Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Manveru Ainu escribió:
chinitosoccer escribió:Ni idea de lo que es un Tekken ni como jugarlo, a mi ningún machacabotones me gana en Tekken, uno de los juegos de lucha mas complejos y dificiles de masterizar que existen, aun mas que VF.
No comment [facepalm]


Yo he entendido que era guasa, [+risas] . Pero vamos, que ésto como en todo, va en gustos.

Samus de Arán escribió:@Manveru Ainu @chinitosoccer

Yo también creo que Tekken (ojo, en el plano competitivo, no casual) es más profundo y técnico que Virtua Fighter. Hay mayor cantidad de combos y son más largos.

Lo que pasa es que a Virtua Fighter se le ensalza demasiado por el tema de los"timing" a la hora de hacer los counters. Claro que requiere de una pericia y habilidad especial, pero los combos en Tekken también y bajo mi punto de vista es algo aún más complicado de masterizar.


El que un combo sea más largo no lo hace más técnico, sobre todo cuando alargarlo se basa en repetir más de la cuenta el mismo golpe (y ojo que tampoco entiendo que haya que complicar tanto la combinación a realizar en el pad como ocurre con algunos combos de Akira en VF, por ejemplo, jeje).
En mi opinión, la estrategia y equilibrio que te da Virtua Fighter, no ya en el timing de los golpes en general, si no en cuanto a implementación de las colisiones, animaciones, defensas, llaves, y la satisfacción de poder zurrar a cualquier personaje con cualquier personaje (que esto creo que muy pocos juegos de lucha te lo dan), no te la da un Tekken. Pero lo dicho, va en gustos.



Volviendo al tema del hilo... Por curiosidad, para los que no cuentan con los juegos de MegaCD y 32X como parte del catálogo de Megadrive, ¿el catálogo lanzado para el Satellaview entran como juegos de SNES?:

1- Sí, porque su aporte hardware iba poco más allá de permitir la descarga de juegos
2- No, porque requieren de otro cacharro extra a SNES.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
retro-ton escribió:Hablais como si Nintendo fuera hoy el principal fabricante de videojuegos, cuando su papel es poco más que dar algo de "color" al mundillo. Al menos SEGA murió con las botas puestas enfrontándose cara a cara con Sony, cosa que Nintendo jamás se ha atrevió.


mmmm pero amigo en primer lugar, Nintendo sigue viva dia de hoy y la Nintendo switch esta para intentar plantarle cara a sony o al menos proponer una alternativa.

en segundo lugar nintendo ya le gano la partida a sony en ventas con la wii.

sega murió con las botas puestas?. Sega nunca ha llegado a tener un "campeon", es decir ninguna de sus consolas fue la ganadora en su generacion. Nintendo en cambio ganó los 8 bits con nes y con snes 16 bits.
Sega no fue lider en ventas en ninguna generación, por lo que eso de murio con las botas puestas...

dejemoslo en que murio simplemente

en realidad no has dado una xD
Al menos Nintendo ha conseguido mantenerse y adaptarse a los tiempos renovando sus 3 o 4 sagas estandarte y tirando de nostalgia.
Sega quedó para lo que quedó, porque no tenía sagas gigantes como Mario, Zelda o Pokemon, y porque no tenía una tradición nostálgica tan bestial como la generación Nes-Snes-GB.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Super NES escribió:Imagen

Imagen



joder wapisimas!!


ya me has jodido, ahora estoy buscando uan snes barata aunqsea rota para aerografiarla....
DonVeneno escribió:
retro-ton escribió:Hablais como si Nintendo fuera hoy el principal fabricante de videojuegos, cuando su papel es poco más que dar algo de "color" al mundillo. Al menos SEGA murió con las botas puestas enfrontándose cara a cara con Sony, cosa que Nintendo jamás se ha atrevió.


mmmm pero amigo en primer lugar, Nintendo sigue viva dia de hoy y la Nintendo switch esta para intentar plantarle cara a sony o al menos proponer una alternativa.

en segundo lugar nintendo ya le gano la partida a sony en ventas con la wii.

sega murió con las botas puestas?. Sega nunca ha llegado a tener un "campeon", es decir ninguna de sus consolas fue la ganadora en su generacion. Nintendo en cambio ganó los 8 bits con nes y con snes 16 bits.
Sega no fue lider en ventas en ninguna generación, por lo que eso de murio con las botas puestas...

dejemoslo en que murio simplemente

en realidad no has dado una xD


Que Nintendo vendiera montones de Wiis y Wiifits no significa ni mucho menos que marque el ritmo de la industria. Desde que Sony llegó nunca se han atrevido a ir a por el todo. Se resignaron a ofrecer una alternativa pintoresca que les de dinero, siempre al remolque tecnológico que marque Playstation. Es como un parásito de Sony, que chupa del mercado al que Playstation no llega.

Repito que SEGA murió matando.
JacintoCinete escribió:Cada cual que apoye con las armas que quiera su argumento para demostrar que su consola "la tiene más larga", mientras no se salgan de la realidad.


Es curioso que se hable de no salirse de la realidad cuando por un lado los juegos del 32x son juegos de megadrive, pero por otro los juegos con el super fx no son legítimos porque no los ejecuta la snes.

Y sin embargo no necesitas ningún add on para ejecutar un juego con un super fx, pero si necesitas un add on para ejecutar un juego del 32x.


Por mucho que querais pintarlo de otra manera, un mega cd y un 32x son la megadrive.

retro-ton escribió:Que Nintendo vendiera montones de Wiis y Wiifits no significa ni mucho menos que marque el ritmo de la industria. Desde que Sony llegó nunca se han atrevido a ir a por el todo. Se resignaron a ofrecer una alternativa pintoresca que les de dinero, siempre al remolque tecnológico que marque Playstation. Es como un parásito de Sony, que chupa del mercado al que Playstation no llega.

