Menos mal que ya no es Conseller en cap, y no representa a la Generalitat porque sino menudo espectáculo, éste se cree que su cruzada se conoce en todo el mundo.
El Periódico
Tel Aviv. -- El líder de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, no ha participado esta tarde en la ofrenda floral del Gobierno de la Generalitat en el lugar donde fue asesinado el exprimer ministro israelí, Yitzahd Rabin, en la ciudad de Tel Aviv porque ante el monumento sólo ondeaban la bandera israelí y la española.
Carod, que ha acompañado por primera vez al presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, en un viaje oficial, ha comentado que haría su ofrenda después, porque "no veo mi bandera".
La ofrenda la hizo Maragall acompañado del conseller de Economía i Finanzas, Antoni Castells, y del publicista Lluís Bassat, además del responsable de cultura del Ayuntamiento de Tel Aviv, Ariel Schummer.
Durante el acto de homenaje se ha producido otro conflicto de símbolos, ya que la corona de flores preparada para la ofrenda lucía una banda con una senyera y una bandera española. Cuando el president ha depositado las flores, la banda de la bandera española había desaparecido de la corona por decisión de miembros de la comitiva de la Generalitat.
Fuentes del Gobierno catalán han evitado responsabilizar a la Embajada española en Tel Aviv dirigida por Eudaldo Miralpeix, a quien han pedido explicaciones por la presencia de la bandera española ante el monumento, cuando sólo estaba previsto que ondeara, como habitualmente en este lugar, la israelí.
Según la Generalitat, la Embajada ha explicado que ha sido el Ayuntamiento de la localidad quien ha decidido poner un mástil con la bandera española "sin que hayan sido consultados" ni el Gobierno catalán ni los servicios diplomáticos. La presencia de una banda con la bandera española en la corona de flores se ha explicado atribuyendo la responsabilidad a la floristería a la que se había hecho el encargo, que pagaba la Generalitat, desde la Embajada.
Mientras ha durado el acto, Carod se ha mantenido alejado de la presencia institucional junto al responsable de cooperación de la Generalitat, Albert Royo, y cuando Maragall y la comitiva se disponían a abandonar el lugar ha querido rendir su particular homenaje a Rabin.
Catalán y hebreo
Carod acompaña a Maragall por invitación del presidente de la Generalitat en su viaje a Israel y Palestina, el primero de un mandatario catalán a territorio palestino, al igual que hizo con Artur Mas en su viaje a China. No obstante, además de acudir junto al presidente a las entrevistas institucionales, como esta tarde ha hecho con Simon Peres, Carod se ha desmarcado de la comitiva oficial mañana durante las horas que pasará Maragall en Jordania y que el líder de ERC aprovechará para "conocer la experiencia lingüística del gobierno israelí" para potenciar el uso del hebreo.
El dirigente republicano, que no está acreditado en el World Economic Forum que se celebra en el Mar Muerto al que asistirá Maragall y Castells junto a la secretaria de Relaciones Internacionales, Margarita Obiols, ha considerado "lógico" que, al igual que el conseller esta tarde ha mantenido un encuentro con empresarios, "dividamos trabajo" y él se traslade a Belén para conocer de primera mano la política lingüística israelí, que ha considerado "interesante por la realidad sociolingüística" del país.
Según Carod, las situaciones del catalán y el hebreo podrían ser comparables ya que en Catalunya "cada vez hay más personas del área extraeuropea" y ha argumentado que la de la enseñanza del hebreo se trata de "una experiencia única ya estudiada por Gales e Irlanda".
El Gobierno israelí tiene en marcha un plan de choque de enseñanza del hebreo a través de unos centros denominados ULPAN en los que la administración ofrece a los judíos tres meses gratuitos de 4 ó 5 horas de clase diaria de hebreo con el objetivo de que el aumento de los judíos que se acogen a la ley del retorno garanticen el futuro de la lengua del país.