en 1987, marcando el inicio del género de los beat 'em up de desplazamiento lateral, además de ser uno de los más influyentes (posiblemente incluso más que su predecesor, Renegade).


Yo veo muchísima más similitud entre esto

Imagen

y esto

Imagen

Que entre esto

Imagen

y esto

Imagen

Donde no es que cambien mecánicas o conceptos, es que son GÉNEROS DISTINTOS. Así que en este caso no tomaste un buen ejemplo. :)

NAILIK escribió:Si damos por verídicas la mayoría de cifras que se dan sobre las unidades vendidas y sobre los beneficios de cada juego, podemos sacar estos datos:

Double Dragon: 40.000 unidades mundiales
Final Fight: 30.000 unidades mundiales

Beneficios:
Double Dragon: $347,000,000 (1988)
Final Fight: $346,300,000 (1990)

Beneficio por máquina vendida:
Double Dragon: $8.675
Final Fight: $11.543


Lo cual desmonta que solo Double Dragon fuera un boom. Los dos tuvieron niveles de éxito muy similares.
Tomax_Payne escribió:Leyendo varios mensajes, creo que va más por el marketing, (el ejemplo de mighty n9 es ejemplar, o el the Messenger que puse antes) que por el despecho o la reutilización de la formula.
Fatal fury 1 sería la verdadera secuela espiritual de street fighter, aunque yo no lo vea así?
Lo que si veo, como se decía en la época, es juego tipo tal o cual, porque si el juego funcionaba, se hacían juegos "inspirados" en otros.
Lo de querer vendernos la moto (en 20XX) lo estoy viendo demasiadas veces.


¿El Fatal Fury no lo hicieron parte del equipo de Capcom que hizo el primer Street Fighter (o incluso el 2)?

Yo no acabo de ver secuela espiritual ahi. Ni siquiera clon. Si acaso, una copia o intento de crear otra cosa y que al final dió su guerra.

En juegos de lucha, para saber hasta que punto es copia o clon nada mejor que fijarse en el plantel de luchadores, los ataques especiales y, sobretodo, en como se realizan. Desde Street fighter creo que lo primero que hemos intentado todos, "a ver que hace este luchador", es una media luna + boton o un <-, -> +boton. Sea un Street fighter nuevo, un Fighter's Story, World Heroes o Manu Fighters EX.


Por cierto, sigo esperando que me cuenten esas mecánicas revolucionarias del FF. Igual descubro una nueva forma de jugar y me engancho.
@gaditanomania Te contestas tu mismo. Renegade fue un fracaso en EEUU. Double Dragon fue un éxito descomunal. Lo cual demuestra que fue Double Dragon el juego que dió en la diana, el juego que revolucionó el sector. El juego que la lió parda.

Me da absolutamente igual que Double Dragon sea una evolución del Renegade. Lo que me importa es que esa evolución hizo que Double Dragon quedara para la posteridad como el juego que definió el género. El Renegade era muy primitivo para ser el éxito que fue Double Dragon.

Es como el Street Fighter 2 y su primera parte. Da igual que el Street Fighter 1 saliera antes. El que pegó el pelotazo y el que se recuerda es el 2. Pues lo mismo con Double Dragon.

El pelotazo fue Double Dragon, no Renegade.

Ah, y ese cambio que hubo del primer Street Fighter al Street Fighter 89 que terminó siendo el Final Fight se debió precisamente gracias al éxito de Double Dragon.

Sin Double Dragon no habríamos tenido Final Fight. Así que a ver cómo me vas a discutir que Double Dragon fue mucho más importante que Final Fight. Pero si el segundo existe gracias al primero... ¿cómo va a ser más importante el segundo? ¿Estamos locos o qué? xD

Saludos.
@Z_Type
Así fue, el japo de strifa 1 se fue e hizo fatal fury (a la par que se hacía sf2 en Capcom). Si juegas ambos títulos , se parece más ff1 a sf1 que sf1 a sf2 (por suerte).
Cosa que no le quita la "majia" a ff1.
@gaditanomania Renegade es un claro ejemplo de predecesor espiritual, en este caso de Double Dragon.