Repito que SEGA murió matando.


lol nintendo un parásito de sony, una compañía que entró en la industria con la NINTENDO PLAYSTATION remozada para la ocasión, la herencia del mando de la SNES, y por si fuera poco, si se descuidan les copian hasta el wii mote.

Hostia, espera:
Imagen



Y lo de que sega murió matando... ¿a quien?, ¿que cosa logró?.
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
retro-ton escribió:
DonVeneno escribió:
retro-ton escribió:Hablais como si Nintendo fuera hoy el principal fabricante de videojuegos, cuando su papel es poco más que dar algo de "color" al mundillo. Al menos SEGA murió con las botas puestas enfrontándose cara a cara con Sony, cosa que Nintendo jamás se ha atrevió.


mmmm pero amigo en primer lugar, Nintendo sigue viva dia de hoy y la Nintendo switch esta para intentar plantarle cara a sony o al menos proponer una alternativa.

en segundo lugar nintendo ya le gano la partida a sony en ventas con la wii.

sega murió con las botas puestas?. Sega nunca ha llegado a tener un "campeon", es decir ninguna de sus consolas fue la ganadora en su generacion. Nintendo en cambio ganó los 8 bits con nes y con snes 16 bits.
Sega no fue lider en ventas en ninguna generación, por lo que eso de murio con las botas puestas...

dejemoslo en que murio simplemente

en realidad no has dado una xD


Que Nintendo vendiera montones de Wiis y Wiifits no significa ni mucho menos que marque el ritmo de la industria. Desde que Sony llegó nunca se han atrevido a ir a por el todo. Se resignaron a ofrecer una alternativa pintoresca que les de dinero, siempre al remolque tecnológico que marque Playstation. Es como un parásito de Sony, que chupa del mercado al que Playstation no llega.

Repito que SEGA murió matando.


y dale...

nintendo le gano dos generaciones la consola mas vendida a sony...

sega jamás tuvo una consola campeona de generacion, sega no murio matando, sega de hecho se suicido fruto de sus propios errores y ahora su mascota, Sonic, se pasea por consolas Nintendo como un recuerdo de un botín de guerra de la compañía de Mario, vencedor en parte gracias a los errores del rival.

Nintendo ya existia decadas antes que apareciera sony, como va a copiar nintendo a sony? xD

otra vez no has dado ni una, parece que te falta un huevo de información compañero o simplemente estas intentando trolearnos porque sino no lo entiendo.

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html
DonVeneno escribió:
retro-ton escribió:
DonVeneno escribió:
mmmm pero amigo en primer lugar, Nintendo sigue viva dia de hoy y la Nintendo switch esta para intentar plantarle cara a sony o al menos proponer una alternativa.

en segundo lugar nintendo ya le gano la partida a sony en ventas con la wii.

sega murió con las botas puestas?. Sega nunca ha llegado a tener un "campeon", es decir ninguna de sus consolas fue la ganadora en su generacion. Nintendo en cambio ganó los 8 bits con nes y con snes 16 bits.
Sega no fue lider en ventas en ninguna generación, por lo que eso de murio con las botas puestas...

dejemoslo en que murio simplemente

en realidad no has dado una xD


Que Nintendo vendiera montones de Wiis y Wiifits no significa ni mucho menos que marque el ritmo de la industria. Desde que Sony llegó nunca se han atrevido a ir a por el todo. Se resignaron a ofrecer una alternativa pintoresca que les de dinero, siempre al remolque tecnológico que marque Playstation. Es como un parásito de Sony, que chupa del mercado al que Playstation no llega.

Repito que SEGA murió matando.


y dale...

nintendo le gano dos generaciones la consola mas vendida a sony...

sega jamás tuvo una consola campeona de generacion, sega no murio matando, sega de hecho se suicido fruto de sus propios errores y ahora su mascota, Sonic, se pasea por consolas Nintendo como un recuerdo de un botín de guerra de la compañía de Mario, vencedor en parte gracias a los errores del rival.

Nintendo ya existia decadas antes que apareciera sony, como va a copiar nintendo a sony? xD

otra vez no has dado ni una, parece que te falta un huevo de información compañero o simplemente estas intentando trolearnos porque sino no lo entiendo.

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html


Te repites más con el post de abc que una morcilla charanga con pimentón agridulce....
Yo te vuelvo a hacer esta pregunta:

¿que wii fuera la consola más vendida de esa generación, suponía que fuera mejor consola que xbox360 y ps3?
Pues eso pasa con la super nes y megadrive,un saludo
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
@sergio2381 baia baia que te molesta que ponga el articulo?

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html

lo encontré por casualidad ojeando el periodico abc y la verdad que es muy weno :-)


Imagen
DonVeneno escribió:@sergio2381 baia baia que te molesta que ponga el articulo?

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html

lo encontré por casualidad ojeando el periodico abc y la verdad que es muy weno :-)


Imagen


En absoluto me molesta,pero a ti parece que si admitir que super nes no es mejor que la megadrive.
Y me volverás a decir lo de las ventas y las cifras y tal,y yo te volveré a hacer esta pregunta,es wii por ser la consola más vendida de su generación mejor consola que xbox360 y ps3?
Señor Ventura escribió:
JacintoCinete escribió:Cada cual que apoye con las armas que quiera su argumento para demostrar que su consola "la tiene más larga", mientras no se salgan de la realidad.


Es curioso que se hable de no salirse de la realidad cuando por un lado los juegos del 32x son juegos de megadrive, pero por otro los juegos con el super fx no son legítimos porque no los ejecuta la snes.

Y sin embargo no necesitas ningún add on para ejecutar un juego con un super fx, pero si necesitas un add on para ejecutar un juego del 32x.


