urko74 escribió:Yo vengo de la generacion de los años 80,donde los videojuegos eran una aficion,donde compartiamos expreciencias viviencencias,,nos cambiamos juegos,ya en la epoca de las consolas alquilabamos juegos en videoclubs,ibamos a mercadillos y por 500 pestas camiamos un juego por otro,todo,luego comprabmos juegos de segunda mano que vendia la gente o ya si trabajamabos los que ibamos pillando poco a poco,ero todo era sano.
Luego la epoca de los crash convertes te podias pillar gangas y no pasaba nada ,disfrutabamos,compartimos.
Recuerdo pillar juegos de Neo Geo a 5000 pesetas y lo veiamos normal,no pensabamos en especular,era la epoca de psx¡saturn
En ebay habia buenos precios,pillabamos cosas de importacion a buenos precios.
Que pasa ahora.
Todo es un sucio negocio.
Ya precios de mercado e historias .He visto este video y me he entristecido .¿Quien marca los precios? En fin...
Siempre fueron un negocio, de hecho por ej Sega nació como empresa de tragaperras, bien a la ludopatía, ni hablar de los salones recreativos, riete tu de hoy los free to play, antes pagabas por vidas y para ser un dominar un juego necesitas romper la hucha y gastar cientos de pesetas, ni hablar del alquiler de los videojuegos en los videoclub o en los negocios dedicados a ello.
Hoy estamos en la mejor época para los videojuegos, incluso para lo retro. Aparte en esos 90 que muchos recuerdan de manera adulterada, no se valoraban los juegos como el arte, pasaban a primos menores o amistades y ni hablar de las cajas de nintendo que se habrán tirado a la basura. En un mundo capitalista, lo que suele valer poco se tira a la basura, como sucede en muchos casos con las tv de tubo en la actualidad, salvo por los despabilados que las venden en Wallapop como "para entendidos del Retro"
En fin, en cuanto al precio de los juegos, hay también mucho timo en internet, ya había salido la noticia
Wata, un caso curiosoY ni hablar de la gente que gana subastas con múltiples cuentas o con cuentas de colegas para inflar los precios. No quiero mencionar tampoco la gente que lava dinero en negro y compra titulos para blanquear, ya da para otro tema aparte. No hay que creer que los precios de Ebay son palabras sagrada para un valor real, pueden estar adulterados los datos. El precio real para las empresas en mucho casos son pocos euros, por ej en Nintendo Switch Online, los juegos de nes snes n64 y sega cuestan 40 euros individuales el anual, y si te juntas con el plan familiar incluso menos, eso te da centavos de euro por títulos ( y no son juegos cualquiera hablamos del top de consola practicamente), y estas ayudando a la empresa a que desarrolle más videojuegos de las franquicias más jugadas en vez de pagarle cientos de euros a un especulador por hardware y software obsoleto.
@Omar Little Pokemon tiene millones de juegos? depende, el Pokemon Cristal por ejemplo solo vendió 1.56 millones en toda Europa, así que son escasos a nivel local y es el mejor juego de su generación. ¿Sabes cuantos fanaticos de pokemon existen? no viste acaso el fenómeno de Pokemon GO en el 2016?. Muchísima gente fanática de la franquicia que más dinero recauda en el mundo. FF VII y Resident Evil, si bien no mueven los números de Pokémon ni de coña son juegos Top de Square - Enix y de Capcom, y siguen con la nostalgia todo el tiempo, el FFVII Remake en ps4/ps5 y ahora en PC y los Resident Evil son como los Pokemon de Capcom, sacan remakes de todos los clásicos, y ahora se viene el RE4 (que debe ser un juego más porteado después del doom). Lo que sigue vigente, genera nostalgia, solo hay que comparar los precios de los juegos de megadrive vs la snes, y eso que sega saca consolas minis pero los números son muy inferiores y en parte se debe a que Nintendo sigue en el mundo actual de las consolas y Sega sigue pero como third, y ha sepultado muchas de sus ips en el olvido.
@Oystein Aarseth los videojuegos son un bien de lujo (son caros, hoy ya no tanto, si consumes en digital o streaming) y además son considerados arte (valor de refugio de la gente clase media alta). Si, aplica la inflación, de hecho te dejo un articulo, sobre bienes de lujo que comentan que suben los precios en plena pandemia y la gente igual los compra, porque son justamente un lujo, para un empresario, es una inversión, saben que a futuro vale más y lo va a revender y ganar pasta.
Como afecta la inflación a los bienes de lujoSi no lo valieran, terminarían terminados en la basura, o usados para hacer cartuchos repro frankenstein. Igualmente, si lo tuyo es adquirir el cartucho y solo jugar, el cartucho suelto es muchísimo más económico que un juego completo (el manual hoy en dia lo puedes ver en internet gratis, y la caja no es necesaria), y ni hablar de un mint que solo se usa como inversión porque no se va abrir jamás.
Y por último recordemos que somos un país dentro del
PIGSNuestra economía no es la de los británicos, los germanos, los franceses o los italianos. y Para más inri, Europa en general es un mercado secundario en cuanto a videojuegos, osea somos un nicho prácticamente y a nivel mundial estamos lejos de los números de Norteamérica, Japón y hoy en día China.
Top 10 de paises europeos de consumo videojuegos año 2000
El gráfico es del 2018, imaginaros en los 90, lo que serían los números de consume en Españita, ni hablar de las clonicas de la época, o los copiones, por temas económicos. Ni los chips de la play. O los bootlegs chinorros noventeros.
En fin, el problema de los bienes de lujo, es que no somos empresarios o autónomos bien cotizados para invertir en lo retro.
Y por último, lo que seguramente van a subir como la espuma, es esta lista de hardware no emulado, que no hay manera de vivir hasta que alguien lo implemente.
Consolas y Accesorios no emulados en la actualidad (mediados de 2022)