› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
estoybien escribió:He sacado toda esa vertiente de títulos que preceden a final fight con la misma base desde mi primer mensaje, me he centrado en cadillacs no recuerdo si por poner un ejemplo o porque alguien interpretó que me refería concretamente solo a éste. Como has nombrado unos cambios he indicado de dónde salen y cómo se van usando evolutivamente en ésta "subsaga".Papitxulo escribió:Estoy hablando de Cadillacs & Dinosaurs, ¿para que mé sacas ahora el Captain Commando?
En cuanto al Cadillacs & Dinosaurs, yo también te he mencionado las diferencias, bastante notables, por cierto. Estás empezando a entrar en bucle.
Que un juego tenga una fase de bonus, un nuevo tipo de enemigos, variedad de armas y movimientos no altera la base tanto, o al menos no más que reducir el número de enemigos en pantalla o no más de lo que podría aportar una secuela real. La dificultad y el desarrollo del juego base se plantea igual, solo que hay más variedad. Algo que puede ser naturalmente propio de una continuación.
Un buen ejemplo de ésto puede ser elevator action y elevator action returns (ó elevator action ii para los amigos) con 12 años de diferencia y muuuchos cambios.
Y lo que demuestran juegos como el ya mencionado mystic warriors con sunset riders, golden sun respecto de shining wisdom, die hard arcade y dynamite cop, es que no hace falta ni nombre, ni historia, ni personajes para encarnar una secuela. Pueden serlo o no, que los videojuegos solo necesitan ser fieles a los rasgos jugables.
estoybien escribió:Pudieron coger kunio kun porque la base es la misma, además porque en comparación con final fight son más simples, más parecidos y cercanos en el tiempo. Es más, kunio de game boy incorpora algunos cambios de double dragon, porque en el fondo son la misma cosa pero hay diferencias, como captain commando, cadillacs, the punisher o alien vs predator incorporan los cambios de sus predecesores.Papitxulo escribió:Las diferencias entre Renegade y Double Dragon son bastante menores que entre Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs. Tanto es así que, como ya te he comentado, pudieron coger un Kunio Kun, darle un par de retoques y plantarlo como un Double Dragon II en Game Boy. Eso con Cadillacs & Dinosaurs es imposible sin hacer cambios importantes.
Con respecto a Final Fight no solo hay cambios en el control de los personajes, en el desarrollo de los niveles, un nivel de "conducción", enemigos no grandes, sino gigantes y con comportamientos distinos a los enemigos humanos y algunos "opcionales" si consigues que otros enemigos no los despierten, sino que se añaden (muchas) armas de fuego y munición, que hacen que la forma de enfrentarte a los enemigos sea bastante diferente.
Entre final fight y cadillacs hay 4 años... y final fight 3 es 6 años después.
Segundo, no hay que darle ni un solo retoque jugable a cadillacs. Con que se respete la base jugable considerablemente, tenga pocos, muchos o ningún cambio, ya podría considerarse como secuela, yo no reniego de los final fight de snes, pero es evidente que los cambios (o concesiones si quieres) respecto de la fórmula arcade original son enoormes. Pues anda que no hay mods de beats of rage mezclándolos sin tocar gran cosa...
estoybien escribió:Papitxulo escribió:Pues te pongo un par de ejemplos, comenzando por los Streets of Rage, en especial el 2, que tiene un desarrollo muy similar a Final Fight, un Cody (Axel), un Guy (Blaze) y un Haggar (Max), muchos tipos de enemigo se parecen y tiene un desarrollo similar.
O Burning Fight, que directamente parece un Final Fight de marca blanca:
Y aquí unas vídeos con una lista considerable de juegos similares a Final Fight:
Ala venga, pongo una lista con todos los beat'em up de la época si eso. Como ya dije confundes clones con juegos internos.
Yo mismo he dicho (de ahí mi voto para éste) que tras final fight todos querían parecerse a él, que hay mucho clon. Pero, aún así....¿me estás diciendo en serio que éstos juegos se parecen tanto a final fight como captain commando o cadillacs & dinosaurs??
