El fundador de Arkane dice que Game Pass es insostenible y que solo funciona por los millones que...

1, 2, 3, 4, 5
Moraydron escribió:
falete1984 escribió:No se, unas declaraciones de una persona que dejó el estudio en 2017 y la compra de zenimax fue en 2021? (Ya llevaba años fuera) a cuento de que surgen ahora?

La industria no se va a ir a pique por Gamepass. Que pasa con las subidas progresivas de precio en la misma generación? Tanto de hardware software y servicios, sin contar presupuestos desorbitados de títulos que luego no dan resultados esperados o directamente nacen muertos.

Ya si añadimos al de Larian, que tuvieron la cara de pedir en un acceso anticipado de BG3 el precio completo y tiraba balones fuera donde en Series S no se podía programar… tela.

Y que no se quejen, si luego se venden al mejor postor, como Squarenix y su tiempo de “exclusividad” en Sony, dándose palos en las ventas (sin contar fake news de que no han vendido un colón en Microsoft). Quien dice esta empresa dice cualquier otra thirth party que siga la misma política.

En fin, esto se está convirtiendo en artículos de lujo y la culpa es tanto de la industria y los consumidores por permitirlo. Donde Gamepass, algunos lo ven una solución para poder jugar y desechar varios juegos, por el precio de un título (80€ oficiales) otros ven el hundimiento de la industria


Las declaracione surgen a cuento de los despidos, cierre de estudios y cancelacion de juegos, como desarrollador, puede hablar desde el punto de vista de los desarrolladores.

Y el problema es creerse que Gamepass va a durar siempre a 80 euros el año, o suben precios o recortan titulos dia 1, pero ya se esta viendo que no lo pueden sostener como querian.

Un saludo.


Pero es que eso ha pasado de toda la vida de dios, como un estudio no venda lo suficiente se va al guano y no son pocos los estudios que están siempre en la cuerda floja en cuanto a que si uno de sus proyectos salen un poco mal pues adiós.

¿Qué diferencia hay con gamepass? En que Microsoft lo que busca es retención para que pagues el servicio, gastes pasta en dlcs y no gastes tu tiempo/dinero en otra parte, por eso lo de lanzar sus juegos como multiplataforma, porque si gastas en un proyecto 50 millones este te tiene que generar 100-150 de forma directa con la venta de juegos o indirecta que seria consiguiendo suscripciones a gamepass.

Que si tenemos, por decir un numero 40 millones de suscriptores a unos 10-15 euros de media son 400 millones que entran cada mes a las arcas con los que se puede pagar a un tercero para que te ponga un Metaphor Refantazio o para seguir financiando proyectos, pero si estás 7 años financiando a los venidos arriba de the iniciative y en ese tiempo no tienen nada pues lo lógico es que los mandes a todos a tomar por el culo.
Tan fácil como seguir disfrutando hasta que dure, esto lo llevan diciendo toda la vida del servicio y yo mientras ya me he pasado decenas de estrenos por cuatro duros.
En 4 años que llevo me he pasado más de 140 juegos , para mí si es rentable

Si lo quitan pues eso que hemos disfrutado estos años, pero está bastante bien este servicio la verdad

Gracias a este servicio compré la Xbox series S por ejemplo, y he ampliado la suscripción cada mes

Si quitan este servicio sería la tumba de Xbox sin duda
Jezebeth escribió:
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.

Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.

90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.

Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.



Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.


Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.
Yo también lo creo. Es imposible que se mantenga en el tiempo con los juegos día uno.
Riwer escribió:
Nostrapacus escribió:
El_Harto escribió:Gamepass tiene pinta de ser la típica estrategia de “nos cargamos a la competencia ofreciendo precios absurdamente bajos y perdemos dinero unos años y cuando ya no quede nadie los subimos hasta que sea rentable (y el servicio ya no es tan maravilloso)”

Como Mercadona, Uber, Amazon, Airbnb…

Y como la sanidad privada una vez terminen de cargarse o hacer lo suficientemente mala la pública con recortes.

Por desgracia funciona genial, sobretodo si a la población no le “sobra el dinero”

Lo que comúnmente se denomina dumping en el mercado empresarial. Es ilegal, pero las empresas se las ingenian para llevarlo a cabo sin problemas.


