› Foros › Off-Topic › Miscelánea
La menor de 13 años que acude con pañuelo en la cabeza, hiyab, al instituto Liceo Caracense de Guadalajara ha sido expulsada durante quince días del centro, tras ser apercibida en varias ocasiones de que acudir a clase con la cabeza tapada incumple las normas de convivencias del centro.
Según han concretado fuentes de la Delegación Provincial de Educación en Guadalajara, la menor, de confesión musulmana, ha sido sancionada con la pérdida de su derecho de asistir a clase desde el día 8 al 19 de noviembre, ambos incluidos.
Las mismas fuentes han recordado que, el pasado 28 de octubre, el Consejo Escolar del instituto se reunió para tratar la posible modificación de la norma de su centro por la que no pueden asistir los alumnos con la cabeza tapada, pero se aprobó por unanimidad mantener dicha prohibición.
“Tenía que cumplir las normas o cambiar de centro”
Así las cosas, la alumna que reclamaba poder asistir a clase con hiyab tenía que cumplir las normas o cambiar de centro, posibilidad que se le ha ofrecido, según han señalado a Efe fuentes de la Consejería de Educación.
Por su parte, el centro hizo llegar estos días una carta a los alumnos en la que salía al paso de un asunto que había trascendido al ámbito público, pese a la vocación del centro de preservar la privacidad de la menor.
En esta misiva, a la que ha tenido acceso Efe, la dirección señala que “se ha tratado de que parezca que existe un conflicto de discriminación religiosa o incluso racista”, cuando, “muy al contrario, se trata de un conflicto de soberanía democrática, esto es, de quién y de cómo se deciden las Normas de Convivencia, Organización y Funcionamiento (NCOF) en nuestro instituto”.
Por su parte, desde la Consejería de Educación respetan la autonomía del centro y, por tanto, su decisión y dan por concluida la polémica.
vicodina escribió:¿No se supone que en todos lados las normas y la educación debería ser igual?
akiestoy escribió:Aunque existe la libertad religiosa y uno puede rendir pleitesía a quien la salga de las narices, se supone que en un colegio público no hay hueco para ningún tipo de religión, pues ni pincha ni corta (aunque ahí podríamos hablar de la asignatura de religión, claro está), pero al igual que si entro en Hacienda o la Seguridad Social y no hay ningún símbolo, pues lo respeto. Al igual que donde curro se le rinde mamoneo al Rey y por mi me cagaba en el cuadro, pero lo respeto.
En mi casa, si quiero rezar o lo que sea, pues lo hago, pero en mi casa, no en el trabajo, en la universidad o en el instituto.
Schwefelgelb escribió:Opino que las creencias no deben aportar privilegios. O se repiensa si la norma tiene sentido, o se aplica sin distinción.
player6 escribió:Schwefelgelb escribió:Opino que las creencias no deben aportar privilegios. O se repiensa si la norma tiene sentido, o se aplica sin distinción.
Cual es le provilegio?
PD: A veces contra las normas injustas el primer camino es la desobediencia.
pabloc escribió:Aquí no usamos ese tipo de atuendos así que estoy en contra de que lo lleven.
Se tendrán que adaptar a nuestras costumbres y no al revés.
amchacon escribió:Un burka lo entiendo, pero por un Hiyab es ridículo.
De hecho lo más probable esque si lo pelea en los tribunales, lo gane. La libertad religiosa es un derecho fundamental, y mientras no altere el orden público no se la pueden censurar.
vicodina escribió:@player6 Los códigos de vestimenta son necesarios en muchos empleos.
A mi personalmente no me gustan, preferiría ir vestido como yo quisiera, pero entiendo su propósito.
La gente en general se guía mucho por las apariencias, incluso aunque se niegue se hace.
Por eso no veo mal que a los alumnos se les exija cierto código de vestimenta, que ya te digo que por lo que he vivido en España es prácticamente nulo, se limitaba a no llevar gorra, gafas de sol y cosas así.
player6 escribió:Me parece bien que en clase sea así, gorra, gafas de sol puestas o enseñar los gayumbos, tanga... poco más había en mi época y bien me parece. Que el skater vaya con el pantalón ancho, el punky con los parches, el pelao con el adidas arremangao y la alfa, el pijo con el polo lacoste y el "abuelo" con patantalón de pinza y jersey chaleco de punto...
pabloc escribió:Es un velo que cubre la cabeza y el pecho que las mujeres musulmanas están obligadas a usar desde que tienen su primera menstruación, en presencia de varones adultos que no sean de su familia inmediata. El hiyab puede denotar además cualquier cobertura de cabeza, cara o cuerpo empleada por las mujeres musulmanas que de manera similar concuerda con una cierta norma de modestia.
Cada cual que piense o lo interprete como quiera pero en la Wikipedia pone que es una obligación.
IvanQ escribió:player6 escribió:Me parece bien que en clase sea así, gorra, gafas de sol puestas o enseñar los gayumbos, tanga... poco más había en mi época y bien me parece. Que el skater vaya con el pantalón ancho, el punky con los parches, el pelao con el adidas arremangao y la alfa, el pijo con el polo lacoste y el "abuelo" con patantalón de pinza y jersey chaleco de punto...
