El fundador de Arkane dice que Game Pass es insostenible y que solo funciona por los millones que...

1, 2, 3, 4
18 euros al les tienes que jugar bastante para juegos de 60 o 100 horas y con distracciones. No se puede ser rentable para jugadores hardcore. Yo pocas veces he aprovechado bien.
Ni mi ex quedo tan dolida.
sanamarcar escribió:18 euros al les tienes que jugar bastante para juegos de 60 o 100 horas y con distracciones. No se puede ser rentable para jugadores hardcore. Yo pocas veces he aprovechado bien.


Bueno, no conozco a nadie que pague o haya pagado eso. En mi caso pagué algo más de 80€ por 3 años la primera vez y poco más de 100€ por otros 3 años la segunda

Y sí, la triquiñuela ya se ha acabado. Y no es descartable que MS se esté dando cuenta ahora que todo los que pasamos por caja haciendo la 13/14, no vamos a pasar a precio completo.

Yo al menos, no voy a.pasar por el aro del precio completo. Y cómo yo muchísima gente.
ElpequeSaurio escribió:
Pararegistros escribió:
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Yo lo llevo diciendo un par de años: MS invirtió los beneficios DE UN TRIMESTRE FISCAL para comprar ABK por 80k millones; el problema es que EL PUTO CALVO DE NADELLA QUIERE RECUPERAR LA INVERSIÓN EN UN PAR DE AÑOS y eso NO ES VIABLE. El capullo quiere repartir dividendos (y de paso LLEVARSE SU BONUS) por lo civil o por lo criminal.

El idiota tiene que entender que King sola hace 1000 millones al año. En 10-15 años recuperas la inversión y, a partir de ahí, beneficios netos, pero NO PUEDE SANGRAR A TODO LO QUE SE MENEE POR LOS PUTOS DIVIDENDOS.

Las multinacionales colosales como MS INVIERTEN POR NO PAGAR IMPUESTOS. Les sale más a cuenta adquirir activos que tener el dinero parado.

@ElpequeSaurio ¡Qué raro que un tío, al que le han dado la patada, critique a la compañía que lo echó! 😏

¿Me puedes especificar un poco?

Gracias.


https://www.videogameschronicle.com/new ... -the-room/

Te lo viste de "cuestiones personales" pero, en realidad,.es que le vino grande la gestión cuando crecieron tanto.

https://areajugones.sport.es/videojuego ... e-studios/
Yo no sé porque se le da tanto foro a opiniones dignas de cualquier forero troll.

El juego vía Streaming es claramente una apuesta a futuro, Micro está jugando a irse posicionando cuando esto ya sea la realidad, y claro que se necesita sus fondos ilimitados, ni Google aguanto, pese a los millones invertidos.

Cuando pasara esto? Aún no lo sabemos pero podemos calcular que quizá sea en unos 10-15 años.

La tecnología va rompiendo fronteras, no solo la velocidad de internet ha mejorado abismalmente, los algoritmos también, seguramente con la IA se avanzará cada día más rápido hasta que no sea práctico comprar una consola por precio, consumo y practicidad, viendo un símil ya quien compra un Blu-ray para ver una peli?
Linkale2 escribió:No me sorprende, a mi todo este tema del streaming y las suscripciones me parece una burbuja que va a acabar explotando. Todos estos servicios suben precios año tras año porque con lo que cobran actualmente no cubren gastos, pero aguantan el chaparrón con la esperanza de que en el futuro el negocio sea rentable. Pero ese futuro puede no llegar nunca.

En lo personal me gustaría que no funcionase. Tengo pesadillas con que llegue el dia en que algún juego firme un contrato de exclusividad con gamepass. No con xbox, no con microsoft: con gamepass. Un juego que sea imposible de comprar o de poseer, tan volatil como una web de torrents

pvq escribió:
8 años sin estar dentro pero sabe mas del negocio que nadie? MS mala!
Colantorio dejó Arkane pero no la industria. Tras dejar Arkane, fundó WolfEye Studios, que han publicado Weird West y tienen otro juego en camino