Por mucho que querais pintarlo de otra manera, un mega cd y un 32x son la megadrive.


Pues a quien te haya dicho que los juegos con el super fx no son legítimos porque no los ejecuta la snes, lo mismo. Que se lo haga mirar, ;)
¿Dónde me has leído que valga para una y no valga para la otra? Un juego con SuperFX dónde lo ejecutas, en una Playstation? Y un cartucho de 32X si no tienes una Megadrive, lo pones en la tostadora? Pues éso, [carcajad] No hay más.

Y, de verdad, no seamos partidistas para lo que queremos, que si MegaCD y 32X no son Megadrive y sus catálogos no cuentan, a ver cómo explicas que, por ejemplo, el Final Fight CD se lo curre la Megadrive practicamente al completo al margen del audio, o el Virtua Fighter de 32X tire de Megadrive para pintar los fondos y marcadores. MegaCD y 32X no son Megadrive, porque son expansiones de Megadrive, como fueron los chips FX. Solo que en forma de cacharros, y?

Un MegaCD y un 32X sin una Megadrive no son NADA. Qué ganas de buscarnos excusas para ponernos la venda, no lo entiendo, [+risas]
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
me jode bastante reconocerlo, tienes toda la razon y no tela voy a negar, xq la verdad que fui fan boy de sega de pequeño.

pero bueno las realidades son las realidades y no me jode tanto reconocer que super nintendo es mejor que mega drive como a ti que ponga este enlace:

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html

xDDD

Imagen
JacintoCinete escribió:Y un cartucho de 32X si no tienes una Megadrive, lo pones en la tostadora? Pues éso, [carcajad] No hay más.

Un MegaCD y un 32X sin una Megadrive no son NADA. Qué ganas de buscarnos excusas para ponernos la venda, no lo entiendo, [+risas]


Pues si, que ganas de bsucarnos excusas para ponernos la venda, justo después de recitar el argumento únicamente en el sentido en que te interesa.

Un cartucho con un super fx funcionará siempre en una snes, pero un juego de 32x no funcionará en una megadrive sin el 32x.
Un megacd y un 32 x no son nada sin una megadrive, pero una megagrive sin el megacd y el 32x no es nada con los juegos de estas.
@DonVeneno

¿Qué podemos hacer cuando la mayoría no cree en un hecho tan claro y verdadero como ese de que snes es superior y punto en boca Juan?
DonVeneno escribió:me jode bastante reconocerlo, tienes toda la razon y no tela voy a negar, xq la verdad que fui fan boy de sega de pequeño.

pero bueno las realidades son las realidades y no me jode tanto reconocer que super nintendo es mejor que mega drive como a ti que ponga este enlace:

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html

xDDD

Imagen


Jajajajajajajaja me meo contigo.
Cuando quieras nos juntamos,echamos unas cervezas con un poquito de morcilla y lo debatimos.
Un saludo

@gynion

¿pero porque es mejor?quien lo dice?tu?Nintendo? Que datos conocéis o tenéis? Y no me vengas con lo de las cifras que he puesto un claro ejemplo más arriba.
Sega con megadrive,le comió un buen trozo de pastel a nintendo,de hecho en España durante el año 93 y 94 fue la consola más vendida con un 64% de mercado,más o menos a la par en América y el resto de Europa,exceptuando el mercado asiático.
Y ahí están también los datos,se pueden ver en las revistas de la época y demás.
Por eso para mi y para muchos,la megadrive fue superior a super nes.

Salio dos años antes al mercado,tiene mejor pad,un catálogo más extenso que el de super nes y lo más importante,plantó cara a un gigante como nintendo que tenia ya más de medio camino hecho con la NES.
Señor Ventura escribió:
JacintoCinete escribió:Y un cartucho de 32X si no tienes una Megadrive, lo pones en la tostadora? Pues éso, [carcajad] No hay más.

Un MegaCD y un 32X sin una Megadrive no son NADA. Qué ganas de buscarnos excusas para ponernos la venda, no lo entiendo, [+risas]


Pues si, que ganas de bsucarnos excusas para ponernos la venda, justo después de recitar el argumento únicamente en el sentido en que te interesa.

Un cartucho con un super fx funcionará siempre en una snes, pero un juego de 32x no funcionará en una megadrive sin el 32x.
Un megacd y un 32 x no son nada sin una megadrive, pero una megagrive sin el megacd y el 32x no es nada con los juegos de estas.


En serio, dale las vueltas que quieras, ;)
Pero deberías probar a ponerle al menos un MegaCD a tu Megadrive, y catar algunos de sus mejores juegos en formato CD, da q pensar tanto o más q la primera vez q ves en acción un Yoshi's Island o un SF Alpha 2 rulando en tu SNES, de verdad, ;)

PD: Y a 60Hz y por RGB, no hay color, tanto para Mega como para SNES.
sergio2381 escribió:@gynion

¿pero porque es mejor?quien lo dice?tu?Nintendo? Que datos conocéis o tenéis? Y no me vengas con lo de las cifras que he puesto un claro ejemplo más arriba.
Sega con megadrive,le comió un buen trozo de pastel a nintendo,de hecho en España durante el año 93 y 94 fue la consola más vendida con un 64% de mercado,más o menos a la par en América y el resto de Europa,exceptuando el mercado asiático.
Y ahí están también los datos,se pueden ver en las revistas de la época y demás.
Por eso para mi y para muchos,la megadrive fue superior a super nes.

Salio dos años antes al mercado,tiene mejor pad,un catálogo más extenso que el de super nes y lo más importante,plantó cara a un gigante como nintendo que tenia ya más de medio camino hecho con la NES.


