Clair Obscur Expedition 33

Elleelle05 escribió:Algún consejo para derrotar a Simon? Que build usais?
Me los mata y los hace desaparecer y no hay manera


La misma que para todo, es mejor no dejarle pensar, 1-shot con Maelle Stendhal (last chance y Sciel fortune's fury), los otros 2 con la build de auto-death.
Me estoy dejando muchas cosas por el camino por no poder acceder aún, sobretodo los pilares esos azules que se pueden quitar más adelante, en el endgame se marca de alguna manera lo que te falta o toca recorrer todo otra vez?
Guanakoko escribió:Me estoy dejando muchas cosas por el camino por no poder acceder aún, sobretodo los pilares esos azules que se pueden quitar más adelante, en el endgame se marca de alguna manera lo que te falta o toca recorrer todo otra vez?


Recorrer todo.
La verdad es que por mucho que sea decisión de diseño y que el juego me encante en todas sus facetas, lo de no poner algo que te muestre que cosas has recogido y tal me parece un fallo bastante importante. Es más, si quieres que forme parte del concepto, pues lo pones por ejemplo solo al final del juego y que se requiera conseguirlo, asi no afectas a la primera pasada que le hagas a los lugares.
finfantasy escribió:
Elleelle05 escribió:Algún consejo para derrotar a Simon? Que build usais?
Me los mata y los hace desaparecer y no hay manera


La misma que para todo, es mejor no dejarle pensar, 1-shot con Maelle Stendhal (last chance y Sciel fortune's fury), los otros 2 con la build de auto-death.


Auto death te refieres a ponerles la build de suicidio y bomba al morir?
una duda que no se si está resuelta pero me da miedo comerme spoilers al buscar [+risas]

¿cómo puedo saber en el menú de pictos cuáles no he aprendido? ¿solo se puede comparando la lista de los activables con luminas y los equipables?

gracias! [beer]
@Elleelle05 Mírate por internet alguna build, o por youtube. Pero básicamente es ponerle a Maelle todos los pictos de aumento de daño, aumento de daño con baja vida y con enemigos quemados. Los otros 2 llevan auto-death con auto-revivir y pictos para dar beneficios al morir. Maelle recibe todo, usas last chance para ponerte a 1 de vida, con Sciel le das doble de daño y más buffos, y usas Stendhal. Puedes hacerlo sin el picto de ruleta o ponérselo e intentar acertar el 50/50 para hacer 200% de daño.
gwallace escribió:una duda que no se si está resuelta pero me da miedo comerme spoilers al buscar [+risas]

¿cómo puedo saber en el menú de pictos cuáles no he aprendido? ¿solo se puede comparando la lista de los activables con luminas y los equipables?

gracias! [beer]


Los que has aprendido tienen el símbolo en color (verde, rojo o azul si no recuerdo mal) y los que no salen en gris


Una cosita del final (lo pongo en Spoiler) que me ha resultado curiosa:

En el final de Verso, donde aparece su familia velando su tumba....pone que al fecha de su muerte es un 33 de Diciembre. ¿Un día que no existe? ¿Qué quiere decir esto? ¬_¬
Pregunta...
estoy por la fase del monolito...pero me faltan aun varias zonas por explorar...no se ni volar ni bucear...si acabo la fase del monolito fin del juego?
olimpus escribió:Pregunta...
estoy por la fase del monolito...pero me faltan aun varias zonas por explorar...no se ni volar ni bucear...si acabo la fase del monolito fin del juego?


No.
¿Conocéis alguna web dónde se explique un poco todo el tema de pictos, lúminas, características, para qué sirve cada parámetro y demás? Inicié el juego hace unos días y me gustó mucho como arranca, pero me abrumó la cantidad de información nueva y desde entonces lo tengo aparcado.
gwallace escribió:una duda que no se si está resuelta pero me da miedo comerme spoilers al buscar [+risas]

¿cómo puedo saber en el menú de pictos cuáles no he aprendido? ¿solo se puede comparando la lista de los activables con luminas y los equipables?

gracias! [beer]


A parte de lo del color, los pictos si te fijas son un rombo, y con cada combate con el picto equipado se te ilumina uno de los lados. Los desbloqueados tienen los 4 lados iluminados.
@Monpa Los pictos son las habilidades pasivas para los personajes. Cuando tu te equipas un picto nuevo, solo lo tiene activado a quien se lo pongas. Al ganar 4 batallas con un picto equipado, se convierte en lúmina para que todos los personajes puedan activarlo sin tenerlo equipado. Si te fijas, el símbolo de los pictos es un rombo. Cuando ganas una batalla, se ilumina uno de los lados. Cuando lo aprendes, queda el exterior iluminado y el interior adopta el color del tipo de picto (ofensivo, defensivo...)

