¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario

1, 2, 3, 4, 57
Encuesta
¿Final Fight o Double Dragon?
64%
78
36%
44
Hay 122 votos.
Sexy MotherFucker escribió:@Señor Ventura
HAZLO. QUE LO HAGAS, QUE TE LO ESTÁS PERDIENDO.


Vale, vale xD

A las Famicom/NES les profeso mimo e indulgencia, como el que se le tiene a un sobrinito que ves una o dos veces al año y no te vas a poner severo con él para lo poco que coincidís, así que te concentras en disfrutarlo sin juicios.

Tiene buena pinta.

Cps1 es mejor placa y permite mas guirnaldas


Y un control más ágil de los personajes, cadencias de Combo más rápidas, y en general se siente inmensamente mejor a los mandos/controles. Pero no sólo Final Fight, sino cualquier brawler de CPS1 o CPS2. Que DD tenga una jugabilidad algo más profunda no compensa respecto a lo anterior porque es algo básico e instintivo nada más te pones a jugar, y la recompensa inmediata debe priorizarse sobre cualquier otro matiz. Double Dragon lo hace al revés. Y en 1987 nadie se dio cuenta porque no existía nada mejor, pero tras salir FF todos siguieron su estela porque al final la inmediatez y agilidad de comandos es lo que engancha inmediatamente a 1 jugador.

Todo lo demás es paja nostálgica por la música del primer nivel y el icónico logo de los dragones en la pantalla de presentación.
Sexy MotherFucker escribió:@thespriggan2009
Mejor juego Final Fight


Es que eso es así.

Desde luego quien opine lo contrario argumentando que "¡es que tiene más variedad de golpes! ", también pensará que el primer Fatal Fury es mejor que el Strifa 2 porque puedes hacer más cosas como cambiar de plano ¿no? :-|

Además que no hace falta irse a todo un Final Fight de CPS1 para dejar obsoleto jugablemente al Double Dragon de recreativa. En una simple Famicom/NES ya hay cosas que lo superan abiertamente.

- Mighty Final se focka al primer DD de ARCADE en jugabilidad y control; cadencia de golpes, velocidad, incluso espectáculo:

Imagen

- Double Dragon II. Aunque torpe como el primero de recreativa, lo fusila en desarrollo y situaciones de juego más variadas.

Ya compararlo con cualquier brawler "callejero" de CAPCOM para CPS1 o 2 es directamente un abuso.

Sin más.



Imagen

La gran mayoria de juegos de Capcom de lucha son tremendamente aburridos pasada la primera fase, porque son enormemente repetitivos. Lo de mejores sprites, mas grandes, etc...no cuela. Ahi tienes el Pit Fighter que menudo troñaco y con graficos hiperrealistas

El Fatal Fury (1) se sentia como lo que era: una copia (a proposito o no) del Street Fighter 2. Como todo, va en gustos, a mi me parece inferior. Lo del cambio de plano no me parece algo importante.

La versión de NEs del DD es bastante buena. Las de 8 bits eran mediocres (por no ofender) y las que he podido probar despues, de 16, mejoraban algo, pero quedaba lejos del arcade.

El Mighty Final Fight le pega sopas con onda al original arcade. Es muy divertido. Pero peca de lo mismo que el DD de Nes : tienes que avanzar mucho para desbloquear golpes nuevos. El River City te gustará.

La mejor version, oficial, del DD es la de GBA. Sprites grandes y amplian los movimientos aún más. Es una gozada.

En cuanto a lo musica, no sabria decirte ninguna del Final Fight, porque como me aburre, no suelo jugar mas alla del credito. En cambio del DD, desde el "piticlin" de introducir crédito, hasta los créditos finales, te los podria tararear.

Salir rompiendo una puerta no es, ni de lejos, tan impresionante como salir rompiendo una pared. Y eso solo un "personaje", ni siquiera un jefe final. Las entradas de jefes y subjefes en el DD son superiores a casi cualquier juego de Capcom.

Siempre digo casi, porque no he jugado a todos, claro.

Y bueno yo por combo entiendo otra cosa que aporrear UN boton y que el juego vaya cambiando el movimiento en 1.2.3. y si paras mas de un segundo vuelves a empezar con el 1. Es cierto que en el DD tambien tiene su 1.2.3 con los puños, y su 1.2.3 con la patada (empieza con patada a la cara y acaba con giratoria. El puño acaba en gancho) pero puedes elegir empezar con puño y acabar con patada..Puedes elegirlo tu. En otras versiones puedes empezar con patada alta o baja a la espinilla.

Conste que estos debates me gustan y alla cada cual con sus gustos. Es un poco por pinchar [beer] [sonrisa]

Por cierto uno de Konami que esta muy bien es el Crime Fighters. Pero el puñetero usa el sistema que usó del DD3 de energia-tiempo y es jodido a veces.

Y algo que me ha resultado siempre curioso es que veo a muy parecidos, en los sprites, al Trojan de Capcom y al DD. El Trojan creo que es anterior.

Resumen: el sistema Capcom es aburrido [sonrisa]


@Seideraco @VEGASFII Aqui eran, "El gordo", "El M.A", "El Lechuga"
(Todos aun cuando son de otro color) Y el "Metralleta". Las rubias....pues eso [Alaa!]
Me gustaría romper una lanza a favor de la OST del Final Fight... que estoy leyendo muchas veces que no es icónica o que no es memorable... pues no estoy deacuerdo xD

Estas melodías me parecen muy míticas y suenan de escándalo. Y que incluso han servido de inspiración para juegos brawler posteriores. El Zone 4 Fight District tenía una OST muy inspirada en la de Final Fight.







Saludos.
De todos modos, yo he votado Double Dragon, basándome en lo que pide el hilo, creo que nadie de los que ha votado Double Dragon piensa que Final Fight sea un mal juego y quiero creer que por lo menos la gran mayoría del bando contrario piensa lo mismo de Double Dragon.

