Moraydron escribió:falete1984 escribió:No se, unas declaraciones de una persona que dejó el estudio en 2017 y la compra de zenimax fue en 2021? (Ya llevaba años fuera) a cuento de que surgen ahora?
La industria no se va a ir a pique por Gamepass. Que pasa con las subidas progresivas de precio en la misma generación? Tanto de hardware software y servicios, sin contar presupuestos desorbitados de títulos que luego no dan resultados esperados o directamente nacen muertos.
Ya si añadimos al de Larian, que tuvieron la cara de pedir en un acceso anticipado de BG3 el precio completo y tiraba balones fuera donde en Series S no se podía programar… tela.
Y que no se quejen, si luego se venden al mejor postor, como Squarenix y su tiempo de “exclusividad” en Sony, dándose palos en las ventas (sin contar fake news de que no han vendido un colón en Microsoft). Quien dice esta empresa dice cualquier otra thirth party que siga la misma política.
En fin, esto se está convirtiendo en artículos de lujo y la culpa es tanto de la industria y los consumidores por permitirlo. Donde Gamepass, algunos lo ven una solución para poder jugar y desechar varios juegos, por el precio de un título (80€ oficiales) otros ven el hundimiento de la industria
Las declaracione surgen a cuento de los despidos, cierre de estudios y cancelacion de juegos, como desarrollador, puede hablar desde el punto de vista de los desarrolladores.
Y el problema es creerse que Gamepass va a durar siempre a 80 euros el año, o suben precios o recortan titulos dia 1, pero ya se esta viendo que no lo pueden sostener como querian.
Un saludo.
Jezebeth escribió:Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.
Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.
90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.
Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.
Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.
Riwer escribió:Nostrapacus escribió:El_Harto escribió:Gamepass tiene pinta de ser la típica estrategia de “nos cargamos a la competencia ofreciendo precios absurdamente bajos y perdemos dinero unos años y cuando ya no quede nadie los subimos hasta que sea rentable (y el servicio ya no es tan maravilloso)”
Como Mercadona, Uber, Amazon, Airbnb…
Y como la sanidad privada una vez terminen de cargarse o hacer lo suficientemente mala la pública con recortes.
Por desgracia funciona genial, sobretodo si a la población no le “sobra el dinero”
Lo que comúnmente se denomina dumping en el mercado empresarial. Es ilegal, pero las empresas se las ingenian para llevarlo a cabo sin problemas.
Es ilegal si es con medios físicos y con distribuidores por lo que afecta a la competencia.
De manera independiente en servicios digitales no tiene nada de ilegal. (Porque no es dumping).
Es de hecho el típico proceso de invertir a perdidas para una futura rentabilizacion.
Porque servicios asi no se rentabilizan solo subiendo precios, sino por volumen.
Microsoft paga lo mismo al desarrolaldor (estimacion de ventas) independientemente de si gamepass tiene 20 o 2000millones de suscritos mensuales.
A mismo precio será rentable o no segun el volumen de usuarios que tenga.
Y perder dinero haciendo eso por tener bajo volumen no tiene nada de ilegal.
Es como dije, una inversión inicial con esperanzas a rentabilidad que se hace de toda la vida siendo además lo logico y razonable.
Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos
Mapache Power escribió:Ghandig escribió:Otro "tontoelnabo" que quiere casito..............
Salu2.
Puedes estar más o menos de acuerdo con sus declaraciones, pero este "tontoelnabo" ha sido el principal responsable de maravillas como Dishonored, Prey o Dark Messiah of Might and Magic. Ojalá hubiese muchos más "tontoelnabos" como él en la industria.
SVA escribió:Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos
Eso se hacía antes con las DEMOS pero se han perdido las buenas costumbres en este sector...
Nagger escribió:Jezebeth escribió:Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.
Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.
90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.
Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.
Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.
Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.
