Clair Obscur Expedition 33

@GUARRICOS no, lo que define el genero de un videojuego es su jugabilidad, y este juego es un Jrpg, no tiene nada que ver con BG3, pero absolutamente nada que ver.

Pero vamos, está claro que eso lo sabes de sobra pero vienes aquí a trolear un poco por qué te fastidia que exista un Jrpg con una estética que no te convence y se lleve tantísimas alabanzas.

@nerzhul1994 @Ivanfuci gracias por los consejos, la verdad es que ayer me dieron bastante caña los bichos opcionales que me quedan, así que iré directo a la historia y luego el postgame.

Un saludo.
@Moraydron es más, el boss opcional más poderoso, si quieres jugar de la manera convencional exigirá de ti lo más grande en cuanto a parrys, teniendo variaciones en su moveset a cada cual más agresivo, y con una mecánica a mitad del combate que te cambiará los esquemas.

Eso o romper el juego e intentar el instakill, y ahora con el nerfeo de el ataque igual tendrías que romper más aun

Lo considero de los bosses opcionales más guapos en cuanto al combate en si, su lore, su música (se llama la canción "We lost", muy al caso, todo hay que decirlo), de los jrpg en general, al nivel de las Armas en el VII.

Salu2
.
@GUARRICOS no, lo que define el genero de un videojuego es su jugabilidad, y este juego es un Jrpg, no tiene nada que ver con BG3, pero absolutamente nada que ver.

Pero vamos, está claro que eso lo sabes de sobra pero vienes aquí a trolear un poco por qué te fastidia que exista un Jrpg con una estética que no te convence y se lleve tantísimas alabanzas.

@nerzhul1994 @Ivanfuci gracias por los consejos, la verdad es que ayer me dieron bastante caña los bichos opcionales que me quedan, así que iré directo a la historia y luego el postgame.

Un saludo.
Qué poca idea se tiene que tener del mundo de los videojuegos para decir que este no es un JRPG y que es el mismo género que Baldur's Gate 3. [qmparto]
Es que a nadie se le ocurre comparar Divinity Original Sin con Lost Odyssey o FF X, pues eso…
Moraydron escribió:@GUARRICOS no, lo que define el genero de un videojuego es su jugabilidad, y este juego es un Jrpg, no tiene nada que ver con BG3, pero absolutamente nada que ver.

Pero vamos, está claro que eso lo sabes de sobra pero vienes aquí a trolear un poco por qué te fastidia que exista un Jrpg con una estética que no te convence y se lleve tantísimas alabanzas.

@nerzhul1994 @Ivanfuci gracias por los consejos, la verdad es que ayer me dieron bastante caña los bichos opcionales que me quedan, así que iré directo a la historia y luego el postgame.

Un saludo.


Antes de insultar te vendría bien una clase para que diferencies una cosa de la otra.

"Clair obscur expedition 33 es un RPG, no específicamente un JRPG (Japanese Role-Playing Game), a menos que haya sido desarrollado en Japón o tenga un estilo marcadamente influenciado por los JRPG tradicionales (como los de la serie Final Fantasy, Dragon Quest, etc.).

La diferencia principal entre un JRPG y un RPG general es:

JRPG: Suelen tener estética anime/manga, batallas por turnos, narrativa lineal, y desarrollo de personajes muy enfocado.

RPG (en general): Es un término más amplio que incluye tanto JRPG como WRPG (Western RPG), con más variedad en estética, mecánicas, y estilo de mundo abierto o decisiones del jugador."

Será que la definición oficial que te he puesto también es Troll según tú....Y mira que ni siquiera había buscado esto, pero es que nada más verlo canta.

Por tanto NO es un JRPG como yo y he dejado bien claro.

Tiene influencias pero NO es un JRPG, porque le falta un punto para serlo..... NO tiene el arte audiovisual que tiene un videojuego de rol japonés.

Y no hay más, tú no puedes llamar a esto JRPG cuando esos personajes no tienen nada de la estética EMO.

Y a mí no pica nada, sólo que estás desinformando.

@serura

No se está comparando. Tanto Clair como baldurs son dos RPG. Cada uno con su estilo.

Qué a estas alturas todavía no sepáis la diferencia es lo grave.
Un JRPG por lo general solo es Japanese.
La J es de Japanese por lo que este juego no es un JRPG.
@GUARRICOS si tienes que comparar Expedition 33 con otro rpg no lo comparas con Mass effect, no lo comparas con Original Divinity Sins, ni con Baldur Gate, lo comparas con un Final Fantasy clásico, con el Lost Odyssey, con un Dragon Quest.

Eso debería resolver dudas, nadie duda de que el juego de marras ha sido desarrollado por occidentales y que no tiene estética anime, pero tambien nadie duda de en que mesa come el juego, aunque sea un gaijin del género.

Se siente jrpg, se juega como un jrpg, es un jrpg. Lo único que a día de hoy puede haber polémica es la procedencia del juego, que sigue habiendo debate, a la vista está con lo dicho por el usuario de arriba. Por que a día de hoy, no siquiera los jrpg actuales siguen los trompos que has enumerado como características que tiene el subgénero (que solo respeta Dragon quest).

Salu2
@GUARRICOS comparar expedition 33 con Baldurs Gate 3 es lo que parece troleo.

Cualquiera sabe que a un generó lo definen sus mecánicas, no su estética.

Si me dices que Expedition 33 con estética anime sería un Jrpg entonces es que ya es un Jrpg.



Un saludo.
Me resulta muy gracioso estos debates, porque se suelen dar muy amenudo, y es que me parecen absurdos, que más dará que un juego pertenezca a un género o a otro xdd, es que no los entiendo la verdad.
Me esta encantado llevare unas 35 horas y aun no me aclaro del todo con algunas mecanicas para sacarles el 100% a los personajes, pero el combate es una pasada.
Tiene un arte muy currado, la musica y la historia estan de 10

Una duda
Acabo de vencer al segundo Axon.
Hay punto de no retorno si voy a romper la barrera ya?
O mejor explorarlo todo al 100%.Es que nose si queda mucho juego, aun lei que era corto.
GUARRICOS escribió:
Moraydron escribió:@GUARRICOS no, lo que define el genero de un videojuego es su jugabilidad, y este juego es un Jrpg, no tiene nada que ver con BG3, pero absolutamente nada que ver.