Pese a ello si me pones una votación para valorar cual es mejor juego, quizá acabaría votando a Final Fight, con un matiz, ya que si me pides comparar el Final Fight contra el Double Dragon Advanced, sin dudas voto al Double Dragon Advanced.
@Notarioh El Double Dragon Advance mola, pero que no tenga los sprites originales me parece una cagada.
psicopompo escribió:@Notarioh El Double Dragon Advance mola, pero que no tenga los sprites originales me parece una cagada.

¿Qué dices? Para mí el diseño del Double Dragon Advance es incluso mejor que el original... tal como ha comentado ya alguien por el hilo.

Es una jodida maravilla el rediseño que hicieron. Mejor que todos los Openbor que han salido despues sobre Double Dragon.

Me encantaría una adaptación de ese juego de GBA pasada a Neo Geo, con ese diseño y a mucha mayor resolución. Así sí que daría gusto jugar al Double Dragon Advance.

Saludos.
@Seideraco A mí no me molan. Prefiero a los Billy y Jimmy originales, con sus tupés y sus ojos azules a lo Dune. 😸
psicopompo escribió:@Seideraco A mí no me molan. Prefiero a los Billy y Jimmy originales, con sus tupés y sus ojos azules a lo Dune. 😸



Yo puedo perdonar o soportar un diseño no del todo fiel, viendo todas las otras mejoras que aporta el conjunto.

Pese a ello a mi no me desagrada el diseño de los personajes, vale que no es el mismo, pero se acerca tanto que incluso me gusta.

Además yo pude completar una de mis fantasías videojueguiles y era jugar a dobles a ese juego.



P.D. Si tienen los ojos azules en el advance.
Z_Type escribió:El River City te gustará.


Algo me dice que está a punto de cambiár su mundo xD

@SexyMotherFucker ¿Lo has jugado ya?, me tienes esperando.



edit: Estoy de acuerdo, un remozado de los sprites originales de panoli y manoli me hubiese gustado mas que rehacerlos de cero con otra estética que no sea ochentera.

No quise mencionar la versión gba, pero es claramente una sobrada de juego. Me atrevería a colocarlo, jugablemente, en un top 3 de todo lo que conozco.
Un poco de off-topic

psicopompo escribió:@Notarioh El Double Dragon Advance mola, pero que no tenga los sprites originales me parece una cagada.


@Señor Ventura @Seideraco

Yo tambien estoy de acuerdo en que hubiese preferido unos personajes mas parecidos. De hecho, los enemigos se parecen más a la recre, pero por alguna razon hicieron diferentes a los protagonistas. Joder es que ademas les cambiaron el color de pelo directamente. A lo mejor por eso nos choca tanto.

He de reconocer que la primera vez que lo cargué, con mucha ilusión, al verlo arrugué el morro y (sacrilegio) no me gustó y lo repudie. Menos mal que le di otra oportunidad y que buenos ratos desde entonces. Con la cerveza me pasó igual [sonrisa]

Alguna vez lo he comentado por aqui, pero la version BOR Double Dragon Extreme me parece que captura estupendamente el espíritu del juego. Con sus limitaciones, claro, pero le añade algo de profundidad y mucha rejugabilidad (puedes elegir los protagonistas, con sus colores y movimientos, de varios juegos de la saga). Eso si, el desnivel en el plano es muy notorio. Pero se sobrelleva.

@Sexy MotherFucker prueba la de GBA y mira que hay version en Castellano [beer]
@Z_Type para mí la saga Double Dragon en el 2025 apesta, lo siento. Son lentos, estéticamente mediocres, y su legado huele como el franquismo; a rancio.

Con decirte que mi preferido es el Spin-off extraoficial para Neo Geo, y ni siquiera es un brawler:

Imagen

A mí dame CAPCOM, KONAMI, y TAITO, en ese orden.
Lo bueno es que a día de hoy, en pleno 2025, hay una lucha encarnizada por ver de qué juegos hay más proyectos OpenBor desarrollados.. del Double Dragon o del Final Fight.

Y me satisface comprobar que hay una burrada de ambos xD

De lo que no cabe duda es que hay más proyectos nuevos basados en Double Dragon que en Final Fight. Este nuevo Double Dragon One para Neo Geo es una buena muestra de ello. Y el Double Dragon Neon que lanzaron hace unos años otra más.

Y mirad lo que han subido hoy a Youtube...



¿Dónde están las versiones actuales de Final Fight como esas de Double Dragon? No las veo xD

Parece que la gente ahí fuera tiene más ganas de Double Dragon que de Final Fight. Curioso cuanto menos.

Saludos.
"Y sin embargo, se mueve." — Galileo Galilei
@Seideraco

https://youtu.be/vrDxyySGbPE?si=t2f2XsuqiDvSIHaW

Aunque sea un openbor para mí le da sopa con ondas a ese nuevo Double Dragon, sinceramente.
gaditanomania escribió:@Seideraco

https://youtu.be/vrDxyySGbPE?si=t2f2XsuqiDvSIHaW

Aunque sea un openbor para mí le da sopa con ondas a ese nuevo Double Dragon, sinceramente.

Eso va en gustos. Quien prefiera los juegos 3D actuales preferirá obviamente el nuevo Double Dragon Revive.

Pero a mí me gustaría saber por qué no paran de sacar nuevos juegos de Double Dragon mientras que Capcom no saca absolutamente nada de Final Fight.

Hace poco sacaron una recopilación de juegos llamada Double Dragon Collection.