Nostrapacus escribió:No sé como funciona exactamente el Gamepass (no lo he consumido nunca), pero los ejemplos que pone el compañero son ejemplos claros de "dumping" o de variantes similares debido a triquiñuelas específicas para que en lugar de ser ilegales, sean alegales, es decir, que queden fuera de la legislación. En todo caso, es competencia desleal donde se utiliza el dinero para ofrecer un servicio a coste bajísimo, se fideliza la clientela, se destruye la competencia y se suben los precios. Esto ha existido siempre.
Cambiando de tema... mucha dice yo voy a seguir inscrito hasta que ya no me parezca atractivo el servicio. Es que lo mismo al apoyar ese modelo de negocio hace que absorba el resto de propuestas y cuando quieras salir de él porque ya no te parece atractivo, ya no hay nada más y si quieres seguir jugando tienes que tragar. Por eso, según mi humilde opinión, no es bueno apoyar este modelo de negocio, el alquiler de videojuegos. No voy a decirle a nadie lo que tiene que hacer, dios me libre. Cada uno que haga lo que quiera, pero vivimos en sociedad. Lo que hace uno afecta al resto de forma directa o indirecta.
Billie_Joe escribió:¡Qué sabrá este señor del sector de los videojuegos sobre el sector de los videojuegos!
ocihc escribió:Por decisiones como el Gamepass Microsoft está cayendo en bolsa año tras año y está a punto de entrar en bancarrota.
¿Cuando aprenderán estos de Redmon a gestionar una empresa? La información de cómo hacerlo está ahi, la dan gratis cracks como este frances y muchos foreros de EOL. No entiendo por que no la utilizan.
nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie
Jezebeth escribió:Nagger escribió:Jezebeth escribió:
Tus cuentas tienen tanto valor como decir que te gastas 2 millones de € en comprar un edificio y tienes que amortizarlo alquilando solo la planta baja.
Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.
Nah , con hacer unas chorricuentas como tú me conformo ,no trabajo de economista.
Un saludo.
Pararegistros escribió:Benzo escribió:Spotify tardó más de una década en ser rentable por primera vez, y hasta no hace mucho no lo fue de forma consistente. Con este quiero decir que hay negocios pierden dinero durante mucho tiempo antes de ser rentables, y este dinero puede venir de inversores o de la propia compañía como es el caso de Game Pass.
Hasta ahora Xbox era poco más que un problema de redondeo en el negocio global de Microsoft, pero cuando inviertes 80.000 millones de dólares en esta división, las exigencias aumentan y quieres un retorno. No sé si MS ha exigido demasiado o no ha dado el tiempo suficiente, pero está claro que ha visto que algo no funcionaba y ahí tenemos los miles de despidos, cancelaciones y estudios cerrados.
Yo lo llevo diciendo un par de años: MS invirtió los beneficios DE UN TRIMESTRE FISCAL para comprar ABK por 80k millones; el problema es que EL PUTO CALVO DE NADELLA QUIERE RECUPERAR LA INVERSIÓN EN UN PAR DE AÑOS y eso NO ES VIABLE. El capullo quiere repartir dividendos (y de paso LLEVARSE SU BONUS) por lo civil o por lo criminal.
El idiota tiene que entender que King sola hace 1000 millones al año. En 10-15 años recuperas la inversión y, a partir de ahí, beneficios netos, pero NO PUEDE SANGRAR A TODO LO QUE SE MENEE POR LOS PUTOS DIVIDENDOS.
Las multinacionales colosales como MS INVIERTEN POR NO PAGAR IMPUESTOS. Les sale más a cuenta adquirir activos que tener el dinero parado.
@ElpequeSaurio ¡Qué raro que un tío, al que le han dado la patada, critique a la compañía que lo echó! 😏
neofonta escribió:Tan cierto como que ha sido una jugada que a Microsoft no le sale rentable, se mire como se mire.
nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie
Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.
Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.
90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.
Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.
mante escribió:sanamarcar escribió:18 euros al les tienes que jugar bastante para juegos de 60 o 100 horas y con distracciones. No se puede ser rentable para jugadores hardcore. Yo pocas veces he aprovechado bien.
