Ayer acabé el Ape Escape al 100%. Tal y como suponía según iba cazando a los monos de todos los niveles y consiguiendo las monedas de Specter perdidas, no iba a bastar con eso para sacar el 100%, y efectivamente fue así. Consiguiendo todos los monos y monedas te quedas si no recuerdo mal en el 80 y pico %. El resto lo tienes que sacar haciendo los time attacks de cada nivel, y según si lo sacas en bronce, plata u oro añades más o menos porcentaje al total completado del juego, por lo que para llegar al 100 es necesario sacar todos los time attacks en oro.
Esto de los time attacks ha resultado bastante más fácil de lo que pensaba. En su día cuando lo jugué de niño ni lo intenté porque pensaba que sería como jugar los niveles normales tal cual, exigiendo el mismo número de monos pero con tiempo, y eso para los primeros niveles que son enanos me parecía razonable, pero no para otros mucho más largos como el del castillo. Lo cierto es que exigen muy pocos monos (entre 3 y 5 según el nivel) y con tiempos para el oro que oscilan de media entre los 50 segundos el 1:15, por lo que los intentos son cortos y no resulta tan frustrante como si hubiera que hacer los niveles de la manera "estándar". Entiendo perfectamente la decisión de acortar los niveles no solo para reducir la frustración tras cada intento fallido, si no también para reducir el trabajo de los devs a la hora de ajustar tiempos, que no deja de ser jugando el nivel una y otra vez de la forma más rápida posible. En algunos niveles se me hizo algo duro sacar el oro, pero en otros me resulto fácil y en alguno hasta saqué el oro al primer intento. Quizás los tiempos de algunos niveles no estaban muy bien ajustados y daba tiempo más que de sobra para hacer el oro sin necesidad de hacer un speedrun cojonudo.
Claro que ahora que lo pienso hace unos 3 años me saqué las contrarrelojes del primer Crash Bandicoot versión remake (el original no tenía) todas en platino menos la del nivel ese descartado del 1 original que "solo" la saqué en oro, así que es normal que esto me pareciera fácil.
Por lo demás, el encontrar a todos los monos y monedas también me resulto sencillo, solo hubo un mono que me costó dar con él, uno del último nivel que le puedes ver a través de una verja pero no ves la forma de acceder a él. Observé bien, razoné y di con la forma de llegar a él, pero es el único que me resultó difícil de encontrar.
Me gustaría destacar que a diferencia de otros juegos como Crash Bandicoot en el que una vez consigues todas las gemas si repites el combate final te aparece un final distinto que si no tienes todo, en Ape Escape se te desbloquea el verdadero combate final y una vez lo ganas aparecen escenas que complementan el final que viste anteriormente. Me gustó eso.
Con todo esto, al final uno llega a la conclusión de que el juego en dificultad era para niños, porque ahora resulta bastante fácil. No es solo la habilidad en sí, es la capacidad para moverte por los niveles, observar a tu alrededor buscando monos, monedas o plataformas sospechosas, y memorizar los niveles y conectar mentalmente las zonas entre sí. De adulto te funciona mucho mejor la cabeza en general y se hace todo más fácil.
Yaripon escribió:Fue uno de mis primeros juegos de PS1. En cuanto a los defectos de la versión Pal... yo la veo bien. El doblaje igual no es maravilloso, pero vamos, tampoco es que te vayas a perder muchos matices de la compleja trama.
El juego me encanta, cuando era pequeño no me lo pude acabar por culpa de un bug (y si, mi juego es original), cacé los monos de un nivel y no me desbloqueó el siguiente, estuve meses buscando el secreto para desbloquearlo y simplemente era eso, un bug. Años después volví a empezar la partida y ya funcionó correctamente, pero si, siendo adulto y ya más acostumbrados a juegos 3D es fácil sacar el 100%. De niño cuando es uno de los primeros títulos en 3D que juegas es un buen reto.
Lo de golpear y después cazar es la táctica básica del juego, ni amor por los animales ni ostias, hay que usar la violencia si o si, con la Red directa no los pillas a no ser que uses sigilo.
Yo tuve la versión PAL España versión Princo que fue a la basura en una mudanza... los CDs grabados de mala calidad pasados 5 o 6 años ya no eran legibles, con lo cual imagínate tras 20 años. Todo lo que tenía de esa época fue a la basura, no sería legible ni el 5%...