¿A qué se debe que haya interés para tanto juego nuevo de Double Dragon mientras que no sale nada relacionado con Final Fight? ¿Tendrá algo que ver que los dos últimos Final Fight de Capcom resultaron ser dos bodriacos enormes? xD

Me estoy refiriendo al Final Fight Revenge de 1999 y al Final Fight StreetWise de 2006.

https://www.metacritic.com/game/final-fight-streetwise/

¿Por qué salen juegos nuevos de Double Dragon pero no de Final Fight? Si hasta de las Tortugas Ninja y del Streets of Rage siguen saliendo juegos nuevos pero de Final Fight nanai xD

Saludos.
El Double Dragon fué más revolucionario.

No sé si FInal Fight hubiese existido sin el primero.
gaditanomania escribió:@Seideraco

https://youtu.be/vrDxyySGbPE?si=t2f2XsuqiDvSIHaW

Aunque sea un openbor para mí le da sopa con ondas a ese nuevo Double Dragon, sinceramente.


Yo el Revive este, bueno, la estetica no me gusta mucho. Soy más clásico ( o rancio [sonrisa] ). Habrá que ver la jugabilidad y si la posibilidad de jugar como Roper o Williams cambia algo la historia, los combates o son solo "misiones", en el sentido de ahora. Las fases del primer DD ya se llamaban "mision tal".

El juego que enlazas me gusta la pinta. He llegado al minuto 2:31 y sobra para ver que han triplicado los movimientos. Entre otros veo que puedes hacer ataque en carrera y lanzar los objetos, no solo cuchillos. Obvio recogido del resto de BOR y me ha recordado al DD advance. Lo cual ya lo hará mas ameno que jugar con el 1.2.3 de siempre [sonrisa] . Aunque veo que siguen siendo indigentes que comen de la basura, pero en fin... [sonrisa]

@Seideraco Iba a decir que igual es que la media de edad de desarrolladores igual esta llegando a quienes les marcó más el DD que el Final Fight pero inmediatamente reconozco que es tonteria, porque tampoco se llevaron tanto. De hecho decir que juego marcó a los creadores del BOR es como decir que agua moja. Y hay que reconocer que de los primeros proyectos hay una mayoría de juegos basados en FinalFight. Muchísimos más que de Double Dragon.

Afortunadamente ahora hay maravillas: POW, Golden Axe, He-man....casi de lo que quieras
Z_Type escribió:
@Seideraco Iba a decir que igual es que la media de edad de desarrolladores igual esta llegando a quienes les marcó más el DD que el Final Fight pero inmediatamente reconozco que es tonteria, porque tampoco se llevaron tanto. De hecho decir que juego marcó a los creadores del BOR es como decir que agua moja. Y hay que reconocer que de los primeros proyectos hay una mayoría de juegos basados en FinalFight. Muchísimos más que de Double Dragon.

Afortunadamente ahora hay maravillas: POW, Golden Axe, He-man....casi de lo que quieras

OpenBOR proviene del juego Beats of Rage que creó la propia desarrolladora del OpenBOR, Senile Team. Y el Beats of Rage toma inspiración del Streets of Rage usando personajes del King of Fighters.

No tiene nada que ver con Final Fight.



Y en la actualidad hay tantos proyectos de Double Dragon en OpenBOR como de Final Fight.

Saludos.
@Seideraco

No me vas a decir que el universo Final Fight no tiene popularidad y que sus personajes no han salido en infinidad de juegos. Haggar apareciendo en Marvel VS Capcom, SNK VS Capcom, haciendo cameos en los SF Alpha...Cody en SF IV y V, en los Alpha, Marvel VS Capcom. De su universo también participa Captain Commando. Van a realizar una serie de comics...vamos que no es una saga precisamente olvidada.
gaditanomania escribió:@Seideraco

No me vas a decir que el universo Final Fight no tiene popularidad y que sus personajes no han salido en infinidad de juegos. Haggar apareciendo en Marvel VS Capcom, SNK VS Capcom, haciendo cameos en los SF Alpha...Cody en SF IV y V, en los Alpha, Marvel VS Capcom. De su universo también participa Captain Commando. Van a realizar una serie de comics...vamos que no es una saga precisamente olvidada.

Yo no he dicho nunca eso. Lo que digo es que Double Dragon tiene más popularidad y aceptación en general. Y más demanda. No paran de salir nuevos juegos incluso comerciales de Double Dragon.

De Final Fight tenemos homebrew y ya está xD

Por lo visto, Double Dragon lo petó muy muy duro en USA. Tanto en Arcade como en NES. Por eso hicieron una película de Double Dragon pero no de Final Fight. Y una serie animada.

Para mí que Final Fight está mejor considerado en Europa y Asia que en USA... no parece que Final Fight calara mucho allí.Ni serie, ni películas.

Y conste que me parecen juegazos ambos. Pero es de ciegos no ver que Double Dragon tiene más tirón en la actualidad.

Saludos.
Seideraco escribió:
Z_Type escribió:
@Seideraco Iba a decir que igual es que la media de edad de desarrolladores igual esta llegando a quienes les marcó más el DD que el Final Fight pero inmediatamente reconozco que es tonteria, porque tampoco se llevaron tanto. De hecho decir que juego marcó a los creadores del BOR es como decir que el agua moja. Y hay que reconocer que de los primeros proyectos hay una mayoría de juegos basados en FinalFight. Muchísimos más que de Double Dragon.

Afortunadamente ahora hay maravillas: POW, Golden Axe, He-man....casi de lo que quieras

OpenBOR proviene del juego Beats of Rage que creó la propia desarrolladora del OpenBOR, Senile Team. Y el Beats of Rage toma inspiración del Streets of Rage usando personajes del King of Fighters.

No tiene nada que ver con Final Fight.



Y en la actualidad hay tantos proyectos de Double Dragon en OpenBOR como de Final Fight.

Saludos.


Me has malinterpretado [sonrisa] . Que el BOR nacio inspirado por el Street of Rage es evidente y nadie lo discute. Que el primer proyecto usara personajes del KOF es indiferente al hecho de que al principio (meses/años, no lo se, pero apenas habia 10 o 12 mods) habia mas mayoria de inspirados en Final Fight que en Double Dragon. Que habia solo uno.