Hay peores pesadillas que esa, hay gente baneada de diferentes servicios de estos, de MS o de Sony mismo, con baneos permanentes que no saben de qué han sido baneados (típicos baneos por error, luego no se responsabilizan salvo que consigas dar mucho bombo al asunto y llegue a oídos de todos en ciertos foros), y sabes que les pasa a esa gente baneada? que han perdido su cuenta y juegos comprados, cientos o miles de euros gastados en juegos a lo largo de los años en su cuenta, perdidos por un baneo permanente... como te quedas? no hay derecho a eso tampoco, incluso aunque hayas hecho algo que no esté bien, que restrinjan la compra de juegos a partir de ese punto (que te limiten la cuenta), pero que no te roben lo que has pagado y puedas seguir usando tus juegos, a eso no hay derecho, es tu dinero sabes, TUYO, tus juegos, pagaste por ellos ¬_¬ (un caso de hace poco además, en reddit, por parte de Sony, y se han visto otros tanto de parte de MS en xbox allí mismo, encima con cachondeo en plan "lamentamos que tenga inconvenientes, gracias por confiar en nosotros todos estos años", la respuesta al chico por parte de Sony a "porqué me baneáis si no he hecho nada", esa, es de putos locos esto :-|

Y esto lo hace MS igual que Sony, aquí los santos de MS con su mierda de GP y lo que quiera la gente, los santos de la industria no te jode... pero estas cosas pasan y pasan a diario, no hay derecho a esa mierda, ya conocemos la historia de Bill Gates, no s e hizo rico firmando cheques, si tienen que robar, roban, como todos estos cabrones, y encima la gente defendiendo a estos impresentables, increíble vamos [qmparto] defenderlos chavales, que no le pase nada al servicio nunca, a esos juegos comprados que tenéis (MS, Sony, Steam, es igual), ya verás que risas cuando nos quedemos sin juegos y la cara de gilipollas que se os va a quedar pensando "y yo defendiendo a estos mamones??", esto puede pasar, y hasta creo que va a pasar con alguna de estas tarde o temprano, tiempo al tiempo [fumando]
El cuñadismo alcanza el mundo de las finanzas

Que cosas, creía que solo existía esto en temas triviales

Este señor tiene 54 años, ya mismo esta en un bar: yo en mi juventud….
Fuertes declaraciones!. [rtfm]

Ami no me es rentable porqué casi no juego a juegos nuevos y además dejo jugar en temporadas largas, así que me sale más barato comprar en ofertas y jugár de vez en cuando, aunque supongo qué el que juega a diario le sale muy rentable. [beer]
Pero hay algún servicio o producto xbox que les de dinero? Esa sería la pregunta.

Creo que desde 360, no.
Imposible! Recuerdo hace meses decir que GamePass era inviable económicamente tal como lo conocemos ahora o que subiría de precio absurdamente en el futuro o que reduciría la calidad de los juegos... Algunos hasta vendían que con Game Pass se vendian más juegos [qmparto]

Pero todavía tenemos aquí algunos diciendo que es un cuñado por decir eso cuando se ve que a Microsoft no le salen los números y no para de despedir gente [qmparto]
De ahí que ahora Microsoft saque sus juegos en ps5, pc y switch.

Para mí siguen teniendo la sartén por el mango, el mejor servicio de cara al usuario y sus juegos ya están en todos lados, pero con la cantidad de bandazos que dan, jamás van a calar en ningún lado de manera consistente
Necesitaban atraer gente a la plataforma y lo han conseguido, ahora sólo necesitan que esa gente compre algún juego y no solo tiren de game pass, complicado.

La otra opción es currarselo como con la 360, consola puntera tecnológicamente e IPs nuevas y de calidad. Pero debe ser demasiado trabajo
Los 9.000 despedidos precisamente de los estudios MS no son casualidad y le dan la razón al de Arkane. Si el beneficio de desarrollar videojuegos cae, la empresa actua en consecuencia posicionándose para desarrollar menos juegos.
- Hay quien todavía no se cree que Game Pass es una ruina y que no tiene futuro.
- Hay quien lo sabe y aprovechará todo el tiempo que le quede de vida para pasarlo en grande.
De los creadores de mitos como "Los juegos de Game Pass no venden" nos llega ahora El remake del remake del remake "Game Pass es insostenible".
Si lo dice él tendré que creérmelo. Se le ve resentido por algo en su comentario
Ahora que lo diga sin llorar
Netflix, Spotify, Gamepass, AmazonPrime...