Por dónde empezar... por centrarme en uno: streets of rage no tiene el ritmo de final fight pese a ser un juego HECHO para competir con él. Los golpes especiales no se hacen igual ni entre sus propias secuelas, la velocidad, las rutinas no son ni tan parecidas a las de cadillacs respecto de final fight. Y ya que te gusta tenerlo en cuenta, ni tampoco los gráficos. Otro detalle es que streets of rage consigue poner muchos enemigos en pantalla, pero de menos variedad que final fight (arcade, se entiende). Ésto no ocurre con los posteriores de final fight en los arcades.
Burning fight, ese otro competidor "de marca blanca" sí que tiene un ritmo en los niveles similar, objetos rompibles y armas blancas. Y aquí... creo que acaban las similtudes porque no tiene la misma cantidad de enemigos ni las mismas estrategias ni jefes de fase con enemigos alrededor ni más elementos característicos en común que sí tiene cadillacs por ejemplo.
Capcom no tenía que autoimitarse, iba en la primera fila. No es que se parezcan, es que comparten directamente.
estoybien escribió:A ver que está fluctuando éste conveniente deus ex machina definidor de secuelas...Papitxulo escribió:Cuando a la base común se le añaden y cambian tal cantidad de cosas tanto en lo jugable como en la ambientación, que hacen que las diferencias superen a las similitudes, lo convierten en algo distinto.
En Final Fight 3 añaden la carrera, golpes especiales y para de contar. Las diferencias no superan a las similitudes, sino que los añadidos y cambios jugables están metidos con cuentagotas.
Primero ¿estás admitiendo que la base de final fight, captain, cadillacs es común? o es cosa mía, ya sería un gran paso. La segunda regla es que en dos secuelas a la redonda con 6 años de diferencia debería haber cambios con cuentagotas? (final fight 1 a 3). Ésto causa un problema con ejemplos como el golden axe o con el elevator action returns...
Tampoco se cumple del todo en final fight 2 y 3 porque los cambios no son pocos. Final fight 2 por ejemplo no es la misma ciudad, solo tiene a Haggar, tipos de enemigos conserva muy pocos, no mueve tantos personajes como el original, luego no tiene las mismas situaciones, ni la misma estrategia. Vamos, conserva a haggar y algún enemigo, menos mal que le pusieron el logo.
estoybien escribió:Revenge tiene bastantes cambios respecto del 1º, tantos o más que cadillacs respecto de final fight.Papitxulo escribió:No "solo", sino que además de compartir varios personajes, ambientación y estética, ya el mismo título te dice que es una continuación de los acontecimientos del primer juego.
Varios personajes en la trama pero jugables parecido... solo tiene el principal, el resto son nuevos. Los niveles tienen varios caminos, son diferentes, más largos e intensos, tiene tramos verticales con obstáculos, la variedad de objetos, armas y enemigos es mucho mayor, algunos cambios lo alteran tanto que se juega dinstinto con cada personaje, ya no solo por diferencias físicas sino por las especiales . Con tu definición de lo que ha de ser una secuela con final fight 3 éste juego no calificaría. Vamos, se salva porque tiene algunos personajes, historia y logo que sino...
estoybien escribió:RDang escribió:¿Es Final Fight 2 una continuación de Final Fight? En EOL despejaremos todas las dudas, daremos todas las respuestas y resolveremos esta gran incógnita. No cambie de canal.
Noticia de última hora: Se ha descubierto que el Cadillacs and Dinosaurs es el auténtico Street Fighter 3 (Al ser Final Fight la auténtica secuela de Street Fighter).
Jaja claro porque, hasta que lo he hecho yo en éste hilo, nunca en la historia se había puesto en entredicho la calidad de FF2 como una secuela oficial... o directamente como juego. ¿Crees que final fight 2 es una continuación natural de final fight arcade? ¿o más bien una continuación de final fight snes?.
Y conste que no reniego de ellos, pero señalo lo que hay.
@gaditanomania no siempre el que innova se lleva el crédito que se merece, o peor, no siempre un buen juego resulta rentable, menos aún hoy día que tenemos otra vara de medir pero siempre las modas son difíciles de prever.
Papitxulo escribió:Final Fight 2 es la secuela de Final Fight. Otra cosa es que te guste o no el juego, pero... es lo que hay.
Pues si no se sabe de lo que se habla, mal asunto:Papitxulo escribió:Pero es que yo te estoy diciendo que los rasgos jugables de Cadillacs & Dinosaurs no son tan fieles a Final Fight como dices. No sé por qué insistes en desviar la comparación a otros beat' em ups de CAPCOM que yo no he comparado con Final fight. Yo estaba comparando Final Fight con Cadillacs & Dinosaurs, punto, y lo que he mencionado ha sido siempre encaminado a argumentar esa comparación en concreto.
estoybien escribió:Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.
Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.
En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.
Bueno, como dices que no se pueden mezclar que habría que hacer muchos cambios. Lo de el kunio y el double son precisamente el mismo caso, recuerda que yo los saqué a coalición. Eso sí, river city cambios sutiles como que ... tiene bastantes.Papitxulo escribió:Respecto a lo del Beats of Rage, eso no me dice nada, también hay algún mod de Goku en un juego de las tortugas ninja.
Ya puestos, yo podría sacarte juegos oficiales donde conviven personajes de Kunio Kun y Double Dragon:
¿Reciclaje de mecánicas aisladas es el nuevo deus ex machina?¿. No se podría decir lo mismo de final fight 3? o se salva por la historia, los personajes y el logo.Papitxulo escribió:Por lo que estoy leyéndote, más bien tú eres el que confunde sucesores espirituales con reciclaje de mecánicas aisladas de varios juegos de una misma compañía. Ya puestos Cadillacs & Dinosaurs podría ser también sucesor espiritual de Willow, en ambos puedes pelear con una espada.
Dirás que estoy exponiendo con razonamientos y ejemplos que esas reglas convenientes que te sacas debajo de la manga no tienen ningún sentido.Papitxulo escribió:Me parece que empiezas a contradecirte bastante, Por un lado, has estado poniéndome incluso un enlace para justificar el parecido entre personajes de Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs, y ahora me argumentas exactamente lo contrario con Final Fight 2, que tiene prácticamente equivalente por cada tipo de enemigo respecto a la primera parte, algunos incluso son los mismos, como Andore o Rolento, y Maki y Carlos son "reemplazos jugables" directos de Guy y Cody.
Luego para argumentar lo distinto que es el Final Fight 2 me sueltas que no están en la misma ciudad, cuando Cadillacs & Dinosaurs está ambientado en un futuro lejano y postapocalíptico... Eso es ya discutir por discutir.
Pero si no has hecho otra cosa que decir cómo ha de ser una secuela, que si éste no vale, que el otro sí, que una secuela ha de tener cambios con cuentagotas, que si lo dice el creador que sí es.... cuando hay casos a puñados de juegos que no aplican.Papitxulo escribió:No recuerdo haber dado una definición de "lo que ha de ser una secuela", porque principalmente, lo que es una secuela o no, lo deciden los creadores del juego y te lo dicen claramente. Por otro lado, las secuelas espirituales son algo más que reciclar algunas mecánicas de no uno, sino varios juegos y añadir muchas otras nuevas. @Notarioh dio una definición bastante acertada a mi entender.
estoybien escribió:@RDangPapitxulo escribió:Final Fight 2 es la secuela de Final Fight. Otra cosa es que te guste o no el juego, pero... es lo que hay.
bueno os lo pregunto mejor así, ¿a cual creéis que se parece más final fight 2, al final fight de super nintendo o al arcade?
estoybien escribió:Pues si no se sabe de lo que se habla, mal asunto:Papitxulo escribió:Pero es que yo te estoy diciendo que los rasgos jugables de Cadillacs & Dinosaurs no son tan fieles a Final Fight como dices. No sé por qué insistes en desviar la comparación a otros beat' em ups de CAPCOM que yo no he comparado con Final fight. Yo estaba comparando Final Fight con Cadillacs & Dinosaurs, punto, y lo que he mencionado ha sido siempre encaminado a argumentar esa comparación en concreto.estoybien escribió:Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.
Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.
En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.
Papitxulo escribió:A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".
estoybien escribió:Bueno, como dices que no se pueden mezclar que habría que hacer muchos cambios. Lo de el kunio y el double son precisamente el mismo caso, recuerda que yo los saqué a coalición. Eso sí, river city cambios sutiles como que ... tiene bastantes.Papitxulo escribió:Respecto a lo del Beats of Rage, eso no me dice nada, también hay algún mod de Goku en un juego de las tortugas ninja.