Para mí y según mi criterio, todos los juegos de CPS1 como Punisher, Cadillacs y demás....no son en absoluto sucesores espirituales de Final Fight. Son productos practicamente en la misma línea temporal, empleando la misma fórmula con añadidos y en el mismo hardware.
Todo esto, según a criterio de cada uno puede rozar lo enfermizo, así que no creo que se pueda establecer un canon definitivo como definición. Además tener en cuenta que en este foro ya somos todos una panda de cascarrabias con las ideas muy encostradas en el cerebro, unos más que otros pero al fin y al cabo unos viejunos. Alguno seréis hasta abuelos ya, cabrones
Tomax_Payne escribió:@Z_Type
Así fue, el japo de strifa 1 se fue e hizo fatal fury (a la par que se hacía sf2 en Capcom). Si juegas ambos títulos , se parece más ff1 a sf1 que sf1 a sf2 (por suerte).
Cosa que no le quita la "majia" a ff1.


Si no recuerdo mal, el que hizo SF1 y se fue a SNK, no estaba en SF2.

SF2 fue hecho por otra gente y por el tipo que se fue luego a crear su empresa (Arika) que posteriormente hizo los Street Fighter EX y el Fighting Layer (Ademas del Super Dragon Ball Z y juegos de Tetris).
@Seideraco

Renegade es el predecesor tecnológico inmediato de Double Dragon , y Nekketsu Kōha Kunio-kun es el juego inaugural de la serie Kunio-kun (que incluye Super Dodge Ball y River City Ransom ). Renegade introdujo varias características propias del género beat 'em up, como el control en cuatro direcciones, la acción de puñetazos, saltos y patadas, y enemigos que aguantan múltiples golpes. Se considera uno de los títulos más influyentes de la industria de los videojuegos.

https://doubledragon.fandom.com/wiki/Renegade

Considerado uno de los juegos de lucha más influyentes de la historia de los videojuegos, ha generado diversas adaptaciones para las consolas modernas de Nintendo , incluyendo la versión de NES en la Consola Virtual para Wii , Wii U y 3DS . Una adaptación de la versión Arcade se lanzó para Switch como parte del programa Arcade Archives en 2018, seguida de otra emulación de la versión de NES para la consola dos años después.

https://nintendo.fandom.com/wiki/Renegade

Portado a:

Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Atari ST, Commodore 64, MS-DOS, Nintendo Entertainment System, Master System, ZX Spectrum, Thomson. Y disponible en Xbox One, Switch y PS4.

Se ve que tuvo poco éxito, sí...
gaditanomania escribió:@Seideraco

Renegade es el predecesor tecnológico inmediato de Double Dragon , y Nekketsu Kōha Kunio-kun es el juego inaugural de la serie Kunio-kun (que incluye Super Dodge Ball y River City Ransom ). Renegade introdujo varias características propias del género beat 'em up, como el control en cuatro direcciones, la acción de puñetazos, saltos y patadas, y enemigos que aguantan múltiples golpes. Se considera uno de los títulos más influyentes de la industria de los videojuegos.

https://doubledragon.fandom.com/wiki/Renegade

Considerado uno de los juegos de lucha más influyentes de la historia de los videojuegos, ha generado diversas adaptaciones para las consolas modernas de Nintendo , incluyendo la versión de NES en la Consola Virtual para Wii , Wii U y 3DS . Una adaptación de la versión Arcade se lanzó para Switch como parte del programa Arcade Archives en 2018, seguida de otra emulación de la versión de NES para la consola dos años después.

https://nintendo.fandom.com/wiki/Renegade

Portado a:

Amiga, Amstrad CPC, Apple II, Atari ST, Commodore 64, MS-DOS, Nintendo Entertainment System, Master System, ZX Spectrum, Thomson. Y disponible en Xbox One, Switch y PS4.

Se ve que tuvo poco éxito, sí...


Me parece estupendo. Street Fighter 1 tambien fue portado a un montón de sistemas domésticos y tambien fue un buen juego en arcade.

Pero Double Dragon fue un éxito descomunal en comparación a Renegade. De igual modo que Street Fighter 2 fue un éxito descomunal frente al primer Street Fighter.

Así que dime, ¿a dónde quieres ir a parar? ¿A que deberíamos haber comparado Renegade con Final Fight en lugar de con Double Dragon? ¿Que Renegade fue el juego que definió el género del Beatem up?

¿Crees que fue Street Fighter 1 el juego que definió el género de los juegos de lucha 1 vs 1? Las mecánicas son similares a las del Street Fighter 2... pero el juego era un mojón en comparación al 2. Por eso no tuvo ´éxito apenas en comparación a la segunda parte.

Pues con Renegade y Double Dragon igual. El juego que revolucionó y fue un éxito tremendo fue Double Dragon, no Renegade.