La vida es una suscripción.
El agua moja…
150€ pagué yo en 2021 por 3 años y no era NI DE LEJOS el precio más barato pero no quería andar con VPN’s.
ErisMorn escribió:Imposible! Recuerdo hace meses decir que GamePass era inviable económicamente tal como lo conocemos ahora o que subiría de precio absurdamente en el futuro o que reduciría la calidad de los juegos... Algunos hasta vendían que con Game Pass se vendian más juegos [qmparto]

Pero todavía tenemos aquí algunos diciendo que es un cuñado por decir eso cuando se ve que a Microsoft no le salen los números y no para de despedir gente [qmparto]


Pero tú has visto los balances de pérdidas y ganancias de Xbox? Lo grave de la noticia de los despidos es que se van a centrar en sagas que venden millones

Este señor es un resentido sin idea de lo que habla

Tu sabes que cualquier empresa que se fusiona o absorbe a otra planifica despidos en función de la ley de donde estén los trabajadores? Sobre todo a estos niveles. Quitan caspa, acomodados, enchufados, puestos duplicados, personas con exceso de autoridad que no se adaptan a las normas corporativas etc…
Me da absolutamente igual la economia de una de las empresas mas ricas del mundo, no se en que momento la gente ha empezado a preocuparse de las finanzas de tal o cual compañia.

A las empresas de videojuegos sus clientes les importan un pito, se deben a sus accionistas, por lo tanto yo miro exclusivamente por mi economia.

Para mi Gamepass es espectacular, ya que pagas una suscripcion y puedes jugar en Pc, Consolas y Nube ,aun pagando el precio oficial sale barato, tal como esta el mercado de juegos y sus precios, va a ser un refugio para las personas que no quieren arruinarse (Al menos en consolas).

Por mi, larga vida al Gamepass, por supuesto tambien compro juegos, hoy mismo he comprado el Observer system Redux, que es PlayAnywhere y sirve para pc y consolas, osea pagas una vez y tienes dos liencias. Eso si que beneficia al usuario y todo el sistema de guardado en la nube es gratuito y lo hace automaticamente, puedes intercambiar de un sistema a otro sin problemas.
bainomamueles escribió:Los 9.000 despedidos precisamente de los estudios MS no son casualidad y le dan la razón al de Arkane. Si el beneficio de desarrollar videojuegos cae, la empresa actua en consecuencia posicionándose para desarrollar menos juegos.


Entonces si en los próximos resultados trimestrales resulta que suben los ingresos de MS con 9000 empleados menos, que piensas decir?
Siempre es negativo que cualquier empresa recurra a despidos colectivos, pero me llama la atención que en este foro haya tantos entendidos que vienen a compartir su sabiduría en vez de atender sus empresas.
... Y siguiendo con las noticias, hoy un directivo de Arkane ha descubierto América.
Tienen que cambiar el modo de negocio. Quizás que los triple A no sean día 1. Que pase unos meses, incluso un año.

Yo no lo veía hasta que @Ferdopa lo comentó en uno de nuestros podcast, se está convirtiendo en un problema para MS y para la industria del videojuego en general.

Es un modelo de negocio insostenible en el tiempo. Yo tengo la series S que no se entiende sin el gamepass y no me importaría jugar a Indiana Jones de turno pasados unos meses.
Año atras en el 2023 ( Ya han llovido millones)...

Beneficios OFICIALES de :

Nintendo (510 mil millones ¥)
Sony Playstation (270 mil millones de ¥)
Microsoft XBox (????)

Aqui esta claro que hay pasta, si no no jugaban con el mercado....

Nintendo va a su bola, hoy gana, mañana tambien y si les va mal, pues tienen colchón..

Sony lo mismo...

Y Microsoft le sobra la pasta para mantener xbox y su gamepass de por vida...Mientras la gente pague....

Opinión...:

Si como empresas, se acostumbran a vender al alza...80€-90€, por unidad,etc...
Que hay de malo, que se intente otro sistema más economico...

