¿Final Fight o Double Dragón? Cual fue más revolucionario

1, 2, 3, 4, 57
Encuesta
¿Final Fight o Double Dragon?
64%
78
36%
44
Hay 122 votos.
Los SOR (2 y 3, sobre todo), por ejemplo, siguieron más la estela Duble Drágon que de Capcom. Y acertaron de pleno.

Muchos movimientos distintos para afrontar los combates como tú quieras y no como te exija la IA enemiga de Final Fight por que si no te muelen a palos.

Y, eh, me gusta Final Fight... pero a veces leo unas cosas sobre el juego que me hacen pensar que está no poco sobrevalorado. Y en general los beat em up de Capcom, sin querer menospreciarlos.

Uno de Capcom que no se suele nombrar tanto como otros y que si me parece verdaderamente pepino, es el Alien Vs Predator. Y no es solo por la increible tralla que mete en pantalla, es que te ofrece varias posibilidades de combate.

Y poco se habla de los beat em up de IGS, con las sagas Knights of Valour y Oriental Legend a la cadeza. Juegazos el Nine Dragons, The Gladiator y OL 2.
Y la de cosas que se pueden hacer en Double Dragon que no se puede en Final Fight... como lo de tirar a los enemigos al vacio y acabar con ellos de golpe. Esto sí lo tomaría prestado Golden Axe donde tambien podías lanzar a los enemigos directamente fuera del escenario.

Luego en Double Dragon hay hasta saltos en el escenario que tenías que dar con cuidado o perdías una vida. Y de nuevo esto tambien lo copió el Golden Axe.

Así que Double Dragon no solo sirvió de base para lo que despues sería Final Fight. Es que en Capcom se dejaron muchas cosas de Double Dragon sin implementar en su juego. Subir escaleras, lanzar cartuchos de dinamita, cajas y barriles, moverte por una cinta transportadora... y lo de poder pegar al compañero. Esto último muy bien aprovechado para el final cuando juegas a dobles.
bluedark escribió:@Sexy MotherFucker Sí, eso lo sé y por eso he votado por FF en la encuesta. A ver si le damos un empujón que se ha quedado atrás...


He hecho un llamamiento en otros foros para que vengan a votar al Final Fight, es que no se puede permitir tremenda herejía de permitir que gane lo que no es del gusto propio.
Va no llamemos al mal tiempo, hombe, que para ser un "vs" lo estamos llevando moderadamente bien.
Para mí, Double Dragon inició los beat'em up tal y como los conocemos ahora mientras que Final Fight presentó una evolución que entraba por lo ojos y técnicamente estaba mucho mejor.

Yo jugué mucho a ambas en recreativas pero el poder jugar al DD en 8 bits era un puntazo. De vez en cuando me rejuego el DD original y el de Nes... al FF mucho menos. En cualquier caso dos grandes juegos.
gaditanomania escribió:Para mí
¿Música? La banda sonora de FF no se queda atrás. La composición de la fase industrial es directamente la hostia en verso.


Está bien, pero en ningún caso se me han quedado los temas grabados como el inicio del Double Dragon, o cuando llegas a la fase final, que SABES que es la fase final, o el combate final. Es muy épico.

Aprecio mucho la música de los videojuegos (es creo que la parte que más disfruto) pero el Final Fight no es algo por lo que distingo por su música.

En cualquier caso, me abstengo a votar. Ambos, aparte de la nostalgia brutal que tienen esos dos bicharracos del videojuego, no soy capaz de preferir uno sobre el otro.
El argumento de que Double Dragon tiene más variedad de golpes como algo positivo hace aguas a poco que te eches una partida sin el velo de la nostalgia.

¿De qué os sirve esa diversidad si luego parecen ancianos golpeando de lo lentas qué son las animaciones?

Cómo diría Malaguita en Torrente 1; "¡demostración!":

Imagen

Mi abuelo en el gimnasio del asilo sujetado por una cuerda [maszz]

Mientras tanto en Final Fight:

Imagen

Velocidad, agilidad, respuesta instantánea. En FF todo funciona como 1 reloj ⏰ suizo, cortesía de la CPS1, una placa como Dios manda.