Es ilegal si es con medios físicos y con distribuidores por lo que afecta a la competencia.
De manera independiente en servicios digitales no tiene nada de ilegal. (Porque no es dumping).
Es de hecho el típico proceso de invertir a perdidas para una futura rentabilizacion.

Porque servicios asi no se rentabilizan solo subiendo precios, sino por volumen.
Microsoft paga lo mismo al desarrolaldor (estimacion de ventas) independientemente de si gamepass tiene 20 o 2000millones de suscritos mensuales.

A mismo precio será rentable o no segun el volumen de usuarios que tenga.
Y perder dinero haciendo eso por tener bajo volumen no tiene nada de ilegal.
Es como dije, una inversión inicial con esperanzas a rentabilidad que se hace de toda la vida siendo además lo logico y razonable.

No sé como funciona exactamente el Gamepass (no lo he consumido nunca), pero los ejemplos que pone el compañero son ejemplos claros de "dumping" o de variantes similares debido a triquiñuelas específicas para que en lugar de ser ilegales, sean alegales, es decir, que queden fuera de la legislación. En todo caso, es competencia desleal donde se utiliza el dinero para ofrecer un servicio a coste bajísimo, se fideliza la clientela, se destruye la competencia y se suben los precios. Esto ha existido siempre.

Cambiando de tema... mucha dice yo voy a seguir inscrito hasta que ya no me parezca atractivo el servicio. Es que lo mismo al apoyar ese modelo de negocio hace que absorba el resto de propuestas y cuando quieras salir de él porque ya no te parece atractivo, ya no hay nada más y si quieres seguir jugando tienes que tragar. Por eso, según mi humilde opinión, no es bueno apoyar este modelo de negocio, el alquiler de videojuegos. No voy a decirle a nadie lo que tiene que hacer, dios me libre. Cada uno que haga lo que quiera, pero vivimos en sociedad. Lo que hace uno afecta al resto de forma directa o indirecta.
Pues igual es así.
Me llama la atención que digan que no puede coexistir con otros modelos.

Pocas cosas combinaciones me parecen tan óptimas como Nintendo Switch + Game Pass, sea en PC, sea en Xbox.
Para nada es imposible echando cuentas rápidas:

- 40 millones de suscriptores ahora mismo. Ya no hay tanta ofertita, así que ponle que de media cada uno paga tirando por lo bajo, 8€ al mes. Pues ya tenemos al año casi 4000 mil millones en ingresos.
- Este señor dice que no se cuenta el coste de los juegos first, pero, ¿acaso está contando las ventas de estos juegos fuera de Game Pass?
- ¿Está contando las ventas cruzadas en DLC, expansiones y demás que produce Game Pass?
- ¿Está contando que los que pagamos Game Pass al final, ahorramos y luego compramos más DLC y más juegos third?

Es un pastel demasiado complicado para valorar desde nuestra posición y también desde la de este señor. ¿Que no está claro que vaya a ser la gallina de los huevos de oro? Pues no, no está claro, pero que nadie puede asegurar que no es rentable o que en el futuro no vaya a serlo, pues tampoco.
Es obvio. ¿Alguien lo dudaba? Que se siga prostituyendo xbox para que 1 de cada 367 compre su consola y use su plataforma.

Salu2
Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos


Eso se hacía antes con las DEMOS pero se han perdido las buenas costumbres en este sector...
Mapache Power escribió:
Ghandig escribió:Otro "tontoelnabo" que quiere casito..............

Salu2.

Puedes estar más o menos de acuerdo con sus declaraciones, pero este "tontoelnabo" ha sido el principal responsable de maravillas como Dishonored, Prey o Dark Messiah of Might and Magic. Ojalá hubiese muchos más "tontoelnabos" como él en la industria.


Si, puede ser muy bueno haciendo juegos y no tener ni pajolera idea de negocios. Tesla era muy inteligente y hablaba con palomas...

SVA escribió:
Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos


Eso se hacía antes con las DEMOS pero se han perdido las buenas costumbres en este sector...