En cuanto a los parametros, realmente no tienen mucha historia.

-Vitalidad es la vida total que tendrá el personaje. Hasta pasado el mid-game, sobretodo si eres de comerte golpes, tenla alta.

-Fuerza es la cantidad de daño que hará atacando el personaje.

-Defensa es básicamente eso, la capacidad de absorber el daño de un golpe. Es seguramente el menos importante aunque parezca lo contrario, ya que el juego está hecho para que hagas parry o esquives y te armes builds para matar rápido los enemigos normales.

-Velocidad influte en el turno de acción del personaje, cuanto más alto más rápido actuará en batalla e incluso duplicarás el turno contra enemigos débiles si es muy alta, aunque llegado a juego avanzado tendrás pictos para actuar dos veces y demás historias que realmente no hará falta que la tengas alta, a no ser que el arma equipada escale con ella.

-Suerte es la tasa de golpe crítico del personaje. Cuanto más porcentaje, más posibilidades de que con un ataque o habilidad le hagas el doble del daño normal a un enemigo.

Mi consejo es que sobretodo al principio, escojas armas con las que te sientas cómodo en funcionamiento y escales los stats en base al arma equipada. Más adelante ya te preocuparás de armar builds más específicas y rehacer los puntos de habilidad a lo necesario.
37 horas
Intente alargar un poco con el "endgame" antes de ir a por el final pero es tedioso.
Eso de no saber donde tienes cosas pendientes pues es raro.
Al final esta el truco de que los sitios que no has estado, salen sin nombre.

Me hice varios boses opcionales, pero hay zonas que son muy por debajo del nivel y otras que son bastante por encima.

La pelota botando es casi un meme de combate [qmparto] [qmparto]

El combate al final es clave el bloqueo, tan clave que tienes que hacer un primer combate casi que te maten para aprender los patrones de ataque. Por ejemplo casi me paso el juego muy por debajo de mi nivel.

Nadie te explica que el Acto 3 se "inicia" estando en el campamento e iniciando las misiones secundarias" Yo fui directo a Lumeniere y casi me finiquito el juego a base de cabezoneria y bloqueos. El Renoir me mató en su ultima fase ya super injusto que el tenia 10 turnos seguidos porque los mios estaban muy bajos de nivel. Ahi digo, algo me falta porque esto parece el final del juego Oooh . Y me sali de la zona y ya en el campamento me saltaron cosas super interesantes


En definitiva, me ha gustado muchisimo aun con esos detalles y la musica es increible.
La historia y el final que he visto me ha encantado.

El
La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.


Para mi el juego destaca claramente en:

Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes

En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio y una nueva IP ,es tremendamente meritorio.

Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.
Tipoduro escribió:
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.


Para mi el juego destaca claramente en:

Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes

En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio y una nueva IP ,es tremendamente meritorio.

Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.


La BSO ahora mismo está llorando en una esquina...
albertoooooooooo escribió:
Tipoduro escribió:
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.


Para mi el juego destaca claramente en:

Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes

En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio y una nueva IP ,es tremendamente meritorio.

Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.


La BSO ahora mismo está llorando en una esquina...


CIERTO.

Tremenda BSO también, menuda herejía no haberla citado [+risas]
Tipoduro escribió:
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.


Para mi el juego destaca claramente en:

Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes

En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio es tremendamente meritorio.

Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.


Dentro de su género es de lo mejor, en eso estoy de acuerdo.

A mi demasiados escenarios me parecen muy genéricos y carentes de diseño, como de juego procedural.
La historia pintaba interesante y adulta hasta que aparecen los pinceles parlanchines, a mi esa zona me mata y me hace abandonar el juego, me corta el ritmo totalmente

Quizás debería haber terminado el juego al completo, pero la parte que jugué me dejó claro que un tanto exagerados si que fueron los análisis.
El prólogo bien podría ser un Bioshock, de acuerdo, pero después empiezan los escenarios genéricos que no puedo pasar por alto.
También la historia se torna interesante y "adulta" hasta que aparecen los pinceles y el bicho ese gigante volador.

