[HO] Juegos de MS-DOS

16, 7, 8, 9, 10
Yaripon escribió:
Buaaah, tío, que recuerdos el Mario trucho ese!!! Yo tenía la versión que no pasaba del primer mundo. Siempre había creído que sólo programaran hasta ahí.
El CD de los juegos ése lo tenía copiado. Se llama Newsoft si no recuerdo mal. Tenía un mogollón de mierda infame, pero en medio de toda la morralla había cositas guays como Doom, Duke Nukem, Tyrian, Terminal Velocity, clones de pacman bastante resultones, monsters Bash, la demo de Sky Roads, Wolfenstein, Gods... La putada es que en aquellos años yo era un poco demasiado negado para lograr hacer funcionar algunos de aquellos juegos.
De la época uno que me trae también muy buenos recuerdos es el Spooky Castle. Es un juego que cuando lo pruebas tiene toda la pinta de mierda del mundo, pero cuando le metes tiempo es mucho más decente de lo que aparenta. Tenía secretos y todo.


Pues ya no lo sé. Creo que el Cd lo tiré y todo de lo poco que me gustaba porque no lo encuentro. No me costaría mucho (no creo que más de 1995 ptas). Pero bueno, era la época del 2000/ 2001 en la que no tenía internet, ni conocía los emuladores, con un Pentium III 450 nuevo (y viniendo de un 386sx) y tiraba de los cedés de las revistas como Micromanía y me compraba cada mierdolo en oferta en el ECI que veía, ya que ya no tenía a mi vecino como antes (que se había ido a estudiar a otra ciudad) para intercambiar juegos de Pc como en la época de Ms-DOS (aunque tampoco tenía grabadora, que todavía eran caras).

Hasta el juego aquel de los Caballeros del Zodiaco de Hacendado (cuando no existía Hacendado, ¿o sí?), que me costó unas 3000 pelas y en el Cash Converters de mi barrio me dieron un mísero "leuro" y gracias. [qmparto]

Este hilo no lo conocía y está guay recordar viejos juegos de MS-DOS. Les tengo mucho cariño.

Los primeros que jugué fueron los siguientes:

- Monkey Island (no necesita más presentación).
- Indiana Jones y la Última Cruzada (la aventura gráfica, no el de acción).
- F-29 Retailator (no le pillé el tranquillo y tampoco acertaba a los cazas con teclado XD XD XD ).
- Prince of Persia (evidentemente, tampoco necesitas más decir de él).
- Lemmings (juegazo, ahora de mayor me saqué los niveles y me lo pasé por fin, en el momento que sacas unos patrones, te sirve para el juego).

Además, como era la época de disquetes, tenía nada menos que un porrón de ellos. Recuerdo el caso de Indiana Jones y la Última Cruzada que nos lo dejaban original y tenía un virus (según el antivirus del ordenador Tandon 386SX a 16 Mhz decía que era el Jerusalem B y el McCaffee era el Dark Avenger).

Luego había juegos que había jugado como:

- Eternam (es un juego extraño, la verdad. Está muy chulo, pero eso de que podías morir no molaba mucho).
- Alone in the Dark (el primero era fabuloso, luego el segundo no estaba mal y el tercero...meh).
- Titus the Fox (para ser un juego de plataformas era jodido...creo que llegué al nivel sexto. Lo jugué un día en AMIGA y estaba bien).
- Xenon 2 (un matamarcianos que no jugué mucho en su día).
- Indiana Jones and the Fate of Atlantis (me encantó ese juego y era difícil como bien solo, hubo un puzzle que no había manera de pasarlo y se necesitó el libro de pistas, uf).
- Monkey Island 2 (la segunda parte, desternillante).

Esos son los que recuerdo del principio. Luego hubo juegos como Screamer, Screamer 2 (pero esos me pilló un poco mayor), algún FIFA (el 94 y creo que la demo del 96), Doom/Doom2 (haría falta un hilo, hay muuuuuuuuuchos mods), Heretic (me gustaba Doom, aunque tenía su aquel), Hexen (me gustó más que el Heretic), Dark Forces (me encantaba este juego), Heimdall 2 (no le pillé el truco), Shadowlands (ese un poco sí), Dune 1 y 2 (me encantaba el 2, el 1 me costó cogerle el tranquillo), los PCFútbol y demás (recuerdo el 3.0 con la primera actualización que tardó en el 386 nada menos que 4 horas...) y demos, muchas demos en CD de Micromanía (en especial ese número 32 con wads de Doom). Eso ya con el 486 a 66 Mhz y 8 megas de RAM.