Furukawa reconoce que su precio de venta de Switch 2, es superior respecto a los anteriores sistemas, y comenta que están "monitoreando hasta qué punto el precio de la consola puede convertirse en una barrera".

La barrera es que la gente pasa de pagar 500€/600€/800€/1000€ por una consola.

Y juegos a 80€/90€/100€...

Que no son alimentos...Son ocios caros.

Gamepass es un videoclub, ojala las demas pensaran igual.....Total el mundo del videojuego ya no es como antes...

No posees nada, solo tienes 0 y 1....Temporales.
Fundador Arkane escribió:"No creo que [Game Pass] pueda coexistir con los otros modelos, o los mata a todos o se rinden"

Obvio, No sale rentable hasta que todos los juegos estén en Gamepass, pero incompletos, y luego para jugarlos tengas que pagar un DLC de 80 pavos o micropagos por valor de mas de 100 pavos ...

Vamos, F2P pero pagando suscripción, ya lo hemos visto con el modelo de Netflix de suscripción con anuncios.
[erick] escribió:Tienen que cambiar el modo de negocio. Quizás que los triple A no sean día 1. Que pase unos meses, incluso un año.

Yo no lo veía hasta que @Ferdopa lo comentó en uno de nuestros podcast, se está convirtiendo en un problema para MS y para la industria del videojuego en general.

Es un modelo de negocio insostenible en el tiempo. Yo tengo la series S que no se entiende sin el gamepass y no me importaría jugar a Indiana Jones de turno pasados unos meses.


Pensad que Xbox game pass es sostenible sin los first party(segun lo que han dicho), y que los firts party pueden ser sostenibles por sí solos.

Hablamos de Cod, Minecraft, FH5, Candy Crash, fallout, etc...

Para que sea rentable Xbox Game Pass meter en la ecuación todo el gasto en first y las compras de estudios no tiene sentido.

Son activos de MS a los que tambien saca rédito en ventas en pc, play y xbox, a parte de en regalias y merchandising.

Xbox game pass deberia poder financiar una parte. No todo el negocio de Xbox por si sola.
[erick] escribió:Tienen que cambiar el modo de negocio. Quizás que los triple A no sean día 1. Que pase unos meses, incluso un año.

Yo no lo veía hasta que @Ferdopa lo comentó en uno de nuestros podcast, se está convirtiendo en un problema para MS y para la industria del videojuego en general.

Es un modelo de negocio insostenible en el tiempo. Yo tengo la series S que no se entiende sin el gamepass y no me importaría jugar a Indiana Jones de turno pasados unos meses.


Pero es salir un AAA y vemos que vende muy bien en plataformas como Steam. Y ahora también se venden muy bien los juegos en PS5 (llegó a haber 4 de MS en el top 5 de más vendidos). Si además MS se abre a Nintendo, no estaría tan mal la cosa como la pintan.
Donde está el problema.

No es rentable claro que no. Que piense que si.. que se se dedique a pensar en ríos o peces. Porque si cerebro no da más de si.

Chatgpt no es rentable .
Spotify no es rentable
Netflix aunque da beneficios es de los pocos que lo dan y no fue rentable.


Y así un monton de cosas que no son rentables porque no dan lo números.
Pero que a larga podría darla exponencialmente.
Sí,pero cuanto ingresa mensualmente por el Gamepass,MS?. Al final son millones de suscripciones y millones de ingresos que precisamente tienen que ir para los estudios.

Cerrarlos no es buena idea. Ahí es otro tema.

Por qué eso no lo dicen? Barato precisamente no es. Y pienso que en nada lo van a volver a subir.
"Me encanta el olor a napalm por la mañana.".

Decir que GamePass resta ventas es como decir que el agua moja. Es un modelo diferente y como tal se debe medir por otros baremos.
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Ah sí, cuéntanos más!. Te cuento yo otra... Parecéis Vandal y eso da asco [buaaj] , este foro nunca ha sido ésto y lo que era se fue al sumidero cuando recibisteis la llamada de Nintendo.
Noticia patrocinada por :" Chony Polistation"
Fin de la cita
Microsoft está jugando la estrategia con Xbox del desgaste a base de enterrar dinero desde la Xbox One. De hecho ya la 360 les debería haber llevado a la quiebra con las 3 luces rojas y solo pudieron levantar con la morterada de dinero de Microsoft.

