Batalla campal Snes Vs Megadrive, patio de colegio On

Sexy MotherFucker escribió:@matasiete ¿Pero es el oficial o una réplica el que pillaste?


Oficial. Compré una megadrive 2 con mando y cables, que según veo en el hilo con las referencias, es de las referencias más bajas de la megadrive 2.
matasiete escribió:
Sexy MotherFucker escribió:@matasiete ¿Pero es el oficial o una réplica el que pillaste?


Oficial. Compré una megadrive 2 con mando y cables, que según veo en el hilo con las referencias, es de las referencias más bajas de la megadrive 2.

Acabo de abrir un mando de botón rojo y es igual al de botón gris, así que parece que no todos son los buenos, toca joderse xD
El bueno es el que lleva la cruceta con la goma por encima de la placa, como es habitual ya en todos los pads.
Tampoco pasa nada la verdad, no es para volverse loco.
Son modelo 1650
matasiete escribió:
chinitosoccer escribió:El pad de 3 botones del Megadrive 2 lleva una munición/ bola de acero que hace de pivot, lo que mejora el tacto ademas de que aumenta su durabilidad.


El que tengo yo, con el botón de start en rojo y cruceta muy similar al de 6 botones, no lleva ninguna bola de acero, es todo plástico. Me hice con él hace un par de semanas y lo demonté para limpiarlo.

También me hice hace muy poco con el mando 3D de la Saturn y el mecanismo de la cruceta es el mismo.


Desconozco como venian las versiones europeas, pero los de Genesis y Megadrive Tectoy que son los que conozco si llevan la bola de acero.
Está claro que en territorio PAL nos comimos todas las mierdas, es lo que hay.
Así se supone que es el bueno:
https://www.youtube.com/watch?v=XdJK6IBnfeU
Acabo de hacer unas fotos. Perdonar por la calidad, las he hecho con el smartphone y con luz lejos de ser ideal.

Imagen

Todos originales. De izquierda a derecha, abajo a arriba.

Megadrive 1 PAL
Cruceta dura, cable longitud normal.

Megafire
Cruceta dura, cable muy corto.

Megadrive 2 PAL
Cruceta diferente, mucho mejor tacto y más precisión.
Cable más largo y además más blando.

Megadrive 6 botones
Misma cruceta que el anterior.

Saturn model 1 PAL
Cruceta diferente en forma, aunque el tacto es parecido al del de Megadrive 6 botones. Quizás algo más blanda, pero eso puede ser mi unidad. No lo he desmontado pero diría que el mecanismo es exactamente el mismo.

Saturn model 2 PAL
Cruceta igual al de Megadrive 6 botones. Mismo mecanismo.

Saturn 3D
Cruceta igual al de Megadrive 6 botones. También mismo mecanismo.
Como curiosidad, el cable es desmontable.

Y esto el detalle de la cruceta del mando de la Megadrive 2, el de botón rojo:

Imagen

Imagen
Pues tienes suerte, ese es el mando bueno.
¿Será que me colaron unos de mega 1 pero con el botón rojo?
stormlord escribió:Pues tienes suerte, ese es el mando bueno.
¿Será que me colaron unos de mega 1 pero con el botón rojo?


Sí, lo comprobé al comprar la mega 2. Se puede decir que la compré para tener ese mando. El precio por consola más pad fue irrisorio.
matasiete escribió:
stormlord escribió:Pues tienes suerte, ese es el mando bueno.
¿Será que me colaron unos de mega 1 pero con el botón rojo?


Sí, lo comprobé al comprar la mega 2. Se puede decir que la compré para tener ese mando. El precio por consola más pad fue irrisorio.

Pues ahora tengo la duda de si hay mandos de la 2 con la placa del primero, porque la pillé en caja con dos mandos, así que, a saber si hicieron tranpicheo.
¿Qué modelo es, 1650?
El mío 1650 a secas, mmmm.
Es muy raro todo esto, he visto mandos de Mega Drive 1 modelo 1650, pero con la cruceta buena, asi que a saber que hizo SEGA en su momento.
stormlord escribió:El mío 1650 a secas, mmmm.
Es muy raro todo esto, he visto mandos de Mega Drive 1 modelo 1650, pero con la cruceta buena, asi que a saber que hizo SEGA en su momento.


Que no te extrañe, que puedan haber metido mandos de la model 1 en la 2 cambiando solo el Start. Las compañías tienen esas manías a veces: un amigo mío en su época se compró dos Dreamcast y le vinieron con el cable RF, y otro amigo se la compró cuando la vendían a 14.000 pesetas porque SEGA ya había anunciado su cese de producción, en la misma tienda, mismo modelo, y le vino con el RCA de vídeo compuesto.
Me dijeron cuando pregunté en este foro sobre ello, que es que SEGA dió salida a muchos moduladores RF que tenía acumulados por el stock de MD y Saturn y los reutilizó para las DC hasta agotarlos o lo que sea.

Es algo parecido a cuando Nintendo vendía la NES toploader en Japón y no venía con cables, que "reutilizaras los que ya tenías", una práctica por cierto que mantuvieron hasta la GameCube: las primeras remesas del primer año de GC en Japón, venían sin el cable para vídeo. O te lo pillabas aparte o Nintendo te decía que reutilizaras el de tu AV Famicom/SNES/N64....