Ya puestos, yo podría sacarte juegos oficiales donde conviven personajes de Kunio Kun y Double Dragon:
estoybien escribió:¿Reciclaje de mecánicas aisladas es el nuevo deus ex machina?¿. No se podría decir lo mismo de final fight 3? o se salva por la historia, los personajes y el logo.Papitxulo escribió:Por lo que estoy leyéndote, más bien tú eres el que confunde sucesores espirituales con reciclaje de mecánicas aisladas de varios juegos de una misma compañía. Ya puestos Cadillacs & Dinosaurs podría ser también sucesor espiritual de Willow, en ambos puedes pelear con una espada.
estoybien escribió:Dirás que estoy exponiendo con razonamientos y ejemplos que esas reglas convenientes que te sacas debajo de la manga no tienen ningún sentido.Papitxulo escribió:Me parece que empiezas a contradecirte bastante, Por un lado, has estado poniéndome incluso un enlace para justificar el parecido entre personajes de Final Fight y Cadillacs & Dinosaurs, y ahora me argumentas exactamente lo contrario con Final Fight 2, que tiene prácticamente equivalente por cada tipo de enemigo respecto a la primera parte, algunos incluso son los mismos, como Andore o Rolento, y Maki y Carlos son "reemplazos jugables" directos de Guy y Cody.
Luego para argumentar lo distinto que es el Final Fight 2 me sueltas que no están en la misma ciudad, cuando Cadillacs & Dinosaurs está ambientado en un futuro lejano y postapocalíptico... Eso es ya discutir por discutir.
estoybien escribió:Pero si no has hecho otra cosa que decir cómo ha de ser una secuela, que si éste no vale, que el otro sí, que una secuela ha de tener cambios con cuentagotas, que si lo dice el creador que sí es.... cuando hay casos a puñados de juegos que no aplican.Papitxulo escribió:No recuerdo haber dado una definición de "lo que ha de ser una secuela", porque principalmente, lo que es una secuela o no, lo deciden los creadores del juego y te lo dicen claramente. Por otro lado, las secuelas espirituales son algo más que reciclar algunas mecánicas de no uno, sino varios juegos y añadir muchas otras nuevas. @Notarioh dio una definición bastante acertada a mi entender.
Las escuelas espirituales son algo más que reciclar algunas mecánicas de varios juegos ¿?¿ pero si hay un patrón cumulativo. Bueno, para qué pensar si ya nos lo dicen los creadores de los juegos.
Papitxulo escribió:Al que seguro que no se parece tanto es al Cadillacs & Dinosaurs.![]()
Hombre no me habías citado, pero tenía toda la pinta de ir dirigido, sino a mi, a lo que estábamos discutiendo. Tirar la piedra y esconder la mano.Papitxulo escribió:Yo se perfectamente de lo que hablaba, de esto:Papitxulo escribió:A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".
De hecho, ni siquiera te cité, fuiste tú el que me cito después a mí para soltarme la parrafada.![]()
Has dicho, entre otras cosas, que no se parecen tanto y que son juegos distintos. Pero aparte no es verdad, no hay que hacer ningún cambio. Crear animaciones para haggar y compañía de cuando corren y sujetan armas de fuego, listo.Papitxulo escribió:No he dicho que "no se pueden mezclar". He dicho que para convertir Cadillacs & Dinosaurs en un Final Fight habría que hacer muchos cambios, no es lo mismo. Y en el caso de Kunio Kun y Double Dragon, no es que se pueda convertir uno en otro sin hacer apenas cambios, sino que se ha hecho ya, y no solo eso, sino que en la actualidad hay juegos donde conviven personajes de ambas sagas.
Otra vez esquivas el balón para no ver que tus teorías no se sostienen.Papitxulo escribió:No, no se podría decir lo mismo de Final Fight 3. Es una secuela oficial, no espiritual. Cadillacs & Dinosaurs no es ni lo uno ni lo otro respecto a Final Fight.![]()
El que te contradices, te sacas las reglas de la manga y luego donde dije digo digo Diego eres tú. Que si de donde me saco captain commando, que si atribuirte cosas que YO he dicho... pero la mejor defensa es un ataque.Papitxulo escribió:No. Más bien te estás contradiciendo, como ya te he dicho, lo siento.![]()
Papitxulo escribió:Vamos, que o me has leído en diagonal, o solo quieres discutir por discutir. No paras de mezclar los momentos en los que hablo de secuelas oficiales y cuando hablo de lo que son o no secuelas espirituales. Da la impresión de que no distingues una cosa de la otra.
Por otro lado, "escuelas espirituales" no es un término que parezca referirse a los videojuegos...