Si ahora les da por decir que en Game Pass los juegos de MS no estarán día 1... a Clair Obscur parece que no le afectó que estuviera en GP día 1.

Lo que no entiendo es porque Xbox teniendo tantísimos estudios y dinero no ha llenado GP de juegos, ni está comprando indies y AA para meterlos en su plataforma.

Pero si, lo que dice no es una locura, un servicio así solo se la puede permitir Microsoft, porque es insostenible en realidad. Y ya estamos viendo los bandazos que está dando Xbox constantemente por culpa de GP y la compra de Activision.
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Los productos tecnológicos siempre tardan años en ser rentables.
¿A mi que más me da que GamePass de pérdidas? Ofreces un servicio que me interesa, lo uso y ya está.

No entiendo a la gente random que se siente orgullosa por tener razón sobre un tema de una compañía mil millonaria para la que sólo eres otra oveja más.
Hombre si te gastas más 50 mil millones por un lado y luego otros 60 mil millones… y sinceramente no veo que estén sacado provecho de eso, nadie al volante desde luego.
Y que coño nos importa a los usuarios si es sostenible o no mientras sigamos teniendo acceso a cientos de juegos con lanzamientos dia 1 y por un precio mas que goloso (en mi caso comparto cuenta con mi primo y el mes nos sale a poco mas de 1€ cada uno), anda y que se vaya a llorar a la lloreria
Mucho drama por las palabras de este señor, pero si echamos un poco mas atrás, si la misma microsoft lo admitia en el juicio de la compra de ABK. No sé donde esta la sorpresa.

noticias/juegos/game-pass-ventas-copias

Otra cosa es que sea insostenible porque el numero de suscriptores no suba para amortizar la compra de ABK, pero que el hecho de alquilar canibaliza las ventas es de cajon de madera de pino
Pues no he dicho yo veces esto en el foro.

El gamepass para ser sostenible tiene que costar 50 euros al mes y tener de base casi todos los jugadores.

Esta claro que es una forma de inversión en la que van subiendo el precio poco a poco y empeorando el servicio (juegos dia 1 no, menos AAA...)
LostsoulDark escribió:viendo un símil ya quien compra un Blu-ray para ver una peli?

Yo, por ejemplo. A día de hoy sigue siendo la mejor opción si quieres disfrutar de una película a máxima calidad, especialmente en 4K. No me compré una TV de gama alta y un sistema de sonido envolvente para ver películas en baja calidad en plataformas de streaming o de ripeos cutres. Los bitrate ofrecidos por los servicios de streaming son bastante lamentables en general, solo se salva Sony Pictures Core que ofrece hasta un máximo de 80 Mbps, pero solo en una parte de su catálogo, el cual ya es bastante limitado; y luego Apple TV que se queda en unos 30 Mbps como máximo y no siempre. El resto de servicios están muy por debajo. Reconozco que puede que no seamos mayoría pero todavía hay mucho mercado físico en el cine y de echo a veces hay problemas para acceder a ciertas ediciones porque se agotan rápidamente.

No tiene nada que ver el mercado de los videojuegos con el de las películas. Al mercado masivo le dará igual ver una película a baja calidad pero a día de hoy alguien que quiera ver cine a máxima calidad sigue necesitando soporte físico en discos 4k mientras que un jugador va a tener la misma calidad independientemente de si el videojuego proviene de un disco o de una compra digital.
Le veo dolido .

Es totalmente sostenible y más cuando nadie te obliga a tenerlo y puedes comprar juegos, le sumas que ya venden sus juegos hasta en playstation y ahora lo harán en Nintendo .

Pero bueno que sigan con el mantra mientras otros disfrutamos del GP
Que sabrá un tío que ha estado metido en este mundo durante años y seguramente siga metido con miles de contactos dentro de ese mundo con los que hablará a menudo...

Donde este el forero medio economista de EOL que se quite este tipo de gente hombre 🤣🤣🤣
Que pesadilla la gente que odia una cosa y no la ha usado en toda su vida.
dicanio1 escribió:Le veo dolido .