Salu2!
Pues nada entonces, ya pillaré un par de mandos de mega 2 con la cruceta buena, pero tampoco tengo prisa xD.
stormlord escribió:Está claro que en territorio PAL nos comimos todas las mierdas, es lo que hay.
Así se supone que es el bueno:
https://www.youtube.com/watch?v=XdJK6IBnfeU


Y aún peor es el caso del arcade power stick, tanto el 1 como el 2, que llevan micro switches en la versión distribuída en Japón y gomas en el resto del mundo. ¿Tratar mejor al mercado japonés, que es precisamente quien no tenía ningún aprecio por la megadrive?
matasiete escribió:
stormlord escribió:Está claro que en territorio PAL nos comimos todas las mierdas, es lo que hay.
Así se supone que es el bueno:
https://www.youtube.com/watch?v=XdJK6IBnfeU


Y aún peor es el caso del arcade power stick, tanto el 1 como el 2, que llevan micro switches en la versión distribuída en Japón y gomas en el resto del mundo. ¿Tratar mejor al mercado japonés, que es precisamente quien no tenía ningún aprecio por la megadrive?

Sí, eso lo sabía, pero ahora son demasiado caros para mi gusto. Yo tengo el europeo de 6 botones y aunque funciona bien, para los juegos de lucha no es precisamente muy bueno.

- - - - - - - - - - - - - - -

Tras investigar, los mandos modelo 1650 a secas ya sea con botón rojo o gris son lotería, los hay con placa vieja y placa nueva. Lo que parece seguro es que los 1650-50 son todos con placa nueva.
Aprovecho para preguntaros una cosilla.
Tengo un adaptador para pc que admite mandos de Saturn /dreamcast y ps2.
¿Que me Recomendais para jugar al emu de Saturn, un mando oficial o una copia de esas chinas?
¿Hay alguna copia que merezca la pena?
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
@gynion hola amigo, volviendo a nuestro debate anterior, yo creo que si que es un dato totalmente determinante, pues no se tu, pero yo antes dos cosas que mas o menos hacen lo mismo yo siempre elegiria comprarme la mejor de las dos.

En este caso que consola te compras es a que consolas votas, y como he dicho antes no creo que nadie en su momento dijera uy voy a comprarme la peor de las dos xDDD. Por lo tanto siempre para mi si es un factor determinante, exceptuando casos puntuales por ejemplo como el de la neo geo que es mejor pero infinitamente mas cara. Pero en acasos normales, megadrive - snes , etc etc, es decir ocnsolas competidoras que suelen estar en precios parejos, siempre miro cual fue mas vendida, si alguna vendio por ejemplo 20 o 30 millones de unidades creo q esta claro, a menos que esos 30 millones de personas eligieran comprar la que a su criterio era la peor opcion, lo cual no tendria sentido.

bueno, perdona por el tochazo [beer]
Personalmente no diría que el hecho de que Mega Drive tenga ese montonazo de juegos portados de arcade sea una innovación, lo novedoso en la época era crear juegos exclusivamente para ámbito doméstico, porque por aquel entonces los arcades pegaban mucho.
DonVeneno escribió:@gynion hola amigo, volviendo a nuestro debate anterior, yo creo que si que es un dato totalmente determinante, pues no se tu, pero yo antes dos cosas que mas o menos hacen lo mismo yo siempre elegiria comprarme la mejor de las dos.

En este caso que consola te compras es a que consolas votas, y como he dicho antes no creo que nadie en su momento dijera uy voy a comprarme la peor de las dos xDDD. Por lo tanto siempre para mi si es un factor determinante, exceptuando casos puntuales por ejemplo como el de la neo geo que es mejor pero infinitamente mas cara. Pero en acasos normales, megadrive - snes , etc etc, es decir ocnsolas competidoras que suelen estar en precios parejos, siempre miro cual fue mas vendida, si alguna vendio por ejemplo 20 o 30 millones de unidades creo q esta claro, a menos que esos 30 millones de personas eligieran comprar la que a su criterio era la peor opcion, lo cual no tendria sentido.

bueno, perdona por el tochazo [beer]


Entonces siguiendo ese criterio la WII fue la mejor consola de su generación no?
@yamauchi depende.
La wii vendió más por la moda
PSX por ejemplo vendió más por catalogo al igual que snes.
La wii no la considero que fuese mejor de su generación , pero psx si.
La Wii era la típica consola que compraron gente que en su vida habían jugado en ese aspecto si que logró algo que la competencia no consiguió.
Eso si para mi consola que una vez pasado la novedad de los mandos, era consola de cajón y polvo,aunque tenga algunos juegos destacables.
No creo que se puedan comparar.
Madre, cómo se ha puesto este debate el finde, no? jeje

@matasiete @Señor Ventura @gynion @stormlord @Sexy MotherFucker @sergio2381 @titorino

Bajo mi punto de vista :