Para todo lo demás:

Double Dragon fue el ensayo necesario, pero el Final Fight fue la obra completa de los beat'n ups.
Sí, sí, pero de Double Dragon hicieron una pelicula mientras que de Final Fight no xD

Eso creo que deja claro que la popularidad de Double Dragon en su momento fue mayor que la de Final Fight.

Mortal Kombat, Mario Bros, Street Fighter 2... todas tuvieron tambien adaptaciones a cine. ¿Si tan pelotazo fue Final Fight por qué no tuvo su propia película? xD

Saludos.
@EPSYLON EAGLE Exacto. "Ensayo". Me encanta la definición, tiene usted mi like.

Como lo fueron los Artofa y Fatal Fury antes de conseguir la saga definitiva de lucha en SNK: The King of Fighters.

Y en general como también fueron ensayos todos los videojuegos anteriores antes de que saliese el primer título de lucha como Dios manda:

Imagen
FF es mucho más satisfactorio. ¿Para qué quieres muchos golpes si es una verdadera proeza conectarlos con precisión? Y bueno, FF tiene su profundidad. Salto con patada o rodillazo (o pechazo). Los agarres donde Haggar puede hacer dos tipos de llaves o donde todos pueden arrojar al esbirro en otra dirección. La patada vertical. Guy pivotando sobre la pared. El "infinite Cody"...

En fin, que no solo es avanzar y pegar sin ton ni son.
Doy por hecho que la encuesta se refiere al juego original de cada saga. En cualquier caso, mi voto va para Double Dragon.
Pues por ahora la encuesta va un 60% aprox para Double Dragon y un 40% para Final Fight.

Me parece sorprendente... con la admiración que hay en EOL hacia Final Fight pensaba que el juego de Capcom ganaría por bastante diferencia.

Pero veo que aún hay mucho aprecio y conocimiento por aquí de lo que fue Double Dragon en su época así que yo que me alegro xD

Saludos.
@Seideraco

Al principio de la encuesta iba ganando FF con claridad. Efecto llamada para los fanboys de DD :p
@Seideraco pero eso es porque la encuesta es sobre cuál fue más revolucionario, la cual tiene cierto debate.

Si fuese en cambio sobre cuál es mejor juego no debería haber tanto debate, a favor de Final Fight por supuesto. Qué diu yo.
De lo que no debe haber ninguna duda es que Final Fight existe gracias a Double Dragon. Sus propios autores así lo confirman.

"They sent Akiman to a fair in Los Angeles to see what kind of games were popular, and he looked at the beat 'em up. That must have happened in 1988, when Double Dragon, Bad Dudes Vs. DragonNinja, Vigilante, The Ninja Warriors, Dynamite Dux or Altered Beast came out. Nishitani saw that Double Dragon was selling a lot in Japan. That's where Final Fight was born. Nishitani focused on mechanical and gameplay design, while Akiman was in charge of the character design and visuals for the game."

"Final Fight's development began at Capcom in 1989 as a sequel to Street Fighter, initially titled Street Fighter '89, but shifted its focus after the success of Double Dragon to become the beat 'em up Final Fight. Directed by Yoshiki Okamoto and designed by Akira Nishitani, the arcade version benefited from the work of artists like Akiman, who was inspired by films like Streets of Fire, and developed with a small team to overcome technical challenges and financial pressures at Capcom."

"The game was designed by Akira Nishitani,[4] and produced by Yoshiki Okamoto.[5] When coming up with the game's concept, Okamoto cited the arcade game Double Dragon II: The Revenge (1988) as his basis for Final Fight. The game was originally shown at trade shows under the title of Street Fighter '89."

https://en.wikipedia.org/wiki/Final_Fight_(video_game)

https://arcadeologia.es/en/machines/final-fight-22.html



Así que los admiradores de Final Fight lo que deberían hacer es mostrar su agradecimiento a la existencia de Double Dragon, pues gracias a él tuvimos Final Fight.

Y ahora un pequeño video relacionado con Double Dragon y su impacto en la industria.



Saludos.
gaditanomania escribió:@Seideraco

Al principio de la encuesta iba ganando FF con claridad. Efecto llamada para los fanboys de DD :p


Vivir la industria del videojuego antes de los 90 es ser un fanboy?