Pero vamos, está claro que eso lo sabes de sobra pero vienes aquí a trolear un poco por qué te fastidia que exista un Jrpg con una estética que no te convence y se lleve tantísimas alabanzas.

@nerzhul1994 @Ivanfuci gracias por los consejos, la verdad es que ayer me dieron bastante caña los bichos opcionales que me quedan, así que iré directo a la historia y luego el postgame.

Un saludo.


Antes de insultar te vendría bien una clase para que diferencies una cosa de la otra.

"Clair obscur expedition 33 es un RPG, no específicamente un JRPG (Japanese Role-Playing Game), a menos que haya sido desarrollado en Japón o tenga un estilo marcadamente influenciado por los JRPG tradicionales (como los de la serie Final Fantasy, Dragon Quest, etc.).

La diferencia principal entre un JRPG y un RPG general es:

JRPG: Suelen tener estética anime/manga, batallas por turnos, narrativa lineal, y desarrollo de personajes muy enfocado.

RPG (en general): Es un término más amplio que incluye tanto JRPG como WRPG (Western RPG), con más variedad en estética, mecánicas, y estilo de mundo abierto o decisiones del jugador."

Será que la definición oficial que te he puesto también es Troll según tú....Y mira que ni siquiera había buscado esto, pero es que nada más verlo canta.

Por tanto NO es un JRPG como yo y he dejado bien claro.

Tiene influencias pero NO es un JRPG, porque le falta un punto para serlo..... NO tiene el arte audiovisual que tiene un videojuego de rol japonés.

Y no hay más, tú no puedes llamar a esto JRPG cuando esos personajes no tienen nada de la estética EMO.

Y a mí no pica nada, sólo que estás desinformando.

@serura

No se está comparando. Tanto Clair como baldurs son dos RPG. Cada uno con su estilo.

Qué a estas alturas todavía no sepáis la diferencia es lo grave.


Hace no mucho escuche en Radio 3 - Fallo de sistema, un programa que hablaba sobre los JRPG.

Es más, aquí está el programa para quien le interese: https://www.rtve.es/play/audios/fallo-d ... /16402537/

Hay varios puntos de vista, gente que defiende que un JRPG no puede ser hecho aquí o que sí.

Pero vamos, no creo que haya una verdad absoluta al respecto.

P.D.: No sé si alguien ha leido mi primer mensaje, porque lo he editado al ponerme escuchar de nuevo el programa viendo que estaba equivocado XD
Pues terminado hace un rato. Para mi el mejor juego en lo que va de año.
Moraydron escribió:@GUARRICOS comparar expedition 33 con Baldurs Gate 3 es lo que parece troleo.

Cualquiera sabe que a un generó lo definen sus mecánicas, no su estética.

Si me dices que Expedition 33 con estética anime sería un Jrpg entonces es que ya es un Jrpg.



Un saludo.


"Clair Obscur: Expedition 33, aunque tiene combate que podría recordar a los JRPG (con elementos tácticos y por turnos), está desarrollado por un estudio occidental (Sandfall Interactive, de Francia) y tiene un estilo artístico más europeo y surrealista, no típicamente japonés. Además, su diseño y ambientación son muy diferentes de los clichés del JRPG clásico.

Así que, aunque puede tomar inspiración en algunas mecánicas de JRPG, no se clasifica como un JRPG puro. Es más correcto decir que es un RPG occidental con influencias variadas"

Fuente: Chatgpt

No hay más debate.
GUARRICOS escribió:
Moraydron escribió:@GUARRICOS comparar expedition 33 con Baldurs Gate 3 es lo que parece troleo.

Cualquiera sabe que a un generó lo definen sus mecánicas, no su estética.

Si me dices que Expedition 33 con estética anime sería un Jrpg entonces es que ya es un Jrpg.



Un saludo.


"Clair Obscur: Expedition 33, aunque tiene combate que podría recordar a los JRPG (con elementos tácticos y por turnos), está desarrollado por un estudio occidental (Sandfall Interactive, de Francia) y tiene un estilo artístico más europeo y surrealista, no típicamente japonés. Además, su diseño y ambientación son muy diferentes de los clichés del JRPG clásico.

Así que, aunque puede tomar inspiración en algunas mecánicas de JRPG, no se clasifica como un JRPG puro. Es más correcto decir que es un RPG occidental con influencias variadas"

Fuente: Chatgpt

No hay más debate.


Si tu fuente principal es ChatGPT, mal vamos.

ChatGPT se basa en fuentes que va viendo por ahí, pero "no piensa".

Ya lo he dicho varias veces, no es un JRPG porque no es japonés, y JRPG significa "Japanese Role Playing Game". SIN EMBARGO, la inmensa mayoría de JRPGs tienen unas características comunes, que este comparte. Así que llámalo como lo quieras, pero sea de japón o de francia, tiene cosas más comparables con los JRPG que con los cRPG (que son los típicos de aquí) como Baldur's, Divinity, Pathfinder, Dragon Age o Mass Effect.