Te lo he remarcado en negrita en el quote.

Pero vaya, a mi el BOR me gusta mas que el FF. De lejos
Z_Type escribió:
Me has malinterpretado [sonrisa] . Que el BOR nacio inspirado por el Street of Rage es evidente y nadie lo discute. Que el primer proyecto usara personajes del KOF es indiferente al hecho de que al principio (meses/años, no lo se, pero apenas habia 10 o 12 mods) habia mas mayoria de inspirados en Final Fight que en Double Dragon. Que habia solo uno.

Te lo he remarcado en negrita en el quote.

Pero vaya, a mi el BOR me gusta mas que el FF. De lejos

Mis disculpas.

Un saludo.
Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.

Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.

En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.

Sobra decir que ambos caminos forman parte de la cumbre del género.
estoybien escribió:Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.

Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.

En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.

Sobra decir que ambos caminos forman parte de la cumbre del género.

Eso es como decir que el juego de los Simpsons de Konami fuera una secuela espiritual del Tortugas Ninja xD

O el Cowboys of Moo Mesa una secuela del Sunset Riders.

Que compartan engine no significa que sea una secuela. Simplemente comparten engine.

Igual que el Darkstalkers no tiene nada que ver con Street Fighter 2 pese a utilizar un engine similar.

Juegos de la saga Final Fight tenemos los que tenemos. El primero de Arcade, los dos de Super Nintendo... y a partir de ahí el Revenge en la placa STV y el Final Fight Streetwise de Ps2 y Xbox.

Lo que sí podríamos hacer es considerar estos dos últimos juegos fuera del canon de Final Fight y no considerarlos secuelas... pues no las desarrolló Capcom Japón sino la filial americana. Y ya vimos cómo salieron.

Saludos.
estoybien escribió:Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.

Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.

En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.

Sobra decir que ambos caminos forman parte de la cumbre del género.


Si ya empezamos a decir de que todos los beat em ups hechos por Capcom son secuelas espirituales de FF, apaga y vámonos, que es obvio que usan el mismo motor, pero cada juego tiene su propia personalidad.

Pero Cadillacs y FF no se parecen en nada ni siquiera en jugabilidad.
Seideraco escribió:
estoybien escribió:Final fight tuvo varias secuelas espirituales en los arcade. O qué son sino captain commando, cadillacs & dinosaurs y the punisher. Cambian personajes y aprovechan las licencias pero está claro que son secuelas de la misma fórmula, pasa que no salen cody, guy o haggar.

Luego hubo final fight 2 y 3 en super nintendo, que buscaban más adaptar el juego a esa máquina que a continuar el juego original del arcade como es lógico.

En konami ocurre lo mismo. Vendetta, x-men, metamorphic force se juegan prácticamente igual porque parten del mismo concepto, aunque tengan personajes y alguna cosa más distintos.

Sobra decir que ambos caminos forman parte de la cumbre del género.

Eso es como decir que el juego de los Simpsons de Konami fuera una secuela espiritual del Tortugas Ninja xD

O el Cowboys of Moo Mesa una secuela del Sunset Riders.

Que compartan engine no significa que sea una secuela. Simplemente comparten engine.

Igual que el Darkstalkers no tiene nada que ver con Street Fighter 2 pese a utilizar un engine similar.

Juegos de la saga Final Fight tenemos los que tenemos. El primero de Arcade, los dos de Super Nintendo... y a partir de ahí el Revenge en la placa STV y el Final Fight Streetwise de Ps2 y Xbox.

Lo que sí podríamos hacer es considerar estos dos últimos juegos fuera del canon de Final Fight y no considerarlos secuelas... pues no las desarrolló Capcom Japón sino la filial americana. Y ya vimos cómo salieron.

Saludos.

Es que así es. Hay que fijarse en las tendencias a la hora de nombrar "secuelas espirituales", comparten mucho más que el motor. Estamos hablando de la misma empresa haciendo un juego claramente inspirado en otro propio. Misma ejecución, mismo planteamiento, mismos sistemas, con una leve evolución.

Luego directamente hay ensayos como Ryo en Fatal Fury Special que desembocaría nada menos que en la saga The King of Fighters. Y otro caso fue X-men children of the atom que marcaba terreno para los versus de capcom, respuesta a the king of fighters.

Tenemos el mystic warriors, en el que no solo se juega igual que sunset riders, directamente nos meten un guiño en el autocine proyectando éste en la pantalla.

Technos va aún más lejos, cambiando skins y artwork al kunio-kun de game boy y llamándolo double dragon 2, échale un vistazo.

Capcom tiene dos vertientes principales (experimentos aparte) la que ya he comentado de final fight que es beat'em up puro y duro y la de toques rolescos: magic sword, king of dragons, knights of the round, con subidas de nivel, mejora de armas... conceptos que desembocarían en los d&d.
Lanzo una pregunta: ¿Qué juegos copiaron la formula DD tras la salida es este (fuera de la propia saga)?

Bueno, en el fondo Capcom optó por sacar nuevas IP mientras que Tecnos siguió sacando partes de DD. Pero por ejemplo, Streets of Rage es la respuesta de Sega a Final Fight (sobre todo por su salida en SNES) y si mal no recuerdo los programadores lo tuvieron en mente (no sé si incluso se agenciaron una placa para poder jugarlo e inspirarse). Bueno, el propio Max de SoR2 es la respuesta a Haggar. El primer SoR tenía tres personajes a elegir como FF y no dos clones como DD.
@estoybien Según esa teoría, el Quake sería una secuela espiritual de Doom por estar desarrolldo por la misma compañía y ser un FPS. O el Rage una secuela espiritual del Quake. Y va ser que no.