Le preguntaba a DonVeneno, que qué piensa sobre que la gente de por aquí no crea eso de que SNES es mejor. :p
Señor Ventura escribió:Un cartucho con un super fx funcionará siempre en una snes, pero un juego de 32x no funcionará en una megadrive sin el 32x.
Un megacd y un 32 x no son nada sin una megadrive, pero una megagrive sin el megacd y el 32x no es nada con los juegos de estas.


¿Y la rom del Starwing puesta en un cartucho sin chip FX funciona?

El formato de venta variaba, pero la idea detrás es la misma. Hacer mediante hardware extra lo que la consola base no hacía. Sega te vendía el hardware extra una vez, Nintendo una vez por cada juego.
JacintoCinete escribió:
Señor Ventura escribió:
JacintoCinete escribió:Cada cual que apoye con las armas que quiera su argumento para demostrar que su consola "la tiene más larga", mientras no se salgan de la realidad.


Es curioso que se hable de no salirse de la realidad cuando por un lado los juegos del 32x son juegos de megadrive, pero por otro los juegos con el super fx no son legítimos porque no los ejecuta la snes.

Y sin embargo no necesitas ningún add on para ejecutar un juego con un super fx, pero si necesitas un add on para ejecutar un juego del 32x.


Por mucho que querais pintarlo de otra manera, un mega cd y un 32x son la megadrive.


Pues a quien te haya dicho que los juegos con el super fx no son legítimos porque no los ejecuta la snes, lo mismo. Que se lo haga mirar, ;)
¿Dónde me has leído que valga para una y no valga para la otra? Un juego con SuperFX dónde lo ejecutas, en una Playstation? Y un cartucho de 32X si no tienes una Megadrive, lo pones en la tostadora? Pues éso, [carcajad] No hay más.

Y, de verdad, no seamos partidistas para lo que queremos, que si MegaCD y 32X no son Megadrive y sus catálogos no cuentan, a ver cómo explicas que, por ejemplo, el Final Fight CD se lo curre la Megadrive practicamente al completo al margen del audio, o el Virtua Fighter de 32X tire de Megadrive para pintar los fondos y marcadores. MegaCD y 32X no son Megadrive, porque son expansiones de Megadrive, como fueron los chips FX. Solo que en forma de cacharros, y?

Un MegaCD y un 32X sin una Megadrive no son NADA. Qué ganas de buscarnos excusas para ponernos la venda, no lo entiendo, [+risas]


Yo lo que no entiendo muy bien es porqué tanto afán en contar al Mega CD y al 32X en estas disputas, si a la hora de la verdad los pesos pesados, los juegos de los que todo el mundo se acuerda, no los usan... Streets of Rage II, Sonic 1-2-3, Golden Axe 1-2, Thunder Force IV, Soleil, Gunstar Heroes...

De Mega CD un buen número son títulos de Megadrive levemente mejorados o ampliados, o vídeos interactivos, aunque todavía tiene cosas salvables...pero es que el 32X casi da vergüenza ajena, por cantidad (muy escasa) y en algunos casos por calidad (muy baja) de sus juegos.

Luego no me cansaré de resaltar el tema del precio; caros en su época para jugar y caros ahora para coleccionar.

Vamos, un par de joyas para la posteridad. :o

matasiete escribió:
Señor Ventura escribió:Un cartucho con un super fx funcionará siempre en una snes, pero un juego de 32x no funcionará en una megadrive sin el 32x.
Un megacd y un 32 x no son nada sin una megadrive, pero una megagrive sin el megacd y el 32x no es nada con los juegos de estas.


¿Y la rom del Starwing puesta en un cartucho sin chip FX funciona?

El formato de venta variaba, pero la idea detrás es la misma. Hacer mediante hardware extra lo que la consola base no hacía. Sega te vendía el hardware extra una vez, Nintendo una vez por cada juego.


Corrijo, te vendía el hardware 2 veces (1 por add-on) y el software...con suerte te lo vendía... :o
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@DonVeneno
nintendo le gano dos generaciones la consola mas vendida a sony...


Tampoco digamos sin sentidos: Nintendo no ha tenido en su vida dos hegemonías tan APLASTANTES en los 3 continentes a la vez como las que protagonizaron las dos primeras PlayStation. Ninguna consola de Nintendo ha gozado jamás al mismo tiempo de un poder comercial, social, y mediático como el que tuvo la PlayStation 2 en su momento; hasta la fecha la sobremesa más vendida de la historia, y la librería más vasta. Sony estuvo a un paso de convertirse en el standard absoluto, no lo olvidemos, y la cagó por el mismo motivo que Nintendo: la arrogancia.

Nintendo eso sí, siempre ha conservado su monopolio en las portátiles, además rehacerse a sí misma como empresa tras los batacazos de N64 y GC con políticas arriesgadas, lo cual es de admirar.

Y ahora lo está partiendo con un fabuloso producto como es la SWITCH, del cual soy un FELIZ usuario.
Te pillas el multimega y asunto arreglado los de mega drive y mega-cd xDD
Papitxulo escribió:Yo lo que no entiendo muy bien es porqué tanto afán en contar al Mega CD y al 32X en estas disputas, si a la hora de la verdad los pesos pesados, los juegos de los que todo el mundo se acuerda, no los usan... Streets of Rage II, Sonic 1-2-3, Golden Axe 1-2, Thunder Force IV, Soleil, Gunstar Heroes...
Seguramente porque Final Fight CD es el segundo mejor beat'em up de la consola, o porque Sonic CD es el mejor Sonic para mucha gente, o porque juegos como Lords of Thunder, Soul Star, Silpheed o Robo Aleste están entre los mejores shooters de la consola, o porque Snatcher es un juego especial y único en los 16 bits, o porque los Lunar, Shining Force CD, Dark Wizard, Vay o Eye of the Beholder son de los mejores rpgs de la consola, o porque añade al catálogo un género casi inexistente como las aventuras gráficas con Dune o Jurassic Park, y sobre todo con uno de los mejores juegos de la historia como es el Monkey Island.

