Has invertido los mensajes

(claramente se ve, con el original hace todos los parches y con el de MTJ solo cambia lo del disco).
Con el parcheador anterior, eso es lo que causa el error: obviamente, procuro comprobar que el parcheador trabaja correctamente, aunque sea un mínimo de test

y claro... si Miralatijera hace los mismos reemplazos que yo, el parcheador detecta que no se trata del módulo "original" y devuelve con error y eso hace que no se pueda crear el .self.
Ahora eso se sustituye por una simple advertencia de que no se han hecho esos cambios (que consisten en cambiar todas las apariciones de app_home por dev_bdvd, simplemente)
--------------------------------------------------------------------------------------------
Bueno, y yendo al lío, ya que es tarde, no he podido publicar la aplicación ya que todavía queda trabajo por hacer y tal, voy a comentar las nuevas features.
Como sabéis, hace unos días hice público mi malestar con cierto comportamiento de la scene y como ya me he hartado de algunas cosas y ya no pienso en la convivencia de aplicaciones por que cada uno tira por su lado, cuando no pone la zancadilla y veo que nadie se lo quiere currar, pues he hecho algo que no quería hacer, pero que muchos querían que hiciera.
No, no se trata de una renovación del GUI: no estoy interesado en ello, me gusta el que tenemos y si se cambian cosas, será manteniendo esa misma base y poco hay que cambiar cuando los iconos/imágenes se van a presentar en ese formato
La novedad consiste en una nueva Herramienta, el "
Manejador de Archivos"
¿Y en que consiste eso?
Pues paso a describirlo en detalle:
Al entrar, nos encontramos con la pantalla dividida en dos secciones o ventanas idénticas, A y B
En ambas se muestran al principio, todos los dispositivos del sistema y para cambiar de sección podemos usar L1/R1
Con L3/R3, podemos rotar de forma rápida, para que la sección actual liste, los dispositivos, el directorio de Iris Manager o el directorio actual de la otra sección. En la cabecera de la ventana se muestra la ruta completa en todo momento y el espacio libre en la unidad, para que no perdamos la orientación
Por supuesto, pulsando en las carpetas o dispositivos se nos listan los siguientes directorios/ficheros, siempre en orden alfabético y mediante unas nuevas rutinas que nos permiten manejar muy rápidamente, el set de caracteres UTF-8 de la fuente japonesa que ya usábamos para los títulos

.
El sentido de tener dos ventanas, es obvio: es para poder suministrar fácilmente un origen y un destino al que copiar/mover cosas. El origen siempre es la ventana actualmente seleccionada, obviamente.
La carpeta raíz, la que muestra todos los dispositivos, es especial: ahí no funcionará ninguna de nuestras acciones y solo nos permite seleccionar el dispositivo con EQUIS, para trabajar a partir de ahí
El botón CIRCULO, sirve para seleccionar/deseleccionar grupos ficheros o carpetas uno a uno, mientras que el CUADRADO selecciona/deselecciona grupos todos los ficheros/carpetas del directorio. Algunas acciones como el Copiado o Movimiento de archivos, responden a esta selección en grupo o si no la hay, a la carpeta o fichero señalada por el cursor (siempre tiene preferencia la selección grupal, aunque solo haya un archivo seleccionado)
El botón EQUIS sirve para listar el directorio/dispositivo seleccionado o hacer acciones sobre los ficheros, que luego describo.
Con el botón SELECT (ojo que hay que entrar en algún dispositivo antes, pues no funciona en la pantalla de los dispositivos

) accedemos al menú de opciones. Recordad que siempre hacen referencia como origen la ventana actual seleccionada (la que tiene la letra parpadeando) y como destino la otra.
New Folder: Para crear nuevas carpetas
Rename: Para renombrar ficheros/carpetas
Copy: Copia ficheros/ carpetas. Esta acción tiene en cuenta archivos fragmentados .666xx para unirlos o si el dispositivo no es el disco duro, fragmentar los archivos grandes como .666xx. Se hace comprobación de espacio disponible antes de copiar (es una rutina de copiado diferente a la usada hasta ahora en otras tareas, por cierto) y chequeo de errores.
Move: Esta opción se comporta de manera diferente si es hacia el mismo dispositivo (en cuyo caso mueve los ficheros/carpetas, directa y rápidamente) o si se trata de dispositivos diferente (en cuyo caso se comporta primero copiando al destino y luego, si no hay errores, borrando el contenido en origen)
Delete: Borra ficheros/carpetas. Si no se sabe lo que se hace, la opción de los disgustos
Mount /dev_rewrite y Unmount /dev_rewrite: Monta el dispositivo /dev_flash con permisos de escritura (ya podéis cepillaros /dev_flash a gusto

