@GXY Ese es un problema que esta directamente relacionado con la normativa del mercado europeo de vender la energía a precio de la más cara (y como digo es una normativa Europea porque la inmensa mayoría de la red eléctrica este interceptada en Europa de tal forma que la energía generada en noruega pueda estar siendo consumida en Málaga)
Así pues se hacia necesario un precio común de mercado
Ejemplo:
España necesita "más o menos" unos 260.000GW/h para funcionar el día de hoy
En la subasta diaria hay disponibles 500.000GW/h para comprar de los cuales 200.000GW/h se han generado en territorio nacional y tiene por tanto preferencia de compra
De esos 200.000GW/h
El 22% es Hidrológica (presas tirando agua) = 44.000GW/h
El 21% es Nuclear = 42.000GW/h
El 19% es Eólica = 38.000GW/h
El 18% proviene de Centrales de ciclo combinado (Gas) = 36.000GW/h
El 15% proviene de Centrales Térmicas (Quema de basura, petroleo y carbón) = 30.000GW/h
El 5% es Solar = 10.000GW/h
Ahora resulta que el precio de generar esa energía ha sido:
Hidrológica = 0,05€ KW/h
Nuclear = 0,07€ KW/h
Eólica = 0,08€ KW/h
Centrales de ciclo combinado (GAS) = 0,22€ KW/h
Centrales Térmicas = 0,12€ KW/h
Solar = 0,10€ KW/h
Pues resulta que según la legislación de venta de energía el precio de compra debe ser el de la energía más cara por lo que de repente los 200.000GW/h se van a comprar a 0,22€ KW/h
Pero espera que aun hay más........ como ya dije España necesita 260.000GW/h y en nuestro territorio solo hemos conseguido generar 200.000GW/h así que debemos comprar 60.000GW/h en el mercado Europeo para no tener cortes de luz en nuestro país.
Y vuelta a empezar
Francia oferta energía sobrante a 0,10€ KW/h
Dinamarca a 0,11€ KW/h
........
........
........
Polonia a 0,30€ KW/h
Precio final de la subasta internacional = 0,30KW/h
Por cercanía (menos costes de transporte e Infraestructura España le compra a Francia pero le compra esos 60.000GW/h al precio de 0,30KW/h que es el precio que ha marcado la subasta "de hoy" en el mercado europeo.
La que menos dinero gana es Polonia porque su coste de producción es más alto y por tanto el margen de beneficio respecto al precio de venta es menor
La que más dinero gana es Francia porque como Francia tiene muchas centrales nucleares que producen energía de forma muy muy barata la diferencia entre el 0,10€ KW/h Ofertado y el 0,30€ KW/h del cierre de la subasta = BENEFICIOS PARA EL ESTADO FRANCÉS.
En este tipo de mercado cuanto más barata sea la energía que produces para vender mayor sera el beneficio que vas a conseguir porque sabes gracias a Polonia cuya generación eléctrica se basa en la quema de Carbón el precio de la subasta sera siempre mayor a tú precio de producción (beneficio fácil y rápido para Francia).
Factura Final para los Españoles
77% (200.000GW/h) = 0,22€ KW/h
23% (60.000GW/h) = 0,30€ KW/h
Precio medio sin impuestos = 0,25€ KW/h
Entonces tenemos una situación en la que:
a) España genera el 18% de su energía usando Gas y su precio se ha disparado (poca oferta y mucha demanda)
b) España y Europa se rigen por un sistema de cobrar la energía al precio de la más cara
IGUAL A.....El precio de la luz se nos ha disparado (a nosotros y a todo Europa) a nosotros aun más porque como vamos de "verdes por el mundo" en el momento en el que la energía generada no nos llega para cubrir la demanda (porque no ha hecho suficiente viento o sol) tenemos que pedir energía de fuera
Resumiendo en este situacion quien sale ganando es quien:
1) Es Exportador de GAS (Rusia y Argelia)
2) Quien pese a no ser poseedor de GAS usa energía muy barata y es autosuficiente no teniendo que recurrir a comprar energía de fuera (Francia)
¿Quien ESTE EN APUROS EN ESTAS SITUACIONES?
1) Quien no es Auto suficiente
2) Quien usa el GAS como una de sus fuentes principales de generación eléctrica
¿Que país combina los 2 puntos anteriores

?
Empieza por E......
Es broma....no somos los peores ya que en este 4ºTrimestre de 2021 las mayores subidas las han tenido:
Noruega (50,4%)
Estados Unidos (23,8%)
Estonia (21,3%)
España (20,7%)
Pero estamos en 4º Posición a nivel mundial casi casi entramos en el Podimun...
Pero claro a estoy ultimo puedes darle otra vuelta de tuerca y pensar...ok puede que no seamos el país con el coste KW/h más caro pero...
¿Como se queda el precio en relaciona al poder adquisitivo?
Porque si puede que en Noruega o Estados Unidos la electricidad este más cara pero también tienen un mayor poder adquisitivo
El salario mínimo de Estonia es de 911€
El salario mínimo de España es de 960€
Estonia a soportado una subida del 21,3%
España de 20,7%
pero...........
En Estonia el LUZ tiene un IVA del 4% al ser considerada un bien de primera necesidad
En España el gobierno la bajo al 10%
Pues señoras y señores....la primera plaza esta muy reñida.....vamos a tener que hacer la Foto Finish
Saludos