Pedir animaciones en este juego, ¿para que las necesitamos?, la verdad... pero son notoriamente toscas, no es Nathan Drake, Ellie ni Kratos precisamente a la hora de saltar o escalar, en este juego debería dar igual, pero es un trabajo que se han ahorrado y que por tanto no podemos aplaudir.
O simplemente, no los pongas a saltar ni escalar siendo un juego que no necesita tales cosas.
Luego si se lo critican, que no se quejen.
Aunque repito, esto es en realidad una chorrada.

Respecto al rendimiento, el juego no es que vaya precisamente sobrado.
Tuve que usar lossless scaling, programa de PC, para que se luciera.
Si ese programa no había manera de que rindiera en óptimas condiciones.

En mi opinión el juego brilla en lo mas importante que es su jugabilidad: su combate, el salirse del molde y meter las esquivas y bloqueos.
En el resto de apartados se queda entre correcto, bueno o muy bueno. Pero no brillante ni sobresaliente.

Si pusiéramos el talento de esta gente con el presupuesto de una compañía AAA nos saldría ese super juegazo que brilla en casi todo.
Pero como aquí les falta dinero lo han tenido que compensar a base de talento bruto, que van sobrados y de eso su éxito.
Pero el juego no acaba de ser esa obra maestra que han querido vender, esto es un poco como Death Stranding que es brillante en unos apartados, pero no en todos.

EDITO para el de abajo: ponte gafas si no ves que esos escenarios son genéricos, una obra maestra no se permite esos lujos, ni el 5% ni el 20% deber ser genérico.
El rendimiento del juego no es el mas óptimo, eso es algo tangible, con un 20% de juego es suficiente para corroborarlo.
Los pinceles parlanchines no son coherentes después de soltarte el dramón del prólogo, no necesito acabar el juego, me basta con ese 20%, la cosa te la venden de oscura y dramática y luego me sacas unos pinceles contando chistes.

EDITO 2 para el otro de mas abajo.
Ya hemos pasado de que digo chorradas a que digo gilipolleces.
Cuando aprendáis a respetar seguimos.

Por mi parte cierro la cuenta, pongo bloqueador de web y me desintoxico de este antro.
Joel6756 escribió:
Tipoduro escribió:
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.

Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.

Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.

A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.

Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.


Para mi el juego destaca claramente en:

Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes

En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio es tremendamente meritorio.

Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.


Dentro de su género es de lo mejor, en eso estoy de acuerdo.

A mi demasiados escenarios me parecen muy genéricos y carentes de diseño, como de juego procedural.
La historia pintaba interesante y adulta hasta que aparecen los pinceles parlanchines, a mi esa zona me mata y me hace abandonar el juego, me corta el ritmo totalmente

Quizás debería haber terminado el juego al completo, pero la parte que jugué me dejó claro que un tanto exagerados si que fueron los análisis.
El prólogo bien podría ser un Bioshock, de acuerdo, pero después empiezan los escenarios genéricos que no puedo pasar por alto.
También la historia se torna interesante y "adulta" hasta que aparecen los pinceles y el bicho ese gigante volador.

Pedir animaciones en este juego, ¿para que las necesitamos?, la verdad... pero son notoriamente toscas, no es Nathan Drake, Ellie ni Kratos precisamente a la hora de saltar o escalar, en este juego debería dar igual, pero es un trabajo que se han ahorrado y que por tanto no podemos aplaudir.
O simplemente, no los pongas a saltar ni escalar siendo un juego que no necesita tales cosas.
Luego si se lo critican, que no se quejen.
Aunque repito, esto es en realidad una chorrada.

Respecto al rendimiento, el juego no es que vaya precisamente sobrado.
Tuve que usar lossless scaling, programa de PC, para que se luciera.
Si ese programa no había manera de que rindiera en óptimas condiciones.

En mi opinión el juego brilla en lo mas importante que es su jugabilidad: su combate, el salirse del molde y meter las esquivas y bloqueos.
En el resto de apartados se queda entre correcto, bueno o muy bueno. Pero no brillante ni sobresaliente.