)
LV2 Dump: Dumpea
en la carpeta actual el Game OS (con su nombre descriptivo, fecha, etc)
LV1 Dump: Dumpea
en la carpeta actual LV1. Esta opción solo funciona para CFW >= 4.21 que usan las funciones LV1 PEEK y POKE. En 3.41 y 3.55 es mas engorroso hacerlo y sencillamente, no me da la gana hacerlo para algo que tiene una utilidad pequeña...
Exit: Opción de salir. Tambien se sale con SELECT y con TRIANGULO
Bien, estas son las opciones a nivel general. A nivel particular, depende del tipo de fichero.
Pulsando EQUIS:
- Sobre .SELF: los ejecuta
- Sobre .PKG: Instala PKG. Ahora se permiten PKG por encima de 4GB
- Sobre otro fichero: Editor Hexadecimal
Los ficheros .SELF y .PKG pueden ser curioseados con el editor hexadecimal, usando un truco: pulsando CIRCULO antes para activar la selección de grupo.
Editor Hexadecimal(es lo que me está retrasando, por cierto

)
Capacidades:
-
Modificar ficheros: El editor es simple, siempre que se modifica la presentación actual, si se ejecuta alguna acción que la cambie, nos pide salvar dichos cambios. Está acción dependiendo del contexto, implica la pérdida de los cambios si no se han guardado o impide la acción nueva que provocaría dichos cambios.
Se recomienda, encarecidamente, que se proceda primero a crear una copia de seguridad del archivo a modificar, por razones obvias.Para modificar los ficheros, contamos con una serie de botones:
L1/R1 Decrementa/incrementa en uno el byte actual seleccionado. Posee capacidad de auto repeticion
EQUIS Decrementa el Nibble (la mitad del byte) actual seleccionado
CIRCLE Incrementa el Nibble (la mitad del byte) actual seleccionado
CUADRADO: Restaura el valor original del byte actual seleccionado
START: Restaura el valor original de todos los bytes de la ventana
Para desplazarnos, tenemos los siguientes botones:
LEFT/RIGHT/UP/DOWN para desplazar el cursor por la ventana. Si se supera el límite de direccion por arriba o por abajo, desplaza de 16 en 16 bytes. Si se modificó la ventana y no se salvan los cambios en la opción que aparece, no permite desplazarse. Posee auto repetición.
L2/R2 para desplazarse rápidamente por el fichero. Posee auto repetición y la velocidad se va incrementando exponencialmente, al mantener los botones pulsados.
Salto Absoluto a la dirección: Descrito en la siguiente sección.
Pulsando SELECT accedemos al menú de opciones. Aquí hay que señalar
que si no se guardan los cambios, se pierden de forma inmediata.
Opciones:
Go to Address: Opción de salto absoluto: te muestra una ventana con un teclado hexadecimal donde entrar las direcciones de forma sencilla. Con LEFT/RIGHT/UP/DOWN nos desplazamos por el teclado, con EQUIS entramos número, con CUADRADO eliminamos el dígito del final, con L2/R2 podemos desplazarnos dentro del número y con CIRCULO aceptamos el salto. Con SELECT cerramos la ventana.
Find Hex: Búsqueda de valores Hexadecimales (hacia abajo). Podemos buscar desde 1 a 8 bytes. Por defecto, muestra 4, pero con L1/R1 podemos reducir o incrementar el número de bytes a buscar. Con LEFT/RIGHT/UP/DOWN nos desplazamos por el teclado, con EQUIS entramos número, con L2/R2 podemos desplazarnos dentro del número y con CIRCULO aceptamos la búsqueda. Con SELECT cerramos la ventana. Pulsando L3/R3 podemos repetir la búsqueda hacia atrás y hacia delante, en el editor hexadecimal
Find String: Búsqueda de cadenas (hacia abajo). Pulsando L3/R3 podemos repetir la búsqueda hacia atrás y hacia delante, en el editor hexadecimal (nota: esta opción, todavía no está implementada)
Exit: Salir
Creo que con estas opciones es suficiente para un editor hexadecimal de "campaña" con el que poder hacer pequeños arreglos desde la propia PS3

Aparte de esto, ahora se crea una carpeta PKG dentro de la carpeta de Iris Manager: desde ahí se puede instalar PKG con la opción de "Instalar .PKG" si copiamos uno (sin que esté dentro de otra carpeta, ojo) y no tenemos ningún dispositivo USB conectado (si tenemos uno, cosa normal si acabamos de copiar desde ahí, desenchufarlo)
La idea es la siguiente: la opción "Copia desde /dev_usb/iris nos permite crear una carpeta en el dispositivo USB llamada iris/PKG y como soporta ficheros fragmentados .666xx, con ello se pueden subir archivos de más de 4GB que se compondrán como uno solo en HDD0. Entonces al desenchufar los dispositivos USB, se hace visible el PKG que solo tendrá que ser movido a donde se instala finalmente, en un instante.
En fin, a ver que os parecen las nuevas opciones y si alguien puede hacer un resumen en pitinglish, para ir adelantando trabajo, se lo agradeceremos todos.
PD: Como veis, las opciones están en inglés y no van a ser traducidas: es un inglés muy básico y muchas de las opciones, quizá no tengan uso para un usuario corriente.
Saludos