› Foros › Retro y descatalogado › Consolas clásicas
EMaDeLoC escribió:Yo solo voy a comentar que el concepto de cámara en 3D era profano para la gente que no conocía los juegos 3D de PC, y mucho menos los que no conocian el PC. Así que nada más empezar el Super Mario 64 aparece Lakitu portando una cámara y luego transicionan al punto de vista de esta, para que entendamos que la cámara es otro personaje que se puede manejar con los botones C.
Más adelante en el juego hay una sala con un espejo gigante y seguimos viendo a Lakitu en el reflejo portando la cámara.
Teniendo en cuenta que otros juegos de N64 o de otras consolas no hacen la introducción y se sigue entendiendo igual que se puede controlar la cámara (en aquellos en los que se pueda, claro), esta introducción en SM64 parece innecesaria, pero como detalle curioso añadido al mundo 3D no está nada mal.
EMaDeLoC escribió:@SuperPadLand Creo que llevaba el semáforo, pero puede ser que llevase una cámara.
SuperPadLand escribió:
Cual fase? Pero vamos es lo que ya te he explicado. No son cargas por el cartucho sino por comprimir datos, por mucho SSD que tengas hoy, si le metes un RAR comprimido tienes que usar tiempo en descomprimir los datos.
Oystein Aarseth escribió:EsTe imaginas que en Super Mario 64 tuvieras que esperar entre 10 y 15 segundos de carga cada vez que Mario entraba a un cuadro para ingresar a un nivel o cuando fuera a diferentes salas del castillo?
SuperPadLand escribió:@Hola Men esa reseña dice cada nivel 10 segundos y ya en el primero no es cierto. Si me dices que nivel tarda 10 segundos lo busco y compruebo.
En cualquier caso lo dicho son tiempos de descomprimir que a efectos prácticos es lo mismo, pero no son tiempos de carga por tener que leer datos. Y lo ya dicho, es una carga por nivel entero, no cada dos pasos.
Hola Men escribió:SuperPadLand escribió:@Hola Men esa reseña dice cada nivel 10 segundos y ya en el primero no es cierto. Si me dices que nivel tarda 10 segundos lo busco y compruebo.
En cualquier caso lo dicho son tiempos de descomprimir que a efectos prácticos es lo mismo, pero no son tiempos de carga por tener que leer datos. Y lo ya dicho, es una carga por nivel entero, no cada dos pasos.
¿Pero lo vas a mirar en hardware original o en un vídeo de un emulador?
Y para qué me voy a molestar en buscarte un vídeo para que luego te la cojas con papel de fumar y digas "no son 10 segundos, son 9,8" o vengas con que si el tiempo que tarda es por descomprimir el archivo aunque pasen 10 segundos en poder iniciar la fase y no estés haciendo nada en la pantalla.
El tiempo de descompresión forma parte del tiempo de carga de una fase porque es tiempo al que no tienes acceso al juego. Ya sea que descomprima el archivo o lo pase del cartucho a la consola directamente.
Pero nada, yo que tengo la consola y el juego real te lo digo, las reseñas de internet te lo dicen, si buscas en Google cuáles son los juegos con tiempo de carga más elevado para N64 te lo dicen, le preguntas a Chat-GPT y te lo dice, pero tú has visto la primera fase del juego en un vídeo de YouTube, y que seguramente no corre en hardware real y ya todos los demás mentimos.
Baia Baia.
Por suerte, el motivo por el que a mí N64 me parece una soberana mierda no son los tiempos de carga, ya lo he dicho desde el principio.
Los tiempos de carga en N64 no son preocupantes y nunca he dicho que lo fueran. Lo que no se puede es negar la realidad.
SuperPadLand escribió:@dani11 no he jugado Flight Simulator para opinar, supongo que tú sí así que podrás explicar mejor tu ejemplo y porqué es igual o mejor que Mario 64 en dicha comparativa. Aunque a priori no veo tu argumento en ese vídeo, pero vamos que si explicas mejor no te digo que no.
EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.
No creo que haya que darle más vueltas.
Hombre-ilusorio escribió:no había visto este hilo
Si, en mi opinión está sobrevalorada, en su día yo la defendí a capa y espada pero con el tiempo te das cuenta que sus rivales (PSX y DC) tenían mejores juegos, aunque N64 tenía bombazos como Conker, MK 64, Mario 64, Goldeneye, Doom 64, Sin and punishment y grandes tapados como Body Harvest (si, soy raro) y no olvidarnos de Starcraft 64, Command and conquer 64 y Hexen. Pero los juegos eran cortos y tenían la mala costumbre de poner recolección a saco para alargar artificialmente la duración (Jet force gemini, DK 64, Banjo)
Ocarina no me parece mal juego, pero no me entusiasma: me lo he pasado un par de veces pero no me terminó de hacer click y Majora's no me gusta directamente.
Catálogo bastante escaso y pocos juegos rpg y de lucha por ejemplo, y precios desorbitados.
No se me enfaden que esta es mi opinión.
cristus escribió:EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.
No creo que haya que darle más vueltas.
no sabia que el quake 2 también tenia cargas, será que generalmente los cartuchos de n64 venían todos comprimidos? Nintendo o algún medio en la época no hablaba de eso, solo sobre resident evil 2 había encontrado en su momento información de una pagina tipo meristation donde explicaban lo de Angel studio.....
ahora también se habla que en super se usaban cartuchos comprimidos en la mayoría de los casos, aunque hay que ver si es que los datos viene codificados o comprimir se refiere a cuando por ejemplo se reutilizan sprites para formar diferentes objetos(eso seria una forma manual de ahorrar espacio)
dirtymagic escribió:@naxeras
Pues igual que en PC , el motor de Quake y Quake 2 son los 2 ID Tech 2 , con modificaciones menores en Quake 2, y no precisamente las animaciones, que usa el mismo sistema de poses.
