› Foros › PlayStation 5 › Juegos
Elleelle05 escribió:Algún consejo para derrotar a Simon? Que build usais?
Me los mata y los hace desaparecer y no hay manera
Guanakoko escribió:Me estoy dejando muchas cosas por el camino por no poder acceder aún, sobretodo los pilares esos azules que se pueden quitar más adelante, en el endgame se marca de alguna manera lo que te falta o toca recorrer todo otra vez?
finfantasy escribió:Elleelle05 escribió:Algún consejo para derrotar a Simon? Que build usais?
Me los mata y los hace desaparecer y no hay manera
La misma que para todo, es mejor no dejarle pensar, 1-shot con Maelle Stendhal (last chance y Sciel fortune's fury), los otros 2 con la build de auto-death.
gwallace escribió:una duda que no se si está resuelta pero me da miedo comerme spoilers al buscar![]()
¿cómo puedo saber en el menú de pictos cuáles no he aprendido? ¿solo se puede comparando la lista de los activables con luminas y los equipables?
gracias!
En el final de Verso, donde aparece su familia velando su tumba....pone que al fecha de su muerte es un 33 de Diciembre. ¿Un día que no existe? ¿Qué quiere decir esto?
estoy por la fase del monolito...pero me faltan aun varias zonas por explorar...no se ni volar ni bucear...si acabo la fase del monolito fin del juego?
olimpus escribió:Pregunta...estoy por la fase del monolito...pero me faltan aun varias zonas por explorar...no se ni volar ni bucear...si acabo la fase del monolito fin del juego?
gwallace escribió:una duda que no se si está resuelta pero me da miedo comerme spoilers al buscar![]()
¿cómo puedo saber en el menú de pictos cuáles no he aprendido? ¿solo se puede comparando la lista de los activables con luminas y los equipables?
gracias!
Nadie te explica que el Acto 3 se "inicia" estando en el campamento e iniciando las misiones secundarias" Yo fui directo a Lumeniere y casi me finiquito el juego a base de cabezoneria y bloqueos. El Renoir me mató en su ultima fase ya super injusto que el tenia 10 turnos seguidos porque los mios estaban muy bajos de nivel. Ahi digo, algo me falta porque esto parece el final del juego. Y me sali de la zona y ya en el campamento me saltaron cosas super interesantes
Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.
Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.
Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.
A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.
Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Tipoduro escribió:Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.
Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.
Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.
A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.
Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Para mi el juego destaca claramente en:
Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes
En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio y una nueva IP ,es tremendamente meritorio.
Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.
albertoooooooooo escribió:Tipoduro escribió:Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.
Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.
Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.
A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.
Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Para mi el juego destaca claramente en:
Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes
En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio y una nueva IP ,es tremendamente meritorio.
Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.
La BSO ahora mismo está llorando en una esquina...
Tipoduro escribió:Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.
Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.
Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.
A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.
Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Para mi el juego destaca claramente en:
Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes
En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio es tremendamente meritorio.
Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.
Joel6756 escribió:Tipoduro escribió:Joel6756 escribió:La gran virtud del juego es su concepto jugable de introducir las esquivas y los bloqueos en un juego por turnos.
Eso es lo que entiendo que la prensa ha querido premiar, el salirse del molde.
Bravo por ellos.
Pero entiendo que, intentando ser objetivos, una "obra maestra" o juegazo sobresaliente debe destacar de forma contundente en prácticamente todos sus apartados y no creo que Clair Obscur sea el caso.
Entiendo apoyar la valentía, pero no hace falta exagerar tanto como lo ha hecho la prensa.
Deberían castigar con contundencia los juegos clónicos e insípidos de las grandes compañías en vez de ponerse a hinchar al máximo juegos de menor presupuesto.
A mi no me compensa que le den un 10 a Clair Obscur por que los Assassin´s y compañía se llevan un 9 como si fuera una marca de nacimiento.
Quizás es que esos Assassin´s y compañía no deberían pasar del 7 dejando así un razonable 8 para juegos como Clair Obscur.