Ahora te sacan demos (pagando) y en las demos puedes comprar cientos de DLC´s!!!
Me parece patético que haya quienes por mantener su guerra de consolas bien viva, son capaces de echar mierda sobre lo mejor que le ha pasado al jugador de videojuegos en los últimos años.
Cuando estemos TODOS pagando 90€ por cada juego nuevo os daréis cuenta de el porqué se habla de lo "malo" que era el gamepass para la Industria.
Nagger escribió:
Jezebeth escribió:
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.

Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.

90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.

Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.



Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.


Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.


Nah , con hacer unas chorricuentas como tú me conformo ,no trabajo de economista.

Un saludo.
No sabía yo que regalaban el gamepass [carcajad] "dinero infinito de Microsoft", y luego cobrando el Ultimate a 18 pavos AL MES. Incluso por 10 euros, eso es mucho dinero el cual Microsoft sacaría, teniendo en cuenta que si quieres jugar online necesitas gamepass.

Por cierto, no podemos hacer números simplemente teniendo en cuenta a Gamepass, Microsoft hace esas inversiones sabiendo que vende consolas, accesorios, juegos, sistemas operativos, mantenimiento a empresas, otros cacharros tipo surface, etc. etc.

Le he preguntado a ChatGPT y:
¿Game Pass da pérdidas a Microsoft?
No. Aunque Game Pass requiere mucha inversión (licencias, infraestructura, estudios), actualmente genera unos 5.600 millones de dólares anuales con unos 37 millones de suscriptores. Phil Spencer ha confirmado que Game Pass es rentable, aunque con márgenes ajustados.

🔹 Game Pass: ≈ 5,6 mil millones USD/año
🔹 Xbox (hardware + servicios + juegos): ≈ 18–21 mil millones USD/año
🔹 Hardware Xbox: genera pérdidas por consola vendida
🔹 Beneficios reales: vienen de juegos, microtransacciones y servicios
🔹 Microsoft compensa pérdidas con Windows, Azure, y un ecosistema muy rentable

En resumen: Game Pass no da pérdidas; Xbox como marca es sostenible gracias al software, no al hardware.
En la noticia dependiendo de la persona se defienden las dos posibilidades pero en los comentarios cada uno solo se queda con una de las posibilidades
Nostrapacus escribió:No sé como funciona exactamente el Gamepass (no lo he consumido nunca), pero los ejemplos que pone el compañero son ejemplos claros de "dumping" o de variantes similares debido a triquiñuelas específicas para que en lugar de ser ilegales, sean alegales, es decir, que queden fuera de la legislación. En todo caso, es competencia desleal donde se utiliza el dinero para ofrecer un servicio a coste bajísimo, se fideliza la clientela, se destruye la competencia y se suben los precios. Esto ha existido siempre.

Cambiando de tema... mucha dice yo voy a seguir inscrito hasta que ya no me parezca atractivo el servicio. Es que lo mismo al apoyar ese modelo de negocio hace que absorba el resto de propuestas y cuando quieras salir de él porque ya no te parece atractivo, ya no hay nada más y si quieres seguir jugando tienes que tragar. Por eso, según mi humilde opinión, no es bueno apoyar este modelo de negocio, el alquiler de videojuegos. No voy a decirle a nadie lo que tiene que hacer, dios me libre. Cada uno que haga lo que quiera, pero vivimos en sociedad. Lo que hace uno afecta al resto de forma directa o indirecta.


En realidad no es diferente a Netflix y similares.
Las "producciones son millonarias" y sin volumen de activos se comerían un colín.
La ultima cifra que se dió es de 34 millones de suscritores al gamepass, que no es una cantidad despreciable.
Además han subido los precios una o dos veces.

Si han tomado la decisión de subir precios probabelmente haya sido balance entre los activos, los costes y las expectativas de crecimiento.

Yo lo que veo ideal es cuando un juego que está en gamepass de salida, en esa misma salida es un exito en ventas (y pasa más de lo que se dice).
Porque eso muestra un mercado saludable para diferentes audiencias.