Para mí, una secuela espiritual además es la que hace una compañía ajena al juego original. Al no existir la posibiliad de que la compañía madre cree una secuela oficial,( por haber desaparecido, por no mostrar interés, por lo que sea) pues se ve con buenos ojos aceptar como secuela espiritual un juego similar hecho por otra compañía.

Pero lo que hizo Capcom sacando chorrocientos juegos con el engine de Final Fight no significa que todos esos juegos tengan NADA que ver con Final Fight salvo el engine.

@gaditanomania El Final Fight xD

Llevamos todo el hilo comentándolo, que los desarrolladores afirmaron fijarse en Double Dragon para crear Final Fight Todos los juegos brawler que salieron despues de Double Dragon copiaron algo del juego de Technos. Se convirtió en el estandard a seguir. Aunque solo sea el jugar a dobles en un juego de este tipo ya es algo que han tomado de Double Dragon. Y anda que no hay de esos xD

Saludos.
Seideraco escribió:@estoybien Según esa teoría, el Quake sería una secuela espiritual de Doom por estar desarrolldo por la misma compañía y ser un FPS. O el Rage una secuela espiritual del Quake. Y va ser que no.

Para mí, una secuela espiritual además es la que hace una compañía ajena al juego original. Al no existir la posibiliad de que la compañía madre cree una secuela oficial,( por haber desaparecido, por no mostrar interés, por lo que sea) pues se ve con buenos ojos aceptar como secuela espiritual un juego similar hecho por otra compañía.

Pero lo que hizo Capcom sacando chorrocientos juegos con el engine de Final Fight no significa que todos esos juegos tengan NADA que ver con Final Fight salvo el engine.

Si simplificamos así y nos ponemos a la defensiva, Sonic 2 no tiene nada que ver con el 1º. El primero es un juego de plataformas y el segundo un juego de carreras.

Sucesor espiritual.
Un sucesor espiritual, a veces llamado secuela espiritual, es un sucesor de una obra de ficción que no implica directamente construir sobre la historia establecida por un trabajo previo como hacen la mayoría de las precuelas o secuelas tradicionales, pero contiene muchos de los mismos elementos, temas y estilos; y que transmite una experiencia similar a la obra en la que se inspiró, cuya propiedad intelectual ha sido descontinuada o dirigida en una dirección muy dispar a la de la idea o propósitos originales.


De verdad no voy a discutir algo que yo veo obvio, he mostrado ejemplos suficientes en los que se ve
como para entender que éstas empresas miraban los conceptos más allá del aspecto.

Final fight y cadillacs tiene una cantidad maja de paralelismos como para hacer una lista entre golpes, tipos de enemigos, niveles, rutinas de bosses. El juego pudo en su día llamarse final fight 2 en lugar de aprovechar la licencia y hoy día todos lo aceptaríamos como secuela. Eso sin contar que hubiéramos tenido conversiones al no tener dichos problemas de copyright.
@Seideraco

Es que yo al DD lo veo un Renegade con una vuelta de tuerca más. Digamos que DD no es ni el primero del género ni el que saca la fórmula "de la nada". Los chicos de Capcom que programaron el FF podrán decir que se inspiraron en DD pero en cuanto a mecánica jugable no se parece en casi nada. La revolución es total. No es una vuelta de tuerca como existe entre Renegade y DD.

Y luego no recuerdo "Double Dragon clones" fuera de la propia saga. De FF si.
estoybien escribió:
Seideraco escribió:@estoybien Según esa teoría, el Quake sería una secuela espiritual de Doom por estar desarrolldo por la misma compañía y ser un FPS. O el Rage una secuela espiritual del Quake. Y va ser que no.

Para mí, una secuela espiritual además es la que hace una compañía ajena al juego original. Al no existir la posibiliad de que la compañía madre cree una secuela oficial,( por haber desaparecido, por no mostrar interés, por lo que sea) pues se ve con buenos ojos aceptar como secuela espiritual un juego similar hecho por otra compañía.

Pero lo que hizo Capcom sacando chorrocientos juegos con el engine de Final Fight no significa que todos esos juegos tengan NADA que ver con Final Fight salvo el engine.

Si simplificamos así y nos ponemos a la defensiva, Sonic 2 no tiene nada que ver con el 1º. El primero es un juego de plataformas y el segundo un juego de carreras.

Sucesor espiritual.
Un sucesor espiritual, a veces llamado secuela espiritual, es un sucesor de una obra de ficción que no implica directamente construir sobre la historia establecida por un trabajo previo como hacen la mayoría de las precuelas o secuelas tradicionales, pero contiene muchos de los mismos elementos, temas y estilos; y que transmite una experiencia similar a la obra en la que se inspiró, cuya propiedad intelectual ha sido descontinuada o dirigida en una dirección muy dispar a la de la idea o propósitos originales.


De verdad no voy a discutir algo que yo veo obvio, he mostrado ejemplos suficientes en los que se ve
como para entender que éstas empresas miraban los conceptos más allá del aspecto.

Final fight y cadillacs tiene una cantidad maja de paralelismos como para hacer una lista entre golpes, tipos de enemigos, niveles, rutinas de bosses. El juego pudo en su día llamarse final fight 2 en lugar de aprovechar la licencia y hoy día todos lo aceptaríamos como secuela. Eso sin contar que hubiéramos tenido conversiones al no tener dichos problemas de copyright.


Entonces el Forza Horizon es la secuela espiritual del primer juego de coches que salió?

Lo del Cadillacs la verdad me ha hecho gracia de catalogarlo como un Final Fight 2, una cosa es usar el mismo motor y ejecución de golpes parecida (porque es absurdo crear la rueda si ya está inventada) y otra decir que son el mismo juego, cuando no se parecen en nada, tanto en velocidad, como ejecución, en fin, que aquí cada uno se monta su película y va con ella hasta el final.
Ah, esa me la se.