Porque los que votan FF es porque no vivieron esa epoca.
@Notarioh bueno, yo sí la viví, pero de muy niño. Double Dragon en recreativa con 5 o 6 añitos con mi padre al lado, y con 7 el port para DOS.

Pero llegó Final Fight a mis 8 años y me hizo hombre de golpe XD
Sexy MotherFucker escribió:@Notarioh bueno, yo sí la viví, pero de muy niño. Double Dragon en recreativa con 5 o 6 añitos con mi padre al lado, y con 7 el port para DOS.

Pero llegó Final Fight a mis 8 años y me hizo hombre de golpe XD


Con 5 ó 6 años no te enteras de nada, yo hablo de vivir el lanzamiento de ese juego con un mínimo de conciencia.

Vamos, que si te hubiera pillado el lanzamiento de DD con más años y viendo el panorama de recreativas que había, estarías poniendo gifs de Double Dragon y echando pestes del FF.
Sexy MotherFucker escribió:@Lázaro yo Golden Axe lo meto en otra categoría junto a The King of Dragons, los D&D, y todo lo que se desarrolle principalmente con armas blancas.

Aunque también Golden Axe le das dos vueltas a Double Dragon [Ooooo]

Ambos siempre más toscos que FF.

Error los golden axe son beat m UPS igual que double dragon o final fight, solo que añaden armas para darle la variedad. Igual que samurái spirits no deja de ser un fighting por llevar armas, no se hizo categoría fight n Slash.
El primer hack n Slash es Devil my crt del año 2000 termino que acuña Capcom de ese resident Evil fallido con más acción, después se hace retrospectiva como bien indica @Seideraco
Pasa igual con los survival horror, termino que acuña Capcom con su resident ibol en 1996 y que por retrospectiva llega hasta sweet home de famicom para no decir que se fijaron un poco en alone in the dark de infrogames (1992).
Fuentes: yo que estuve allí.

P.d. hasta la salida de street fighter 2 los beat m UPS, se llamaban juegos de peleas o yo contra el barrio, hasta que llega el internete y se anglosajoniza el término (fuente, cualquiera que fuera a los recres en aquella época)
Yo el Final Fight nunca lo vi en recreativas pero el Double Dragon (y el DD II) sí por lo que tengo que votar por el juego de Technos. Con el Double Dragon II duré menos de un minuto en unos recreativos de Santa Ponsa (Mallorca) en 1991 antes de que me echaran de allí por ser menor aunque fuera acompañado (encima a mi madre le iba dar algo por la violencia del juego cuando vio la intro en la que ametrallaban a Marian). El Double Dragon I lo jugué muchas veces en un hotel de Roquetas de Mar (Almería) en julio de 1992 cuando inauguraban las olimpiadas de Barcelona (sí, me las perdí por estar en la máquina del hotel). XD

Me gustó tanto que compré la versión de Pc (1200 ptas costaba ya de oferta con la serie Top Pc de Erbe que luego sería denominada Kixx) y me llevé un chasco enorme. Creo que incluso hubiera disfrutado más la versión de Atari 2600 si la hubiese encontrado a la venta (y no es coña).



El Final Fight lo conocí en el vídeo aquel de Hobby Consolas presentando la SNES. Aunque parezca una tontería esos juegos eran muy violentos para los niños de la época y raro era el recreativo en el que te dejaban entrar. La única manera de conocer estos juegos era si al bar al que iban tus padres (o si regentaban uno) tenían la máquina.
Sexy MotherFucker escribió:Pero llegó Final Fight a mis 8 años y me hizo hombre de golpe XD


Te pilló Poison en un callejón oscuro.
@Tomax_Payne pero a ver; no existe ninguna "Real Academia del Videojuego" que diga esto es así o esto es asá de manera inflexible, sino que somos la comunidad quienes le damos forma al vocabulario oficial, entre otras cosas.

El término hack'n Slash no se aplicó de manera oficial a los videojuegos hasta Devil May Cry, ok.

¿Qué nos impide aplicarlo retrospectivamente en el 2025? Porque llamar a hack'n Slash 2D a Golden Axe o The King of Dragons tiene muchísimo sentido para diferenciar un sub-género.