En realidad gamepass no deja de ser "un bizarro sistema de alquiler moderno masivo por suscripcion". (Pero de nuevo, lo que es Netflix o Prime video para peliculas/series).
Competencia desleal no puede ser porque es de hecho el primero de su tipo (que permite descarga y juego local).
Porque si lo llevamos al streaming (Donde el primero fue el ya extinto Onlive, teniendo tambien el extinto Stadia), estariamos en casos similares, inviertes, base de usuarios que llega o no llega y cierras o no.
@Pakiyopgd el tema aqui esta en que esperaban que el servicio tuviese un mejor crecimiento, han quemado dinero para mantenerlo esperando ese crecimiento...y nunca llega( y no lo entiendo, la verdad).

Por lo que al final tras una compra como la de ABK, los de arriba de MS han empezado a exigir recortes y que los numeros salgan, por lo que los first tambien en PS5, por que parece que no agregan suficiente valor a Gamepass como para que con las subscripciones se paguen y den beneficios aceptables.

Lo mismo con el cierre de estudios y demas, que no hace tanto que compraron bethesda y luego se cargaron Tango.

Un saludo.
No iba a ser rentable Spotify, comprar música o la música desaparecería, no iba a ser rentable plataformas de streaming para ver peliculas, había que ir al cine o la industria se autodestruiría...
Que los AAA estarán fuera del gamepass de una u otra manera en un futuro cercano para mi no tiene duda.

Igual como muchos apuntan con un limite temporal (por ejemplo 6 meses), aunque creo que eso trae muchas complicaciones, ya que si pones una fecha o sigues un patrón fijo la mayoría de gente simplemente se espera, el "truco" es no sacarlos de salida pero no decir cuando los vas a meter (que por algo es lo que se viene haciendo hasta ahora, tontas no son las compañias)

Pero apuesto más por la "moda" de simplemente crear un nuevo tier (ultra?) más caro y meterlos ahí. Al final estos servicios de subscripción es lo que hacen siempre después de la fase de captar la base de usuarios, solo hay que ver lo que están haciendo en los últimos meses todas las subscripciones de IA creando nuevos tiers de 100/200€ para poder usar lo que hasta ahora se usaba con subscripciones de 20/25€ y rebajando estas últimas de manera brutal.
Billie_Joe escribió:¡Qué sabrá este señor del sector de los videojuegos sobre el sector de los videojuegos!

Yo puedo ser mecánico y luego no tener ni puñetera idea, ahí tuve mi coche en un taller para un tontería que no sabían arreglar, lo movi de taller y en una tarde arreglado. Puedes ser político y no tener ni idea de política. Estos ejemplos se aplican a todo.

Que trabajes en un sector no tiene que significar que sabes del sector. Lo único que te da es credibilidad porque se supone que tienes que saber de lo que hablas, se supone.
ocihc escribió:Por decisiones como el Gamepass Microsoft está cayendo en bolsa año tras año y está a punto de entrar en bancarrota.

¿Cuando aprenderán estos de Redmon a gestionar una empresa? La información de cómo hacerlo está ahi, la dan gratis cracks como este frances y muchos foreros de EOL. No entiendo por que no la utilizan.

En ningún momento está diciendo que Microsoft vaya a caer, cada día que pasa Microsoft tiene menos porcentaje de ganancias por XBox y Windows, eso es un hecho, y que el GamePass es un agujero económico es un hecho. Un agujero económico que Microsoft se puede permitir, por el momento.
@Benzo
El problema de MS es que su negocio real de servicios en la nube y datacenters tiene competidores y cuando has invertido miles de millones en una división que no da rentabilidad o menos de la que se espera y que lleva años chupando de la teta de mama y esa teta no tiene ya tanta leche como antes empiezan a temblar las cosas.
Al final Microsoft tiene que dar cuentas a sus accionistas...pues eso
Puede que ahora metan 5 y de 1 no lo sé
Pero tal vez para ellos necesitan que de 3 o 4 para ser rentable realmente.
Al igual que pasara con Sony al tiempo si su división de entretenimiento sigue un poco regular [peliculas, etc] no hablo de psx
(mensaje bloqueado, mostrar mensaje)
Que no joder, que un retrasado con vpn que compra keys baratas en paises subdesarrollados y que solo le echa el eurillo al pobrepass me ha dicho que es totalmente rentable [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad] [carcajad]
Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie
nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie


Hombre, depende, si consigues con lo que te pagan para entrar en Game Pass no despedir ni cancelar un proyecto es rentable para una desarrolladora indie.
Sinceramente, me la suda si es o no es rentable el Game Pass para Microsoft, la empresa más millonaria del planeta, la que tiene dinero por castigo...