RDang escribió:@Seideraco secuelas espirituales
Seideraco escribió:RDang escribió:@Seideraco secuelas espirituales
Eso es un término muy vago y muy poco preciso para referirse a un juego. Quiero decir, es una apreciación subjetiva del que usa el término. No hay nada que demuestre objetivamente que un juego es una secuela espiritual de otro. Va a decisión de cada uno.
Como si a mí me da por pensar que Final Fight es una secuela espiritual de Double Dragon. ¿Quien me va a impedir pensar así?
Pero eso es una cosa y otra que Final Fight 2 sea oficialmente la continuación de Final Fight. Porque lo es. Y esto sí es algo objetivo y demostrable empíricamente.
El problema viene en los casos donde un juego tiene oficialmente varias "segundas partes" como el Shinobi y los dos Shadow Dancer disponibles...y aparte el Super Shinobi (Revenge of Shinobi en Occidente).
Pero no en el caso del Final Fight que está claro y cristalino que la segunda parte es el Final Fight 2.
Saludos.
Si vienes a aportar que final fight 2 se llama final fight 2 y que se lo puso la propia capcom te llevo como 32 años de ventaja. Si te atreves a profundizar eres bienvenido.Seideraco escribió:Me he perdido hace rato. ¿Qué es lo que se está discutiendo ahora? ¿Que Cadillac & Dinosaurs se debe considerar más segunda parte de Final Fight que el Final Fight 2? ¿Es esto? xD
Me parece una discusión vacua y falta de interés. No hay discusión posible de que Final Fight 2 es la secuela de Final Fight. Va implícito en el nombre.
estoybien escribió:Papitxulo escribió:Al que seguro que no se parece tanto es al Cadillacs & Dinosaurs.![]()
Ya sabía que no ibas a tener bemoles de contestar directamente, luego el que discute por discutir soy yo jeje.
estoybien escribió:Hombre no me habías citado, pero tenía toda la pinta de ir dirigido, sino a mi, a lo que estábamos discutiendo. Tirar la piedra y esconder la mano.Papitxulo escribió:Yo se perfectamente de lo que hablaba, de esto:Papitxulo escribió:A mí que el Cadillacs & Dinosaurs no se me parece tanto al Final Fight... Ya el hecho de tener (muchas) armas de fuego y explosivos disponibles, una fase de conducción, estar pendiente de que los enemigos no despierten a los dinosaurios o poder correr (que no se incluyó en la saga Final Fight hasta la tercera parte en SNES), lo hace lo bastante distinto como para no considerarlo una "secuela espiritual".
De hecho, ni siquiera te cité, fuiste tú el que me cito después a mí para soltarme la parrafada.![]()
Además para decir eso estás implicando que los demás no se parecen ¿verdad? porque se parecen todos. Hasta tú mismo has admitido antes que tienen la misma base.
estoybien escribió:Has dicho, entre otras cosas, que no se parecen tanto y que son juegos distintos. Pero aparte no es verdad, no hay que hacer ningún cambio. Crear animaciones para haggar y compañía de cuando corren y sujetan armas de fuego, listo.Papitxulo escribió:No he dicho que "no se pueden mezclar". He dicho que para convertir Cadillacs & Dinosaurs en un Final Fight habría que hacer muchos cambios, no es lo mismo. Y en el caso de Kunio Kun y Double Dragon, no es que se pueda convertir uno en otro sin hacer apenas cambios, sino que se ha hecho ya, y no solo eso, sino que en la actualidad hay juegos donde conviven personajes de ambas sagas.
Además sabes que funcionaría y molaría.
estoybien escribió:Otra vez esquivas el balón para no ver que tus teorías no se sostienen.Papitxulo escribió:No, no se podría decir lo mismo de Final Fight 3. Es una secuela oficial, no espiritual. Cadillacs & Dinosaurs no es ni lo uno ni lo otro respecto a Final Fight.![]()
estoybien escribió:El que te contradices, te sacas las reglas de la manga y luego donde dije digo digo Diego eres tú. Que si de donde me saco captain commando, que si atribuirte cosas que YO he dicho... pero la mejor defensa es un ataque.Papitxulo escribió:No. Más bien te estás contradiciendo, como ya te he dicho, lo siento.![]()
estoybien escribió:Papitxulo escribió:Vamos, que o me has leído en diagonal, o solo quieres discutir por discutir. No paras de mezclar los momentos en los que hablo de secuelas oficiales y cuando hablo de lo que son o no secuelas espirituales. Da la impresión de que no distingues una cosa de la otra.