Seguro que me dejo muchos en el tintero, pero la verdad es que molaban y mucho.

Saludos.
Que recuerdos los CDs de demos e "indies" la de Micromania y otras del palo. Joder, es que encontrabas cada cosa....
Recuerdo una aventura conversacional totalmente amateur en la que estabas hablando con Jesus Gil y un rato despues te metian en el psiquiatrico por fallar un penalti....
Rentzias escribió:Que recuerdos los CDs de demos e "indies" la de Micromania y otras del palo. Joder, es que encontrabas cada cosa....
Recuerdo una aventura conversacional totalmente amateur en la que estabas hablando con Jesus Gil y un rato despues te metian en el psiquiatrico por fallar un penalti....


Vaya, yo no recuerdo haberla visto ni en la colección de Neville. Estaría bien encontrarlo. Lo único que recuerdo del Gil era el Pc Mus y alguno más del estilo.

Kurace escribió:Este hilo no lo conocía y está guay recordar viejos juegos de MS-DOS. Les tengo mucho cariño.

Los primeros que jugué fueron los siguientes:

- Monkey Island (no necesita más presentación).
- Indiana Jones y la Última Cruzada (la aventura gráfica, no el de acción).
- F-29 Retailator (no le pillé el tranquillo y tampoco acertaba a los cazas con teclado XD XD XD ).
- Prince of Persia (evidentemente, tampoco necesitas más decir de él).
- Lemmings (juegazo, ahora de mayor me saqué los niveles y me lo pasé por fin, en el momento que sacas unos patrones, te sirve para el juego).

Además, como era la época de disquetes, tenía nada menos que un porrón de ellos. Recuerdo el caso de Indiana Jones y la Última Cruzada que nos lo dejaban original y tenía un virus (según el antivirus del ordenador Tandon 386SX a 16 Mhz decía que era el Jerusalem B y el McCaffee era el Dark Avenger).

Luego había juegos que había jugado como:

- Eternam (es un juego extraño, la verdad. Está muy chulo, pero eso de que podías morir no molaba mucho).
- Alone in the Dark (el primero era fabuloso, luego el segundo no estaba mal y el tercero...meh).
- Titus the Fox (para ser un juego de plataformas era jodido...creo que llegué al nivel sexto. Lo jugué un día en AMIGA y estaba bien).
- Xenon 2 (un matamarcianos que no jugué mucho en su día).
- Indiana Jones and the Fate of Atlantis (me encantó ese juego y era difícil como bien solo, hubo un puzzle que no había manera de pasarlo y se necesitó el libro de pistas, uf).
- Monkey Island 2 (la segunda parte, desternillante).

Seguro que me dejo muchos en el tintero, pero la verdad es que molaban y mucho.

Saludos.


Todos los que he puesto en negrita los tuve yo, casi todos piratas en el PS/1 386 sx de 2 MB de Ram VGA porque no podía comprármelos todos y nos intercambiábamos disquettes en el colegio, mis vecinos, etc. Se ve que hubo juegos que casi siempre eran los mismos y los tuvo casi todo el mundo. Lástima no haber podido tener ni el Monkey 2 ni el Fate of Atlantis.

De los Pc fútbol tuve el primero ("2.0" si consideramos el Simulador profesional de Fútbol) que me lo pasó mi vecino y el 3.0. que me lo compré yo. A partir del 4.0 creo que pedía 4 MB de Ram y ya no me funcionaba y los posteriores venían en CD que tampoco tenía. Mi último Pc Fútbol ya fue el 2001.

Pero lo mío fue más brusco porque en lugar de pasar a un 486Dx o a un Pentium pasé directamente a un Pentium III y de 1991 a 1999 el mundo de los videojuegos de Pc había cambiado drásticamente.