- Independientemente de su fama y buenos resultados económicos hasta el final de SNES, Nintendo dejó de ser el primer referente de la industria consolera desde la entrada en escena de PcEngine y Megadrive. Desde ese momento, tanto en hardware como en juegos pasaron a ser una opción doméstica más, y se les copiaba tanto como ellos copiaban al resto. Así que no nos montemos más películas sobre si Sega copiaba contínuamente a Nintendo, por dios, [+risas] .
Tras el final del monopolio existencial de la NES (la pobre Mark-III / Master System poco pudo hacer comercialmente, por más que superase en buena parte las prestaciones de NES), Nintendo aprendió lo que era tener competencia en el mercado consolero, y SNES ya nació para competir: en Japón contra PcEngine, en Occidente contra Megadrive.
Para cuando la sucesora de SNES entró en escena, la tardía N64, una tal Sony se había encargado ya de erradicar cualquier atisbo de competencia tanto nintendera como seguera: la culpable se llamaba Playstation, [triston] ;)

- Respecto a los pads de control en consola... Si NES fue la pionera en cuanto a sencillez y ergonomía, Master System le dió diagonales a la cruceta, por más incómoda que fuera para muchos. Megadrive le añadió un botón más en su pad original de 3 botones, y el de 6 botones lo considero superior al de SNES: además de por preferir la disposición de 6 botones "en 3 y 3", básicamente por que su cruceta digital (además de resultarme más cómoda y precisa al tacto) tiene diagonales.



En cuanto a tema juegos, mejores géneros/conversiones, la cosa va por barrios. Y en este apartado, sinceramente, no seré yo quien niegue que SNES es una de las mejores consolas de la historia, pero está igualmente sobrevalorada por muchos. Y antes de que me lluevan piedras, especifico: cuesta una barbaridad que un deboto de SNES admita dónde la consola flaquea o donde es inferior a Megadrive, cosa que nunca entenderé...:

- Sonic no fué la respuesta a Mario, la respuesta a Mario en todo caso fueron Alex Kidd y Pc-Genjin. Sonic se parece a Mario en que ambos son plataformas, y ya. Otra cosa es que el efecto Sonic fuera tan brutal en su momento que hiciera tambalear los cimientos del reinado de Nintendo en el género y de la "peli mental" de los más acérrimos a la saga del fontanero.
Querer restar mérito al Sonic Team por terminar creando a la alternativa por excelencia de Mario en aquellos gloriosos 90 para el género, no tiene sentido. Porque si lo extendemos a otros géneros, restemos mérito pues a todas las respuestas a Out Run, After Burner, Golden Axe, Virtua Fighter... Todas ellas sagas "paridas" por Sega, por cierto.

- Streets Of Rage fue una respuesta descarada a Final Fight, como Soleil lo fue al Zelda de SNES, es evidente. La cuestión es si de verdad hacemos justicia con SNES al tomar en cuenta su más que discutible conversión del arcade de Capcom, la verdad. Para mí SNES tuvo mejores beatEmUps que la saga Final Fight, y la saga Streets Of Rage compite más bien contra el arcade original o, en todo caso, contra FInal Fight CD, ;)

- A mi gusto, Killer Instinct es tan bonito y suena tan bien como discutiblemente divertido y jugable. Y Eternal Champions me resulta malo con ganas (y su versión de MegaCD igual, por más que mejore en colores, añada opciones y personaes, o suene mejor). Y ambos podrían considerarse respuestas al Mortal Kombat, efectivamente, solo que creo que el juego de Midway es mejor. Así que aquí ni Nintendo ni Sega, la medalla para el equipo yanki, ;)

- Se ponga como se ponga cualquier acérrimo a SNES (y me da a mí que yo no la disfruto menos que ninguno de ellos), MegaCD y 32X cuentan, y complementan perfectamente y que da gusto el catálogo de Megadrive.
Por tanto, cosas como SoulStar, Snatcher, Final Fight CD, Thunderhawk, Formula 1 Beyond The Limit, Batman Returns, Star Wars Arcade, Virtua Racing Deluxe, Metal Head o Doom (por citar unos cuantos del buen puñado de destacables existentes) terminan invalidando toda afirmación rotunda sobre la superioridad técnica demostrada por SNES frente a Megadrive en cuanto a efectos gráficos o calidad sonora, en la inmensa mayoría de los juegos citados a lo largo y ancho de ambos catálogos. Y no por ello me voy a quitar de disfrutar y alabar las "respuestas" de SNES a todo ello: F-Zero, Mario Kart, Donkey Kong Country, Yoshi´s Island, Axelay, Starfox, Stunt Race FX, Street Fighter Alpha 2 o Wolfestein 3D (que éste no se menciona nunca pero es una versión para mi gusto muy meritoria y disfrutable, ;) ).

Y si la respuesta a ésto último es un "eso es trampa" o "es que eso en su día valía una millonada y son add-ons aparte", pues a volver al patio de cole como dice el título del hilo, que la realidad no va a cambiar. En pleno 2018 quien no quiere disfrutar de TODO lo que te pueden dar Megadrive y SNES es porque no quiere (veo tan factible que no se quiera pagar por un MegaCD y/o 32X como por cualquier de los cartuchos con chips FX de SNES, pero las opciones siguen estando ahí).


PD: E igual ocurre cuando se discute sobre la experiencia ofrecida por ambas máquinas sin siquiera tener ambas corriendo a 60Hz, con su cable RGB. Que la "experiencia PAL" y los cables RF, a día de hoy, hacen más daño del que parece al tomar conclusiones sobre una máquina, ojo.