De 32x no te digo nada porque no me hace tilín, aunque es verdad que estaba 99% desaprovechada, como la CD-32x. La Mega CD sola tampoco se explotó mucho, pero sí bastante más que las otras dos opciones.
Manveru Ainu escribió:
Papitxulo escribió:Yo lo que no entiendo muy bien es porqué tanto afán en contar al Mega CD y al 32X en estas disputas, si a la hora de la verdad los pesos pesados, los juegos de los que todo el mundo se acuerda, no los usan... Streets of Rage II, Sonic 1-2-3, Golden Axe 1-2, Thunder Force IV, Soleil, Gunstar Heroes...
Seguramente porque Final Fight CD es el segundo mejor beat'em up de la consola, o porque Sonic CD es el mejor Sonic para mucha gente, o porque juegos como Lords of Thunder, Soul Star, Silpheed o Robo Aleste están entre los mejores shooters de la consola, o porque Snatcher es un juego especial y único en los 16 bits, o porque los Lunar, Shining Force CD, Dark Wizard, Vay o Eye of the Beholder son de los mejores rpgs de la consola, o porque añade al catálogo un género casi inexistente como las aventuras gráficas con Dune o Jurassic Park, y sobre todo con uno de los mejores juegos de la historia como es el Monkey Island.

De 32x no te digo nada porque no me hace tilín, aunque es verdad que estaba 99% desaprovechada, como la CD-32x. La Mega CD sola tampoco se explotó mucho, pero sí bastante más que las otras dos opciones.


Sí, como ya he dicho el Mega CD tiene cosas salvables, pero a duras penas justifica el doble gasto en hardware, más luego el de los juegos, que tenían un precio similar a los de cartucho.

Por otro lado, insisto, de la mayoría de los juegos que has nombrado la gente ni se acuerda al pensar en los mejores de Mega Drive.
A ver, siento que con lo de parásito me pasé. Es como una simbiosis, imagina a Sony como un búfalo enorme y Nintendo el lindo pajarito. XD

Imagen
@Papitxulo yo creo que cuando se habla de "Mega Drive" casi nadie o nadie piensa en Mega CD y 32x y sus juegos. También es porque los que conocemos y disfrutamos del catálogo de estas consolas somos una minoría (en mi caso sólo CD, no 32x). No hay bastante conocimiento ni entre los segueros como para opinar.

La CD y la 32x son algo que se usa para luchar contra Snes cuando conviene, pero creo que se debería usar siempre. No lo digo para luchar contra Nintendo sino para ensalzar la Mega lo que se merece, porque forma parte de su catálogo.
Papitxulo escribió:Yo lo que no entiendo muy bien es porqué tanto afán en contar al Mega CD y al 32X en estas disputas, si a la hora de la verdad los pesos pesados, los juegos de los que todo el mundo se acuerda, no los usan... Streets of Rage II, Sonic 1-2-3, Golden Axe 1-2, Thunder Force IV, Soleil, Gunstar Heroes...

De Mega CD un buen número son títulos de Megadrive levemente mejorados o ampliados, o vídeos interactivos, aunque todavía tiene cosas salvables...pero es que el 32X casi da vergüenza ajena, por cantidad (muy escasa) y en algunos casos por calidad (muy baja) de sus juegos.


No se trata de si es significativo o no, o de si se saca ventaja o no.

Se trata de comparar peras con peras y manzanas con manzanas.

Juegos que necesitan hardware extra, juegos que no. Así de fácil.
Si con SNES metemos chips especiales, con MD metemos MEGA-CD y 32X, es lo justo, aunque no lo parezca porque al fin y al cabo es la ayuda extra que SEGA le dio a MD.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Sois unos puretas todos [careto?]

retro-ton escribió:Imagen


¡El Kolibrí de la 32x en HD!
JacintoCinete escribió:En serio, dale las vueltas que quieras, ;)
Pero deberías probar a ponerle al menos un MegaCD a tu Megadrive, y catar algunos de sus mejores juegos en formato CD, da q pensar tanto o más q la primera vez q ves en acción un Yoshi's Island o un SF Alpha 2 rulando en tu SNES, de verdad, ;)

PD: Y a 60Hz y por RGB, no hay color, tanto para Mega como para SNES.


No, si no hay que darle ninguna vuelta. Para ti, "sin la megadrive el megacd y el 32x no son nada", pero si intentas meter un catucho de 32x en la megadrive te encuentras que con que... no es un juego de megadrive.

La megadrive ejecuta un catálogo por si misma, y otros dos catálogos mas añadiendo un hardware extra. Son tres catálogos, que si se quiere puede considerarse uno solo, pero los juegos de megacd y 32x no son juegos para megadrive.

matasiete escribió:¿Y la rom del Starwing puesta en un cartucho sin chip FX funciona?


No. Es un juego del catálogo de snes, pero no de super nintendo.

matasiete escribió:El formato de venta variaba, pero la idea detrás es la misma. Hacer mediante hardware extra lo que la consola base no hacía. Sega te vendía el hardware extra una vez, Nintendo una vez por cada juego.


Si, pero hay que mencionar un detalle, y es que un star wing o un virtua racing funcionará en todas las snes y megadrive, pero los juegos de megacd y 32x necesitan un hardware extra.
Manveru Ainu escribió:@Papitxulo yo creo que cuando se habla de "Mega Drive" casi nadie o nadie piensa en Mega CD y 32x y sus juegos. También es porque los que conocemos y disfrutamos del catálogo de estas consolas somos una minoría (en mi caso sólo CD, no 32x). No hay bastante conocimiento ni entre los segueros como para opinar.