Renegade es a Double Dragon lo que Karateka es a Prince of Persia. Karateka estuvo antes... sí, pero el bombazo fue el Prince of Persia. Pues con Renegade y Double Dragon igual.

El Boom fue Double Dragon y por eso la comparación Double Dragon vs Final Fight es totalmente justa y merecida. El Renegade es el juego que está fuera de lugar aquí.

Saludos.
@gaditanomania

E inspiró dos entregas en micros de 8 bits como Target Renegade (que para entonces ya cogió elementos de Double Dragon) y Renegade 3.

Pero una cosa no quita la otra. En arcade el control era complicado (como DD2) y simplemente el Double Dragon tuvo mas impacto.

Parecerá mentira, pero el Renegade era más facil de jugar en ordenador que en arcade.

Cuentame lo de las mecánicas, anda
Z_Type escribió:@gaditanomania

E inspiró dos entregas en micros de 8 bits como Target Renegade (que para entonces ya cogió elementos de Double Dragon) y Renegade 3.

Pero una cosa no quita la otra. En arcade el control era complicado (como DD2) y simplemente el Double Dragon tuvo mas impacto.

Parecerá mentira, pero el Renegade era más facil de jugar en ordenador que en arcade.

Cuentame lo de las mecánicas, anda

Target Renegade lo que hizo fue tomar cosas de Double Dragon como bien comentas. No hay más que ver que podías jugar a dobles mientras que al Renegade no. Y avanzabas a lo largo de los escenarios mientras que Renegade se desarrolla en un único lugar concreto y fijo.

Y el truñaco que fue el Renegade 3 entre otras cosas por no poder jugar a dobles. Menuda mierda de juego sacaron xD
@Seideraco

Es que tú dijiste esto:

Así que ni Double Dragon es un "Renegade" ni Final Fight es un "Street Fighter". Lo que no cabe duda es que Double Dragon mejoró la fórmula de Renegade añadiendo muchas novedades y que Final Fight mejoró la fórmula de Double Dragon añadiendo tambien muchas novedades.

Double Dragon tiene mucho de Renegade. FF no tiene NADA de SF. Ni siquiera comparten género. FF se inspira en el éxito de DD pero no es un mecánicas jugables. DD es de Technos y tiene hasta el mismo programador. FF es de Capcom y no tiene a nadie de Renegade. No sé, es que me parece demasiado obvio. Y qué narices, que solo hay que jugarlos.

Y sí, el más revolucionario es Renegade. Añade la profundidad, las 8 direcciones, la mecánica y el scroll (no es un juego de pantalla fija). DD expande solo eso. Pero el fundamento es el mismo. Añade los dos jugadores y fases más largas, aparte de unas mecánicas más profundas (aunque tomadas de Renegade). Pero la revolución es Renegade. DD sigue el sendero, mejora y tiene más éxito.

SF2 por ejemplo apenas tiene nada de SF1. Es un juego casi hecho desde cero con respecto al primero. De hecho su programador principal no participó en la segunda parte (y sí en Fatal Fury). A los mandos SF2 no se siente para nada como SF1. Ni recuerda a él si le quitas "la piel" y el nombre.

EDITO

Por cierto, sueles hablar del impacto de ambos juegos. Pero observas la lista de juegos más vendidos de Super Nintendo:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Vid ... -capcom1-3

Y te encuentras al Final Fight en el puesto 29. Super Double Dragon no aparece entre los 48. Y miras la lista de Nintendo NES:

https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Vid ... ent_System

Y entre los 74 ni un solo Double Dragon.

Y eso que el port de FF a Snes se hizo deprisa y corriendo (lógico, era un as) y pese a los recortes fue el juego más vendido en el primer año solo por detrás de Super Mario y de F-Zero, dos pesos pesados.
Seideraco escribió:A mí me parece que Target Renegade lo que hizo fue tomar cosas de Double Dragon. No hay más que ver que podías jugar a dobles mientras que al Renegade no. Y avanzabas a lo largo de los escenarios mientras que Renegade se desarrolla en un único lugar concreto y fijo.

Y el truñaco que fue el Renegade 3 entre otras cosas por no poder jugar a dobles. Menuda mierda de juego sacaron xD


Si, sin duda. Ya te digo, cogio elementos de los dos. "Imagine" hizo una secuela extraoficial del Renegade mezclándolo con el Double Dragon. Los movimientos son del Renegade, pero con mucha variedad para solo un boton de acción (puño, patada trasera, voladora, remate en el suelo...) y el desarrollo a dobles y con fases que "avanzan" es del Double Dragon.