Bueno, no conozco a nadie que pague o haya pagado eso. En mi caso pagué algo más de 80€ por 3 años la primera vez y poco más de 100€ por otros 3 años la segunda
Y sí, la triquiñuela ya se ha acabado. Y no es descartable que MS se esté dando cuenta ahora que todo los que pasamos por caja haciendo la 13/14, no vamos a pasar a precio completo.
Yo al menos, no voy a.pasar por el aro del precio completo. Y cómo yo muchísima gente.
SVA escribió:Walter White escribió:Siempre defenderé el modelo de Gamepass, he probado juegos que son auténticos truños que de otra forma no habría jugado, y viceversa, juegos que me parecían malos acabando siendo buenos
Eso se hacía antes con las DEMOS pero se han perdido las buenas costumbres en este sector...
berny6969 escribió:neofonta escribió:Tan cierto como que ha sido una jugada que a Microsoft no le sale rentable, se mire como se mire.
Porque no le sale rentable?
Ninguna multinacional mantiene algo que no le es rentable, y con todo el respeto del mundo Arkane no es Microsoft
No se donde vi unas estadisticas de ventas de un juego en la store microsoft antes y despues de pasar por gamepass y son bastante superiores despues de pasar por gamepass
Don_Boqueronnn escribió:nono343 escribió:Evidentemente una cuenta de gamepass ultímate que se puede compartir en PC con 10 usuarios durante 20meses por el precio de un juego indie barato no es rentable para nadie
Hombre, depende, si consigues con lo que te pagan para entrar en Game Pass no despedir ni cancelar un proyecto es rentable para una desarrolladora indie.
CHIMERA^^ escribió:Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.
Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.
90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.
Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.
Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.
Nagger escribió:CHIMERA^^ escribió:Nagger escribió:Pongamos que tienen 40 millones de usuarios, a 10$ de ingreso neto por usuario mes (de media) son 4.800 millones de dólares al año. Se han gastado recientemente 70.000 millones en adquirir estudios, a los que háy que sumas unos cuantos miles de millones en mantenimiento de los mismos por año.
Para amortizar 70.000 millones (vamos a dejar fuera los miles de millones por mantenimiento) se necesitan unos 90.000 ó 100.000 millones debido a la inflación proyectada.
90.000 / 4.800 = 18'7 años para amortizar la compra a través de Gamepass.
Sé que dejo fuera fuentes de ingresos, aunque también dejo fuera muchísimos gastos. Pero al menos podemos ver los números, que es lo que cuenta, con un poco más de perspectiva.
Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.
Nadie te impide añadir esos datos, los de micropagos, y los datos de coste de salarios, servidores, repartos de dividendos... Adelante, aporta.
CHIMERA^^ escribió:Nagger escribió:CHIMERA^^ escribió:
Creo que ni tú mismo te tomas en serio. O sea compran Activision Blizzard King y ni siguieras tienes en cuenta los ingresos que puedan obtener por Call Of Duty, Diablo o Candy Crash solo por poner ejemplos? No es que te estés dejando fuera fuente de ingresos, es que estás teniendo en cuenta solo lo que te viene en gana.
Nadie te impide añadir esos datos, los de micropagos, y los datos de coste de salarios, servidores, repartos de dividendos... Adelante, aporta.
Aporta tu mejor que se nota que eres experto en llevar empresas importantes. Pero está vez tómate en serio.
Kenny_666 escribió:Colantonio y Julien Roby, exproductor de Arkane, anunciaron en noviembre de 2019 que habían formado WolfEye Studios, un estudio de veinte personas que trabajaban de forma distributiva. Anunciaron su primer juego, Weird West
Así es Weird West: Definitive Edition, ya disponible con Xbox Game Pass
En que quedamos.
Nostrapacus escribió:Riwer escribió:Nostrapacus escribió:Lo que comúnmente se denomina dumping en el mercado empresarial. Es ilegal, pero las empresas se las ingenian para llevarlo a cabo sin problemas.