La CD y la 32x son algo que se usa para luchar contra Snes cuando conviene, pero creo que se debería usar siempre. No lo digo para luchar contra Nintendo sino para ensalzar la Mega lo que se merece, porque forma parte de su catálogo.


En realidad sí coincido en que hay juegos que merece la pena jugar en Mega CD, yo mismo jugué bastante al Sonic CD, al Final Fight CD y al Night Trap en su momento en una Mega Drive con Mega CD de una amiga, (antes de tener una 16 bits propia de hecho) y de vez en cuando juego a algún otro en emulador. Pero sigo insistiendo en que hasta donde yo conozco (donde incluyo también varios de los títulos que has nombrado) no se supera a lo mejor que hay en cartucho, y no hablo género por género, donde obviamente puede que gane Mega-CD por "incomparecencia del rival", sino a nivel global.

Pero bueno, Si es verdad que alguien a quien le gusten principalmente las aventuras gráficas o los "vídeos interactivos", es posible que no esté totalmente de acuerdo con mi opinión.

Por otro lado está el tema de que a la hora de hacer las batallas comparativas con la SNES, no se tiene en cuenta que son 2 add-ons, a precio de consola nueva cada uno, y que sus juegos costaban prácticamente lo mismo que los de cartucho de Mega pelada. Mientras que el aumento de precio de un juego de SNES que llevase el chip adicional no solía notarse apenas, salvo excepciones como el Doom, que creo que sí era más caro que un cartucho normal.

matasiete escribió:
Papitxulo escribió:Yo lo que no entiendo muy bien es porqué tanto afán en contar al Mega CD y al 32X en estas disputas, si a la hora de la verdad los pesos pesados, los juegos de los que todo el mundo se acuerda, no los usan... Streets of Rage II, Sonic 1-2-3, Golden Axe 1-2, Thunder Force IV, Soleil, Gunstar Heroes...

De Mega CD un buen número son títulos de Megadrive levemente mejorados o ampliados, o vídeos interactivos, aunque todavía tiene cosas salvables...pero es que el 32X casi da vergüenza ajena, por cantidad (muy escasa) y en algunos casos por calidad (muy baja) de sus juegos.


No se trata de si es significativo o no, o de si se saca ventaja o no.

Se trata de comparar peras con peras y manzanas con manzanas.

Juegos que necesitan hardware extra, juegos que no. Así de fácil.


Te equivocas en la base, yo no estoy discutiendo si son o no son parte del catálogo. Lo que discuto realmente es que aún contándolos los contras superan a los pros.

Si quiero jugar al Doom de 32X y al Sonic CD tengo que comprar 2 aparatos nuevos + los juegos. Si quiero jugar al Doom y al Yoshi Island de SNES los compro sin más.

Por cierto, una dudilla que me queda a colación de todo esto...¿la memoria ROM se considera hardware extra? porque los primeros cartuchos de Mega Drive y SNES eran de 4 y 8 megas. :o
Sexy MotherFucker escribió:Sois unos puretas todos [careto?]


Yo sobrevivo con un cable de antena.

Como un zru warrior.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Señor Ventura escribió:
Sexy MotherFucker escribió:Sois unos puretas todos [careto?]


Yo sobrevivo con un cable de antena.

Como un zru warrior.


Y con lag en el control, y músicas ralentizadas en MD.

Que a todo esto hablando de puretas, si yo cumplo 36 este año tú cumples... [sonrisa]
Sexy MotherFucker escribió:Y con lag en el control, y músicas ralentizadas en MD.


Si, tio, a veces me paso de machote :(

Sexy MotherFucker escribió:Que a todo esto hablando de puretas, si yo cumplo 36 este año tu cumples... [sonrisa]


19.
Papitxulo escribió:Si quiero jugar al Doom de 32X y al Sonic CD tengo que comprar 2 aparatos nuevos + los juegos. Si quiero jugar al Doom y al Yoshi Island de SNES los compro sin más.

Por cierto, una dudilla que me queda a colación de todo esto...¿la memoria ROM se considera hardware extra? porque los primeros cartuchos de Mega Drive y SNES eran de 4 y 8 megas. :o
Es algo que ya hablamos hace como 200 páginas jeje, pero cuando te compras el juego con chip de apoyo estás comprando 2 cosas por el precio de 2. Sería como comprarte el juego y el megacd juntos, solo que el megacd te lo compras una vez y puedes jugar a un montón de juegos, puedes escuchar CDs de música, o tener juegos piratillas jeje.

Es tan sencillo como coger un juego con un chip de apoyo, sea de Snes o sea el SVP en Mega, me da igual, y ver el extra de precio que es lo que cuesta el chip para jugar a un único juego. Luego coges el Mega CD y divides lo que cuesta entre el número de juegos que tiene.

Poniéndonos en el peor de los casos con el precio de salida, 50.000ptas, entre 200 juegos (203 según leo por ahí), el Mega CD sale a 250ptas (1.5€) por juego. Además en mi caso (40.000 pelas) me sirvió para no tener que comprarme un reproductor de CD, que en el 93/94 no eran baratos Tuve unos 15 juegos, por lo que sin contar el ahorro con la música, me costó unas 2500 pelas extra por juego. Aparte pocos años después empecé a pillarme un chorro de juegos versión sparrow, por lo que la MegaCD estuvo más que pagada, y sigue ahí hoy en día dando guerra jeje.

La memoria extra se accedía por mappers, un truco o trampa para poder leer más del máximo de la consola sin hacer algo raro jeje. Algunos puristas (como yo) te dirán que es dopaje, pero la mayoría de la gente te dirá que es "legal"
Manveru Ainu escribió:
Papitxulo escribió:Si quiero jugar al Doom de 32X y al Sonic CD tengo que comprar 2 aparatos nuevos + los juegos. Si quiero jugar al Doom y al Yoshi Island de SNES los compro sin más.