Por otro lado, "escuelas espirituales" no es un término que parezca referirse a los videojuegos...
Dímelo tú que confundes juegos inspirados con secuelas espirituales, clones con secuelas espirituales, secuelas con títulos y demás.
Sí yo de eso estoy hablando, de videojuegos y no del cine.
estoybien escribió:Yo digo que captain commando, cadillacs & dinosaurs, the punisher o alien vs predator pueden considerarse como secuelas espirituales de final fight .
"Pero Final Fight 2 es oficialmente la secuela de Final Fight. Y punto."
estoybien escribió:@Papitxulo ese nivel de respuestas no están a la altura, lo dejo.
estoybien escribió:@Papitxulo mucho menos extensos y profundos, pero bueno al final es la palabra de uno contra el otro, que cada uno lea los argumentos y ejemplos usados y decida.
@Seideraco totalmente innecesaria tu intervención, nada que no haya dicho en la explicación que te di y quizás ni has leído.
estoybien escribió:@Seideraco hombre fue todo por hablar del tema pero, lecciones tuyas ni mas ni menos que estabas deseando entrar al trapo... a ti sí que se te ve el plumero. No te banearon por casualidad. ¿Estás bien?
estoybien escribió:@Papitxulo mucho menos extensos y profundos, pero bueno al final es la palabra de uno contra el otro, que cada uno lea los argumentos y ejemplos usados y decida.
Señor Ventura escribió:El hilo no va sobre impacto o interés, sino sobre cual fue mas revolucionario. Luego ha desviado un poco sobre cual es superior en jugabilidad y desarrollo.
Para lo segundo lo tengo claro: double dragon.
Para lo primero podría decir que final fight, pero double dragon ha tenido, tiene, y tendrá mas trascendencia.
Señor Ventura escribió:@Seideraco El número de entregas de una franquicia no explican si existe interés o impacto, y tampoco son indicador del interés de la gente.
FIFA soccer no ha tenido siempre el mismo impacto, y sin embargo su interés no ha decaído. Silent hill ha tenido muchas entregas, y sus ventas han sido bastante pobres.
No se donde me deja eso exactamente con mi argumento, porque creo que lo que hace grande al double dragon es que es mas bien de culto... es que si no, ahora me tendría que desdecir, y sigo viendo al double dragon como un predecesor, que para colmo es mas completo como juego de peleas.
carcayu80 escribió:@Seideraco no estoy para nada de acuerdo.
Evidentemente, que un producto comercial tenga secuela significa que el original tuvo su impacto. Pero me parece que ahí termina la relación causa efecto.
Que una saga de videojuegos sea más longeva que otra significa que quien se ha responsabilizado de ella ha sabido explotarla y adaptarla a los tiempos. Un primer juego de una saga puede tener un gran impacto y luego las siguientes versiones pueden ser un churro y acabar en la segunda o tercera versión, porque no han sabido desarrollarlo o, simple y llanamente, porque el juego no daba más de sí.
Seideraco escribió:carcayu80 escribió:@Seideraco no estoy para nada de acuerdo.
Evidentemente, que un producto comercial tenga secuela significa que el original tuvo su impacto. Pero me parece que ahí termina la relación causa efecto.
Que una saga de videojuegos sea más longeva que otra significa que quien se ha responsabilizado de ella ha sabido explotarla y adaptarla a los tiempos. Un primer juego de una saga puede tener un gran impacto y luego las siguientes versiones pueden ser un churro y acabar en la segunda o tercera versión, porque no han sabido desarrollarlo o, simple y llanamente, porque el juego no daba más de sí.
Pues yo opino que si una IP tiene éxito, da igual que la desarrolladora no sepa amortizarla. Vendrán otras desarrolladoras interesadas en hacer juegos con esa IP y o bien pagarán licencia, o bien comprarán directamente la IP.
Y ahora no me vas a negar que Capcom es una de las desarrolladoras que mejor sabe sacarle partido a sus IPs de éxito. Ahí tenemos la franquicia Resident Evil y Street Fighter 2 como buena muestra de ello. Pero con Final Fight no muestran interés en sacarle partido a la IP. Por algo será.