PD-2: Y entiéndase cómo empleo el término "respuesta", que sabemos perfectamente en qué año salió cada juego y cual fue respuesta a cual, no nos obcequemos en eso...
@JacintoCinete Hombre, es que no es correcto decir que megadrive era mas potente que snes por el soul star, cuando este no se ejecuta en una megadrive.

Puedes decir que la opción megadrive te permitía expandir la experiencia, pero no hablamos de una megadrive.
Señor Ventura escribió:@JacintoCinete Hombre, es que no es correcto decir que megadrive era mas potente que snes por el soul star, cuando este no se ejecuta en una megadrive.

Puedes decir que la opción megadrive te permitía expandir la experiencia, pero no hablamos de una megadrive.


Se ejecuta en un MegaCD que va unido a una Megadrive y actúan conjuntamente. Si quieres quedarte con que su ejecución va más a cargo del MegaCD (que sabemos que, dicho rápido, replicaba el M68000 de Megadrive y añadía chips para efectos gráficos que la equiparan a lo que hacía SNES "de serie"), estupendo. Pero es que muchos de los juegos que suelen citarse como más punteros visualmente en SNES se apoyan igualmente en hardware extra metido en sus cartuchos (que es lo que eran los chips FX).
Y es que no me vale que se diga que mientras que en SNES se jugaba a Doom, en Megadrive tenías que conformarte con jugar un Zero Tolerance, y no nos acordemos del Doom de 32X, por ejemplo. O queramos olvidarnos de que el SVP que hacía posible el Virtua Racing en Megadrive, al final quedase eclipsado por el Virtua Racing Deluxe que te daba el 32X, que deja igualmente en evidente inferioridad al Stunt Race FX de SNES (otro título que también mantengo y me encanta, todo sea dicho).
Que serán juegos que requieren de su correspondiente add-on, pero es que sin una Megadrive no los juegas, a efectos prácticos forman parte del catálogo de Megadrive. El análisis y conclusiones técnicas siguen ahí, desde luego, pero va aparte. Dicho de otro modo, al final qué Doom puedes llegar a jugar en SNES y qué Doom llegas a jugar en Megadrive? A eso me refiero (e insisto, estamos en 2018, no me valen ciertas excusas cuando el debate es una batalla campal entre SNES y Megadrive, jeje).

Cada cual que apoye con las armas que quiera su argumento para demostrar que su consola "la tiene más larga", mientras no se salgan de la realidad. A mí me da igual que me expandas las posibilidades de la máquina vía addon, vía chips extras en cada cartucho, y me da igual cuánto dependa la ejecución del juego de dicha expansión. Al final lo que cuenta es el juego en sí y a qué sistema pertenece. Si SNES hubiese llegado a tener su CD, con su consecuente catálogo "mejorado", este tipo de discusiones no existían, ya te lo digo yo, jeje.

Para este tipo de debate, vale todo. Y todo es todo de lo que dispone cada sistema, y MegaCD y 32X son expansiones de MEGADRIVE, no de SNES. SNES las tuvo en sus chips FX, bienvenidas sean igualmente.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@JacintoCinete lo curioso de esta polémica es que normalmente la Pc-Engine es ajena a ella; casi todo el mundo considera el catálogo Hu Card + CD como uno solo. Imagino que psicológicamente afecta mucho el hecho de lo expandidos que están los modelos Duo, y que el cd-rom 2 no incluye nada extra más allá de mappers de memoria.

Supongo que si los Multimega/Wondermega se hubiesen prodigado más pasaría lo mismo con Megadrive.
Sexy MotherFucker escribió:Lo curioso de esta polémica es que normalmente la Pc-Engine es ajena a ella; casi todo el mundo considera el catálogo Hu Card + CD como uno solo. Imagino que psicológicamente afecta mucho el hecho de lo expandidos que están los modelos Duo, y que el cd-rom 2 no incluye nada extra más allá de mappers de memoria.

Imagino que si los Multimega/Wondermega se hubiesen prodigado más pasaría lo mismo con Megadrive.


Ahí le has dado, jeje. Olvidé mencionar éso, yo también lo he pensado siempre. Luego hay mucha gente que en vez de una TurboDuo tiene la unidad CD-Rom montada junto a su PcEngine, pero nadie discute si el catálogo en CD cuenta como catálogo de PcEngine o no, curioso...

Está claro que el MegaCD, en cuanto a hardware extra, aportaba a Megadrive más que el CD a PcEngine. Supongo que de ahí vendrá que el cambio de formato afecte menos a PcEngine a la hora de atribuirle juegos en CD...
Eso o que a los acérrimos de SNES les duela más que MegaCD equiparase a Megadrive a SNES en aquellos efectos gráficos donde la negra de Sega no podía de serie... [+risas]
Yo opino como @JacintoCinete , Mega-CD y 32X deben considerarse como Mega Drive por mucho que pique, ya que en el fondo son añadidos como un simple chip en un cartucho de SNES.
SEGA le echó huevos al asunto y fue más allá por expandir las posibilidades de Mega Drive y sus juegos y por eso hay que tenerlas en cuenta.
Si no contáramos los juegos de SNES que usan chips especiales la balanza se inclinaría más a favor de Mega Drive creo yo, así que sería trampa el no poder usar las mejoras que SEGA implementó a su máquina.
Luego os quejáis de los DLCs y sin ellos nos hubiéramos perdido el catálogo de MegaCD y 32x..
Manveru Ainu escribió:Luego os quejáis de los DLCs y sin ellos nos hubiéramos perdido el catálogo de MegaCD y 32x..