Porque la fórmula final fight es mas sencillita. Para hacer un juego a lo double dragon hay que profundizar mas.
gaditanomania escribió:Lanzo una pregunta: ¿Qué juegos copiaron la formula DD tras la salida es este (fuera de la propia saga)?


Pues The Combatribes, Tough Turf, Crime Fighters y Crime Fighters 2 (Vendetta) seguro que hay más, pero tendría que ponerme a buscar y paso.
Notarioh escribió:Entonces el Forza Horizon es la secuela espiritual del primer juego de coches que salió?

Lo del Cadillacs la verdad me ha hecho gracia de catalogarlo como un Final Fight 2, una cosa es usar el mismo motor y ejecución de golpes parecida (porque es absurdo crear la rueda si ya está inventada) y otra decir que son el mismo juego, cuando no se parecen en nada, tanto en velocidad, como ejecución, en fin, que aquí cada uno se monta su película y va con ella hasta el final.
Bueno los forza no se diferencian gran cosa entre sí porque apuestan hacia la simulación, así que en ese caso no tiene mucha importancia si es una secuela salvo menús, retos y otros paralelismos. De verdad no se me ocurren ejemplos menos desacertados que ese.

No solo motor y ejecución se parecen ff y cadillacs. Golpes, tipos y rutinas de enemigos, distribución de niveles (con el nivel final en que repiten bosses), calibración de la dificultad, si hasta hay un boss con dos espadas.

Que cambian los personajes, para aprovechar la licencia y que no se vea harto descarado, y también está el hecho de que se pueden jugar 3 como en captain commando, o fases de diferente desarrollo como los bonus en el coche, pues obvio.Y algunas características las podemos ver en the punisher como las armas de fuego o las granadas, además de los mismos paralelismos desde final fight hasta éste.

Igual te parece más final fight 2 el de super nintendo que ese sí tiene el nombre y los personajes, pero yo le veo más parecido al cadillacs que a éste.
Otro detalle que me llama la atención es que Technos sacó el Double Dragon... y del éxito que tuvo sacó dos continuaciones más en recreativa.

Capcom por su parte, lo que hizo con Final Fight fue sacar el primero en recreativa...y a partir de ahí los siguientes los sacó en exclusiva para Super Nintendo. ¿Qué pasó ahí? ¿Por qué no sacó Final Fight 2 y 3 primero en recreativa y luego versionar a consolas domésticas como con el primero?

¿Tan poco éxito comercial tuvo el primer Final Fight en recreativas que Capcom no consideró interesante o rentable seguir sacando Final Fights en arcades? ¿Por qué se pusieron a sacar solo Final Fights en Snes?

Para mí esta es otra muestra más de que Final Fight tuvo mucho menos impacto en su momento que Double Dragon. Al menos en recreativas. Para mí que el mito Final Fight surgió por el interés que había en jugarlo en sistemas domésticos. Pero en recreativas no le llegó ni a la suela al impacto de otros pesos pesados como Street Fighter 2 o el mencionado de sobra en este hilo, Double Dragon de Technos.

Que no digo que fuera mal juego... pero el impacto en arcades parece que no convenció ni a la propia Capcom para seguir por ese camino.

Saludos.
estoybien escribió:
Notarioh escribió:Entonces el Forza Horizon es la secuela espiritual del primer juego de coches que salió?

Lo del Cadillacs la verdad me ha hecho gracia de catalogarlo como un Final Fight 2, una cosa es usar el mismo motor y ejecución de golpes parecida (porque es absurdo crear la rueda si ya está inventada) y otra decir que son el mismo juego, cuando no se parecen en nada, tanto en velocidad, como ejecución, en fin, que aquí cada uno se monta su película y va con ella hasta el final.
Bueno los forza no se diferencian gran cosa entre sí porque apuestan hacia la simulación, así que en ese caso no tiene mucha importancia si es una secuela salvo menús, retos y otros paralelismos. De verdad no se me ocurren ejemplos menos desacertados que ese.

No solo motor y ejecución se parecen ff y cadillacs. Golpes, tipos y rutinas de enemigos, distribución de niveles (con el nivel final en que repiten bosses), calibración de la dificultad, si hasta hay un boss con dos espadas.

Que cambian los personajes, para aprovechar la licencia y que no se vea harto descarado, y también está el hecho de que se pueden jugar 3 como en captain commando, o fases de diferente desarrollo como los bonus en el coche, pues obvio.Y algunas características las podemos ver en the punisher como las armas de fuego o las granadas, además de los mismos paralelismos desde final fight hasta éste.

Igual te parece más final fight 2 el de super nintendo que ese sí tiene el nombre y los personajes, pero yo le veo más parecido al cadillacs que a éste.


Lo que me resulta curioso es que llames secuelas espirituales, cuando simplemente aportan el mismo motor y con ello aprovechan mecánicas, es lógico es la misma compañía, de hecho creo que a más de un programador de CPS le dices que el Cadillacs es el Final Fight 2 y se sentiría insultado.

Ya te lo han dicho antes es como si dices que el TMNT y el Simpsons arcades son secueles espirituales, cuando simplemente aprovechan el motor y le hacen el cambio de Skins.

Pero que yo sepa, en Final Fight no corres, no usas armas de fuego, no conduces vehículos, no puedes jugar a tres jugadores, por citar algunos ejemplos para considerarlo un FF2, es un juego propio, que tenga el aroma a CPS, pues vale, es lógico, pero eso no es una secuela espiritual, o entonces el 64th Street de Jaleco también es una secuela espiritual?
Tenemos que empezar a asumir que capcom hacía las cosas a boleo.

Se achaca mucho que optimizaba para super nintendo, pero es que tampoco. A principios de los 2000 capcom andaba rogando a los usuarios que compraran sus juegos porque estaban a punto de quebrar... de eso ya nadie se acuerda.
Y sin embargo AHORA Capcom es de las pocas compañías japas que aun conservan ese "espíritu japo".