Dene escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero llegó Final Fight a mis 8 años y me hizo hombre de golpe XD


Te pilló Poison en un callejón oscuro.


Imagen
Al Golden Axe se le considera Beat´em Up en muchas páginas y Hack & Slash en otras. Incluso en algunas se le considera de las dos maneras a la vez xD

La Wikipedia lo pone como Beat´em Up.

Franquicia: Golden Axe
Datos del juego
Género Beat 'em up

https://es.wikipedia.org/wiki/Golden_Axe

En Gamepedia tambien.

"Golden Axe pertenece al género beat'em up, muy popularizado en la segunda mitad de los 80"

https://videogamepedia.fandom.com/es/wiki/Golden_Axe

Tambien aquí.

Género: Beat’em up arcade

https://zgzinfinity.es/golden-axe-1989- ... te-arcade/

Y aquí dicen que es las dos cosas xD

"Golden Axe (ゴールデンアックス Gōruden Akkusu?) es un videojuego perteneciente al género hack 'n slash, desarrollado por SEGA "

"Golden Axe pertenece al género beat 'em up, muy popularizado en la segunda mitad de la década 80 y primera de la década 1990"

https://sega.fandom.com/es/wiki/Golden_Axe

Yo creo que está claro que es un Double Dragon con armas y situado en un mundo de fantasía medieval. Así que yo por mi parte lo pondría como género principal Beat´em Up y subgénero fantasía medieval o Hack & Slash.

Saludos.
Dene escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Pero llegó Final Fight a mis 8 años y me hizo hombre de golpe XD
Te pilló Poison en un callejón oscuro.
Sexy MotherFucker escribió:Imagen
Yo me lo he pasado muy bien con ambos juegos pero yo tengo un ganador indiscutible y ese es Double Dragon con muchísima diferencia.

Tengo grabada en mi cabeza la canción de la fase 3, el bosque, mítica mitiquísima.

Por cierto a modo de curiosidad diré que en aquellas épocas ya estaban las copias cutres o clones llamados bootlegs, y algunos eran muy cutrones, la música sonaba fatal en el DD, la placa del Shinobi era otra que se vio mucho los clones por estos lares, cantaba por bulerías y fandangos en la BSO era horrenda, peor que eso.

FF es muy repetitivo, excesivamente repetitivo y demasiado largo, la fase 5 es muy larga y eso sumado a lo repetitivo de los controles lo hacía más largo que un día sin pan.
En America los llamaban juegos de "peleas callejeras" sin mas, o "briga de rua" en portugués.
Double dragon es el referente primordial, seguramente del mismo final fight y un clásico de verdad. Final fight es al subgénero casi lo equivalente a street fighter 2 en el suyo. Le perdía un poco que es inflexible con la dificultad, podemos tener muy pocos errores y los enemigos son muy agresivos lo cual hace (al menos en mi caso) que completarlo con una moneda sea casi una lotería y un alarde de movimientos, técnica y estrategias que prácticamente dejan a juegos como double dragon un poco obsoletos.
Sexy MotherFucker escribió:@Tomax_Payne pero a ver; no existe ninguna "Real Academia del Videojuego" que diga esto es así o esto es asá de manera inflexible, sino que somos la comunidad quienes le damos forma al vocabulario oficial, entre otras cosas.

El término hack'n Slash no se aplicó de manera oficial a los videojuegos hasta Devil May Cry, ok.

¿Qué nos impide aplicarlo retrospectivamente en el 2025? Porque llamar a hack'n Slash 2D a Golden Axe o The King of Dragons tiene muchísimo sentido para diferenciar un sub-género.


Nada, exactamente igual que al revés, pero siendo así, que hacemos con wof y capcomm?
Warriors of fate y captain commando son 2 beat m UPS y hack n Slash a la vez?

Yo leo hack n Slash y DMC o gow me vienen a la cabeza, no golden axe o kod.
Es lo de siempre: qué es más relevante, el videojuego que abrió la veda o el que lo perfeccionó?

Hay que pensar en cada videojuego como legado o como producto en sí mismo que siga teniendo vigencia a día de hoy?