Y bueno, el Renegade 3 fue una bajona fuerte despues del Target. No era tan malo para lo que habia...pero muy lejos de lo que se esperaba. La fase del Corsarios, el Double Dragon 1 que tuvimos aqui y el 2, el Shadow Warriors...

El problema es que el Target es mucho juego
No se si tengo la sensación de que todos vuestros argumentos forman parte de una sola explicación, no hay contradicción... o me estoy volviendo piripi.

jiji piripi.
@gaditanomania Es que Double Dragon no es un Renegade. Por mucho que te pongas. Pertenece a una saga distinta y así va a ser por los siglos y los siglos venideros. De igual modo que Vigilante no es un Kung Fu Master.

Renegade fue el juego anterior que hizo el estudio. Y despues hicieron el Double Dragon. Un juego de una saga distinta, con multitud de cambios y mejoras con respecto al anterior juego.

Así que no me importa las vueltas que le des al asunto. Renegade es Renegade y Double Dragon es Double Dragon.

¿Es el Tarjet Renegade un Double Dragon? ¿A que no? Pues lo mismo con Double Dragon respecto al primer Renegade.

Otra cosa muy distinta es que compartan género, el Beatém Up. Pero Double Dragon subió el nivel muchísimo con respecto a Renegade. Revolucionó el género y sentó las bases del mismo.

Ah, y el Super Double Dragon no lo he citado jamás en este hilo. No pinta nada aquí. Igual que los Double Dragon actuales.

Saludos.
Hombre, yo si veo señales de double dragon en el renegade.
Dene escribió:
RDang escribió:@Dene Manolo hizo un juego que no es una secuela de su primer juego. PUNTO.

Me voy a beber un vaso de fanta y lo voy a llamar cocacola espiritual.



Le has roto el corazón a Manolo, que lo sepas.


Manolo es fuerte, lo despidieron y supo seguir su camino.
Tomax_Payne escribió:Es muy osado eso. Super Mario Bros tardo 20/30 años en hacer una peli.


Imagen

Cómic oficial:

Imagen

Y no olvidemos:



Precisamente Súper Mario es la franquicia más prostituida a todos los niveles que existe en la industria. Tanto oficial como extraoficialmente.
@gaditanomania mira que pensé yo eso de la occidentalización del juego mensajes atrás, ésto de tener "imaginación" no está tan mal. Muy interesante ese extracto del diseñador de Technos.
Sexy MotherFucker escribió:
Tomax_Payne escribió:Es muy osado eso. Super Mario Bros tardo 20/30 años en hacer una peli.


Imagen

Cómic oficial:

Imagen

Y no olvidemos:



Precisamente Súper Mario es la franquicia más prostituida a todos los niveles que existe en la industria. Tanto oficial como extraoficialmente.


Ni de coña. Tienes una serie mierder 2 pelis y un comic. El proteccionismo de Nintendo con Mario fue brutal en ese aspecto. Te sacaban los dineros con otras cosas. Anda que no se estuvo AÑOS rogando con un Mario en móviles...
P.d. por cierto la peli de Mario "espiritual" (y está peli si fue con intención de ello) fue la de "el campeón del video juego", "The Wizard" en los usas.
Imagen
@Tomax_Payne Super Mario Bros ya ha tenido dos películas, aparte de comics, series, merchandising a punta pala, etc.

¿Dónde está todo eso de Final Fight? No tiene ni una película siquiera.

PD : Y la primera película de Mario fue en 1993, que me la tuve que ver en el cine y no veas qué bodrio. No se salva nada de la peli.
Seideraco escribió:@Tomax_Payne Super Mario Bros ya ha tenido dos películas, aparte de comics, series, merchandising a punta pala, etc.

¿Dónde está todo eso de Final Fight? No tiene ni una película siquiera.

PD : Y la primera película de Mario fue en 1993, que me la tuve que ver en el cine y no veas qué bodrio. No se salva nada de la peli.


Imagen

:Ð. Hay un Cody y una chica secuestrada

Nah, es anterior a estos juegos. Ya la ha habia visto para cuando jugué al FF arcade, y estoy seguro que de aqui cogieron algo de inspiración en algun juego del género.
@Z_Type
A mi la peli también me da un rollo así de beat'em up, y para más inri, recuerdo de verla por primera vez en TVE como en 1990 y hacía nada que me había comprado el Double Dragon de Amstrad...
kusfo79 escribió:@Z_Type
A mi la peli también me da un rollo así de beat'em up, y para más inri, recuerdo de verla por primera vez en TVE como en 1990 y hacía nada que me había comprado el Double Dragon de Amstrad...