Mientras tanto yo seguiré disfrutando del servicio, que pago religiosamente. Y si llega el día que cierran Game Pass seguiré haciendo lo de siempre, incluso teniendo Game Pass, comprar los juegos en rebajas a 20 o 30€, a mí no me van a tomar el pelo para comprar juegos a 70, 80 o 90€...(O más)
Jezebeth escribió:
Nagger escribió:
Jezebeth escribió:

Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.


Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.


Nah , con hacer unas chorricuentas como tú me conformo ,no trabajo de economista.

Un saludo.


Pues mira, yo tengo que hacer chorricuentas para mis negocios casi todos los días. Qué cosas. A lo mejor, si vuelves a leer el último párrafo de mi mensaje original, captas cuál era la intención. Tal vez he cometido el error de no especificar que hablo concretamente de la división Xbox y no de toda MS, y más concretamente de costes a grosso modo de la inversión más importante que se ha hecho para alimentar GP. Y que cuando digo que me he dejado fuera fuentes de ingresos es porque no estoy metiendo las ventas de juegos de esos estudios fuera de Gamepass, DLCs, ventas derivadas a posteriori, etc, etc, ni gastos en salarios, servidores, ancho de banda... Vaya, que he supuesto que aquí el nivel de comprensión lectora y madurez era un poco más alto, y que si alguien contestaba era para aportar algo y no para hacerse el listillo. [ginyo]

@xin-xan el problema real no es si es rentable o no. Eso nos la suda a todos. El problema es si están realizando algún tipo de dumping para destruir otros métodos de distribución para luego encarecer el servicio al quedarse sin competencia. Y la pregunta final es si pagar por un servicio por ser barato, a la larga nos puede salir caro.
Pararegistros escribió:
Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.

Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.


Yo lo llevo diciendo un par de años: MS invirtió los beneficios DE UN TRIMESTRE FISCAL para comprar ABK por 80k millones; el problema es que EL PUTO CALVO DE NADELLA QUIERE RECUPERAR LA INVERSIÓN EN UN PAR DE AÑOS y eso NO ES VIABLE. El capullo quiere repartir dividendos (y de paso LLEVARSE SU BONUS) por lo civil o por lo criminal.

El idiota tiene que entender que King sola hace 1000 millones al año. En 10-15 años recuperas la inversión y, a partir de ahí, beneficios netos, pero NO PUEDE SANGRAR A TODO LO QUE SE MENEE POR LOS PUTOS DIVIDENDOS.

Las multinacionales colosales como MS INVIERTEN POR NO PAGAR IMPUESTOS. Les sale más a cuenta adquirir activos que tener el dinero parado.

@ElpequeSaurio ¡Qué raro que un tío, al que le han dado la patada, critique a la compañía que lo echó! 😏


Tal cual, Nadela ha sido el verdugo de Xbox, antes de la compra de Activision Blizzard, iban bien aunque fueran en segundo puesto y vendiendo algo menos que PS5.

Pero el querer amortizar la compra lo más rápido posible, el calvo de Nadela se ha cargado a Xbox.
neofonta escribió:Tan cierto como que ha sido una jugada que a Microsoft no le sale rentable, se mire como se mire.


Porque no le sale rentable?

Ninguna multinacional mantiene algo que no le es rentable, y con todo el respeto del mundo Arkane no es Microsoft

No se donde vi unas estadisticas de ventas de un juego en la store microsoft antes y despues de pasar por gamepass y son bastante superiores despues de pasar por gamepass

nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie

Evidentemente no entiendes el funcionamiento de una multincional

En cualquier negocio un ingreso de dinero sea la cantidad que sea es importante, y en multinacional siempre tienes divisiones menos rentables que otras pero la facturacion al final es global

Microsoft tiene una ventaja que no tiene sony ppr ejemplo y es la infraestructura y el ancho de banda, que es suya y por la cual no tiene que invertir ni pagar por ella
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.

Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.

90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.

Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.


Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.
mante escribió:
sanamarcar escribió:18 euros al les tienes que jugar bastante para juegos de 60 o 100 horas y con distracciones. No se puede ser rentable para jugadores hardcore. Yo pocas veces he aprovechado bien.


Bueno, no conozco a nadie que pague o haya pagado eso. En mi caso pagué algo más de 80€ por 3 años la primera vez y poco más de 100€ por otros 3 años la segunda

Y sí, la triquiñuela ya se ha acabado. Y no es descartable que MS se esté dando cuenta ahora que todo los que pasamos por caja haciendo la 13/14, no vamos a pasar a precio completo.

Yo al menos, no voy a.pasar por el aro del precio completo. Y cómo yo muchísima gente.


Yo cuando se me acabe en septiembre, dejo de pagar, ya no me sale a cuenta.

Y eso que llevo desde que salió convirtiendo meses de Gold a Game Pass.

Pero al precio actual lo veo una salvajada, igualmente es un gran servicio, pero claro, hay que echarle muchas horas para no sentir que tiras el dinero.
SVA escribió:
Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos


Eso se hacía antes con las DEMOS pero se han perdido las buenas costumbres en este sector...


Las demos venian con un contenido escasisimo si lo comparas con un juego retail de 2025. Los Fifas por ejemplo venia con el modo partido rápido en el que echar un partidillo de entre un puñado de equipos y ya. Aparte de que tenías casi siempre que comprarte la revista para las demos. Tenias que pagar en muchos casos. Y no todas las consolas tenian. En PC sí jugaba demos, pero en la 64 o la GameBoy ni las olí.

Comparar demos, demos de las de verdad, con juegos retail es un poco exagerado y dramático por tu parte. Lo que hace que el intentar encajarlo luego con calzador en el discurso de que "es que se han perdido las buenas costumbres" pues no sea muy creible
berny6969 escribió:
neofonta escribió:Tan cierto como que ha sido una jugada que a Microsoft no le sale rentable, se mire como se mire.


Porque no le sale rentable?

Ninguna multinacional mantiene algo que no le es rentable, y con todo el respeto del mundo Arkane no es Microsoft

No se donde vi unas estadisticas de ventas de un juego en la store microsoft antes y despues de pasar por gamepass y son bastante superiores despues de pasar por gamepass


Las multinacionales mantienen negocios que no son rentables por muchos motivos. A veces por temas de impuestos, patentes, etc, y otras por hacer algún tipo de dumping. Es famoso el caso de Amazon vendiendo pañales por debajo del precio de mercado para forzar a diapers.com a venderles su negocio y hacerse con el monopolio online de estos productos.
Don_Boqueronnn escribió:
nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie


Hombre, depende, si consigues con lo que te pagan para entrar en Game Pass no despedir ni cancelar un proyecto es rentable para una desarrolladora indie.


Está claro que, para una desarrolladora que quiera darse a conocer, puede ser una grandísima opción, debido a la gran cantidad de usuarios suscritos que pueden acceder a él.

Sin embargo, para una gran producción, lanzar el juego desde el primer día en este servicio está claro que está suponiendo una perdida de muchas ventas que, en principio, son asumibles porque Microsoft está invirtiendo mucho dinero en ello.

La cuestión es que va a pasar cuando Microsoft quiera ganarle dinero al servicio? Bajarán la calidad de los juegos? Omitiran meter los juegos tochos Day One? Subirán los precios y dejaran de permitir ese abuso de compartir la cuenta con 10 criaturas mas?

Pues seguramente todo [360º] , mientras tanto, disfrutaremos de los juegos "gratis" [beer]
CHIMERA^^ escribió:
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.

Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.

90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.

Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.


Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.


Nadie te impide añadir esos datos, los de micropagos, y los datos de coste de salarios, servidores, repartos de dividendos... Adelante, aporta.
Nagger escribió:
CHIMERA^^ escribió:
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.

Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.

90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.

Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.


Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.


Nadie te impide añadir esos datos, los de micropagos, y los datos de coste de salarios, servidores, repartos de dividendos... Adelante, aporta.