mmm, no.
JacintoCinete escribió:Madre, cómo se ha puesto este debate el finde, no? jeje

@matasiete @Señor Ventura @gynion @stormlord @Sexy MotherFucker @sergio2381 @titorino

Bajo mi punto de vista :

- Independientemente de su fama y buenos resultados económicos hasta el final de SNES, Nintendo dejó de ser el primer referente de la industria consolera desde la entrada en escena de PcEngine y Megadrive. Desde ese momento, tanto en hardware como en juegos pasaron a ser una opción doméstica más, y se les copiaba tanto como ellos copiaban al resto. Así que no nos montemos más películas sobre si Sega copiaba contínuamente a Nintendo, por dios, [+risas] .
Tras el final del monopolio existencial de la NES (la pobre Mark-III / Master System poco pudo hacer comercialmente, por más que superase en buena parte las prestaciones de NES), Nintendo aprendió lo que era tener competencia en el mercado consolero, y SNES ya nació para competir: en Japón contra PcEngine, en Occidente contra Megadrive.
Para cuando la sucesora de SNES entró en escena, la tardía N64, una tal Sony se había encargado ya de erradicar cualquier atisbo de competencia tanto nintendera como seguera: la culpable se llamaba Playstation, [triston] ;)

- Respecto a los pads de control en consola... Si NES fue la pionera en cuanto a sencillez y ergonomía, Master System le dió diagonales a la cruceta, por más incómoda que fuera para muchos. Megadrive le añadió un botón más en su pad original de 3 botones, y el de 6 botones lo considero superior al de SNES: además de por preferir la disposición de 6 botones "en 3 y 3", básicamente por que su cruceta digital (además de resultarme más cómoda y precisa al tacto) tiene diagonales.



En cuanto a tema juegos, mejores géneros/conversiones, la cosa va por barrios. Y en este apartado, sinceramente, no seré yo quien niegue que SNES es una de las mejores consolas de la historia, pero está igualmente sobrevalorada por muchos. Y antes de que me lluevan piedras, especifico: cuesta una barbaridad que un deboto de SNES admita dónde la consola flaquea o donde es inferior a Megadrive, cosa que nunca entenderé...:

- Sonic no fué la respuesta a Mario, la respuesta a Mario en todo caso fueron Alex Kidd y Pc-Genjin. Sonic se parece a Mario en que ambos son plataformas, y ya. Otra cosa es que el efecto Sonic fuera tan brutal en su momento que hiciera tambalear los cimientos del reinado de Nintendo en el género y de la "peli mental" de los más acérrimos a la saga del fontanero.
Querer restar mérito al Sonic Team por terminar creando a la alternativa por excelencia de Mario en aquellos gloriosos 90 para el género, no tiene sentido. Porque si lo extendemos a otros géneros, restemos mérito pues a todas las respuestas a Out Run, After Burner, Golden Axe, Virtua Fighter... Todas ellas sagas "paridas" por Sega, por cierto.

- Streets Of Rage fue una respuesta descarada a Final Fight, como Soleil lo fue al Zelda de SNES, es evidente. La cuestión es si de verdad hacemos justicia con SNES al tomar en cuenta su más que discutible conversión del arcade de Capcom, la verdad. Para mí SNES tuvo mejores beatEmUps que la saga Final Fight, y la saga Streets Of Rage compite más bien contra el arcade original o, en todo caso, contra FInal Fight CD, ;)

- A mi gusto, Killer Instinct es tan bonito y suena tan bien como discutiblemente divertido y jugable. Y Eternal Champions me resulta malo con ganas (y su versión de MegaCD igual, por más que mejore en colores, añada opciones y personaes, o suene mejor). Y ambos podrían considerarse respuestas al Mortal Kombat, efectivamente, solo que creo que el juego de Midway es mejor. Así que aquí ni Nintendo ni Sega, la medalla para el equipo yanki, ;)

- Se ponga como se ponga cualquier acérrimo a SNES (y me da a mí que yo no la disfruto menos que ninguno de ellos), MegaCD y 32X cuentan, y complementan perfectamente y que da gusto el catálogo de Megadrive.
Por tanto, cosas como SoulStar, Snatcher, Final Fight CD, Thunderhawk, Formula 1 Beyond The Limit, Batman Returns, Star Wars Arcade, Virtua Racing Deluxe, Metal Head o Doom (por citar unos cuantos del buen puñado de destacables existentes) terminan invalidando toda afirmación rotunda sobre la superioridad técnica demostrada por SNES frente a Megadrive en cuanto a efectos gráficos o calidad sonora, en la inmensa mayoría de los juegos citados a lo largo y ancho de ambos catálogos. Y no por ello me voy a quitar de disfrutar y alabar las "respuestas" de SNES a todo ello: F-Zero, Mario Kart, Donkey Kong Country, Yoshi´s Island, Axelay, Starfox, Stunt Race FX, Street Fighter Alpha 2 o Wolfestein 3D (que éste no se menciona nunca pero es una versión para mi gusto muy meritoria y disfrutable, ;) ).