Si pusiéramos el talento de esta gente con el presupuesto de una compañía AAA nos saldría ese super juegazo que brilla en casi todo.
Pero como aquí les falta dinero lo han tenido que compensar a base de talento bruto, que van sobrados y de eso su éxito.
Pero el juego no acaba de ser esa obra maestra que han querido vender, esto es un poco como Death Stranding que es brillante en unos apartados, pero no en todos.


Madre mía cuanta chorrada junta, y encima reconociendo que no has pasado ni del 20% del juego...

Escenarios genéricos y juego infantil, claro que si, guapi.

Lo que no te negaré es lo tosco del movimiento en escaladas, pero tampoco lo buscan, no es un juego de aventuras/plataformas...

Al igual que el snowboard o la moto de Cloud en FFVII era tosco...
@Joel6756 ¿Y que pasa que los "pinceles" cuesten chistes? ¿Tienen que estar todo el viaje llorando y con drama? Menuda gilipollez.
Y si, los pinceles esos tienen coherencia, pero como solo llevas el 20% pues no lo entiendes.

En fin, troll.
Pues juego terminado, menuda obra de arte en todos los sentidos. Para mi puede mirar de tu a tu a Nier automata.

He visto que van a sacar libro de arte, perfecto, pa la saca que ira.

Si que pensaba que la BSO iba incluida en la edición lumiere, y acabo de ver que no es así. Algún sitio donde se pueda conseguir?
Que pasada de juego, hacia tiempo que no me enganchaba tanto algo.
Estoy en el final ya, despues te deja acabar cosas?
O mejor dejarlo finiquitado todo antes?
Aunque hay portales rojos que no puedo con ellos aun soy nivel 75.

Ya salido una figura de Maelle, brutal 😍

Imagen

https://www.instagram.com/p/DJ4n8H3owvZ ... A3d3RzNjdo
Gente es conveniente ir cambiando de pictos conforme los vas consiguiendo? Es que ma da mucha rabia cambiar cada 2x3
Tengo un problema bastante gordo: le estaba sacando el platino al juego, solo me quedaba por recoger un diario, pero debes tener una llave que te dan al inicio del juego. Si no la pillas, no puedes obtenerla en otro sitio creo. ¿Tendría que empezar absolutamente todo el juego de nuevo, volver a conseguir TODOS los diarios para conseguir el trofeo? ¿Hay alguna alternativa?
Lo mejor del juego y a mucha distancia es la banda sonora èpica que se ha marcado Lorien Testard, con algunas canciones que van a quedar para la historia.

Ya estoy viendo que será la orquesta que tocará en los Game award.

"Une vie a t'aimer" es simplemente la mayor sacada de polla polla musical que he visto en mucho tiempo.

Lo pongo en spoiler porque tiene la letra y hace spoilers de un momento clave del juego. Disfrutarla. para mi lo que transmite especialmente en el min 9:50 en adelante es brutal.

en castellano entuendes la conversación entre un padre renoir y una madre aline y como intentan afrontar la pérdida de un hijo cada uno a su manera, y como con el conflicto que se crea lo hacen todo por amor a ellos y a su hijo.
.
Pues juego platinado, que gozada, a mí me a parecido un viaje brutalmente maravilloso, dónde la bso juega un papel muy importante también, y todo está muy bien hilado. Ojalá más juegos así.
Kunte13 escribió:Pues juego terminado, menuda obra de arte en todos los sentidos. Para mi puede mirar de tu a tu a Nier automata.

He visto que van a sacar libro de arte, perfecto, pa la saca que ira.

Si que pensaba que la BSO iba incluida en la edición lumiere, y acabo de ver que no es así. Algún sitio donde se pueda conseguir?


En físico no está q yo sepa. Pero lo sacaran seguro y caerá fijisimo, y cuando saquen la lumiere en switch 2 espero q la saquen.

@Joel6756 lo de los pinceles que comentas cobra sentido al final del juego, si llevasenosnde la mitad es algo que saca del juego porque no pega con una historia adulta y triste.. Pero hay que darle tiempo.