Aporta tu mejor que se nota que eres experto en llevar empresas importantes. Pero está vez tómate en serio.
(mensaje borrado)
Colantonio y Julien Roby, exproductor de Arkane, anunciaron en noviembre de 2019 que habían formado WolfEye Studios, un estudio de veinte personas que trabajaban de forma distributiva.​ Anunciaron su primer juego, Weird West

Así es Weird West: Definitive Edition, ya disponible con Xbox Game Pass
En que quedamos.
Y lo dice alguien conectado 100% en la industria , donde le afecta el bolsillo directamente . El foro de Xbox debe estar ardiendo con estas noticias , creo que con solo visitar el foro sin escribir nada ya me banearian .
CHIMERA^^ escribió:
Nagger escribió:
CHIMERA^^ escribió:
Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.


Nadie te impide añadir esos datos, los de micropagos, y los datos de coste de salarios, servidores, repartos de dividendos... Adelante, aporta.


Aporta tu mejor que se nota que eres experto en llevar empresas importantes. Pero está vez tómate en serio.


Tú eres el que va corrigiendo a los demás. Si todo lo que tienes es esto, mejor ahórrate las tonterías para buscar bronca.
Kenny_666 escribió:Colantonio y Julien Roby, exproductor de Arkane, anunciaron en noviembre de 2019 que habían formado WolfEye Studios, un estudio de veinte personas que trabajaban de forma distributiva.​ Anunciaron su primer juego, Weird West

Así es Weird West: Definitive Edition, ya disponible con Xbox Game Pass
En que quedamos.

Metió su juego en Game Pass día 1 y no le fue demasiado bien en ventas. ¿Habría vendido mucho más de no haber salido en Game Pass? Pues no sé, pero no tuvo críticas excesivamente positivas (ni negativas) y en Steam no llegó a 5k usuarios simultáneos. También metió su juego más adelante en PS Plus e incluso lo dieron para la Epìc Store a través de Prime Gaming.


1000 millones de € de gastos al año de juegos de terceros
4200-5000 millones de ingresos al año de Game Pass
10€ de media/mes por usuario.

Hay que sumar resto de gastos: servidores, personal, impuestos, marketing, etc.
Si un juego entra en Game Pass, pues venderá menos, pero por otro lado, puede que aumenten los gastos en dlc, pase de temporadas, microtransacciones, etc.

Que un estudio/proyecto se cancele, me da a mí que poco tiene que ver con Game Pass, tendrá que ver con los resultados de la división, y si dichos estudios/juegos son más o menos rentables. 7 años de desarrollo de Perfect Dark y a saber cuánto tiempo le quedaba de desarrollo, pues lo mismo dicho estudio muy rentable no es, que gran parte de culpa habrá sido la auditoría por parde de Microsoft/Xbox.
Nostrapacus escribió:
Riwer escribió:
Nostrapacus escribió:Lo que comúnmente se denomina dumping en el mercado empresarial. Es ilegal, pero las empresas se las ingenian para llevarlo a cabo sin problemas.


Es ilegal si es con medios físicos y con distribuidores por lo que afecta a la competencia.
De manera independiente en servicios digitales no tiene nada de ilegal. (Porque no es dumping).
Es de hecho el típico proceso de invertir a perdidas para una futura rentabilizacion.

Porque servicios asi no se rentabilizan solo subiendo precios, sino por volumen.
Microsoft paga lo mismo al desarrolaldor (estimacion de ventas) independientemente de si gamepass tiene 20 o 2000millones de suscritos mensuales.

A mismo precio será rentable o no segun el volumen de usuarios que tenga.
Y perder dinero haciendo eso por tener bajo volumen no tiene nada de ilegal.
Es como dije, una inversión inicial con esperanzas a rentabilidad que se hace de toda la vida siendo además lo logico y razonable.

No sé como funciona exactamente el Gamepass (no lo he consumido nunca), pero los ejemplos que pone el compañero son ejemplos claros de "dumping" o de variantes similares debido a triquiñuelas específicas para que en lugar de ser ilegales, sean alegales, es decir, que queden fuera de la legislación. En todo caso, es competencia desleal donde se utiliza el dinero para ofrecer un servicio a coste bajísimo, se fideliza la clientela, se destruye la competencia y se suben los precios. Esto ha existido siempre.