El juego se inspira en los JRPG, y si JRPG se considera un género, entonces este es parte de él aunque sea de francia, al igual que lo es Sea of Stars que tampoco es japonés. Si no, entonces estamos hablando de que JRPG es sólo un juego de RPG que salió en Japón, y entonces ahí podemos meter hasta Kingdom Hearts, Ys o FFXVI (que es más un hack and slash que otra cosa).
@GUARRICOS me parece tan absurdo que tu fuente sea una IA... tantísimo, que toma IA (me da hasta vergüenza postear esto):

**Expedition 33** es un JRPG a pesar de ser desarrollado en Francia porque cumple con las características esenciales del género. Ofrece una narrativa profunda y compleja, desarrollo de personajes detallado, y un sistema de combate por turnos, todos elementos clásicos de los JRPGs. Además, su estilo artístico y banda sonora están claramente influenciados por la estética japonesa, y los desarrolladores se inspiraron en títulos icónicos como **Final Fantasy** y **Dragon Quest**. Estas características definen su identidad como JRPG, independientemente de su origen geográfico.
Pero qué importa si es JRPG, RPG o un shooter looter? Yo es que estas discusiones no las logro comprender.
Famitsu literalmente lo llama JRPG Francés.... Así que si los japoneses lo dicen....
Entro aquí para leer información y/o sensaciones del juego y sólo veo discusiones offtopics que aportan nada.

Si queréis discutir y dar clases sobre Géneros o clasificación de IPs deberíais hacerlo en los hilos específicos para eso y no aquí..
Mira @GUARRICOS, ya que tu fuente es ChatGPT, a ver qué te parece esto:

Yo dije escribió:¿Es Clair Obscur: Expedition 33 un JRPG?


ChatGPT escribió:No, Clair Obscur: Expedition 33 no es un JRPG en el sentido tradicional del término. Aunque tiene mecánicas de combate por turnos típicas de los JRPG, el juego es desarrollado por un estudio francés llamado Sandfall Interactive, no japonés.

JRPG (Japanese Role-Playing Game) se refiere originalmente a juegos de rol desarrollados en Japón, como Final Fantasy o Persona. Hoy en día, algunos usan el término para describir un estilo (combates por turnos, personajes estilizados, historias épicas), pero tradicionalmente implica también un origen japonés.

Así que, técnicamente:

No es un JRPG porque no es japonés.

Sí tiene estilo de JRPG, porque utiliza combate por turnos, énfasis en narrativa, y un diseño artístico que recuerda a los grandes JRPG modernos.


Yo dije escribió:Pero en realidad sí es un JRPG, ¿no? Si JRPG lo consideramos un género, aunque este juego no sea japonés, estaría dentro del género del JRPG, y no del género de cRPG o RPG donde entran juegos como The Witcher o Baldur's Gate debido a que todas sus mecánicas jugables son comunes a las del JRPG, y no del RPG occidental, ¿cierto?


ChatGPT escribió:¡Muy buena observación!
Déjame explicarlo bien:

Sí, tienes razón en parte importante:
Hoy en día, "JRPG" se usa también como etiqueta de género, no solo como etiqueta geográfica. Así que, si nos basamos en el estilo de juego (combate por turnos, progresión de personajes estructurada, historia lineal o semi-lineal, estética más "fantástica" o estilizada), Clair Obscur: Expedition 33 sí puede considerarse un JRPG en términos de género.

Por contraste:

Un cRPG (como Baldur's Gate o Divinity: Original Sin) tiende a tener combate táctico en tiempo real o pausado, toma de decisiones muy abiertas, personalización masiva de personajes, y mundos mucho más "reactivos" al jugador.

Un RPG occidental clásico (como The Witcher 3) es más enfocado a acción en tiempo real y menos a sistemas de turnos.

En cambio, Clair Obscur apuesta por:

Combate por turnos activo (tipo JRPG moderno),

Sistema de progresión claro y estructurado,

Estética artística fantástica,

Narrativa épica y dirigida, como en los JRPG.

Así que sí: aunque no es japonés, en género es un JRPG.


¿Ves lo absurdo que es utilizar esto como fuente, en vez de utilizar un poco la cabeza? ChatGPT es una IA, y las IA en general (al menos de momento) son un cúmulo de información, pero no razonan de la forma que razona un humano (bueno, algunos humanos). Es muy fácil llevarla por el camino que te interesa. Ahora qué, ¿te sigue pareciendo buena fuente ChatGPT? Porque a mí me ha dicho que sí que es del género JRPG.

Como era... ¿No hay más debate?
AndyElGrande escribió:Pero qué importa si es JRPG, RPG o un shooter looter? Yo es que estas discusiones no las logro comprender.


Hombre está el disparo libre durante los combates y te dan loot al ganar, no vas desencaminado
Capell escribió:Mira @GUARRICOS, ya que tu fuente es ChatGPT, a ver qué te parece esto:

Yo dije escribió:¿Es Clair Obscur: Expedition 33 un JRPG?


ChatGPT escribió:No, Clair Obscur: Expedition 33 no es un JRPG en el sentido tradicional del término. Aunque tiene mecánicas de combate por turnos típicas de los JRPG, el juego es desarrollado por un estudio francés llamado Sandfall Interactive, no japonés.

JRPG (Japanese Role-Playing Game) se refiere originalmente a juegos de rol desarrollados en Japón, como Final Fantasy o Persona. Hoy en día, algunos usan el término para describir un estilo (combates por turnos, personajes estilizados, historias épicas), pero tradicionalmente implica también un origen japonés.

Así que, técnicamente:

No es un JRPG porque no es japonés.

Sí tiene estilo de JRPG, porque utiliza combate por turnos, énfasis en narrativa, y un diseño artístico que recuerda a los grandes JRPG modernos.


Yo dije escribió:Pero en realidad sí es un JRPG, ¿no? Si JRPG lo consideramos un género, aunque este juego no sea japonés, estaría dentro del género del JRPG, y no del género de cRPG o RPG donde entran juegos como The Witcher o Baldur's Gate debido a que todas sus mecánicas jugables son comunes a las del JRPG, y no del RPG occidental, ¿cierto?


ChatGPT escribió:¡Muy buena observación!
Déjame explicarlo bien:

Sí, tienes razón en parte importante:
Hoy en día, "JRPG" se usa también como etiqueta de género, no solo como etiqueta geográfica. Así que, si nos basamos en el estilo de juego (combate por turnos, progresión de personajes estructurada, historia lineal o semi-lineal, estética más "fantástica" o estilizada), Clair Obscur: Expedition 33 sí puede considerarse un JRPG en términos de género.