Para mi los escenarios si que son muy flojos. Y no es un juego de 10 como lo ponen, a mi el parry y esquiva me llegó a saturar. Los menús se les ha ido de la mano así como los pictos y iluminas que al final el esfuerzo por combinarlos no me merece la pena para lo que consigo ( a un nivel normal de juego, no a nivel de explotar al 100% una build).
Para mi la historia es de 8, la música de 10 y el juego de 7.5.
Moraydron escribió:@Bowen99 en un estudio como este, las ventas importan. Te piensas que Larian, los de Baldurs gate 3, se hubiesen podido permitir meter tanto contenido post lanzamiento totalmente gratis si no hubiesen vendido millones?

Otro ejemplo los del Lies of Pi, como vendió bien enseguida anunciaron que trabajaban en DLC y segunda parte.

Yo este juego podría jugarlo en gamepass, pero viendo el éxito arrollador que está cosechando, he decidido comprarlo para apoyar al estudio.

Y si, podría comprarlo después de jugarlo, pero las ventas iniciales son las que causan mayor impacto, y dudo que el juego me decepcione por toda la info que se ha mostrado.

Un saludo


A ver, eso está claro que las ventas iniciales cuentan mucho
Shisui escribió:Tengo un problema bastante gordo: le estaba sacando el platino al juego, solo me quedaba por recoger un diario, pero debes tener una llave que te dan al inicio del juego. Si no la pillas, no puedes obtenerla en otro sitio creo. ¿Tendría que empezar absolutamente todo el juego de nuevo, volver a conseguir TODOS los diarios para conseguir el trofeo? ¿Hay alguna alternativa?


No hay alternativa, tampoco sirve conseguir solamente ese en ng+, tienes que conseguir todos en la misma partida.
RadiactivoEnJapon escribió:
Kunte13 escribió:Pues juego terminado, menuda obra de arte en todos los sentidos. Para mi puede mirar de tu a tu a Nier automata.

He visto que van a sacar libro de arte, perfecto, pa la saca que ira.

Si que pensaba que la BSO iba incluida en la edición lumiere, y acabo de ver que no es así. Algún sitio donde se pueda conseguir?


En físico no está q yo sepa. Pero lo sacaran seguro y caerá fijisimo, y cuando saquen la lumiere en switch 2 espero q la saquen.


Estuve buscando ayer y en bandcamp se puede comprar para descargar. No llegaba a 12 euros al cambio, así que ya la tengo en el USB del coche.

En el juego se disfruta mucho, pero estás jugando. Ahora que la voy a escuchar conduciendo, pues la voy a disfrutar más

En físico, lo que tú dices, saldrá si o si, de hecho había mucha gente pidiendo el vinilo
Buenas, estoy bastante avanzado ya, tengo una duda sobre el nivel recomendado, actualmente estoy en el nivel 50 con todos más o menos.

estoy en el acto 3, en lumiere, tengo la sensación de que me queda poco, voy con buen nivel? O me paro a farmear un poco? Tampoco quiero ir muy overlevel parar el jefe final.
@thens
Estás en la parte final.
Yo llegué con mucho nivel y fue un paseo.
Si los enemigos de la zona, te parece que están adecuados, tírale.
Un saludo!
Yo lo empecé ayer, es decir no llevaré ni un 10% del juego. Pero decir que la estética me parece preciosa, la historia muy atrayente ( no sé si seguirá interesante o caerá ) , la BSO preciosa y la jugabilidad muy buena. Y recalcó la jugabilidad porque a mí no me gustan los JRPG, eso de la lucha por turnos no es lo mío, pero empecé este por tenerlo en el Game Pass, ya que lo que he leído de la gente decía que no pasaba nada por no haber jugado este tipo de juegos o que no te gusten. Y la verdad es que de momento el combate me está encantando ya que me parece muy fundido, dinámico y tutorizado para quienes no tenemos ningún tipo de experiencia en este tipo de juegos. Ojalá siga igual.
@CLoURoTH vale, en tema de daño voy muy bien yo, maelle como siempre está rotisima. A mí me quitan daño más o menos normal, aunque algunos quitan mucho. Continuaré así. Gracias.
Pues al final he aplazado el Doom y sigo jugando haciendo el contenido del endgame.