¿El Double Dragon de Animagic o el de Richard Aplin? xD

Porque si era el de Animagic madre mía vaya conversión que hicieron. No entiendo cómo pudieron sacar unos Double Dragon tan lentorros en Amstrad. Tanto el 1 como el 2. Creo que fue a partir de esto que dejaron de encargarle conversiones a Amstrad a la gente de Animagic.

Saludos.
Seideraco escribió:
kusfo79 escribió:@Z_Type
A mi la peli también me da un rollo así de beat'em up, y para más inri, recuerdo de verla por primera vez en TVE como en 1990 y hacía nada que me había comprado el Double Dragon de Amstrad...

¿El Double Dragon de Animagic o el de Richard Aplin? xD

Porque si era el de Animagic madre mía vaya conversión que hicieron. No entiendo cómo pudieron sacar unos Double Dragon tan lentorros en Amstrad. Tanto el 1 como el 2. Creo que fue a partir de esto que dejaron de encargarle conversiones a Amstrad a la gente de Animagic.

Saludos.


¡El de Animagic, en España el que salió era el de Animagic... menos en el pack Ninja Collection https://amstrad.es/doku.php?id=packnacional:pack_ninja_collection que también tuve! De hecho, fui yo el que comenté que se había publicado el de Aplin en ese pack, en Zonadepruebas.

Dicho esto, a mí me gusta mucho más el de Animagic, aunque sea lento. El de Aplin costava horrores ver nada en el monitor de fósforo verde, y se jugaba peor para mí.
@kusfo79 @Seideraco

Yo tuve el de Animagic y no fue hasta muchisimos años despues (pero como 20 o 25, no sé. Ademas creo que fue aqui en EOL ya*) que me enteré que habia otro. Tambien me enteré de la version de Atari que flipé.

Aparte de lento, aqui todos los que pude probar de mi zona llegarían defectuosos o algo porque no cargaba la segunda fase. Me paso igual con el Shinobi que no recuerdo si era la ultima de la tercera fase o la cuarta tampoco rulaba.

* Iba a decir que "hace 4 dias" pero ya llevo casi 20 años por aqui. La virigen

Edit: El 25 de Noviembre, 21 [facepalm]
Z_Type escribió:@kusfo79 @Seideraco

Aparte de lento, aqui todos los que pude probar de mi zona llegarían defectuosos o algo porque no cargaba la segunda fase. Me paso igual con el Shinobi que no recuerdo si era la ultima de la tercera fase o la cuarta tampoco rulaba.


¿Era en cinta? Yo tenía disco, y funcionaba bien. Nos lo acabamos varias veces.

He encontrado el scan del pack que hice para ZonadePruebas en 2012....

https://photos.google.com/share/AF1QipPC_kFPvUSVwsl6ggfk03LDOgi4DYXlQV7g8geJYz3UsnwzkuVPkO-fYB8neQYPcw?key=M1piMkVmVjBybVd3akhPak90NzVnQjFnWHJyV1lR
estoybien escribió:@gaditanomania mira que pensé yo eso de la occidentalización del juego mensajes atrás, ésto de tener "imaginación" no está tan mal. Muy interesante ese extracto del diseñador de Technos.


A mí me llamó la atención que les saliera más rentable (entiendo que no en el sentido económico, cosas de la traducción) hacer un juego nuevo que modificar otro (como pasó con Kunio Kun). Pero vamos, que se ve claramente que parten de la base de Kunio pero sin dedicarse solo a cambiar la "skin" sino aprovechando para evolucionar la formula y hacer algo más grande como fue Double Dragon.

Pero vamos, que la continuidad es obvia. Y el que revoluciona totalmente el genero es Renegade. DD da más pasos, enormes si se quiere. Pero los cimientos son el Kunio.
Aquí no se trata de ver que juego pone unas pautas o que juego establece las líneas jugables. Renegade fue lo que fue una primera iteración de algo llamado beat em ups, pero para nada una revolución ni comparable de cerca a lo que supuso Double Dragon.
En cuanto a la pregunta del hilo ya está suficientemente clarinete, se ha dicho ya en el hilo muchas veces. Double Dragon la revolución y Final Fight la evolución.

Yo voy a decir lo que ví en españa.
Antes de que llegara 1987, veía máquinas recreativas en baretos como kung fu master, bubble bobble, xain´s sleena y muchas otras. Eran populares pero no había demasiada fiebre por las máquinas.