Por contraste:

Un cRPG (como Baldur's Gate o Divinity: Original Sin) tiende a tener combate táctico en tiempo real o pausado, toma de decisiones muy abiertas, personalización masiva de personajes, y mundos mucho más "reactivos" al jugador.

Un RPG occidental clásico (como The Witcher 3) es más enfocado a acción en tiempo real y menos a sistemas de turnos.

En cambio, Clair Obscur apuesta por:

Combate por turnos activo (tipo JRPG moderno),

Sistema de progresión claro y estructurado,

Estética artística fantástica,

Narrativa épica y dirigida, como en los JRPG.

Así que sí: aunque no es japonés, en género es un JRPG.


¿Ves lo absurdo que es utilizar esto como fuente, en vez de utilizar un poco la cabeza? ChatGPT es una IA, y las IA en general (al menos de momento) son un cúmulo de información, pero no razonan de la forma que razona un humano (bueno, algunos humanos). Es muy fácil llevarla por el camino que te interesa. Ahora qué, ¿te sigue pareciendo buena fuente ChatGPT? Porque a mí me ha dicho que sí que es del género JRPG.

Como era... ¿No hay más debate?


Yo en un principio NO he tenido que recurrir a nada para reafirmar lo que la IA que como bien dices parte del conocimiento humano.

Por tanto, si yo desde un principio dije que no cumple con el patrón artístico visual y musical como un JRPG, NO puede incluirse dentro de ese subgénero como algo puro del mismo

FFXVI es un ARPG, como lo es un souls.

Es que no se puede llamar JRPG a algo que no tiene la esencia artística del mismo, estás escupiendo sobre la misma definición metiendo en el saco a todo aquello que por tener la mecánica del combate por turno, quieras incluirlo.

JRPG, ¿qué es?
JRPG son las siglas de Japanese Role-Playing Game, Juego de Rol Japonés en español, y se utiliza para designar los juegos de rol (RPG) desarrollados en Japón. Estos juegos necesitan de esta connotación porque cuentan con una serie de características propias que los diferencian del resto. Entre ellas se encuentran las siguientes:

Narrativa y personajes: los JRPG suelen tener una historia rica y profunda con personajes memorables. La trama a menudo se desarrolla a través de diálogos extensos, escenas cinematográficas y secuencias de eventos.

Combate por turnos: en muchos JRPG los combates se llevan a cabo utilizando un sistema por turnos, donde los jugadores y los enemigos toman acciones en secuencia. Los jugadores pueden elegir ataques, habilidades y estrategias durante su turno.

Personajes muy jóvenes y andróginos: los protagonistas de los JRPG se caracterizan por su aspecto joven, de edad indeterminada, y andrógino, con looks que no se pueden atribuir al binarismo de género.

Progresión de personajes: los JRPG suelen ofrecer un sistema de progresión de personajes en el que los jugadores pueden mejorar las habilidades y atributos de sus personajes a medida que avanzan en el juego. Esto puede implicar ganar experiencia, subir de nivel, obtener nuevos equipos y aprender nuevas habilidades. No obstante, esta es una característica que comparten casi todos los RPG.

Mundo lineal: la mayoría de los JRPG tienen una estructura de juego lineal, con un camino predefinido que sigue la historia principal. Sin embargo, cada vez son más lo que optan por el mundo abierto.

Estética y estilo artístico: tienen un estilo artístico distintivo, con estética manga o anime y especial atención al detalle.

La música también suele tener mucho peso en este tipo de juegos, que normalmente cuentan con bandas sonoras emotivas y muy reconocibles.

Duración y contenido: los JRPG suelen ser juegos extensos, con historias largas y un amplio contenido para explorar. Los jugadores pueden pasar decenas o incluso cientos de horas inmersos en el juego, realizando misiones, descubriendo secretos y derrotando enemigos desafiantes.

Fuente: https://u-tad.com/jrpg/

Seguimos debatiendo? O me vas a decir que Gustave se parece estéticamente en algo a Cloud Strife?

De verdad es tan complicado entender que no cumple con un punto muy importante (Aunque con lo de los personajes andróginos también) como es en el arte japonés?

A mi no me hizo falta buscar nada, llevo toda mi vida con los JRPG.
Por cierto, spoiler del final.
¿Habéis leído el diario de la expedición 60?
Eran unos putos cracks. Atravesaron la barrera, hablaron con la Paintrese y descubrieron que estaba atrapada y que el malo era Renoir.
Y luego le dio tiempo a volver, bueno casi.
Se quedaron a las puertas.
@GUARRICOS Para ti la peseta, Guarricos. Seguir dándole vueltas a esto es una tontería. Para mí es blanco y en botella: se juega como un JRPG y, por tanto, es un JRPG como género, porque hace ya tiempo que JRPG dejó de utilizarse como "Juego de Rol creado en Japón" y se empezó a utilizar más como género por sus características jugables, narrativas y de desarrollo. El problema de tu criterio, es que si te basas en arte y resulta que sale un JRPG que no tenga un arte "anime/manga" (que los hay, como Like a Dragon, Vagrant Story), o te respaldas en que "tiene que ser japonés" o se te cae el argumento. Y si te basas en que tiene que ser japonés, te cagas en la definición "de género" que tiene como tal. Pero vamos, que un estilo artístico defina todo un género es, en mi opinión, irrisório.

Dicho eso, no pienso darte más bola y seguiré hablando de este juego como lo que considero que es, un JRPG. Si no te parece correcto, es tan sencillo como que ignores mis próximas intervenciones en el hilo.

seaman escribió:Por cierto, spoiler del final.
¿Habéis leído el diario de la expedición 60?
Eran unos putos cracks. Atravesaron la barrera, hablaron con la Paintrese y descubrieron que estaba atrapada y que el malo era Renoir.
Y luego le dio tiempo a volver, bueno casi.
Se quedaron a las puertas.