Quiero "completar" todas las zonas, al menos y los enemigos tochos del mapamunsi. Me quedan como tres, si no me equivoco. Estoy en Mansion Voladora y después me queda una zona más y Corrientes de Renoir (que por lo que os leo, se complica el boss de ahí). Le habré metido como 14 horas más y tengo a Verso y Maelle +80 con las armas al máx.

Ahora es cuando comparto la opinión de varios usuarios: para el endgame, sobre todo, se echa mucho de menos información de las zonas, si están completadas o no, una especie de bestiario, unas estadísticas de combate generales etc.

En ese sentido, el juego deja que desear. No soy una persona de platinear, pero claramente, no invita a ello.
Hola,alguien me podría decir qué significa la cruz roja que sale de vez en cuando en los personajes y enemigos cuando se está en los combates?

Muchas gracias
Una duda sobre la mision de los Nervones.

Una vez la completas te dan todas las recompensas y te salta el logro, vale la pena matarlos?
Dan algun picto o arma?


Gracias
peposo escribió:Hola,alguien me podría decir qué significa la cruz roja que sale de vez en cuando en los personajes y enemigos cuando se está en los combates?

Muchas gracias


Aquí es donde se pone interesante: cuando un enemigo está marcado, el siguiente ataque que lo impacte infligirá un 50 % más de daño. Y sí, se puede acumular con otros boosts de daño. Imagina combinarlo con un ataque cargado o con un miembro del grupo especializado en golpes críticos… devastador.
La banda sonora es un no parar de temazos. Estoy en la parte de Visages y vaya gozada,la hostia.
@Funkeeper Visages es que n temazo brutal tambien. Pero lo de A vie a t'aimer... Es q es top top
evil_leek escribió:Una duda sobre la mision de los Nervones.

Una vez la completas te dan todas las recompensas y te salta el logro, vale la pena matarlos?
Dan algun picto o arma?


Gracias

NO matarlos te da 100 de Lúmina al hablar después con cierto nevron. Matarlos te da alguna recompensa normal, como cualquier otro combate. Puedes intentar matarlos después de obtener la recompensa importante y ver si puedes obtener las dos cosas.
seaman escribió:
peposo escribió:Hola,alguien me podría decir qué significa la cruz roja que sale de vez en cuando en los personajes y enemigos cuando se está en los combates?

Muchas gracias


Aquí es donde se pone interesante: cuando un enemigo está marcado, el siguiente ataque que lo impacte infligirá un 50 % más de daño. Y sí, se puede acumular con otros boosts de daño. Imagina combinarlo con un ataque cargado o con un miembro del grupo especializado en golpes críticos… devastador.



OK gracias!!!
Para todos aquellos que en el Prólogo no hayais cogido la Old Key cambiandola por las monedas en Lumiere, no podréis sacar el platino en ese mismo run.

Previamente a comenzar el juego me miré unas cuantas guías y no mencionaban que fuese perdible esto, pero ahora sí... Esa Old Key sirve para recoger un diario de expedición en Old Lumiere.

Por lo tanto, te ves obligado a rejugarlo entero en una partida completamente nueva, o jugarlo en NewGame+, que te borra TODOS los diarios/discos. Y por lo tanto, para conseguirlos todos, hay que matar al boss final final en NG+.

No se qué hacer... me da pereza extrema empezar desde 0 todo, y me da algo de miedo empezar NG+ y quedarme atascado con el boss final final.

@finfantasy se puede hacer oneshot a quien tu sabes en NG+? Si lo bajo a dificultad fácil?
El que no coge la llave es por pereza... Si hablas con todos te dan monedas para cogerlo todo ...
Xbeat escribió:


Wow unos 120 pavos y no incluye el juego ¿no?

Steelbook + Libro de arte de 48 pags + Figura del monolito con la Paintress.

Es lo que trae la caja (junto con los DLC cosméticos, que para mi tienen valor 0)
El_Viajero escribió:
Xbeat escribió:


Wow unos 120 pavos y no incluye el juego ¿no?

Steelbook + Libro de arte de 48 pags + Figura del monolito con la Paintress.

Es lo que trae la caja (junto con los DLC cosméticos, que para mi tienen valor 0)



Lo chulo es la figura que ademas hace música, es una pasada. yo la pillo si o si aun teniendo la lumiere XD
1960 respuestas