GoldmanFace escribió:La megadrive y el spectrum tienen juegos que son 100% 3d no están simulando nada. Hacen los cálculos de un entorno en 3d, no utilizan ningún truco
Uf... ¿Hablas de megadrive por juegos como Doom o Duke Nukem? Repito lo dicho, no son juegos 3D, no tienen geometría 3D, es 2D, y los gráficos se generan mediante técnicas 2D. Si es por VR racing, lleva su propio procesador. Spectrum no conozco tanto, no puedo juzgar.
GoldmanFace escribió:Es el mismo caso que el Quake de pc. Y en ese caso no creo que haya duda alguna que es un juego en 3d sin necesidad de ningún apoyo de hardware 3d.
Así que el Quake de pc es 3d pero el de Saturn no...
Juegos que son casi iguales en PSX y Saturn como tomb raider por ejemplo, en PSX son 3d real y en Saturn no.
Curioso cuando menos.
En Saturn la geometría del Quake será 3D pero los
gráficos se generan en 2D. En todo momento digo que en Saturn la parte gráfica se genera con técnicas 2D como sprites deformados. A ver si de una vez diferenciamos
geometría de
gráfico en vez de meterlo todo en lo mismo y decir 3D cuando nos interesa como en el caso de Megadrive.
Juegos como Doom, Duke Nukem o Super Mario Kart son geometría 2D más gráficos 2D, Los juegos 3D de PS1 o N64 son 3D en geometría y gráficos, pero por su arquitectura son geometría 2D y gráficos 3D cuando los juegos son en 2D. Mirad por ejemplo el Castlevania SOTN de PS1 como los tiles están formados por triángulos:


El caso particular de Saturn es que los juegos 3D (3D de verdad como Quake o Tomb Raider, no Doom o Duke Nukem) tiene la geometría 3D pero los gráficos se generan en 2D.
Poniendonos más técnicos, las texturas de los polígonos en PS1 se calculan con la formula básica de renderizado sin corrección de perspectiva en una proyección UV (tridimensional):

En N64 subía la complejidad para añadir esa corrección de perspectiva:

En Saturn no se usa ninguna de las formulas, sino esto:

Cada ajuste de cada esquina del sprite se hace en 2D, según las coordenadas (x, y). Es muy distinto de dibujar un polígono en un entorno tridimensional donde cada vertice se calcula por (x, y, z) y luego es proyectado él o su textura en la pantalla. La textura de un polígono tridimensional puedes moverla de coordenadas, repetirla, rotarla, etc, de forma independiente a los valores tridimensionales del polígono. En un sprite no, no puedes cambiar ninguno de esos valores. Si quieres que en un suelo se repita 4 veces las baldosas, en PS1 podrás poner un polígono y repetir la textura 4 veces, empezando por la coordenada de la textura que quieras. En Saturn tendrás que poner 4 sprites iguales, y no podrás empezar a mitad de sprite. Esa es la diferencia.
El vídeo que puse antes lo explicaba super bien a partir de 1:55 :
En el primer vídeo que he puesto en el hilo se puede ver perfectamente como el suelo o el techo se repite el mismo sprite, en vez de usar solo una textura repetida como haría PS1.
GoldmanFace escribió:Estaría bien ver videos o fotos donde se muestren esas diferencias. Videos donde se muestre que el Quake de Saturn no es un mundo 3d real por ejemplo y que los enemigos son spritres como los del doom.
Donde se muestre también que en el sega rally los gráficos no son 3d real, que los coches son sprites comp los de la megadrive.
No muchacho, estás liandote mucho.
Los enemigos del Quake o los coches del Sega Rally no son sprites, están formados por montones de sprites. Por ejemplo el capó del Toyota es un sprite deformado convenientemente para ajustarse en pantalla a la forma que tendría el polígono equivalente en la geometría 3D. Repetido esto decenas de veces crea un coche o un enemigo o todo el escenario al completo.
Si quieres ver enemigos hechos por sprites en un mundo 3D, échale un ojo al Doom 64 de N64.
GoldmanFace escribió:Y lo de la proyección UV de texturas no es requisito indispensable para considerar un juego en 3d. Acaso virtua fighter necesita texturas para ser considerado 3d puro?
Por no decir que Saturn lo puede hacer por software. O simplemente no hacerlo. Y ese es el único argumento que veo para decir que los gráficos de Saturn no son 3d.
Pues ve al oculista si es el único argumento que ves, porque de mi teclado no ha salido.
Si Saturn hace un logo con reflejo por software y usa fórmulas de proyección tridimensional, pues el gráfico será efectivamente 3D.
Si usa sprites deformados para simular un Sonic tridimensional, da igual si es software o hardware,siguen siendo gráficos 2D disfrazados de 3D.
Virtua fighter y VR racing son juegos 3D, no necesitan texturas para considerarse gráficos 3D, depende de los algoritmos usados para generarlos. ¿Por CPU y con algoritmos de proyección 3D? Pues gráficos 3D (aunque antaño para polígonos sin textura no se usó casi nunca, un fill region y va que chuta). ¿Por sprites de color plano? Pues 2D. Pero ambos casos son bastante particulares.
GoldmanFace escribió:Un juego es en 3d si representa un mundo en 3d con objetos formados por poligonos. Y hay muchos juegos de Saturn que entran dentro de esa definición.
En Saturn habrá exactamente 0, salvando algún caso muy concreto como ese Sonic con reflejos. La mayoría tendrán una geometría 3D, pero a la hora de dibujarlos graficamente, sprites, que son 2D.
Me remito a la diferencia en como se dibuja y se trata un polígono tridimensional frente a un sprite que he dicho antes.
GoldmanFace escribió:Porque hablar de 3d "simulado" es muy facil cuando todo se reproduce en una pantalla 2d, al final si le buscas los tres pies al gato vas a encontrar una escusa para decir no es 3d real. Porque la realidad es que el 3d real no existe en una pantalla 2d. Son representaciones, mejores o peores.
Ya puestos, ni siquiera lo que hay en una pantalla es 2D, es una ilusión óptica formada por la interferencia de frecuencias electromagnéticas del espectro visible en un patrón de celdas que... por favor, ni yo soy tan quisquilloso, aunque lo parezca con el tema de los sprites...
Dicho esto, quiero aclarar que no estoy metiendome con la Saturn, y por ello que nadie sienta que la ataco. Sé que para muchos es vuestra niña bonita, pero no la estoy llamando fea, digo que en un mundo de niñas morenas y rubias ella es pelirroja, y eso no es malo.
Y bueno, no sé que más añadir. Así que a partir de ahora el diálogo del hilo se puede resumir así:
-Sega Rally es un juego 3D
-Si.
-Entonces tiene gráficos 3D.
-No.
-Pero es un juego 3D.
-Si.
-Por tanto son gráficos 3D.
-No...
@radorn date por respondido.
![brindis [beer]](/images/smilies/nuevos2/brindando.gif)
A-Jensen escribió:Abri un post preguntando por que Saturn se permite efectos de deformaciones y reflejos bastante complejos que Dreamcast no hace y terminaron discutiendo de si Saturn es 3D o no
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
.
Tienes razón.
La verdad es que en la cosa de los reflejos como en Panzer Dragon me temo que es el truco básico de duplicar e invertir el objeto. Sobre las deformaciones, por lo que he visto en Lara Croft parece que añaden un valor extra de deformación a sus sprites, eso que hace que los dibujos se tuerzan como en algunos juegos de 16bits, no sé como explicarlo.
Hay efectos que parecen complejos y son muy tontos. Nada más empezar el Metal gear Solid de PS1 las zonas sumergidas se distorsionan... porque los vertices de los triángulos "sumergidos" se mueven en olas, así de simple. Creo que hasta en Tomb Raider de Saturn hacian lo mismo en alguna parte.
¿Por qué en Saturn hacian una cosa y en Dramcast otra? Máquinas distintas, distinta arquitectura, distinto nivel de control de cada GPU... Incluso distinto aspecto artístico. Son mil cosas cuando se comparan máquinas de distintas generaciones.
GoldmanFace escribió:Si la verdad es que nos hemos ido por las ramas
![como la niña del exorcista [360º]](/images/smilies/nuevos/vueltas.gif)
.
Asumo mi parte de culpa.