Quizás sea porque el juego no fue el boom mediático que fueron tanto Double Dragon como Street Fighter 2.
Aún estamos esperando una película de Final Fight. De Double Dragon y Street Fighter hay de todo, series de animación, películas, merchandising por todos lados, comics, etc
Double Dragoon fue un boom. Final Fight no lo fue. Incluso diría que la mayor popularidad de Final Fight fue cuando el juego llegó a sistemas domésticos como Snes. De ahí que el 2 y el 3 salieran para dicha consola y no para arcades. Double Dragon sin embargo siguió saliendo en todas partes. Sistemas domésticos, arcades, etc
Saludos.
Seideraco escribió:
Double Dragon dejó un profundo impacto en la comunidad de jugadores que querían más juegos de Double Dragon y así hasta nuestros días que se siguen desarrollando nuevos juegos comerciales de dicha saga.
Sin embargo, de Final Fight no veo que saquen nada nuevo. Por algo será.
Seideraco escribió:Es justo al revés. Si un juego tiene un impacto profundo en la comunidad, en la industria... veremos el sector inundado de secuelas. Por ejemplo Street Fighter 2, Mortal Kombat o Tekken. Todos esos juegos siguen recibiendo juegos nuevos a día de hoy. Lo mismo para el Double Dragon.
Sin embargo, un juego que apenas tiene impacto dejará de recibir secuelas y será abandonado, como sucedió con los mediocres Fighters Destiny.
Dene escribió:@estoybien Con todo el cariño, yo creo que se te ha ido con lo de las secuelas espirituales
Señor Ventura escribió:Seideraco escribió:Es justo al revés. Si un juego tiene un impacto profundo en la comunidad, en la industria... veremos el sector inundado de secuelas. Por ejemplo Street Fighter 2, Mortal Kombat o Tekken. Todos esos juegos siguen recibiendo juegos nuevos a día de hoy. Lo mismo para el Double Dragon.
Sin embargo, un juego que apenas tiene impacto dejará de recibir secuelas y será abandonado, como sucedió con los mediocres Fighters Destiny.
Esto no es una máxima, el éxito comercial no es un reflejo de su calidad, ejemplos hay muchos.
Double dragon sin ir mas lejos lleva muchas secuelas, y no es ningún éxito notable mas allá de la primera parte.
El éxito del double dragon, es el double dragon en si mismo, no sus ventas. Parece lo mismo porque una cosa parece consecuencia de la otra, pero no es así, el motivo es otro.
Será por juegos de culto...
Tomax_Payne escribió:En estos años se usa mucho y siempre me han parecido un despropósito, the Messenger era una secuela espiritual de ninja gaiden y se parecen en que llevas un ninja y ya, y cuando se pone modo metroide lo quité espantado.
Tomax_Payne escribió:Siempre me ha fascinado la evolución de los juegos de Capcom y como iban puliendo el género hasta llegar al Battle circuit donde se les fue la pinza y hasta que no aprendes, es una locura.
Entiendo el punto de @estoybien con las "secuelas espirituales" pero meter el posiblemente mejor beat em Up (cadillaques) con el más básico(ff) pues no lo veo.
En ff solo puñeteas, saltas, agarras etc. Después en captain commando, meten la carrera, las monturas, armas, y el ataque con salto en carrera. En kod hacen una secuela espiritual de golden axe, y pasan wof donde meten el ataque especial secundario, y quitan la carrera, hasta llegar al punicher y c&d que son el sumun de cps1, demasiado lejos de ff en mi opinión, tanto en la forma de jugar, como de abordarlos. Se parecen en que repartes tollinas y ya.
RDang escribió:Señores las secuelas espirituales NO EXISTEN, es marketing.
RDang escribió:@Xfactor
Cocacola--------------Fanta
Xfactor escribió:RDang escribió:@Xfactor
Cocacola--------------Fanta
Esto ya es irse la olla. Nada que ver ni extrapolable, pero bueno....te voy a seguir el rollo y solo te diré que siendo la misma compañia el hardware de coca cola y fanta es el mismo y son productos que conviven a la misma vez en el tiempo y mercado, son complementarios. El sucesor espritual avanza en hardware y deja atrás al producto anterior tanto en el tiempo como en el mercado. Cuando vigilante triunfa....kung Fu Master ya es obsoleto y cosa del pasado