El Indiana Jones y la Última Cruzada me lo pasaron al principio sin claves y evidentemente no podía viajar a Venecia. Cándido de mi se me ocurre llamar a la revista Superjuegos viendo en el primer número que la gente les preguntaba pistas por aventuras gráficas. Ahí me dicen que mi juego es pirata y que me lo compre... [fiu]

Que yo recuerde no tuve virus pero si nos tragábamos lo de "el día tal se activa el Barrotes" o el "Viernes 13 cuidado por no se qué que se activa el virus del mismo nombre" y no encendía el ordenador en todo el día. Ordenadores que no tenían conexión ninguna y para los que internet era Ciencia-Ficción, aunque se supone que como todo dios pirateaba el virus estaba ahí residente en la copia y se activaba en tal fecha. Qué inocentes éramos...

Saludos.
Me quedo por aquí, como usuario de juegos de MS-DOS que fui.
@VEGASFII Joder, me has traído a la cabeza un tema del que creo que se habla muy poco, que son los VIRUS (o errores varios) en tiempos de MS-DOS. Metíamos todo tipo de basura, sobre todo cuando empezaron a rular los CD-ROM con demos, "CD-MIXes" y demás; y pasaba lo que pasaba.

Recuerdo que en se me metió no una, si no dos veces, con dos microprocesadores distintos (486 y Pentium), un virus (o fallo) en la memoria, que cuando el AUTOEXEC.BAT estaba a las suyas, terminaba generando una pantalla interminable con "~S" que bloqueaba el arranque. No había manera de solucionarlo, tuve que llevarlo a la tienda las dos veces.
@Oso Marchoso
No sé si eso que comentas sería un virus como tal, pero lo que es seguro es que antes muchos de los virus eran hasta imaginativos y originales.
Oso Marchoso escribió:@VEGASFII Joder, me has traído a la cabeza un tema del que creo que se habla muy poco, que son los VIRUS (o errores varios) en tiempos de MS-DOS. Metíamos todo tipo de basura, sobre todo cuando empezaron a rular los CD-ROM con demos, "CD-MIXes" y demás; y pasaba lo que pasaba.

Recuerdo que en se me metió no una, si no dos veces, con dos microprocesadores distintos (486 y Pentium), un virus (o fallo) en la memoria, que cuando el AUTOEXEC.BAT estaba a las suyas, terminaba generando una pantalla interminable con "~S" que bloqueaba el arranque. No había manera de solucionarlo, tuve que llevarlo a la tienda las dos veces.


Yo la única que vez que he tenido "virus" de salirte en una pantalla que acojonaba fue ya con Windows XP que me salió el virus "de la policía". No tuve más remedio que formatearlo todo y borrar la información. Para mí que el ordenador ya era mío y solo lo usaba yo era un coñazo pero no resultaba problema porque tenía copias de seguridad.

Pero en tiempos de MS-DOS que el ordenador era de mi padre, lo usábamos todos y todavía teníamos los disquetes para almacenar copias de seguridad pues sí que tenía el miedo en el cuerpo de que en cualquier momento saliera algo y el ordenador (que lo usábamos para escribir textos con Wordperfect y y yo para jugar a unos cuantos juegos de DOS que tenía) era más difícil de restaurar porque no teníamos copias del sistema operativo. Encima en la tele acojonaban con cosas como "hoy es viernes 13", "hoy se activa el barrotes", etc. Y luego el 99% de las veces no pasaba nada...
Yo en un 386 tuve el virus Barrotes o una variante. No se dedicó a borrar archivos, sino que me sobreescribió la FAT. Perdí todo archivo de más de 2 KB o similar. No pude recuperar nada o casi nada.
Es curioso volver a ver este hilo por aquí justo cuando llevo unas cuantas semanas que he estado terminando de preparar todos los equipos retro XD

Una de las cosas con las que me he pegado es el tema de juegos antiguos que usaban la Sound Blaster. Tengo un 486dx que todo lo que es msdos antiguos van estupendos, pero otros juegos un pelin mas modernos ya se notaba que la cpu lenta. Total que me puse a montar un equipo un poco mas moderno, un Pentium 200, pero me di cuenta que algunos juegos con la Sound Blaster perdían notas en las músicas.

Indagando un poco, resulta que es tema de las caché de los procesadores... simplemente desactivandola en la bios, se suele solucionar... pero luego si tienes un arranque con Win95/98 pues tarda una vida si no lo activas otra vez... total que he visto que el punto dulce es un Pentium 90/120, donde no hace falta la desactivar la caché, los juegos suenan bien, y juegos un pelin mas cpu demandantes pues van perfectos.