Por cierto, una dudilla que me queda a colación de todo esto...¿la memoria ROM se considera hardware extra? porque los primeros cartuchos de Mega Drive y SNES eran de 4 y 8 megas. :o
Es algo que ya hablamos hace como 200 páginas jeje, pero cuando te compras el juego con chip de apoyo estás comprando 2 cosas por el precio de 2. Sería como comprarte el juego y el megacd juntos, solo que el megacd te lo compras una vez y puedes jugar a un montón de juegos, puedes escuchar CDs de música, o tener juegos piratillas jeje.

Es tan sencillo como coger un juego con un chip de apoyo, sea de Snes o sea el SVP en Mega, me da igual, y ver el extra de precio que es lo que cuesta el chip para jugar a un único juego. Luego coges el Mega CD y divides lo que cuesta entre el número de juegos que tiene.

Poniéndonos en el peor de los casos con el precio de salida, 50.000ptas, entre 200 juegos (203 según leo por ahí), el Mega CD sale a 250ptas (1.5€) por juego. Además en mi caso (40.000 pelas) me sirvió para no tener que comprarme un reproductor de CD, que en el 93/94 no eran baratos Tuve unos 15 juegos, por lo que sin contar el ahorro con la música, me costó unas 2500 pelas extra por juego. Aparte pocos años después empecé a pillarme un chorro de juegos versión sparrow, por lo que la MegaCD estuvo más que pagada, y sigue ahí hoy en día dando guerra jeje.

La memoria extra se accedía por mappers, un truco o trampa para poder leer más del máximo de la consola sin hacer algo raro jeje. Algunos puristas (como yo) te dirán que es dopaje, pero la mayoría de la gente te dirá que es "legal"


Pero el tema es que nadie iba a comprarse 200 juegos. Como dices, tú te compraste 15 (me da que estabas por encima de la media en cuestión de compra de juegos) y quien se compraba juegos para SNES, muy probablemente tendría casi todos sin chip, ya que el porcentaje de los que los incluyen tampoco es excesivamente grande, ni siquiera entre los más conocidos.
Señor Ventura escribió:Si, pero hay que mencionar un detalle, y es que un star wing o un virtua racing funcionará en todas las snes y megadrive, pero los juegos de megacd y 32x necesitan un hardware extra.


¿Los chips que llevan los cartuchos de Super Nintendo no son hardware extra?

¿Tiene que venir todo junto? Entonces el juego más potente del catálogo 16 bits entiendo que es el Virtua fighter:
Imagen


Ah, que si se desmonta no vale....

Por cierto, ¿los juegos que venían con el super scope se cuentan entre el catálogo de la Snes?¿Se pueden jugar sin el Scope?

No tiene mucha discusión esto en realidad. Para algunos hardware extra es todo aquello que no viene con la consola, para otros el matiz es el plástico, los cables, si se puede comprar junto o no...
matasiete escribió:Por cierto, ¿los juegos que venían con el super scope se cuentan entre el catálogo de la Snes?¿Se pueden jugar sin el Scope?


Yo el Mario Paint siempre lo he contando como parte del catálogo de SNES, y nadie me ha dicho nunca nada.
Papitxulo escribió:Pero el tema es que nadie iba a comprarse 200 juegos. Como dices, tú te compraste 15 (me da que estabas por encima de la media en cuestión de compra de juegos) y quien se compraba juegos para SNES, muy probablemente tendría casi todos sin chip, ya que el porcentaje de los que los incluyen tampoco es excesivamente grande, ni siquiera entre los más conocidos.
El tema es saber cuánto más costaba un juego por tener el chip, porque estabas pagando por hardware para un único juego. En MegaCD tenía 15 juegos sí, pero antes del final de los 90s podría tener cerca de 100. Y lo que decía, a ver si alguien sabe lo que costaba una minicadena con CD en el 94. Seguro que me acabó saliendo más barato que un chip de apoyo jeje
ajaja "Sega murio" "Sega no fabrica mas hardware " diosss......las pavadas que hay que leer.

A ver, Sega es un empresa fabricante de arcades, el sector "coin- op" en Japon, lo es desde sus inicios, que ya no fabrique consoluchas pedorras no quiere decir que haya muerto, es que no solo no han muerto sino que siguen fabricando hardware, o acaso alguien piensa que el último arcade de Street Fighter ( el 5 AE) lo fabrica Capcom? no, Sega tiene el monopolio de fabricación de máquinas arcade en Japon, con clientes como Square, Taito, Namco, SNK y la mencionada Capcom.
Es como si Nintendo volviese a fabricar naipes y salgan todos a decir "Nintendo esta muerto", que aunque es irse a los extremos es algo que no esta lejos de pasar, y el que diga que no que se fije en lo que esta pasando con EA.
matasiete escribió:
Señor Ventura escribió:Si, pero hay que mencionar un detalle, y es que un star wing o un virtua racing funcionará en todas las snes y megadrive, pero los juegos de megacd y 32x necesitan un hardware extra.


¿Los chips que llevan los cartuchos de Super Nintendo no son hardware extra?

¿Tiene que venir todo junto? Entonces el juego más potente entiendo que es este:
Imagen


Ah, que si se desmonta no vale....

Por cierto, ¿los juegos que venían con el super scope se cuentan entre el catálogo de la Snes?¿Se pueden jugar sin el Scope?

No tiene mucha discusión esto en realidad. Para algunos hardware extra es todo aquello que no viene con la consola, para otros el matiz es el plástico, los cables, si se puede comprar junto o no.