Porno decir la única.
Notarioh escribió:Lo que me resulta curioso es que llames secuelas espirituales, cuando simplemente aportan el mismo motor y con ello aprovechan mecánicas, es lógico es la misma compañía, de hecho creo que a más de un programador de CPS le dices que el Cadillacs es el Final Fight 2 y se sentiría insultado.

Ya te lo han dicho antes es como si dices que el TMNT y el Simpsons arcades son secueles espirituales, cuando simplemente aprovechan el motor y le hacen el cambio de Skins.

Pero que yo sepa, en Final Fight no corres, no usas armas de fuego, no conduces vehículos, no puedes jugar a tres jugadores, por citar algunos ejemplos para considerarlo un FF2, es un juego propio, que tenga el aroma a CPS, pues vale, es lógico, pero eso no es una secuela espiritual, o entonces el 64th Street de Jaleco también es una secuela espiritual?
¿El final fight 2 de super nintendo sí sería una secuela de final fight legítima? porque ese no tiene múltiples enemigos simultáneos, ni el mismo área de juego, digamos que tiene el nombre y 1 personaje, con sus golpes eso sí.

Sino según tú, ¿cómo ha de ser una secuela espiritual?

Como ya he dicho , FF y Cadillacs se aportan mucho más. Quitamos lo obvio, que tienen distintos niveles y personajes (que entonces ya sería mucho cante) y cierta evolución, el resto es muy parecido. Hay manga suficiente como para considerarlo tal.

Y no he catalogado cadillacs como final fight 2 no empecemos, he dicho que como secuela espiritual con algún cambio se podía haber hecho pasar como tal y hoy todo el mundo lo aceptaría. Es más hay secuelas bastante más distintas a sus primeras entregas como fighting force.

El Simpson y el TMNT se pueden considerar como secuelas espirituales porque parten del mismo concepto, todos sus aspectos se parecen. Y el bucky o'hare es muy parecido también, aunque éste tiene las armas de largo alcance.

Tienen jugabilidades y dificultad parecidas, la patada konami, tienen una distribución de niveles similar, son juegos pensados para jugar hasta 4 jugadores. Los jefes parpadean cuando les va quedando poca vida, se podría hacer otra lista de cosas en común.


Y no creo que les molestase sacar parecidos que son evidentes, todo el tema de licencias y aprovechamiento de software antes era así. Mario 2 es doki doki panic, dr. robotnik mean bean machines es puyo puyo, journey to silius es un juego de alien frustrado y muchos juegos (como el primer batman de la game boy) es claro que aprovecharon un juego para aprovechar una licencia, pero que no tienen mucho sentido realmente. Otros ejemplos que he comentado como mystic warriors, pues me parece bastante evidente también que incluso ellos se lo toman con humor y referencian sin pudor. Había que aprovecharlo todo en pos del éxito.
Hablamos de la misma compañía que dio origen a este meme? XD

Imagen

Desconozco lo que comenta @7Force del espiritu japo, pero que ha tenido unas rachas lamentables de las que no sé yo si han vuelto a sus antiguos derroteros, al igual que Konami, de eso no nos debería caber duda [+risas]
viericrespo escribió:Hablamos de la misma compañía que dio origen a este meme? XD

Imagen

Desconozco lo que comenta @7Force del espiritu japo, pero que ha tenido unas rachas lamentables de las que no sé yo si han vuelto a sus antiguos derroteros, al igual que Konami, de eso no nos debería caber duda [+risas]


Hablamos de la misma, sí.

y eso que soy de los que a la que sale alguna compañía "llorando" por que "hoy día cuesta mucho hacer un juego 2D", me acuerdo de Capcom al puto segundo.

Pero si bien tuvieron su época "llorona", hoy en día son la mejor compañía japa que mantiene esas "raices japas".

Y solo hay que echar un vistazo a los juegazos que han ido sacando a lo largo de lo últimos años... los Resident Evil, los remakes de Resident Evil, Megaman 11, Dragons Dogma 2, Street Fighter 6, Ghots & Goblin Resurrection, Devil May Cry 5, etc etc. Y el futuro Pragmata pinta impresionante.

No hay una sola compañía japa que sea capaz de igualar el listón en cuanto a calidad y variedad que otorga Capcom en los últimos años.

Han tenido sus épocas doradas y sus épocas oscuras, pero hoy día Capcom es Dios. Y si pensamos que estamos en pleno 2025, donde Japón lleva AÑAZOS en un segundo plano respecto a lo que fue en su época gloriosa, es un + como una catedral.
@7Force pues prácticamente no te quitaría ni una coma… pero siendo un poco crítico con la situación actual de la industria, ya sin entrar en la calidad de los juegos, pues ves la lista y piensas… casi todo nuevas IPs XD
@viericrespo

Ah, sí, en ese sentido pues... es lo que hay xD

Pero es que, joder, una cosa es hacer remakes baratunos, como el del Panzaer Dragoon, y otra cosa es las curradas que se mete Capcom.

Has jugado al Ghost & Goblins Resurrection, por decir uno? en mi opinión hasta te diría que es el mejor de la saga Makaimura... y eso es mucho decir! Lo cual... más mérito todavía para Capcom [plas] [beer]
@7Force Pues no así que me lo apunto, que me quedé en los remakes de los Resident durante el confinamiento y ya va tocando ponerse al día [carcajad]
noestoybien escribió:ni el mismo área de juego


Si lo tiene.

Puedes encontrar diferencias, pero porque estás adaptando la proporción de pantalla, entre otras cuestiones. Mayormente tiene un área de juego similar.