Y ahora pudiendo elegir salvo ciertas excepciones donde me interese mucho el doblaje o la traducción tiro de versiones NTSC: velocidad original, pantalla completa sin franjas negras ni deformación de aspect ratio, y al ir a 60 hz los juegos o "menuses" que se dibujen en modo entrelazado no parpadean tanto (bueno, realmente parpadean más rápido, lo que hace que irónicamente se aprecie menos el parpadeo a simple vista).
Así que salvo para cosas como Metal Gear Solid y Soul Reaver intento jugar todo en versión NTSC-USA. Aunque también es cierto que en aquella época si los juegos tenían voces por norma general no ponían subtítulos, así que o tienes un muy buen nivel de inglés o en juegos con argumento medianamente complejo te vas a perder.
Una putada lo del bug que te ocurrió, quien se iba a imaginar que era eso y no que te faltaba alguna cosa por hacer para que se desbloqueara el nivel, y más siendo un niño. A casi nadie se le habría ocurrido empezar una nueva partida a ver si eso había pasado por error o no. Me hace gracia que recalques que tu juego era original porque ese bug que te ocurrió era algo muy típico de las protecciones anticopia de entonces, que en vez de bloquearse al principio iba todo bien hasta que avanzabas un poco, así si probabas el juego de forma rápida veías que "funcionaba" pero realmente no, imagino que lo harían sobre todo para joder a los que se dedicaban a grabar juegos con que luego les viniera la gente a reclamar que el juego se quedaba pillado en determinado punto. Aún recuerdo como con unos 10 años me llamó mi primo (de mi misma edad) por teléfono preguntando si a mí me pasaba también lo de que al llegar al nivel del mausoleo en el Medievil se me quedaba colgado con una pantalla de un CD con una exclamación. Y no era mi caso, pese a que yo jugaba también una copia pirata, pero supongo que estaría crackeada para solventar eso. Por supuesto yo en aquella época ni puta idea, me quedé un poco así

.
Con lo de la dificultad pues sí, de hecho algún juego de la infancia que he vuelto a probar ya de adulto me ha hecho recordar lo manco que era de niño, de empezar un juego desde el principio y avanzar en una tarde más de lo que antes avanzaba en meses, y eso que tampoco me considero especialmente bueno ni mucho menos. De hecho en Tekken 7 soy incapaz de reaccionar a ciertos movimientos popularmente considerados como telegrafiados, de unos 20 frames (1/3 de segundo). Pero bueno, me tomo con humor mis reflejos de viejo de 80 años.
Sobre lo de atizar a los monos o no... bueno, era por quedar más de pro o badass el hecho de llegar y cazarlos directamente con la red. Pero hay muchas veces que no puedes porque cuando están acorralados se mueven de un lado para otro constantemente y es muy difícil acertarles, por no hablar de los que corren mucho que o tiras de sigilo o de aro.
Para los time attacks me vino muy bien el guante de boxeo porque tiene más alcance que la espada y en cuanto los tienes medianamente cerca ya los puedes aturdir para atraparlos tranquilamente.
danuffo escribió:Golpear es necesario en monos más violentos o que huyen más rápido, algunas veces uso el tirachinas para atacar incluso ovnis para que caigan. La espada o sable de luz siempre es básica para golpear monos, no recuerdo si en este juego pero en las secuelas a veces se enojan por recibir el golpe y se acercan hacia ti.
El sigilo también funciona a veces mientras no haya obstáculo físico. Ape Escape es de lo mejor de PS1, de todas las sagas de Sony creo que esta es mi favorita (que no tuvo tanto futuro) y merece más elogio, empecé precisamente con esa versión inglés USA.
Sí, para los ovnis diría que no tienes otra que usar el tirachinas con los proyectiles explosivos o autodirigidos, con la munición normal que es infinita diría que no les haces nada. Bueno, eso o que sea un nivel donde diriges un tanque que tienes tanto ametralladora como misiles. También otra forma es ser muy rápido o sigiloso para atraparlos antes de que se suban al ovni. Para hacer los time attacks en oro tienes que hacerlo así, si no pierdes mucho tiempo.
Como ya dije en mi mensaje anterior, Ape Escape me ha gustado mucho y es de mis favoritos tanto de PSX como de todos los sistemas en general. Muy original, divertido y también bonito.
Es posible que el próximo que empiece sea Soul Reaver. Este no lo jugué en su día pese a que mi vecino de enfrente me insistía mucho en que era muy bueno y en la Playmanía lo ponían bastante bien. Pero a mí en aquel entonces esa ambientación entre verdosa, azulada y grisácea no me llamaba la atención, además de esos bichos tan raros. Creo que no estaría de más darle una oportunidad a ver que tal.