Si macho XD

Ayer justo me lo acabé y me pareció gracioso y "triste" a la vez.

Cuando me lo acabé me faltaban muy pocos textos por encontrar, pero por ejemplo también me parecieron muy interesantes el de Verso y el de ¿Julie?. También molaba mucho la subhistoria de Simon.


La verdad es que el juego es excelente en lo principal, pero mucho del contenido secundario no se queda atrás.
Me dió por mirar en el genero y descripcion de dichos juegos en 3djuegos y pone esto:

Clair Obscur: Expedition 33 se presenta como un revolucionario RPG por turnos

Persona 5: Royal es la nueva versión del JRPG de Atlus de 2016

Si esa "J" se refiere a japon, logicamente Clair obscur no lo es , es de cajón.

Sea como sea , os coméis la cabeza que da gusto xD
CrAcK1987 escribió:Me dió por mirar en el genero y descripcion de dichos juegos en 3djuegos y pone esto:

Clair Obscur: Expedition 33 se presenta como un revolucionario RPG por turnos

Persona 5: Royal es la nueva versión del JRPG de Atlus de 2016

Si esa "J" se refiere a japon, logicamente Clair obscur no lo es , es de cajón.

Sea como sea , os coméis la cabeza que da gusto xD


Y siguiendo la misma fuente (3DJuegos):

"Metaphor: ReFantazio es un videojuego de rol y fantasía a gran escala nacido de las mentes creativas de la aclamada franquicia de Persona. En este RPG los jugadores deben escribir su destino y superar sus miedos mientras se sumergen en un mundo diferente a todo lo que han visto antes. Lleno de un misterio inquietante, el reino se encuentra en riesgo de caer en ruinas. Ahora, como protagonista, has de embarcarte en un viaje, superando obstáculos y transformando tus lazos con amigos en fortaleza."

A ver si ves la J por algún lado. Y es 100% JRPG xD
A ver da igual la etiqueta, al final el juego se compara con los FF/Persona y no con WoW o Skyrim. De la misma manera que FFXIV se compara con WoW y no con otros FF.

Y lo que está claro es que ha salido un tremendo juegazo.

Un saludo.
Seguro que está más que respondido pero no quiero comerme nigún spoiler buscando en el hilo. Voy por el final del juego
concretamente tengo que volver a Lumier para enfrentarme al padre de Alice/[spoiler]Maelle. Una vez vaya y me acabe de pasar el juego, podré seguir jugando para hacerme el contenido secundario? O tengo que hacerlo todo antes de ir sí o sí?/spoiler
el enterrador escribió:Seguro que está más que respondido pero no quiero comerme nigún spoiler buscando en el hilo. Voy por el final del juego
concretamente tengo que volver a Lumier para enfrentarme al padre de Alice/[spoiler]Maelle. Una vez vaya y me acabe de pasar el juego, podré seguir jugando para hacerme el contenido secundario? O tengo que hacerlo todo antes de ir sí o sí?/spoiler


Puedes volver.
Alguien que me pueda explicar como funciona Sciel en combate? Despues de unas horas aun no lo entiendo [+risas]
Mi mujer ha empezado el juego y he visto una cosa curiosa.
Spoilers del final del juego.
Se ve a Verso como rescata a Maelle en la playa.
Guanakoko escribió:Alguien que me pueda explicar como funciona Sciel en combate? Despues de unas horas aun no lo entiendo [+risas]

Tienes habilidades de sol y habilidades de luna cada una con su icono. Cuando lanzas una de ellas se carga en el contador que puedes ver a la derecha su símbolo de sol/luna.
Una vez que tienes mínimo 1 sol y luna se entra al turno siguiente en estado CREPÚSCULO que de normal dura dos turnos y en el cual haces mucho más daño. (Y según las cartas que tuvieras acumuladas de sol/luna más porcentaje de daño haces….)
Por ejemplo puedes acumular varios soles y luego al final lanzar una luna (o al contrario). Hasta que no haya mínimo 1 y 1 de cada no entras en crepúsculo.
A su vez lo normal es lanzar primero las habilidades de sol, ya que al lanzar una habilidad de sol APLICAS un contador con “x” cartas de augurio al enemigo (en dicho contador se va acumulando cargas de augurio y se queda marcado en su barra de Salud un símbolo con el número de augurios que tiene encima) y cuando lanzas una habilidad de luna habitualmente estas cartas CONSUMEN el augurio (o parte del augurio acumulado) que tenia el enemigo acumulado para multiplicar su daño.
Aunque de normal el estado crepúsculo solo dura 2 turnos y luego se reinicia el contador, hay una carta de luna que permite alargar el periodo de Crepúsculo más turnos a la vez que haces bastante daño

A Sciel se le puede jugar de diferentes maneras y muchos la usan más por su papel de support ya que tiene habilidades buenas que duplican el daño de otro compañero el siguiente turno, o hace que otro compañero actúe de inmediato etc…
Pero como dps también es muy poderosa si juegas bien su build de sol/luna y cargas de augurios como he explicado.
Un arma buena que recomendaría para empezar a probar sus builds y que se puede encontrar relativamente pronto es Chation, que aplica siempre 10 augurios de golpe al utilizar cualquier habilidad de sol.
Si combinas ese arma con una habilidad de sol que se llama tejedora de cartas les metes en el primer turno de sol a TODOS los enemigos 10 cartas de augurio de golpe. Esa habilidad te hace tener turno extra con lo cual ya puedes meterles una habilidad de luna de área que haga mucho daño a todos y entrar en crepúsculo.
Combinando también con la habilidad que alarga el crepúsculo sigues multiplicando daños cada turno.