Para mi es lo segundo: Final Fight es un juego que derrocha carisma por los cuatro costados.

Dicho esto, no me extraña que haya gente que prefiera el Double Dragon.
carcayu80 escribió:Es lo de siempre: qué es más relevante, el videojuego que abrió la veda o el que lo perfeccionó?

Hay que pensar en cada videojuego como legado o como producto en sí mismo que siga teniendo vigencia a día de hoy?

Para mi es lo segundo: Final Fight es un juego que derrocha carisma por los cuatro costados.

Dicho esto, no me extraña que haya gente que prefiera el Double Dragon.

¿Cual es más importante, Alone in the Dark que inventó la tecnología 3D que usa...o Resident Evil que tomó esa tecnología y la llevó a las masas teniendo un éxito global sin precedentes?

Para mí tiene más mérito el primero, que fue el que abrió camino y mostró lo que se podía hacer. Resident Evil es tambien una obra maestra y un juegoazo de 10 pero no le puedo poner la medalla de innovar que si se la puedo poner al Alone in the Dark.

Pues lo mismo con el Double Dragon y Final Fight.

Saludos.
Notarioh escribió:
bluedark escribió:@Sexy MotherFucker Sí, eso lo sé y por eso he votado por FF en la encuesta. A ver si le damos un empujón que se ha quedado atrás...


He hecho un llamamiento en otros foros para que vengan a votar al Final Fight, es que no se puede permitir tremenda herejía de permitir que gane lo que no es del gusto propio.


He votado FF porque A MÍ me parece mejor juego que Double Dragon. Esa es mi opinión y lo que he votado, no sé cual es el problema.
7Force escribió:
Uno de Capcom que no se suele nombrar tanto como otros


Tambien se nombra menos el Battle Circuit, y el Armored Warriors aun menos, y ese es tan o mas pepino que el AVSP, Armored Warriors para mi el mas potente de todo CPS2.

Seideraco escribió:
carcayu80 escribió:Es lo de siempre: qué es más relevante, el videojuego que abrió la veda o el que lo perfeccionó?

Hay que pensar en cada videojuego como legado o como producto en sí mismo que siga teniendo vigencia a día de hoy?

Para mi es lo segundo: Final Fight es un juego que derrocha carisma por los cuatro costados.

Dicho esto, no me extraña que haya gente que prefiera el Double Dragon.

¿Cual es más importante, Alone in the Dark que inventó la tecnología 3D que usa...o Resident Evil que tomó esa tecnología y la llevó a las masas teniendo un éxito global sin precedentes?

Para mí tiene más mérito el primero, que fue el que abrió camino y mostró lo que se podía hacer. Resident Evil es tambien una obra maestra y un juegoazo de 10 pero no le puedo poner la medalla de innovar que si se la puedo poner al Alone in the Dark.

Pues lo mismo con el Double Dragon y Final Fight.

Saludos.


Fíjate, aunque mantengo el criterio en ese caso me quedaría con Alone. Probablemente porque me pilló más de joven-adolescente y cuando salió el Resident yo estaba finalizando el instituto y empecé a perderle el interés a los videojuegos.

Aparte, aunque sean 3D cutres, la estética-dirección de arte del Alone me gusta más que la del Resident.

Al final, todo es subjetivo, pienso.
bluedark escribió:
Notarioh escribió:
bluedark escribió:@Sexy MotherFucker Sí, eso lo sé y por eso he votado por FF en la encuesta. A ver si le damos un empujón que se ha quedado atrás...


He hecho un llamamiento en otros foros para que vengan a votar al Final Fight, es que no se puede permitir tremenda herejía de permitir que gane lo que no es del gusto propio.


He votado FF porque A MÍ me parece mejor juego que Double Dragon. Esa es mi opinión y lo que he votado, no sé cual es el problema.


No hay ningún problema en eso, lo que me ha hecho gracia es el deseo de la remontada en la encuesta.
Mejor juego Final Fight

Pero revolucionario voto a Double Dragon porque fue el primero y sentó las bases.

Además fue el precursor del chaval coñazo de las recreativas que te decía que te pasaba el jefe final de la fase si le dejabas a él jugar.
@thespriggan2009
Mejor juego Final Fight


Es que eso es así.