Pero si partes de la base de que todo AAA es un 9 de carácter hereditario, pues claro, cualquier cosa que lo supere tiene que ser un 10.
Muy buen juego, destacando en lo que para mi es mas importante: la jugabilidad.
Pero tampoco nos pasemos, bueno, al menos yo no quiero pasarme, tan solo intentar ser objetivo.
Para mi el juego destaca claramente en:
Historia
Jugabilidad
Sistema de combate (configuracion de cada personaje)
Escenarios
Personajes
En un género tan manido como el de los RPG/JRPG destacar de forma tan clara en todos estos apartados y más siendo el primer juego de este estudio es tremendamente meritorio.
Yo no me sonrojo si digo que lo pongo a la misma altura que un FF VII o IX, un Persona 5 o un Dragon Quest XI.
Dentro de su género es de lo mejor, en eso estoy de acuerdo.
A mi demasiados escenarios me parecen muy genéricos y carentes de diseño, como de juego procedural.
La historia pintaba interesante y adulta hasta que aparecen los pinceles parlanchines, a mi esa zona me mata y me hace abandonar el juego, me corta el ritmo totalmente
Quizás debería haber terminado el juego al completo, pero la parte que jugué me dejó claro que un tanto exagerados si que fueron los análisis.
El prólogo bien podría ser un Bioshock, de acuerdo, pero después empiezan los escenarios genéricos que no puedo pasar por alto.
También la historia se torna interesante y "adulta" hasta que aparecen los pinceles y el bicho ese gigante volador.
Pedir animaciones en este juego, ¿para que las necesitamos?, la verdad... pero son notoriamente toscas, no es Nathan Drake, Ellie ni Kratos precisamente a la hora de saltar o escalar, en este juego debería dar igual, pero es un trabajo que se han ahorrado y que por tanto no podemos aplaudir.
O simplemente, no los pongas a saltar ni escalar siendo un juego que no necesita tales cosas.
Luego si se lo critican, que no se quejen.
Aunque repito, esto es en realidad una chorrada.
Respecto al rendimiento, el juego no es que vaya precisamente sobrado.
Tuve que usar lossless scaling, programa de PC, para que se luciera.
Si ese programa no había manera de que rindiera en óptimas condiciones.
En mi opinión el juego brilla en lo mas importante que es su jugabilidad: su combate, el salirse del molde y meter las esquivas y bloqueos.
En el resto de apartados se queda entre correcto, bueno o muy bueno. Pero no brillante ni sobresaliente.
Si pusiéramos el talento de esta gente con el presupuesto de una compañía AAA nos saldría ese super juegazo que brilla en casi todo.
Pero como aquí les falta dinero lo han tenido que compensar a base de talento bruto, que van sobrados y de eso su éxito.
Pero el juego no acaba de ser esa obra maestra que han querido vender, esto es un poco como Death Stranding que es brillante en unos apartados, pero no en todos.
Kunte13 escribió:Pues juego terminado, menuda obra de arte en todos los sentidos. Para mi puede mirar de tu a tu a Nier automata.
He visto que van a sacar libro de arte, perfecto, pa la saca que ira.
Si que pensaba que la BSO iba incluida en la edición lumiere, y acabo de ver que no es así. Algún sitio donde se pueda conseguir?
Moraydron escribió:@Bowen99 en un estudio como este, las ventas importan. Te piensas que Larian, los de Baldurs gate 3, se hubiesen podido permitir meter tanto contenido post lanzamiento totalmente gratis si no hubiesen vendido millones?
Otro ejemplo los del Lies of Pi, como vendió bien enseguida anunciaron que trabajaban en DLC y segunda parte.
Yo este juego podría jugarlo en gamepass, pero viendo el éxito arrollador que está cosechando, he decidido comprarlo para apoyar al estudio.
Y si, podría comprarlo después de jugarlo, pero las ventas iniciales son las que causan mayor impacto, y dudo que el juego me decepcione por toda la info que se ha mostrado.
Un saludo