Mal ejemplo el del Super Scope. Los juegos los puede seguir ejecutando la consola. El Super Scope es sólo un accesorio, algo así como la Menacer de SEGA. :o

Manveru Ainu escribió:
Papitxulo escribió:Pero el tema es que nadie iba a comprarse 200 juegos. Como dices, tú te compraste 15 (me da que estabas por encima de la media en cuestión de compra de juegos) y quien se compraba juegos para SNES, muy probablemente tendría casi todos sin chip, ya que el porcentaje de los que los incluyen tampoco es excesivamente grande, ni siquiera entre los más conocidos.
El tema es saber cuánto más costaba un juego por tener el chip, porque estabas pagando por hardware para un único juego. En MegaCD tenía 15 juegos sí, pero antes del final de los 90s podría tener cerca de 100. Y lo que decía, a ver si alguien sabe lo que costaba una minicadena con CD en el 94. Seguro que me acabó saliendo más barato que un chip de apoyo jeje


Bueno, el precio de los juegos con chip también fue bajando durante la década, eso también deberías tenerlo en cuenta.
Papitxulo escribió:Mal ejemplo el del Super Scope. Los juegos los puede seguir ejecutando la consola. El Super Scope es sólo un accesorio, algo así como la Menacer de SEGA. :o


Sí, pero según tu opinión, si no se pudiesen jugar con el mando, es decir únicamente con el Scope, entonces no serían juegos del catálogo se Supernes, ¿cierto o no?
La gente no suele tener en cuenta el Mega CD y el X32 porque exigían un gasto extra que no todo el mundo estaba dispuesto a hacer, además de los juegos que usaban esos add-ons. El chip FX de Súper NES por el contrario venía dentro de los juegos y sólo te gastabas lo que estos valían. Es por eso que mucha gente no conoció los juegos de Mega Drive que usaban esos añadidos, y eso pasó factura.

Ese fue el inicio del fin de SEGA, poner add-ons hardware a una consola, lo cual pagó con Saturn y luego con Dreamcast.
Es que en SNES no solo se pagaba más por los chips; también se pagaba más por los colores extra, por los samples, y por capricho de Nintendo; y encima en cajas de cartón.
Dejarme poner unas obras de arte...

Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen


Imagen
coyote-san escribió:Ese fue el inicio del fin de SEGA, poner add-ons hardware a una consola, lo cual pagó con Saturn y luego con Dreamcast.


Discrepo.

El Mega-CD no fue ningún fracaso (¿o para ser un éxito tenía que vender 1 por cada Megadrive?) y el 32X fue un fracaso comercial, y porque a SoJ le dió la gana, no porque fuese mala idea.
Papitxulo escribió:
Manveru Ainu escribió:
Papitxulo escribió:Pero el tema es que nadie iba a comprarse 200 juegos. Como dices, tú te compraste 15 (me da que estabas por encima de la media en cuestión de compra de juegos) y quien se compraba juegos para SNES, muy probablemente tendría casi todos sin chip, ya que el porcentaje de los que los incluyen tampoco es excesivamente grande, ni siquiera entre los más conocidos.
El tema es saber cuánto más costaba un juego por tener el chip, porque estabas pagando por hardware para un único juego. En MegaCD tenía 15 juegos sí, pero antes del final de los 90s podría tener cerca de 100. Y lo que decía, a ver si alguien sabe lo que costaba una minicadena con CD en el 94. Seguro que me acabó saliendo más barato que un chip de apoyo jeje


Bueno, el precio de los juegos con chip también fue bajando durante la década, eso también deberías tenerlo en cuenta.
Lo que decía de cerca de 100 juegos era ya pirateando como loco jeje, que eso también se podría contar a la ahora del ahorro xD. Siempre se cuenta el precio de salida, por eso puse el ejemplo con las 50.000 pelas del MegaCD, aunque yo tardé un tiempo en poder comprármela y ya me costó 40.000.


Sobre si no vale el tema hardware extra, entonces hay que sacar del catálogo de Mega Drive el Sonic and Knuckles [+risas]
La primera foto que has puesto @Super NES , necesita un poco de agua oxigenada. Aunque no le ha quedado del todo mal tras pintar el resto. La parte trasera del mando es lo más chulo para mi gusto.
matasiete escribió:
Papitxulo escribió:Mal ejemplo el del Super Scope. Los juegos los puede seguir ejecutando la consola. El Super Scope es sólo un accesorio, algo así como la Menacer de SEGA. :o


Sí, pero según tu opinión, si no se pudiesen jugar con el mando, es decir únicamente con el Scope, entonces no serían juegos del catálogo se Supernes, ¿cierto o no?


¡Ey, ey!, yo también me sé una de esas. :o

Según tu opinión, Si pones el Super Game Boy en la SNES, y le introduces un cartucho de Game Boy, ¿se convierte mágicamente en un juego de SNES?.

Manveru Ainu escribió:
Papitxulo escribió:
Manveru Ainu escribió:El tema es saber cuánto más costaba un juego por tener el chip, porque estabas pagando por hardware para un único juego. En MegaCD tenía 15 juegos sí, pero antes del final de los 90s podría tener cerca de 100. Y lo que decía, a ver si alguien sabe lo que costaba una minicadena con CD en el 94. Seguro que me acabó saliendo más barato que un chip de apoyo jeje


Bueno, el precio de los juegos con chip también fue bajando durante la década, eso también deberías tenerlo en cuenta.
Lo que decía de cerca de 100 juegos era ya pirateando como loco jeje, que eso también se podría contar a la ahora del ahorro xD. Siempre se cuenta el precio de salida, por eso puse el ejemplo con las 50.000 pelas del MegaCD, aunque yo tardé un tiempo en poder comprármela y ya me costó 40.000.


Sobre si no vale el tema hardware extra, entonces hay que sacar del catálogo de Mega Drive el Sonic and Knuckles [+risas]


O los cartuchos con slots extra para mandos. :p
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Papitxulo escribió:Idos a un motel. :o


Vente tú también:

Imagen
16413 respuestas