Desde luego quien opine lo contrario argumentando que "¡es que tiene más variedad de golpes! ", también pensará que el primer Fatal Fury es mejor que el Strifa 2 porque puedes hacer más cosas como cambiar de plano ¿no? :-|

Además que no hace falta irse a todo un Final Fight de CPS1 para dejar obsoleto jugablemente al Double Dragon de recreativa. En una simple Famicom/NES ya hay cosas que lo superan abiertamente.

- Mighty Final se focka al primer DD de ARCADE en jugabilidad y control; cadencia de golpes, velocidad, incluso espectáculo:

Imagen

- Double Dragon II. Aunque torpe como el primero de recreativa, lo fusila en desarrollo y situaciones de juego más variadas.

Ya compararlo con cualquier brawler "callejero" de CAPCOM para CPS1 o 2 es directamente un abuso.

Sin más.
@Sexy MotherFucker Tb hay que comentar que Technos no cuidaba las conversioens de Double Dragon. Se lo daban al primer estudio que viniese y les pagase y nunca cuidaron de la franquicia como era debido. Pero eso es otra historia.
Sólo habría faltado que saliendo dos años y medio despues, Final Fight no fuese mejor juego xD

Pero como aquí estamos hablando de qué juego revolucionó más el género, pues ahí vemos como va ganando Double Dragon en la encuesta. Y con clara diferencia.

Como tiene que ser. Saludos.
@SexyMotherFucker mighty final fight es ABURRIDÍSIMO, prueba el street gangs/river city ransom.

HAZLO. QUE LO HAGAS, QUE TE LO ESTÁS PERDIENDO.


Technos llegó antes, y no fue superada ni de coñísima. Cps1 es mejor placa y permite mas guirnaldas, pero es mérito del hardware, y de que con los años refinas los diseños artísticos.

Decir que mighty final fight es mejor juego que double dragon arcade, cuando no llega ni a double dragon 2 (de nes), y no digamos ya a street gangs, es priorizar el artificio, sexy.
las ralentizaciones overclockeando un poquito el procesador se arreglan, pero claro, eso crea variaciones de velocidad en otras situaciones y solo se puede hacer via emulacion. [angelito]
@Señor Ventura
HAZLO. QUE LO HAGAS, QUE TE LO ESTÁS PERDIENDO.


Vale, vale xD

A las Famicom/NES les profeso mimo e indulgencia, como el que se le tiene a un sobrinito que ves una o dos veces al año y no te vas a poner severo con él para lo poco que coincidís, así que te concentras en disfrutarlo sin juicios.

Tiene buena pinta.

Cps1 es mejor placa y permite mas guirnaldas


Y un control más ágil de los personajes, cadencias de Combo más rápidas, y en general se siente inmensamente mejor a los mandos/controles. Pero no sólo Final Fight, sino cualquier brawler de CPS1 o CPS2. Que DD tenga una jugabilidad algo más profunda no compensa respecto a lo anterior porque es algo básico e instintivo nada más te pones a jugar, y la recompensa inmediata debe priorizarse sobre cualquier otro matiz. Double Dragon lo hace al revés. Y en 1987 nadie se dio cuenta porque no existía nada mejor, pero tras salir FF todos siguieron su estela porque al final la inmediatez y agilidad de comandos es lo que engancha inmediatamente a 1 jugador.

Todo lo demás es paja nostálgica por la música del primer nivel y el icónico logo de los dragones en la pantalla de presentación.
A mí lo de decir que se prefiere recompensa inmediata nada más empezar a jugar antes que preferir una jugabilidad más profunda me suena a preferir una hamburguesa del McDonalds antes que un buen filete xD
@SexyMotherFucker no solo tiene buena pinta, es que está muy pulido.


A mi el final fight me impactó mucho, pero no solo fué sorpresivo, me rompía por dentro. La música, el diseño... no estoy hablando de lo que se ve, sino la sensación de sentirte expuesto a algo muy crudo (y no era la violencia, eso me daba igual, era todo lo demás, lo que ves, y oyes).

Con double dragon era otra cosa, como jugar con una película.
@Señor Ventura
Con double dragon era otra cosa, como jugar con una película.