Al principio del juego Sciel es más lenta de usar cuando todavia no tienes sus habilidades poderosas desbloqueadas o no puedes crear una build con bastante PA para que las lance rápido cada turno así que en grupo puede pasar más desapercibida, o bien que no llegue a hacer tanto daño porque cuando le llegan sus turnos de poder hacerlo, ya otros personajes como Maelle o Lune ya se han cargado a los enemigos.
Se aprecia mucho más su potencial jugando en experto donde las batallas son más largas, o cuando el juego está algo más avanzado o bien usándola en solitario.
@Elleelle05 Muchas gracias por tu explicación! [Ooooo]
Moraydron escribió:@nerzhul1994 y @Ivanfuci yo estoy haciendo cosas secundarias aunque me partan en dos, y he llegado al primer axion y no veas, lo he repetido 5 veces, asi que ahora tengo la duda, por que me daba la sensacion de que el juego esta bien balanceado en algunos bosses de historia al jugarlo en dificil.

De la misma forma, hay cosas secundarias que me son imposibles por ahora, de hecho hay un bicho metalico en el agua que me da la sensacion que tiene que ser como un Arma del FFVII por que reparte la santisima reostia y no le hago apenas daño. Ese directamente lo iba a dejar para el endgame.

Un saludo.


Hola. Yo los 2 axones me los pasé en dificil sin morir muchas veces , donde si lo noté y morí a lo souls una tras otra y tras otra….es en los bosses que hay en el tramo de historia que sigue porque tienen muchos combos que aprender.
Eso si me parecieron chulisimos todos esos bosses desde los axones y los siguientes con batallas súper épicas y madre mía qué canciones… creo que no me importó morir tanto por seguir escuchando la música [carcajad]

Lo que sigue a ese acto si lo veo chungo en dificil al menos de inicio que es donde estoy , y hay muchos bosses y zonas no accesibles.
Eso si te recomiendo hacer el boss del agua al empezar el siguiente acto ya que ese si se puede en ese momento, aunque es una batalla bastante larga en hard mode, pero los combos de ataque de ese boss no son tan difíciles de aprender en comparación con otros bosses, así que es asequible y el picto que te dá lo veo indispensable para hacer mucho más asequible la partida en hard mode.

El jefe cabezon que te leí no lo habías hecho aún te lo recomiendo hacerlo porque
ese tiene “truco”. No diré que pasa pero solo te digo que aguantes esquivando o haciendo parrys bastante rato… que son fáciles de esquivar o parar.


Yo aún no he seguido la historia principal porque no quiero que se acabe el juego, y aunque luego pueda seguir con todo el postgame siento como que no será lo mismo si ya he visto el final de los personajes y me da muchísima pena acabar el juego la verdad.
@Snow005 está noche le he dado caña y ya he tumbado al cabezón y al obispo, una hora me he tirado para los dos xD.

Por supuesto, por ahora pasando de las zonas de peligro xD.

Para el cabezón aposté por :

Aturdirlo, no sería el primer enemigo al que se le iba la armadura o algo,por qué agua fa demasiada vida para su capacidad ofensiva.

Y si, con grupo montado para hacer ruptura y haciendo parry sin parar al final ha caido


Merece más la pena que el.obispo, aunque es muy pesado, pero el picto es bastante bueno

Un saludo.
Ha salido el parche de nerfeo a Maelle?
Partamos de la base que en un principio no se usaba ni la J ni la W ni ninguna otra letra, todo era RPG sin más. Fue pasando el tiempo y como los RPGs creados en Japón y los RPGs creados en Occidente eran tan diferentes entre sí en cuanto a mecánicas se refiere se empezaron a usar la J y la W para diferenciarlos, es decir, para definir un género no una procedencia.

JRPGs creados en Occidente es algo que existe desde el año de la pera: Secret of Evermore (juego de Squaresoft para SNES creado enteramente por occidentales), Chained Echoes (creado por un alemán), Sea of Stars (canadienses basándose en Chrono Trigger y Golden Sun) y ahora Clair Obscur (que han dicho repetidamente que su fuente de inspiración ha sido los Final Fantasy clásicos, Lost Odyssey, Persona, Mario&Luigi y From Software)
@Capell
Si, Chatgpt si que razona y hace investigaciones en profundidad que pueden tardar hasta 20 minutos, pero el no le está dando a esa opción.
Técnicamente no es un JRPG, por lo del nombre, pero estilísticamente si:
Perfecto. Vamos a razonar si Clair Obscur: Expedition 33 es un RPG o un JRPG, considerando tanto el origen geográfico como el estilo de juego, que son los dos ejes clave para esta clasificación.
---

1. Origen geográfico – No es un JRPG

JRPG significa literalmente Japanese Role-Playing Game, lo cual implica que debe estar desarrollado en Japón. En este caso:

Clair Obscur: Expedition 33 es desarrollado por Sandfall Interactive, un estudio de Francia.

Su equipo creativo, dirección artística, y financiación son completamente occidentales.


Conclusión en este eje:
No es un JRPG si usamos la definición geográfica estricta. Es un RPG occidental con inspiración japonesa.


---

2. Estilo de juego – Inspiración clara en el JRPG clásico

Aquí es donde se vuelve interesante. Aunque no viene de Japón, su diseño se alinea con muchos elementos típicos de un JRPG:

Elemento JRPG Clásico ¿Presente en Clair Obscur?

Combate por turnos Sí Sí, aunque con elementos activos tipo Paper Mario
Estética artística Anime o estilizado Pintura surrealista europea, pero estilizado
Narrativa lineal/épica Sí Sí, basada en salvar al mundo de un ciclo fatal
Personajes definidos Sí Sí, protagonismo de personajes con nombre e historia
Exploración estructurada Sí Sí, a través de regiones, no mundo abierto


El juego ha sido comparado con títulos como Final Fantasy X, Persona o incluso Lost Odyssey, por su combate, historia y dirección artística.

Conclusión en este eje:
Sí se comporta como un JRPG, aunque tiene su propio sabor visual europeo.


¿Te gustaría una lista de otros juegos que, como este, son occidentales pero siguen el estilo JRPG?

Saco fuera del spoiler las conclusiones:
Conclusión general:

¿Es Clair Obscur: Expedition 33 un JRPG?