Es totalmente sostenible y más cuando nadie te obliga a tenerlo y puedes comprar juegos, le sumas que ya venden sus juegos hasta en playstation y ahora lo harán en Nintendo .

Pero bueno que sigan con el mantra mientras otros disfrutamos del GP


Pero si Microsoft lleva sacando juegos en Switch desde 2018

El Game Pass no tiene nada que ver con que Sony y Microsoft estén lanzando juegos en las otras plataformas o en Nintendo, entre otras cosas porque Sony no tiene Game Pass y lanza sus juegos en otros sistemas, entre ellos Nintendo como el Lego Horizon o el Patapon

Básicamente no han vendido suficientes consolas para que sus juegos obtengan los beneficios suficientes para rentabilizarse y tienen que sacarlos en PC o en Nintendo o en la consola de la competencia. Pero el Game Pass no afecta a que el que se ha comprado PS5 no se compre juegos.
Tails escribió:Curioso que otros muchos desarrolladores dicen justo lo contrario; GamePass es el futuro y el camino.a seguir.

.....Pero eso no vende. Y no me refiero a juegos, no, me refiero a titulares.
Sorpresón sorprendente, nadie lo hubiera imaginado....
Ivam escribió:
Benzo escribió:En otras palabras, a la hora de valorar si Game Pass es o no un producto lucrativo Microsoft no tiene en cuenta el coste de los juegos propios, y solo contabiliza los pagos que realiza a las compañías third-party por incluir sus títulos al servicio.


Vaya argumento de m*. Es la misma compañía y por tanto no hay movimiento de dinero. En todo caso, que el coste de de los juegos propios no se cuente, solo afecta a la rentabilidad de los juegos propios y no a la del Game Pass.
Y si se contaran en el Game Pass, pues entonces los juegos propios serian mas rentables. Vamos que la diferencia económica para Microsoft es 0 se contaran o no.


Imagina que tienes una panadería.
Haces el cálculo, y para cada barra de pan te cuesta 0.20€ de Harina, 0.05€ de agua y 0.10€ de electricidad. Así que decides vender la barra a 0.35€, sin tener en cuenta que tu sueldo debe salir de ahí.

¿Es rentable? No, no lo es.
MiguelAngel LV escribió:
Ivam escribió:
Benzo escribió:En otras palabras, a la hora de valorar si Game Pass es o no un producto lucrativo Microsoft no tiene en cuenta el coste de los juegos propios, y solo contabiliza los pagos que realiza a las compañías third-party por incluir sus títulos al servicio.


Vaya argumento de m*. Es la misma compañía y por tanto no hay movimiento de dinero. En todo caso, que el coste de de los juegos propios no se cuente, solo afecta a la rentabilidad de los juegos propios y no a la del Game Pass.
Y si se contaran en el Game Pass, pues entonces los juegos propios serian mas rentables. Vamos que la diferencia económica para Microsoft es 0 se contaran o no.


Imagina que tienes una panadería.
Haces el cálculo, y para cada barra de pan te cuesta 0.20€ de Harina, 0.05€ de agua y 0.10€ de electricidad. Así que decides vender la barra a 0.35€, sin tener en cuenta que tu sueldo debe salir de ahí.

¿Es rentable? No, no lo es.


Depende del número de barras que vendas, si vendes pocas no y tienes que subir el precio pero si vendes muchas si, el problema es que para vender muchos juegos primero tienes que vender muchas consolas y si en vez de vender más consolas vendes menos pues hay que echar a la gente, así está toda la industria, pero es más influyente que PlayStation haya pinchado, nada más hay que ver la cantidad de juegos vendidos en PS4 y compararlos con PS5, a que el Game Pass sea el culpable de todos los despidos de la industria.
Igual que las plataformas streaming no han matado al cine, pero lo están cambiado, lo mismo sucede con el gamepass y similares.
¿Para que pagar 80€ o 90€ por UN videojuego cuando puedes tener un servicio con cientos de juegos y varias novedades por 144€ (o 252€ si eres consolero) al año?

Sin duda que el gamepass afecta a las cuentas de MS (y a la industria en general), pero decirme loco, pero creo que el precio de locura de algunos juegos también hacen insostenible el modelo actual.
176 respuestas
1, 2, 3, 4