Y si la respuesta a ésto último es un "eso es trampa" o "es que eso en su día valía una millonada y son add-ons aparte", pues a volver al patio de cole como dice el título del hilo, que la realidad no va a cambiar. En pleno 2018 quien no quiere disfrutar de TODO lo que te pueden dar Megadrive y SNES es porque no quiere (veo tan factible que no se quiera pagar por un MegaCD y/o 32X como por cualquier de los cartuchos con chips FX de SNES, pero las opciones siguen estando ahí).


PD: E igual ocurre cuando se discute sobre la experiencia ofrecida por ambas máquinas sin siquiera tener ambas corriendo a 60Hz, con su cable RGB. Que la "experiencia PAL" y los cables RF, a día de hoy, hacen más daño del que parece al tomar conclusiones sobre una máquina, ojo.

PD-2: Y entiéndase cómo empleo el término "respuesta", que sabemos perfectamente en qué año salió cada juego y cual fue respuesta a cual, no nos obcequemos en eso...


Nada más que añadir,chapó!
Sin citar, pero en alusión a comentarios anteriores.

Sonic no está inspirado en Mario, pero sí busca jugar el mismo papel que él, ser la mascota, ser un vende consolas en sí mismo, sólo que aprovechando las ventajas y el estilo de la Megadrive.

Respecto a las ayudas externas. Hay 2 tipos de comparaciones que tienen sentido: la comparación de las consolas a pelo y la comparación de las consolas con ayudas (chips, expansiones, add-ons, etc). O todo o nada.

Respecto a la innovación. Si Nintendo no se hubiese inspirado absolutamente en nada en la Megadrive el mando de la Snes sería rectangular y con 2 botones. (estoy asumiendo que el primer pad no rectangular fue el de la Mega, si no es así, en el que sea).
Manveru Ainu escribió:Luego os quejáis de los DLCs y sin ellos nos hubiéramos perdido el catálogo de MegaCD y 32x..


No tiene nada que ver pero bueno, por seguirte la broma... Cierto! y en eso Nintendo sigue igual: Mario Kart 8 Deluxe y Splatoon 2 son juegos de Switch en vez de DLCs de WiiU, [burla2]


PD: Conste que soy uno de los "sufridos" usuarios de WiiU, jeje
DonVeneno está baneado por "Saltarse el ban con un clon"
Aqui lo dice todo:

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html


Ahora Sega se dedica simplemente a producir juegos. Y su mascota, Sonic, se pasea por consolas Nintendo como un recuerdo de un botín de guerra de la compañía de Mario, vencedor en parte gracias a los errores del rival.


no se puede decir que super nintendo ganó a megadrive, ya que fue sega quien se suicidó por su errores
JacintoCinete escribió: - A mi gusto, Killer Instinct es tan bonito y suena tan bien como discutiblemente divertido y jugable. Y Eternal Champions me resulta malo con ganas (y su versión de MegaCD igual, por más que mejore en colores, añada opciones y personaes, o suene mejor). Y ambos podrían considerarse respuestas al Mortal Kombat, efectivamente, solo que creo que el juego de Midway es mejor. Así que aquí ni Nintendo ni Sega, la medalla para el equipo yanki, ;)
Mortal Kombat es el Fast and Furious de los juegos de lucha. Mortal Kombat 1 y 2 jugablemente no andan lejos del Shaq Fu, pero como hay sangre y fatalities molan mucho en críos de 10-15 años, y es comprado y jugado masivamente por público casual (entre los que me encontré yo, por supuesto).

Killer Instict y Eternal Champions serían como obras de autor, proyectos que buscan ir más allá y ofrecen muchas más cosas y cosas distintas. Luego tienen sus fallos claro, pero al ser tan especiales no son aptos para jugadores medios y por eso no es fácil que gusten al público mayoritario. MK no puede tener fallos porque es más simple que el mecanismo de un botijo, y aún así tiene de las peores IA que han existido nunca.

El ejemplo posterior y evidente es Tekken y Virtua Fighter, donde el juego casual y espectacular entra muy bien a la gente, y el juego mucho más hardcore y profundo que requiere una práctica y esfuerzo y que sólo gusta a un público más especializado.
stormlord escribió:Yo opino como @JacintoCinete , Mega-CD y 32X deben considerarse como Mega Drive por mucho que pique, ya que en el fondo son añadidos como un simple chip en un cartucho de SNES.
SEGA le echó huevos al asunto y fue más allá por expandir las posibilidades de Mega Drive y sus juegos y por eso hay que tenerlas en cuenta.
Si no contáramos los juegos de SNES que usan chips especiales la balanza se inclinaría más a favor de Mega Drive creo yo, así que sería trampa el no poder usar las mejoras que SEGA implementó a su máquina.

No creo que pique, es que son máquinas diferentes.
Ahora el que lo quiera contar que lo cuente.
Por otra parte los mejores juegos de Snes y por lo que ha hecho famosa no tienen chips.
De hecho el porcentaje de juegos que lo llevan es ínfimo.
Y jugar con un cartucho con chip no te da la sensación de tener otra consola como en el caso de Sega.
Que son tres cajas, juegos en diferentes formatos ect.
No es para nada lo mismo
@JacintoCinete

Un post muy interesante y bien explicado; bastante en la linea de mi pensamiento. De hecho, iba a responder algunas cosas concretas clavadas.