Es ilegal si es con medios físicos y con distribuidores por lo que afecta a la competencia.
De manera independiente en servicios digitales no tiene nada de ilegal. (Porque no es dumping).
Es de hecho el típico proceso de invertir a perdidas para una futura rentabilizacion.
Porque servicios asi no se rentabilizan solo subiendo precios, sino por volumen.
Microsoft paga lo mismo al desarrolaldor (estimacion de ventas) independientemente de si gamepass tiene 20 o 2000millones de suscritos mensuales.
A mismo precio será rentable o no segun el volumen de usuarios que tenga.
Y perder dinero haciendo eso por tener bajo volumen no tiene nada de ilegal.
Es como dije, una inversión inicial con esperanzas a rentabilidad que se hace de toda la vida siendo además lo logico y razonable.
No sé como funciona exactamente el Gamepass (no lo he consumido nunca), pero los ejemplos que pone el compañero son ejemplos claros de "dumping" o de variantes similares debido a triquiñuelas específicas para que en lugar de ser ilegales, sean alegales, es decir, que queden fuera de la legislación. En todo caso, es competencia desleal donde se utiliza el dinero para ofrecer un servicio a coste bajísimo, se fideliza la clientela, se destruye la competencia y se suben los precios. Esto ha existido siempre.
Cambiando de tema... mucha dice yo voy a seguir inscrito hasta que ya no me parezca atractivo el servicio. Es que lo mismo al apoyar ese modelo de negocio hace que absorba el resto de propuestas y cuando quieras salir de él porque ya no te parece atractivo, ya no hay nada más y si quieres seguir jugando tienes que tragar. Por eso, según mi humilde opinión, no es bueno apoyar este modelo de negocio, el alquiler de videojuegos. No voy a decirle a nadie lo que tiene que hacer, dios me libre. Cada uno que haga lo que quiera, pero vivimos en sociedad. Lo que hace uno afecta al resto de forma directa o indirecta.
Nagger escribió:Jezebeth escribió:Nagger escribió:
Pues haz unas más detalladas. Ya sabes, aporta algo.
Nah , con hacer unas chorricuentas como tú me conformo ,no trabajo de economista.
Un saludo.
Pues mira, yo tengo que hacer chorricuentas para mis negocios casi todos los días. Qué cosas. A lo mejor, si vuelves a leer el último párrafo de mi mensaje original, captas cuál era la intención. Tal vez he cometido el error de no especificar que hablo concretamente de la división Xbox y no de toda MS, y más concretamente de costes a grosso modo de la inversión más importante que se ha hecho para alimentar GP. Y que cuando digo que me he dejado fuera fuentes de ingresos es porque no estoy metiendo las ventas de juegos de esos estudios fuera de Gamepass, DLCs, ventas derivadas a posteriori, etc, etc, ni gastos en salarios, servidores, ancho de banda... Vaya, que he supuesto que aquí el nivel de comprensión lectora y madurez era un poco más alto, y que si alguien contestaba era para aportar algo y no para hacerse el listillo.
@xin-xan el problema real no es si es rentable o no. Eso nos la suda a todos. El problema es si están realizando algún tipo de dumping para destruir otros métodos de distribución para luego encarecer el servicio al quedarse sin competencia. Y la pregunta final es si pagar por un servicio por ser barato, a la larga nos puede salir caro.
miKeo escribió:Estamos en la generacion mas mierdosa de videjuegos genericos que se ha parido con motores graficos desfasados, juegos aburridos parecen skins unos de otros y esto ni tiene que ver con gamepas ni psplus ni mierdas. Los triple AAA son cada mas mierdosos, aburridos y con contenido repetitivo para alargar su duracion artificialmente.
ERICARTMAN escribió:
Si, puede ser muy bueno haciendo juegos y no tener ni pajolera idea de negocios. Tesla era muy inteligente y hablaba con palomas...