Total... que ahora tengo 3 equipos, un 486, un P120 y un P3 1ghz que le puse una 4600ti que la verdad es el que uso mayormente, pero para ciertos juegos msdos pues ya con el 120 me lo apaña.

Hay un juego que se resiste, que es el Caveman Ninja, la versión de msdos es a la que mas cariño tengo porque jugaba mucho a dobles con mi hermano, es un juegos que tira perfectamente en el 486, pero en el p120, va un pelin ralentizado, y la verdad, no recuerdo si de peque jugaba así, en aquella época daba igual con poder jugar [+risas]
@KKnot Para los juegos en que necesites desactivar cache, actualmente hay software que te permite hacerlo sin tener que desactivarla en la bios. Con una línea de comando puedes desactivarlo/activarlo. Incluso puedes hacerte un .bat que:
- Desactive caché
- Ejecute el juego
- Active caché tras finalizar el juego

Mírate cpuspd. Dependiendo de tu CPU y chipset, también se puede jugar con el multiplicador del bus de sistema para aquellos juegos/software más antiguos que son dependientes de la velocidad de proceso.
No sé si con la caché os referís al smartdrv.sys porque yo cuando jugaba al Star Trek 25th Anniversary no tenía las animaciones de la tripulación del Enterprise en el puente de mando y tenía que modificar el autoexec.bat (¿o era el config. sys?) para añadir memoria expandida (o era extendida? [carcajad]). Con razón los de las consolas se quejaban de los juegos de ordenador. Casi que tenías que estudiar una ingeniería para arrancar un juego. [360º]



Claro que más fácil era (pero más largo porque tardaba una eternidad en arrancar) iniciar el ordenador con un disquete de arranque de los que venían con la colección de PC-GAMES de Planeta-Agostinni con Ms-DOS 6.22 y te olvidabas de los problemas con la memoria convencional, expandida, etc.
@VEGASFII
Nos referimos a la caché de nivel 1/nivel 2 que tienen los procesadores. Lo que tú comentas es la caché de disco duro, que es verdad que también da problemas en algunos juegos y hay que desactivarla.
Furrinchas escribió:@VEGASFII
Nos referimos a la caché de nivel 1/nivel 2 que tienen los procesadores. Lo que tú comentas es la caché de disco duro, que es verdad que también da problemas en algunos juegos y hay que desactivarla.


Ah, sí. Eso no tiene nada que ver con la caché del procesador. Recuerdo que había algún otro programa en los años 2000-2010 para Windows XP que desactivaba la caché sin recurrir a entrar en la bios. Aunque a saber si aquello funcionaba...
Oso Marchoso escribió:@VEGASFII Joder, me has traído a la cabeza un tema del que creo que se habla muy poco, que son los VIRUS (o errores varios) en tiempos de MS-DOS. Metíamos todo tipo de basura, sobre todo cuando empezaron a rular los CD-ROM con demos, "CD-MIXes" y demás; y pasaba lo que pasaba.

Recuerdo que en se me metió no una, si no dos veces, con dos microprocesadores distintos (486 y Pentium), un virus (o fallo) en la memoria, que cuando el AUTOEXEC.BAT estaba a las suyas, terminaba generando una pantalla interminable con "~S" que bloqueaba el arranque. No había manera de solucionarlo, tuve que llevarlo a la tienda las dos veces.

Yo tuve suerte y nunca tuve, creo que era el McAffee el que usaba con todo lo que metía en el PC y tenía el famoso disco de arranque DOS de análisis de virus, viruscan que pasaba también de vez en cuando por si algo se había pasada.
También había antivirus que eran un virus en sí, porque fagocitaban todos los recursos del ordenador, por ejemplo el infame Panda.

En sitio más raro en el que he visto un virus, ya en la época Windows, ha sido en el disco ORIGINAL de los drivers de una impresora Canon Pixma IP 1500, me tenía loco el ordenador de mi amigo pues le instalaba el sistema de cero y a los cinco minutos estaba frito.
Lógico porque le ponía todos los drivers menos el que no tenía, el de la maldita impresora.

Nos costó encontrarlo, menos mal que a la segunda le hice una imagen con ghost justo antes de poner el infame driver y así no había que repetir todo el proceso de instalación una y otra vez.

Cuando nos dimos cuenta, lo que hicimos fue descargarnos el último driver de la impresora que estaba limpio y mandar a la porra el maldito CD-ROM.
465 respuestas
16, 7, 8, 9, 10