Pero en 1987 apareció Double Dragon, con esos personajes grandes para lo que había antes, escenarios super coloridos, un arte gráfico con un carisma tremendo, jugar a dobles y pelear con mucha interactividad tanto con escenarios como con el compañero, pudiendo uno agarrar al oponente por la espalda y otro golpearle...en fin...un bombazo.
Double Dragon no solamente fue la revolución en los beat em ups, sino que supuso, la atracción definitiva de mi generación hacia las máquinas recreativas. Aparecieron Double Dragons como champiñones por todos los bares....abrieron nuevos locales recreativos gracias no solo a Double Dragon sino que a partir de éste, en los años siguientes 88 y 89, las placas arcades llegaron a otro nivel.

Double Dragon y Shinobi, ambos de 1987, fueron los dos bombazos atómicos, que inauguraron realmente una nueva época en las máquinas recreativas.
Cuando ví Final Fight, claro que fue algo fresco, cojonudo e impresionante, pero Double Dragon supuso más....significó más.
Algo parecido a lo que supuso Double Dragon en su época, lo logró Street Fighter II World Warrior.

Renegade ni siquiera lo ví jamás en un bar o cualquier otro sitio y no soy de un pueblo perdido. Hablo de la capital
Ya que tiene pinta que hemos llegado a una especie de consenso en la votacion y en el debate,

¿Que os parece si vamos poniendo una lista de versiones de uno y de otro?

Pero no un listado sin más, algo con algun comentario (en cualquier sentido [sonrisa] ) y sin tener que ceñirse solo a las oficiales. Seguro que mas de uno ha ido probando estos juegos estos dias, asi que por no compartirlo? Igual descubrimos algo.

Yo por ejemplo he estado rejugando a versiones BOR de todo tipo, pero queria comentar el primero que probé en su dia (2005 o asi) y que me sigue pareciendo muy divertido. Aunque tiene sus cosas, claro: Double Dragon Xtreme.



Creo que es de sobra conocido. Me gusta que:

Tiene muchos golpes (otros mods tienen más aún) y que, en general, transmite estar jugando al arcade. Este mod tiene varios "modos". 6 versiones del Double Dragon 1, el 2 y un modo X (Arcade, Nes y Arrange para cada uno) + Rush mode. Los graficos y música son perfectamente identificables con la saga y estan bien integrados. La variedad de golpes es sencilla de ejecutar pues solo hay 3 botones: ataque, salto y especial. Aun asi hay combinaciones tipicas en BOR. A la hora de elegir personaje solo estan Billy y Jimmy pero puedes elegir de que juego es. Hay 3 tipos y cambian algun sprite de golpe o el especial. Y el color del traje. Da algo de variedad.

Lo que no me gusta:

No puedes coger armas, desaparecen con el enemigo. En lugar de cuadritos hay una vida larga, como Final fight, y al igual que este el ataque va pasando segun golpeas. No es posible elegir entre patada y puño. Los planos son un poco meh, porque te puede parecer que estan a otro nivel y no te van a dar y si que te dan, si. Ademas los decorados son planos. Quitando alguna excepción puedes pasar por zona de pinchos o agua :-? . Y no puedes subir por escaleras o cajas que estan en el decorado. En general es mas dificil o tramposo que el arcade, los enemigos saltan en patada mas y no "respetan turnos". Pueden pillarte entre varios y dejarte a 0 la vida.

Bueno, hay otros mods que estan muy bien y son más completos. La verdad que hay muchos. Pero este me gusta especialmente a lo mejor porque fue el primero que jugué.
Lo pongo en 3r lugar por detras del 1 Arcade y el Advance en mi top.

A ver si le damos mas vidilla al hilo
A mi me gusta mucho el Ultimate Double Dragon de OpenBOR, aunque abruma que tenga tantos combos porque a veces no te enteras de lo que has hecho, pero salvo eso, es para mi parecer el Double Dragon más potente que hay homebrew.




De Final Fight a destacar el Fight Forever Project, que para mi sería mucho más guapo si no contara con los sprites del de SNES. pero bueno, lo compensa el repertorio de personajes y la cantidad de combos y movidas que puedes hacer con el.

Duble Dragon Reload alternate, una maravilla donde puedes llevar a los "resles" más famosos de los 80:

@7Force Iba a postear el mismo, me encanta.
339 respuestas
13, 4, 5, 6, 7