Cambiando de tema... mucha dice yo voy a seguir inscrito hasta que ya no me parezca atractivo el servicio. Es que lo mismo al apoyar ese modelo de negocio hace que absorba el resto de propuestas y cuando quieras salir de él porque ya no te parece atractivo, ya no hay nada más y si quieres seguir jugando tienes que tragar. Por eso, según mi humilde opinión, no es bueno apoyar este modelo de negocio, el alquiler de videojuegos. No voy a decirle a nadie lo que tiene que hacer, dios me libre. Cada uno que haga lo que quiera, pero vivimos en sociedad. Lo que hace uno afecta al resto de forma directa o indirecta.


Efectivamente así actúa Microsoft con el Gamepass. Quiere absorber en mercado, destruir a la competencia y cuando ya no quede nadie más entonces su servicio es lo único que puedes usar.

Solamente hay que ver el historial de esa empresa (y otras) para descubrir qué no es la primera que intenta hacer esto o directamente lo hace y lo consigue en gran medida en su sector.

Yo por supuesto haré como tú @Nostrapacus y a éste negocio ni un céntimo le doy.

Llevo jugando a videojuegos desde hace 40 años, desde 1985 y en mi opinión Microsoft en los videojuegos es un cáncer que ahora está en fase de metástasis.
Estamos en la generacion mas mierdosa de videjuegos genericos que se ha parido con motores graficos desfasados, juegos aburridos parecen skins unos de otros y esto ni tiene que ver con gamepas ni psplus ni mierdas. Los triple AAA son cada mas mierdosos, aburridos y con contenido repetitivo para alargar su duracion artificialmente.
Nagger escribió:
Jezebeth escribió:
Nagger escribió:
Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.


Nah , con hacer unas chorricuentas como tú me conformo ,no trabajo de economista.

Un saludo.


Pues mira, yo tengo que hacer chorricuentas para mis negocios casi todos los días. Qué cosas. A lo mejor, si vuelves a leer el último párrafo de mi mensaje original, captas cuál era la intención. Tal vez he cometido el error de no especificar que hablo concretamente de la división Xbox y no de toda MS, y más concretamente de costes a grosso modo de la inversión más importante que se ha hecho para alimentar GP. Y que cuando digo que me he dejado fuera fuentes de ingresos es porque no estoy metiendo las ventas de juegos de esos estudios fuera de Gamepass, DLCs, ventas derivadas a posteriori, etc, etc, ni gastos en salarios, servidores, ancho de banda... Vaya, que he supuesto que aquí el nivel de comprensión lectora y madurez era un poco más alto, y que si alguien contestaba era para aportar algo y no para hacerse el listillo. [ginyo]

@xin-xan el problema real no es si es rentable o no. Eso nos la suda a todos. El problema es si están realizando algún tipo de dumping para destruir otros métodos de distribución para luego encarecer el servicio al quedarse sin competencia. Y la pregunta final es si pagar por un servicio por ser barato, a la larga nos puede salir caro.


Pero que me estás contando??? ... si te has puesto a hacer números a lo loco y sinsentido ,hablando de rentabilizar la compra de ABK a base de gamepass... en fin sin comentarios.
El gamepass solo es algo que pueden permitirse empresas con "dinero infinito" como Microsoft y aun así, ya vimos que han tenido que hacer recortes de personal y cancelación de proyectos.

No me parece que esto sea demasiado rentable como nos quieren hacer creer.
miKeo escribió:Estamos en la generacion mas mierdosa de videjuegos genericos que se ha parido con motores graficos desfasados, juegos aburridos parecen skins unos de otros y esto ni tiene que ver con gamepas ni psplus ni mierdas. Los triple AAA son cada mas mierdosos, aburridos y con contenido repetitivo para alargar su duracion artificialmente.

Depende a que AAA estas jugando.
ERICARTMAN escribió:
Si, puede ser muy bueno haciendo juegos y no tener ni pajolera idea de negocios. Tesla era muy inteligente y hablaba con palomas...


Cierto. Como ya he dicho; se puede estar de acuerdo en con sus palabras o no. Ahí ya no me meto.

Eso si, al igual ser ser un genio dirigiendo juegos no le transforma en un experto en negocios, el criticar la plataforma favorita de alguno tampoco lo convierte en un tonto.
225 respuestas
1, 2, 3, 4, 5