1 - Ocarina of Time:
* Desarrollado desde la oscuridad e inexperiencia del 3D, sin referencias, con un salto tecnológico tan rompedor que que hasta día de hoy no se volvió a ver en el lenguaje del videojuego. Miyamoto, Aonuma y todo el equipo detrás del juego compartían la locura, se juntaron genios en el mismo lugar y tiempo a hacer el mejor videojuego de la historia.
* Las mejores subtramas de la saga junto con Majora's Mask. Las capas narrativas de los personajes, sin que el juego te lo explique todo, con un nivel de crudeza como ningún otro de la saga: se tocan temas tan sublimes como el paso del tiempo, la pérdida de la niñez, el suicidio, el sacrificio, el crecimiento, la muerte y la vida. Todo en este juego es TAN ICÓNICO y significativo que da lugar a la imaginación y especulación de posibilidades frente a los problemas de este Hyrule. Trata temas que nos afectan en la vida real a nosotros los seres humanos, por eso es un juego que queda marcado en la piel, es muy humano y palpable. Es un juego que toca fibras muy esenciales del ser humano.
* Sientes realmente que estás en ese mundo, es muy inmersivo a diferencia de otros Zelda. Link crece y tú con él, sufres a su lado, estás preso en el desierto junto a él, consigues poner en libertad a un caballo y sientes que eres LIBRE al saltar los muros del Rancho Lon Lon. Pasas años, envejeces, das tu vida hasta que acaba el juego.
2 - Majora's Mask:
* Es tan atrevido y abrupto el inicio de Majora's Mask que a más de uno que venía de jugar Ocarina of Time (me incluyo) le habrá incomodado. Esto es otra cosa. Es madurar y aceptar que todo lo vivido en el juego anterior será aún más complicado a partir de ahora.
Es un juego que habla de lo macabro, la tragedia, el infortunio, y sobre todo, es un videojuego con mística. Las ciudades y sus personajes tienen un aura de misterio que nunca he visto repetirse al día de hoy (2023).
* Tiene un sistema de horarios y actividades tan detallado de todos los aldeanos en ese gran mapeado (a un nivel casi enfermizo) que me sigue impactando. La ciudad está allí para tí, para que pases meses conociendo los problemas, inquietudes, sentimientos y secretos de sus personajes. Sufres por no poder ayudar a todos, por no saber cómo hacerlo... hasta que puedes unir poco a poco el gran rompecabezas de la Ciudad Reloj y sus alrededores, conoces las trampas y lo que va a pasar una hora por delante del presente y de a poco vas ganándole la jugada al Tiempo y a la Máscara de Majora.
* Majora's Mask es ganarle una carrera al tiempo a coste de perder con éste miles de veces. El aura de muerte y desesperación está por todo el mapa, a cada instante, en el cielo, con esa gran Luna cada vez más cerca de la Tierra a punto de arrasar con el mundo.
(No coloco este juego en primer lugar tan solo porque Ocarina of Time me parece apenas un poco más redondo como videojuego en líneas generales, como en sus mazmorras, y en cómo trata temas tan fuertes de forma menos explícita que Majora's Mask, se da ese lujo que lo hace tan grande. Pero siempre debato conmigo mismo).
3 - Skyward Sword:
* Probablemente uno de los Zeldas más infravalorados de todos. Se debe a ser tan valiente, y la valentía se paga caro. Los jugadores tienden a ser conservadores frente a algo tan rompedor: el control de este juego es lo más innovador que hubo y no volvió a repetirse algo igual, ni siquiera con los VR que copiaron casi todo lo que hizo este videojuego.
* No es un juego que llegó para hablar de temas tan profundos como Ocarina of Time o Majora's Mask, porque eso ya se hizo, y me parece una obra excelentemente ejecutada que sabe lo que quiere provocar en el espectador.
Creo que en esta oportunidad vemos a Link más que nunca como un personaje y no como un 'enlace' (entre tú y él). Es el juego de la saga más descriptivo y que trata de contar una historia más parecida a un cuento. Tiene las escenas más bellas e icónicas de la saga, es la espectacularidad llegando a The Legend of Zelda, algo que se vió en Twilight Princess pero ahora más ameno y auténtico, sin caer en lo banal de la epicidad. Cada escena está en su lugar en el momento indicado, con un Link que se siente más humano que nunca y realmente se siente involucrado en el rescate de Zelda.
* No es un juego lineal como muchos creen. Hay un mundo por explorar y tiene las mejores misiones secundarias desde Majora's Mask. Siempre se puede volver al Cielo a completar este tipo de misiones, muy variadas entre sí, que influyen en el progreso del personaje. No llegan al nivel de Ocarina of Time o Majora's, pero sí se eleva frente al resto de la saga. Depende del jugador completarlas o no.
* Las mazmorras son las mejores de todo The Legend of Zelda, no solo a nivel de diseño artístico, sino en estructura y arquitectura. Los artilugios de Link están diseñados para que utilizarlos sea DIVERTIDO y que no se rompa el entusiasmo nunca al ingresar a un nuevo templo. Los Jefes finales también son los mejores de toda la saga, y con la implementación de ese sistema de control tan único, lograron algo que será irrepetible.
Acceder a un templo es un puzzle, es decir, el camino hacia abrir la gran Puerta que nos permite completar el templo, es un gran desafío como si se tratara de una mazmorra al aire libre. Esa es la grandeza de Skyward Sword, sus Tierras Inferiores son un puzzle unificado con los santuarios y templos. Se sienten parte de la misma cosa.
* En resumen, es el juego que pone el broche de oro a los 25 años de vida de esta mítica saga. Es el último gran juego clásico de The Legend of Zelda y Nintendo lo dejó todo en él para no volver a hacer lo mismo jamás, porque ese es su ADN. Y así es como dieron vida a Breath of the Wild.