@DonVeneno

Ese dato, el hecho de que la gente se decanta por lo mejor ante dos opciones similares, lo comenté en el caso de Saturn y PSX, pero no en el caso de Megadrive y SNES. Los veo casos distintos, totalmente; porque multis aparte, ofrecen una linea de juegos bastante personalizada en cada caso, cosa que no volvió a pasar después en la industria. De hecho, incluso nos encontramos con algunos multis particularizados para cada maquina. O sea, propuestas diferentes para jugadores diferentes.

@titorino

Podemos sentenciar que la Wii era por moda y que por la SNES se decantó la peña por su gran catálogo y mayor calidad. Pero es que precisamente esa conclusión va directamente contra los cimientos de otra, la de que la cantidad de ventas de una consola determina cual es la mejor.

¿Por qué pensar que las ventas de SNES y PSX valen más que las de Wii, aun siendo mayores estas últimas, si realmente tenemos la idea de que es el público el que determina la calidad en base a lo que compra?

Todo sector evoluciona, se hace maduro y más selecto, y Wii es una consola más moderna que PSX, y mucho más que SNES. Ha sido una consola fruto de la experiencia de los errores de Nintendo, y nacida en un tiempo de madurez total del usuario. Puede ser moda, pero la moda también puede basarse en criterios y gustos particulares.

Lo de SNES también puede ser inercía de NES, y el extra de ventas sobre Megadrive, basado en un inmenso porcentaje en el mercado japonés, es muy poco solido. Muy muy relativo. Y más teniendo en cuenta las prácticas monopolistas de Nintendo con las thirds japos, que las hizo salir despavoridas en cuanto vieron un poco de aire fresco con PSX.

Esto que voy a decir ahora va en general. Nintendo ha dado mucho y bueno, pero también nos ha sumido en una linea fanboy, que es precisamente la que le sigue restando madurez al sector. Me sorprendo al ver como se establece que Sonic es el gran derrotado, bajo el argumento de haber tenido la "desgracia" de ser parte del catálogo de las consolas Nintendo. De como el público y las ventas son utilizados para darle peso a una consola unas veces, mientras se relativiza su importancia en otras. También se determina que la gente no tiene criterio cuando pasan como de la mierda de N64 y Gamecube, pero que esa misma gente, menos madura y siendo además niños, eran lo más en cuanto razón y criterio al elegir SNES, y el referente sobre dónde estaba la calidad.
DonVeneno escribió:Aqui lo dice todo:

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html


Ahora Sega se dedica simplemente a producir juegos. Y su mascota, Sonic, se pasea por consolas Nintendo como un recuerdo de un botín de guerra de la compañía de Mario, vencedor en parte gracias a los errores del rival.


no se puede decir que super nintendo ganó a megadrive, ya que fue sega quien se suicidó por su errores


Bueno, en realidad Sonic se pasea cual persona con el oficio más antiguo del mundo por todas las consolas, y Nintendo hoy se dedica a vender portátiles y cartones, [carcajad]

Tan erróneo es infravalorar el mérito de una compañía en base a los errores del rival, como no saber analizar el contexto y situación que llevan al triunfo de un sistema en detrimento de otro, si. Y que el no triunfar en el mercado no hace malo a un sistema, está claro.

@Manveru Ainu
Tenemos distintos conceptos de las obras de autor, [carcajad] . Fuera bromas, entiendo lo que dices y lo comparto en buena parte. Y también soy de Virtua Fighter, de hecho no aguanto el Tekken, [+risas]
Hablais como si Nintendo fuera hoy el principal fabricante de videojuegos, cuando su papel es poco más que dar algo de "color" al mundillo. Al menos SEGA murió con las botas puestas enfrontándose cara a cara con Sony, cosa que Nintendo jamás se ha atrevió.
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
@stormlord yo hasta hace poco no consideraba a la 32x parte de la MD, pero es que pensándolo bien los procesadores que monta la seta están pensados para trabajar en tandem con la Megadrive componiendo la escena, del mismo modo que el chip FX está pensado para trabajar en conjunto con los PPU de SNES, y ambos se introducen por la ranura de cartuchos... Entiendo entonces que el catálogo de MD consta de cartuchos + CD + 32x por injusto que parezca, después de todo nadie tiene problemas con la Pc-Engine.

Y sin embargo no veo hipócrita sentenciar que el MD converter ese para SNES no forma parte dell catálogo de SNES ya que es un clon de la consola de la competencia, sólo que utiliza la consola de Nintendo como outpout y ¿Fuente de alimentación?

En cambio el MSU-1 sí considero legítimo tomarlo en cuenta para la «batalla campal», puesto que no, deja de ser un chip de apoyo más. De extraordinarias prestaciones eso sí.
titorino escribió:
stormlord escribió:Yo opino como @JacintoCinete , Mega-CD y 32X deben considerarse como Mega Drive por mucho que pique, ya que en el fondo son añadidos como un simple chip en un cartucho de SNES.
SEGA le echó huevos al asunto y fue más allá por expandir las posibilidades de Mega Drive y sus juegos y por eso hay que tenerlas en cuenta.
Si no contáramos los juegos de SNES que usan chips especiales la balanza se inclinaría más a favor de Mega Drive creo yo, así que sería trampa el no poder usar las mejoras que SEGA implementó a su máquina.