¿Ves? Ya nos vamos entendiendo. Eso no suena a que consideres que Double Dragon sea mejor juego a los mandos persé -que no lo es-, sino que ofrece una experiencia distinta que a ti en lo personal te llena más.

Yo es que con la edad me he acomodado en las experiencias viscerales en inmediatas:

Imagen

Aaaaah, qué gustirrinín [Ooooo]

Y en sentirse instintivamente cómodo con algo desde un primer momento, sin tener que explorar mucho más.
Para mí no hay ningún momento en Final Fight tan impactante como este... cuando sale Abobo de la pared rompiéndola a puñetazos xD

Piensas algo como.. ostia lo que sale por ahí xD

Imagen
Seideraco escribió:Para mí no hay ningún momento en Final Fight tan impactante como este... cuando sale Abobo de la pared rompiéndola a puñetazos xD

Piensas algo como.. ostia lo que sale por ahí xD

Imagen


Sí que impresionaba cuando lo veías por primera vez. Recuerdo cómo denominaban a los personajes los niños que nos agólpábamos en la máquina: Los Abobo---> "los gordos", Willy---> "El Metralleta", las Linda(s) del látigo---> "las p.tas" [carcajad]

Pero si impresionaba Abobo rompiendo el muro al lado de un cartel de un "Escarabajo" impresionaba más todavía cuando jugabas a "dos players" y al final, tras cargarte al "Metralleta" tenías que matar a tu compañero (tirarle a los pinchos era lo más rápido) para quedarte con la chica. ¡Uyyyy, qué cosa más machistaaaaaaaa!
¿No hay una modificación que overclockea el hardware y arregla las ralentizaciones?.
A mi el único port o conversión que me gustó de Dragon Ball fue el de NES. Ni el de Mega, ni Master ni nada. Había uno de MS-Dos que tampoco me hizo tilín. Hicieron algo diferente al arcade con el de NES y con algo más de variedad a la hora de desarrollar los golpes. El arcade era codazo y codazo si querías salir victorioso conforme avanzabas, sino era una absoluta locura. Era un juego que sí, fue el primero, pero creo que Final Fight cogió dichas bases y las pulió, sacando un juego mucho mejor en todos los sentidos y que sí fue copiado por muchísimas compañías en años posteriores y de la propia Capcom. Eso no quita los desarrolladores de Capcom cogiera cosas de Technos, como ya hemos puesto alguna entrevista que otra estableciendo esto mismo.

Al final es que es complicado porque lo de "revolucionario" también depende del prisma con que se mire o se defina el término. Para muchos a lo mejor Double Dragon es revolucionario porque fue el primero en sentar unas bases más o menos jugable del género, para otros revolucionario puede ser que una compañía coja eso, y lo mejore todo en casi todos los aspectos. Final Fight en el tema de la caja de impactos, los agarres, combos, el doble botón... eso fue estandar para el género y copiado. En Double Dragon no estaba así tratado.

Pero bueno, son dos grandes clásicos.
VEGASFII escribió:Sí que impresionaba cuando lo veías por primera vez. Recuerdo cómo denominaban a los personajes los niños que nos agólpábamos en la máquina: Los Abobo---> "los gordos", Willy---> "El Metralleta", las Linda(s) del látigo---> "las p.tas" [carcajad]

Pero si impresionaba Abobo rompiendo el muro al lado de un cartel de un "Escarabajo" impresionaba más todavía cuando jugabas a "dos players" y al final, tras cargarte al "Metralleta" tenías que matar a tu compañero (tirarle a los pinchos era lo más rápido) para quedarte con la chica. ¡Uyyyy, qué cosa más machistaaaaaaaa!

Es curioso lo de ponerles nombres a los enemigos...pues en mi grupo de colegas tambien lo hacíamos. Y de manera similar, llamábamos "El Metralleta" al enemigo final. Y a los de verde los llamábamos "El cobra" no sé muy bien por qué xD Alguien lo llamó así y así se quedó.

El final del Double Dragon a dobles es mítico por eso, por la batalla campal contra tu colega por ver quien se lleva a la chica.

Saludos.
339 respuestas
1, 2, 3, 4, 57