Técnicamente, no: no fue desarrollado en Japón.

Estilísticamente, sí: utiliza casi todos los tropos del JRPG moderno, adaptados con una estética artística más europea.


Veredicto más preciso:
Es un JRPG de estilo occidental o un JRPG-like, es decir, un RPG de turnos con fuerte inspiración japonesa, pero con identidad europea en arte y narrativa.


Creo que esto termina el debate NO dándole la razón a @GUARRICOS
Capell escribió:@GUARRICOS Para ti la peseta, Guarricos. Seguir dándole vueltas a esto es una tontería. Para mí es blanco y en botella: se juega como un JRPG y, por tanto, es un JRPG como género, porque hace ya tiempo que JRPG dejó de utilizarse como "Juego de Rol creado en Japón" y se empezó a utilizar más como género por sus características jugables, narrativas y de desarrollo. El problema de tu criterio, es que si te basas en arte y resulta que sale un JRPG que no tenga un arte "anime/manga" (que los hay, como Like a Dragon, Vagrant Story), o te respaldas en que "tiene que ser japonés" o se te cae el argumento. Y si te basas en que tiene que ser japonés, te cagas en la definición "de género" que tiene como tal. Pero vamos, que un estilo artístico defina todo un género es, en mi opinión, irrisório.

Dicho eso, no pienso darte más bola y seguiré hablando de este juego como lo que considero que es, un JRPG. Si no te parece correcto, es tan sencillo como que ignores mis próximas intervenciones en el hilo.

seaman escribió:Por cierto, spoiler del final.
¿Habéis leído el diario de la expedición 60?
Eran unos putos cracks. Atravesaron la barrera, hablaron con la Paintrese y descubrieron que estaba atrapada y que el malo era Renoir.
Y luego le dio tiempo a volver, bueno casi.
Se quedaron a las puertas.


Si macho XD

Ayer justo me lo acabé y me pareció gracioso y "triste" a la vez.

Cuando me lo acabé me faltaban muy pocos textos por encontrar, pero por ejemplo también me parecieron muy interesantes el de Verso y el de ¿Julie?. También molaba mucho la subhistoria de Simon.


La verdad es que el juego es excelente en lo principal, pero mucho del contenido secundario no se queda atrás.


Sin acritud. Pero No tienes ni idea de lo que estás hablando.

Like a dragon es un videojuego japonés, de los pies a la cabeza hecho por japoneses con un guión japonés y una caricatura totalmente japonesa. El guión idem de lo mismo con sus estereotipos de personajes. Luego añade los combates por turnos y tienes un JRPG Puro.

Vagran story: Otro videojuego que nada más verle el arte de la portada es lo más japonés que te echas a la cara.

El arte es fundamental para ser llamado videojuego Japonés de rol. De ahí nació este subgénero.

No inventes lo de JRPG como "videojuego creado en Japón" porque ese no es su significado. Significa "videojuego de rol japonés" y eso sigue unos puntos a cumplir para ser tratado como tal como yo ya expuse.

Un videojuego de rol japonés,,,,, dime a mí, que tiene de Japonés el Clair 33....

Yo ahí desde el primer momento que inicié la aventura vi un videojuego totalmente Europeo/occidental/Frances.

Cómo puedes llamar Japonés a un producto que NO es japonés. No hemos vuelto locos?

Como puedes llamar Paella a un arroz que hacen en la china? No veis que no tiene ni pies ni cabeza?

Pero es que este Clair 33 ni la música, que es totalmente occidental. Lo personajes y su desarrollo igual, se aleja de lo tópicos de un JRPG.

Ni en lo créditos aparece un Japonés...Pero lo llamo "Juego de rol japonés"....Claro que sí, con dos cojones.

Hay gente, por ejemplo de medios de prensa, Enrique de eurogame lo denomina como "FRPG y que ha tomado inspiración en los JRPG" eso ya es otra cosa. Y sería lo correcto.

Pero en ningún momento lo llama un JRPG.

Y es que es así, totalmente de acuerdo con Enrique. Estáis desvirtuando un concepto por el hecho de que el combate y la misma perspectiva es similar a la de un JRPG.

El estilo japonés no tiene nada que ver con el estilo frances. PERO NADA

FFXVI porqué no se le llama JRPG? Porque no cumple con el punto de los combates por turnos, pero todo lo demás SÍ. por eso NO se le llama JRPG.

Tú estás limitando lo de JRPG al hecho de ser combate por turnos, y eso es como si en china hacen una paella y me dicen que la hacen con arroz........

Que al final esto es una idiotez, porque si el videojuego es bueno da igual su género, pero a estas alturas por favor no llamemos a esto videojuego de rol Japones.
@GUARRICOS ¿No te gustaba la peseta o que? Si quieres un céntimo, te doy un céntimo mejor.

Me estás debatiendo hasta "videojuego de rol hecho en Japón" y "videojuego de rol japones" cuando, LITERALMENTE, es lo mismo. Desde ahí he dejado de leer, así que tú sabrás si quieres seguir perdiendo el tiempo; yo, desde luego, no.
Tan bien a vendido que en Amazon está agotado???
Drakenathan escribió:Tan bien a vendido que en Amazon está agotado???


Se ha agotado en literalmente todos sitios.

Pero no te preocupes, que ya han dicho que van a reponer tanto la edición normal, como la Lumiere. Las expectativas de ventas se han quedado por los suelos en comparación con lo que ha acabado vendiendo.
ce16 escribió:Ha salido el parche de nerfeo a Maelle?


El nerfeo es ridículo, Maelle sigue siendo una arma de destrucción massiva oneshoteando los bosses más difíciles del juego. Deberían limitar el máximo daño a 1 millón por hit.
Capell escribió:
Drakenathan escribió:Tan bien a vendido que en Amazon está agotado???


Se ha agotado en literalmente todos sitios.