No creo que pique, es que son máquinas diferentes.
Ahora el que lo quiera contar que lo cuente.
Por otra parte los mejores juegos de Snes y por lo que ha hecho famosa no tienen chips.
De hecho el porcentaje de juegos que lo llevan es ínfimo.
Y jugar con un cartucho con chip no te da la sensación de tener otra consola como en el caso de Sega.
Que son tres cajas, juegos en diferentes formatos ect.
No es para nada lo mismo

SEGA dió el empujón con los add-on y Nintendo lo hizo con los chips en los cartuchos. Son dos formas diferentes de hacerlo pero con el mismo fin, potenciar las consolas base. Que la alternativa de SEGA fuera aparatosa y cara ya es otra historia.
titorino escribió:@Sexy MotherFucker y porque no se prodigaron más?


Talvez porque costaban un riñon y la mitad del otro, entre 600 y 700 euros al cambio actual, sobre todo el Xeye y Wondermega, no tanto el CDX.
JacintoCinete escribió: @Manveru Ainu
Tenemos distintos conceptos de las obras de autor, [carcajad] . Fuera bromas, entiendo lo que dices y lo comparto en buena parte. Y también soy de Virtua Fighter, de hecho no aguanto el Tekken, [+risas]
jeje es una forma de decir que no puedes ponerte delante de la tele a ver la pantalla con palomitas, a ver explosiones, sangre y tías enseñando escote. Hay que hacer un esfuerzo, hay que tener una concentración y hay que saber degustarlo. No son juegos de arcade donde vas y machacas botones mientras ves esos gráficos tan bonitos y grandes sin importante que la jugabilidad sea mejor o peor, sino que hay que currárselo un poco y echarle horas para ver el potencial del juego. Eso es aparte de que tenga luego sus defectos.
DonVeneno escribió:Aqui lo dice todo:

http://www.abc.es/tecnologia/videojuego ... 92145.html


Ahora Sega se dedica simplemente a producir juegos. Y su mascota, Sonic, se pasea por consolas Nintendo como un recuerdo de un botín de guerra de la compañía de Mario, vencedor en parte gracias a los errores del rival.


no se puede decir que super nintendo ganó a megadrive, ya que fue sega quien se suicidó por su errores


Te he visto ya un par de veces poner el mismo post y como te han respondido más atras sonic se pasea por todas las consolas,no sólo por nintendo.
Es más Nintendo últimamente parezca que tenga miedo de sacar su Hardware al mismo tiempo que las demás compañias y como te han vuelto a decir más atras,fue la única que quiso competir con sony.
Un saludo
Sexy MotherFucker está baneado del subforo por "faltas de respeto"
Super NES escribió:Imagen


Mierda, me gusta xDD.

Ya podría haber sido ese el modelo que acompañaba al pack Mario All Star.
Sexy MotherFucker escribió:
Super NES escribió:Imagen


Mierda, me gusta xDD.

Ya podría haber sido ese el modelo que acompañaba al pack Mario All Star.


A mi me encanta tambien XD
Qué gustos más raros tenéis los segueros [+risas]
Manveru Ainu escribió:
El ejemplo posterior y evidente es Tekken y Virtua Fighter, donde el juego casual y espectacular entra muy bien a la gente, y el juego mucho más hardcore y profundo que requiere una práctica y esfuerzo y que sólo gusta a un público más especializado.


Ni idea de lo que es un Tekken ni como jugarlo, a mi ningún machacabotones me gana en Tekken, uno de los juegos de lucha mas complejos y dificiles de masterizar que existen, aun mas que VF.
chinitosoccer escribió:Ni idea de lo que es un Tekken ni como jugarlo, a mi ningún machacabotones me gana en Tekken, uno de los juegos de lucha mas complejos y dificiles de masterizar que existen, aun mas que VF.
No comment [facepalm]
Samus de Arán está baneado por "clon de usuario baneado"
@Manveru Ainu @chinitosoccer

Yo también creo que Tekken (ojo, en el plano competitivo, no casual) es más profundo y técnico que Virtua Fighter. Hay mayor cantidad de combos y son más largos.

Lo que pasa es que a Virtua Fighter se le ensalza demasiado por el tema de los"timing" a la hora de hacer los counters. Claro que requiere de una pericia y habilidad especial, pero los combos en Tekken también y bajo mi punto de vista es algo aún más complicado de masterizar.
jajajaja yo ya no entendi este tema.

por el titulo yo pense que era una retrospectiva de esa epoca y en ese estilo.

entonces casi 30 años despues se siguen peleando los que tienen un genesis y una super nintendo jajaja?.

en serio?.

ya que para un niño de los 90s era dificil jugar doom si no contabas con una pc y te tenias que hacer con una super nintendo...o en el caso de los segueros una genesis+el juego y el cacharro (que siempre fueron afortunados xd).

ya ahora siendo unos señores no veo el motivo del porque no disfrutar de todo como bien lo dicen.pero bueno.

saludos
16413 respuestas