El verdadero problema de las secuelas del final fight es el sonido. Tu ves esto sin sonido, imaginándote como hubiera sonado teniendo en cuenta el arcade, y automáticamente sabe a otra cosa.

https://www.youtube.com/watch?v=8yDLgd- ... BmaWdodCAx
estoybien escribió:
Notarioh escribió:Lo que me resulta curioso es que llames secuelas espirituales, cuando simplemente aportan el mismo motor y con ello aprovechan mecánicas, es lógico es la misma compañía, de hecho creo que a más de un programador de CPS le dices que el Cadillacs es el Final Fight 2 y se sentiría insultado.

Ya te lo han dicho antes es como si dices que el TMNT y el Simpsons arcades son secueles espirituales, cuando simplemente aprovechan el motor y le hacen el cambio de Skins.

Pero que yo sepa, en Final Fight no corres, no usas armas de fuego, no conduces vehículos, no puedes jugar a tres jugadores, por citar algunos ejemplos para considerarlo un FF2, es un juego propio, que tenga el aroma a CPS, pues vale, es lógico, pero eso no es una secuela espiritual, o entonces el 64th Street de Jaleco también es una secuela espiritual?
¿El final fight 2 de super nintendo sí sería una secuela de final fight legítima? porque ese no tiene múltiples enemigos simultáneos, ni el mismo área de juego, digamos que tiene el nombre y 1 personaje, con sus golpes eso sí.

Sino según tú, ¿cómo ha de ser una secuela espiritual?

Como ya he dicho , FF y Cadillacs se aportan mucho más. Quitamos lo obvio, que tienen distintos niveles y personajes (que entonces ya sería mucho cante) y cierta evolución, el resto es muy parecido. Hay manga suficiente como para considerarlo tal.

Y no he catalogado cadillacs como final fight 2 no empecemos, he dicho que como secuela espiritual con algún cambio se podía haber hecho pasar como tal y hoy todo el mundo lo aceptaría. Es más hay secuelas bastante más distintas a sus primeras entregas como fighting force.

El Simpson y el TMNT se pueden considerar como secuelas espirituales porque parten del mismo concepto, todos sus aspectos se parecen. Y el bucky o'hare es muy parecido también, aunque éste tiene las armas de largo alcance.

Tienen jugabilidades y dificultad parecidas, la patada konami, tienen una distribución de niveles similar, son juegos pensados para jugar hasta 4 jugadores. Los jefes parpadean cuando les va quedando poca vida, se podría hacer otra lista de cosas en común.


Y no creo que les molestase sacar parecidos que son evidentes, todo el tema de licencias y aprovechamiento de software antes era así. Mario 2 es doki doki panic, dr. robotnik mean bean machines es puyo puyo, journey to silius es un juego de alien frustrado y muchos juegos (como el primer batman de la game boy) es claro que aprovecharon un juego para aprovechar una licencia, pero que no tienen mucho sentido realmente. Otros ejemplos que he comentado como mystic warriors, pues me parece bastante evidente también que incluso ellos se lo toman con humor y referencian sin pudor. Había que aprovecharlo todo en pos del éxito.


Bueno, donde tu ves secuelas espirituales, yo veo un mismo uso del motor y programadores, de todos modos puedo llegar a comprender que el uso repetido de esos conceptos te haga pensar eso.

Para mi las similitudes entre títulos no son secuelas espirituales, es ahorro de recursos.
Sexy MotherFucker escribió:@thespriggan2009
Mejor juego Final Fight


Es que eso es así.

Desde luego quien opine lo contrario argumentando que "¡es que tiene más variedad de golpes! ", también pensará que el primer Fatal Fury es mejor que el Strifa 2 porque puedes hacer más cosas como cambiar de plano ¿no? :-|

Además que no hace falta irse a todo un Final Fight de CPS1 para dejar obsoleto jugablemente al Double Dragon de recreativa. En una simple Famicom/NES ya hay cosas que lo superan abiertamente.

- Mighty Final se focka al primer DD de ARCADE en jugabilidad y control; cadencia de golpes, velocidad, incluso espectáculo:

Imagen

- Double Dragon II. Aunque torpe como el primero de recreativa, lo fusila en desarrollo y situaciones de juego más variadas.

Ya compararlo con cualquier brawler "callejero" de CAPCOM para CPS1 o 2 es directamente un abuso.

Sin más.


Qué si que si, que lo que quieras, pero es que en título del hilo y pregunta es: "¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario"

Y la revolución fue Doble Dragón, la lucha final, no es más que una evolución.

Luego ya a titulo personal ya he expuesto porqué DD me parece bastante mejor juego que la lucha final, que al final, vale la redundancia, no es más que un aporreabotones. Un shooter que se hace monótono rápidamente y con fases muy largas e injustamente difíciles.

Oh my car sexyunderwairer!
sgonzalez escribió:Qué si que si, que lo que quieras, pero es que en título del hilo y pregunta es: "¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario"


Yo es que vengo aquí a hablar de mi libro.

Señor Ventura escribió:Si lo tiene.

Puedes encontrar diferencias, pero porque estás adaptando la proporción de pantalla, entre otras cuestiones. Mayormente tiene un área de juego similar.
Es verdad.
Po a mí me hustan los dos, tanto ff como dd aunque ninguno sea el dueño de los diminutivos ff y dd.
Notarioh escribió:
gaditanomania escribió:Lanzo una pregunta: ¿Qué juegos copiaron la formula DD tras la salida es este (fuera de la propia saga)?


Pues The Combatribes, Tough Turf, Crime Fighters y Crime Fighters 2 (Vendetta) seguro que hay más, pero tendría que ponerme a buscar y paso.


Gang wars, B-rap boys, Shadow Warriors y Shadow force (tambien de technos)...

El Shadow Force es un poco mezcla, porque aunque tiene varios botones de accion, ademas puedes poseer a los enemigos con sus propios ataques y 1 movimiento especial
339 respuestas
1, 2, 3, 4, 57