A mí también me parecen las animaciones de Quake 2 de N64 pochisimas , pero son así por qué quisieron ya que N64 permite animación por huesos tanto con malla continua, como por piezas, como se ve en infinidad de juegos de N64.
Por cierto en cuanto las cargas en Zelda, tardan más por las transiciones que hacen, pero es un recurso estilístico, igual que la espera que hace para pasar al menú, hay mods que quitan esa espera y en la ROM debug del juego, donde hay un menú donde elegir escena, es instantáneo o 1 seg cómo mucho.
Salud.
dirtymagic escribió:@naxeras Pues mira pensaba que Quake 1 usaba también interpolated keyframes, porque cuando miré hace 20 años hacer alguna cosilla en ese motor, si lo permitía,supongo que sería una actualización posterior del engine, y achacaba la animación tan ortopédica del juego original a la inexperiencia en ese momento por parte de quien se encargara de animar los personajes y no a la limitación del sistema en sí.
Ambos port de Quake de N64, me parecen bastante precarios y rápidos para sacarlos, sin ninguna una planificación para adaptar el juego a las características de N64, por ejemplo pasar todas las texturas de 128x128 a 256 colores originales a 32x32 16 bits en vez de adaptarlas a formatos que pudiesen ser más fieles a los originales y no los borrones que son.
Salud.
Segastopol escribió:@naxeras Lei en un comentario de Youtube que el Quake II de Ps1 carga habitacion por habitacion y de ahi vienen los rediseños de niveles, desconocia lo que dice sobre las texturas pero me cuadra lo que dice @dirtymagic que no optimizaron mucho las texturas y por eso se ven tan borrosas, no soy experto pero tiene logica, aun a pesar de ser un cutreport el Quake II 64 estaba bien, me lo pase hace poco en la version remastered para pc.
alaun escribió:Ya solo por Mario 64, los Banjo,los Zelda, Perfect Dark, DK 64, Conker... Es una gran consola. Con un catálogo mucho más reducido, pero gran consola.
EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.
No creo que haya que darle más vueltas.
SuperPadLand escribió:
he preguntando que puto nivel tarda 10 segundos en cargarse para comprobarlo, no será tan complicado.
Oystein Aarseth escribió:@Hola Men No te preocupes, no estoy tratando de convencerte de nada, solo hago apuntes a cosas con las que creo que no estas en lo correcto y eso puede evitar llevarse ideas equivocadas que luego se difunden como mantras en contra de N64(y que luego el chat gpt coge para hacer sus tochos).
No es lo mismo cargar un edificio de Silent Hill que básicamente son pasillos que además se disfrazan las cargas con la oscuridad de estos, que los escenarios de Mario o Zelda que son mas amplios y se cargan completamente con una distancia de dibujado algo mas alta que en el Silent Hill.
No son casos comparables vamos.]
ryu85 escribió:@Oystein Aarseth yo Mario64, Banjo Kazooie y Zelda OoT me los habré pasado más de 20 veces, en parte por lo que he comentado de la falta de catálogo y en parte porque me parecen lo mejor de esa generación.
Yo tuve unos 15 juegos pero la mayoría se concentraron entre el 97 y 98, después salieron a cuentagotas. Que recuerde Mario 64, los dos Zeldas, Wave Race, Yoshi Story, Snowboard kids, Diddy Kong Racing, Mario Kart 64, F-Zero X, GoldenEye, Perfect Dark, Fighters Destiny y DK64.
Muchos de los que comentas los alquilaba y los jugaba pero no me llegaban a enganchar como para gastarme 10.000 pesetas, por aquel entonces para un chaval de 17 años era para pensarselo dos veces.
En mi opinión nintendo se equivocó eligiendo el cartucho como estándar y menos mal que Rare salvó a Nintendo del desastre porque sino no sé a qué habríamos jugado.
Oystein Aarseth escribió:Creo que el principal problema de N64 no era que tuviera un "catalogo corto" sino que los juegos eran mas caros, por el costo de un juego de N64, en Ps1 tenias 10 piratas o mas, y eso aunque algunos no estan deacuerdo, ayudo mucho en la preferencia de un sistema sobre otro.
FFantasy6 escribió:Oystein Aarseth escribió:Creo que el principal problema de N64 no era que tuviera un "catalogo corto" sino que los juegos eran mas caros, por el costo de un juego de N64, en Ps1 tenias 10 piratas o mas, y eso aunque algunos no estan deacuerdo, ayudo mucho en la preferencia de un sistema sobre otro.
Los mismos diez que en Saturn.
samorost escribió:En su momento disfruté muchos más juegos en la N64 que en Play o Saturn. Actualmente, creo que los juegos de N64 en general han envejecido mejor. Y nunca ha sido sobrevalorada. A pocas consolas se le ha echado tanta mierda como la N64 en su momento. Ahora la cosa cambia porque el legado de Mario 64 y Ocarina es muy grande.
Luego están los gustos personales de cada uno, pero sobrevalorada nunca lo ha estado. Siempre se ha hablado más de sus juegos que de la consola en sí. Su mando, los cartuchos, el expansion pack.... todo fue y es criticado a día de hoy.