Y por qué te parece bien que prohiban la gorra pero no el Hiyab?
player6 escribió:Schwefelgelb escribió:Opino que las creencias no deben aportar privilegios. O se repiensa si la norma tiene sentido, o se aplica sin distinción.
Cual es le provilegio?
PD: A veces contra las normas injustas el primer camino es la desobediencia.
pabloc escribió:Aquí no usamos ese tipo de atuendos así que estoy en contra de que lo lleven.
Se tendrán que adaptar a nuestras costumbres y no al revés.
srkarakol escribió:pabloc escribió:Aquí no usamos ese tipo de atuendos así que estoy en contra de que lo lleven.
Se tendrán que adaptar a nuestras costumbres y no al revés.
No se si me asusta mas tu comentario o la cantidad de valoraciones positivas que tiene...
Así me gusta, enseñando a los niños desde pequeños lo que es la tolerancia y la integración, si señor.
Loki93 escribió:srkarakol escribió:pabloc escribió:Aquí no usamos ese tipo de atuendos así que estoy en contra de que lo lleven.
Se tendrán que adaptar a nuestras costumbres y no al revés.
No se si me asusta mas tu comentario o la cantidad de valoraciones positivas que tiene...
Así me gusta, enseñando a los niños desde pequeños lo que es la tolerancia y la integración, si señor.
Tolerancia es tratar diferente a una persona? Desde cuando?
Tener un trato diferente tiene otro nombre: discriminación
En este caso estás apoyando la discriminación positiva por ser de una religión (religión además totalmente en contra de los valores de respeto y tolerancia al diferente) y permitirle cosas que a otros no se le permiten
pabloc escribió:Aquí no usamos ese tipo de atuendos así que estoy en contra de que lo lleven.
Se tendrán que adaptar a nuestras costumbres y no al revés.
amchacon escribió:Un burka lo entiendo, pero por un Hiyab es ridículo.
De hecho lo más probable esque si lo pelea en los tribunales, lo gane. La libertad religiosa es un derecho fundamental, y mientras no altere el orden público no se la pueden censurar.
Schwefelgelb escribió:@srkarakol si no supone ningún problema hacer una excepción con esas niñas, eso está diciendo que la norma no tiene sentido y lo que habría que hacer es eliminarla para todo el mundo.
srkarakol escribió:Ahí ya habría que ver si es lo mismo que una niña lleve esa prenda a que una chaval lleve una gorra con la visera de un palo y la use para taparse la cara en clase o para jugar con ella todo el día... Creo que legislar es mucho mas que prohibir sin mas.
Findeton escribió:Los colegios públicos no deberían de existir y los privados han de poder poner las normas que quieran.
IvanQ escribió:srkarakol escribió:Ahí ya habría que ver si es lo mismo que una niña lleve esa prenda a que una chaval lleve una gorra con la visera de un palo y la use para taparse la cara en clase o para jugar con ella todo el día... Creo que legislar es mucho mas que prohibir sin mas.
La niña también se puede poner a jugar con el Hiyab, eso son prejuicios.
pabloc escribió:Mandamos una Española sin hiyab a estudiar allí aver si respetan nuestras costumbres?
No puede ser que haya todo un movimiento en contra del hiyab y nosotros veamos con agrado que una chica de 13 lo lleve puesto sabiendo que es una obligación.
Ya lo de que es por su religión no sé por dónde cogerlo.
Se han hecho tantas barbaridades por religión que no sé ni cómo nos podemos plantear y defender semejante escenario.
IvanQ escribió:srkarakol escribió:Ahí ya habría que ver si es lo mismo que una niña lleve esa prenda a que una chaval lleve una gorra con la visera de un palo y la use para taparse la cara en clase o para jugar con ella todo el día... Creo que legislar es mucho mas que prohibir sin mas.
La niña también se puede poner a jugar con el Hiyab, eso son prejuicios.
pabloc escribió:Mandamos una Española sin hiyab a estudiar allí aver si respetan nuestras costumbres?
LaGarrota escribió:por muy privado que sea algo no puedes hacer lo que te sale del nabo, puedes tener un codigo de vestimenta, que intuyo es lo que ha pasado, pero no puedes solo prohibir el hiyab, ni prohibir solo a las chicas, o permitir llevar una cruz pero no una estrella de israel,etc
@pabloc
y como otros paises vien en el siglo 12, nosotros tambien?
pues no se, podriamos hacerlo al reves, como en otros paises cobran 1500 euros de minimo y tienen transporte publico gratis, nosotros debemos copiarles.
yakumo_fujii escribió:Si hubiese ido con el sujetador de primark no habria tenido problemas.
adidi escribió:yakumo_fujii escribió:Si hubiese ido con el sujetador de primark no habria tenido problemas.
Tienes razón, no hubiese tenido problemas, en cambio en su pais de origen la hubiesen lapidado en el mejor de los casos.
srkarakol escribió:Por eso lo he puesto en condicional... porque no estoy seguro de si habría que quitar la norma o no... pero como hay que buscar cualquier resquicio para llevar la contraria...
muerola escribió:Findeton escribió:Los colegios públicos no deberían de existir y los privados han de poder poner las normas que quieran.
Así me gusta, en contra de todo Europa occidental.
Vete a Francia, cuna de las libertades y se lo cuentas a ver qué te dicen