Pero no te preocupes, que ya han dicho que van a reponer tanto la edición normal, como la Lumiere. Las expectativas de ventas se han quedado por los suelos en comparación con lo que ha acabado vendiendo.


Buenas! Una pregunta, es oficial eso de que reponen la lumiere? Yo lo único que he visto es que reponen la edición normal pero no aseguran nada de la lumiere, que parece complicado que lo hagan.
Donde se puede leer esa info?
Gracias un saludo !
Lezonidas escribió:
ce16 escribió:Ha salido el parche de nerfeo a Maelle?


El nerfeo es ridículo, Maelle sigue siendo una arma de destrucción massiva oneshoteando los bosses más difíciles del juego. Deberían limitar el máximo daño a 1 millón por hit.

Las luminas son la verdadera fuente del problema xD

El sistema del juego no es que sea desequilibrado por error, es que parece que lo es porque te incitan a romper el juego, quizás Stendhal fuese lo más rotisimo, pero es que el resto de personajes tambien superan los millones con excesiva facilidad xD

La cantidad de pictos que hay que te están diciendo "Te permito hacer millones de daño" es una salvajada. Te permito aumentar un 25% de daño pero te pueden hacer tambien un +25% de daño (Va a ser un instakill, MESIRVE), con menos de un 30% de la vida hago una burrada de crítico? Mesirve, puedo hacer con cada ataque en concreto un 50% del daño o un 200% y el ataque en cuestion pega 11 leñazos? Mami dame más.

Si te gustan los parrys, aumentar decenas y decenas el % de daño por hacer una contra? Guaaay.

Te gusta el fuego? Hay luminas que te aumentan tanto los criticos como el mismo % de daño, incluso te dan mas PA, o hasta le hacen más daño con la simple quemadura, idem con las marcas.

Puedes aumentarte los críticos hasta con la cantidad de estado alterados que puedas tener encima, y si encima hay lúminas (baratas) ademas que te los meten en auto al comienzo del combate...apaga y vamonos xD

En las lúminas está el demonio jajajaja y yo se por haberte leido que tu el juego lo tienes más que dominado, así que eso lo has tenido que ver clarisimo, es más, podrías decirme (y seria razonable) "las luminas más rotas valen muy caras y hay que saber elegir etc etc", si, hasta que me doy cuenta de que puedo farmear puntos, y no se si hay un tope, para poder colocar cuantas luminas quiera xD Yo creo que con unos 145 puntos de Luminas aprox puedes oneshotear al boss opcional si inviertes de forma correcta, pero es que subiendo al nivel 99 he farmeado para tener unos 230 puntos por personaje xD

Es un locuron.

Salu2
Zerocomazero escribió:
Capell escribió:
Drakenathan escribió:Tan bien a vendido que en Amazon está agotado???


Se ha agotado en literalmente todos sitios.

Pero no te preocupes, que ya han dicho que van a reponer tanto la edición normal, como la Lumiere. Las expectativas de ventas se han quedado por los suelos en comparación con lo que ha acabado vendiendo.


Buenas! Una pregunta, es oficial eso de que reponen la lumiere? Yo lo único que he visto es que reponen la edición normal pero no aseguran nada de la lumiere, que parece complicado que lo hagan.
Donde se puede leer esa info?
Gracias un saludo !


Sinceramente, ahora que me ha dado por buscar, lo cierto es que parece que al menos en el Twitter oficial solo han dicho que están trabajando en un restock pero no en que ediciones.

Yo lo leí en 3DJuegos si no recuerdo mal, pero a saber.
A mi de JRPG no me parece que tenga nada en el sentido estético y de historia, que este juego a cogido lo mejor de los jrpg de los últimos 15 años para el sistema de batalla, pues si.
También en ciertas cositas
como la ciudad con una arena y un casino.


Lo que no puedo entender es la gente que dice que en esto se deberian fijar los jrpg de aqui en adelante cuando claramente este juego no existiria como es si no hubieran existido esos juegos. Supongo que son los de siempre que han jugado a 4 Final Fantasy y en realidad es la saga que quieren que vuelva a los turnos no el género en si.

Terminado el acto 1 y ahora si que me ha enganchado el juego, la historia hasta ahora me estaba pareciendo un poco plomo pero se ha puesto interesante la cosa.

Respecto a lo de romper el juego, para mi es parte del género, si vas chetadisimo y bien farmeado es lo que hay si nos fijamos en los Final Fantasy en el X maté a Shin de un simple golpe de 99999, y eso me ha pasado con casi todos, es casi parte de su esencia XD
Al_undra escribió:A mi de JRPG no me parece que tenga nada en el sentido estético y de historia, que este juego a cogido lo mejor de los jrpg de los últimos 15 años para el sistema de batalla, pues si.
También en ciertas cositas
como la ciudad con una arena y un casino.


Sistema de combate, mapamundi, historia lineal sin ramificaciones ni toma de decisiones (típico de los occidentales), vamos, que es un JRPG. Da igual como sea la estética o la historia. Es como si a FF9 le metes estética occidental pero al resto no lo tocas, pues, seguiría siendo FF9 pero con estética occidental, nada más.

Al_undra escribió: Respecto a lo de romper el juego, para mi es parte del género, si vas chetadisimo y bien farmeado es lo que hay si nos fijamos en los Final Fantasy en el X maté a Shin de un simple golpe de 99999, y eso me ha pasado con casi todos, es casi parte de su esencia XD


El “problema” en este caso es que puedes hacer unas builds tan rotas que one shoteas hasta el jefe opcional más difícil del juego. En FFX a Verdugo Final no lo vas a one shotear en la vida salvo que trampees y llames a Yojimbo.
Acabo de empezar el juego y me encontrado un boss que es un mimo y veo que son como coleccionables porque tiene varios, me e saltado el del prólogo y no se si es perdible, de todas maneras estoy en el segundo mimo y la duda es si se puede volver más adelante ya que ahora el daño que le hago es de risa y si fallo dos esquivas me mata......
1258 respuestas
122, 23, 24, 25, 26