Hilo - Saga Resident Evil

Mr. X aparece también en el primer escenario y es una CAGADA.


A mí no me parece una cagada. Si ambos escenarios ocurren al mismo tiempo no tiene sentido que un villano aparezca y te persiga en uno, y no lo haga en el otro.

Dicho esto a mí me encantan los remakes, incluso el del 3 me parece un juegazo. Pero los originales deberían de poder perseverarse, son historia de los videojuegos y Capcom debería de cuidar su legado y dar la posibilidad de poder disfrutarlos hoy en dia.
+1

Que cada uno elija

Las dos versiones del 4 son maravillosas, también.
OscarKun escribió:
Mr. X aparece también en el primer escenario y es una CAGADA.


A mí no me parece una cagada. Si ambos escenarios ocurren al mismo tiempo no tiene sentido que un villano aparezca y te persiga en uno, y no lo haga en el otro.

Dicho esto a mí me encantan los remakes, incluso el del 3 me parece un juegazo. Pero los originales deberían de poder perseverarse, son historia de los videojuegos y Capcom debería de cuidar su legado y dar la posibilidad de poder disfrutarlos hoy en dia.


No tiene sentido. Primero porque en el original era el principal incentivo del segundo escenario y la sorpresa que nadie esperaba. En el primer escenario tenías a Mr. Birkin y en el segundo a Mr. X y Mr. Birkin.

También en el remake quitaron los jumpscares de Mr. X rompiendo y atravesando la pared.

Segundo, no tiene puto sentido que aparezca levantando el helicóptero tanto para Leon 1 como para Claire 2 o al revés. No puede estar haciendo lo mismo a la vez en distintos tiempos a no ser que esté en distintas dimensiones.

El remake del 3 es directamente una mierda peliculera y pasillera que encima dura 5 horas. Mucho peor que el 6.
La concordancia de los sucesos del escenario A y el escenario B nunca tuvo el más mínimo sentido, ni en el original, ni en el remake.
Y la concordancia con los sucesos del 3 ya déjalos estar.

Mira que con los remakes tenían una estupenda oportunidad de corregir eso y hacerlo bien… pero es Capcom.


Ho!
Precisamente por eso lo hicieron, porque nadie esperaba que apareciera en el escenario A o que el cabrón te pudiera perseguir hasta en el hall principal. Aunque se hace algo cansino, yo ya no concibo el juego sin él, necesito que me acose. xD

Y bueno, tampoco tiene sentido que Leon y Claire una vez que se rencuentran en la comisaria vuelvan a separarse o que tengas que repetir puzles, o mil cosas más.

Como digo, los originales son historia de los videojuegos, pero yo hoy por hoy prefiero la experiencia que me brindan los remakes.
A mi los remakes me han encantado todos, pero es cierto que la crítica se cebó demasiado con el 3 y al 2 se le endiosa cuando tampoco respeta cien por ciento al original. Como bien comentan, es una cagada que prácticamente los escenarios A y B sean iguales sin importar el personaje, que ambos pasen por los mismos sitios salvo los intermedios con Ada y Sherry. Supongo que la novedad de ser el primer remake con cámara al hombro y con esa inmersión tan bien ejecutada le quitó peso a ese tema que también debía haberse penalizado. El 3 me parece menos trabajado en muchos sentidos, he estado jugandolo y creo que tanto el peso de Jill, la contundencia de las armas y como reaccionan los enemigos no está del todo currado, obviando el tema de los escenarios y contenido que decidieron eliminar. El remake del 4 me está gustando incluso más que su versión original, tanto como cuando jugué el remake del primero.
Para ser justos, el remake del 3 también amplia zonas existentes del original, no todo fueron recortes.

A veces olvidamos que el original era un juego que se podia pasar en poco mas de hora y media xD
A mi los remakes me gustaron mucho, pero decir que "sustituyen" a los originales me parece hasta ofensivo.

Son juegos distintos, los originales tienen un aura única, los fondos pre-renderizados, la música, la jugabilidad, incluso el doblaje que tantos memes ha generado...
Yo en lo personal prefiero y valoro más los juegos originales, de hecho, los suelo rejugar más que los remakes, no entiendo ese "desprecio" que hacen algunas empresas a su legado (ejemplo claro de esto es Square Enix, dando un tratamiento lamentable a los remasters de sus obras icónicas)
ryo hazuki escribió:Para ser justos, el remake del 3 también amplia zonas existentes del original, no todo fueron recortes.

A veces olvidamos que el original era un juego que se podia pasar en poco mas de hora y media xD


Pero eso los haters del juego nunca te lo reconocerán. Es como lo de la duración, en todas mis partidas, que no fueron pocas, no bajé de las 8-10h.
ryo hazuki escribió:Para ser justos, el remake del 3 también amplia zonas existentes del original, no todo fueron recortes.

A veces olvidamos que el original era un juego que se podia pasar en poco mas de hora y media xD


El récord mundial está en 39 minutos.

A ver, que quede claro que yo prefiero los originales mil millones de veces, pero tampoco digais barbaridades.

Para mí el remake del 3 es el peor y más corto sin duda, pero el original del 3 es el más corto también, no se pasa en 1'30h y media en tu primera partida, es que ni de coña, sois unos exagerados .

Yo me lo volví a rejugar todos cuando salieron en gog y el 3 te dura entre 4h y 6h.

No me valen los speedruns y si son vuestra 8ª partida porque esa no es la realidad igual que si yo me paso ahora mismo el dark souls 1 me dura 7h, esa no es la realidad. La realidad es que me duraría unas 40h, pero no digo que dura 7h el juego si yo me lo quisiera pasar hoy porque ya voy de vueltas.

Me he liado pero creo que me he explicado [carcajad]
Este debate tiene poco sentido existiendo HowLongToBeat XD
La primera vez que jugué a RE 3 Nemesis me duró unas 9:30 horas. A mí parecer era corto viniendo de RE1 que tenía dos protagonistas principales y dos partidas mínimo y RE 2 con dos protagonistas también y cuatro partidas para terminarlo.

Que si, que RE 3 tenía diferentes rutas por las decisiones contra Némesis pero era el menos rejugable de los clásicos. Y el segundo personaje jugable (Carlos Oliveira) era como Rebecca y Barry en RE 1.

RE Code Veronica era largo (entre 12-15 horas) pero también tenía dos protagonistas en una única partida como en RE 3.
ryo hazuki escribió:Para ser justos, el remake del 3 también amplia zonas existentes del original, no todo fueron recortes.

A veces olvidamos que el original era un juego que se podia pasar en poco mas de hora y media xD



si cuando te lo sabes al dedillo te saltas las cinematicas metes el modo speedrun y tienes el culo pelado de pasartelo no te jode [carcajad] [carcajad] [carcajad]

@DBSZ pues eso es precisamente falso el RE3 es el MAS rejugable de los clasicos (y diria de toda la saga ) precisamente por los 2 finales las decisiones y las diferentes rutas y eventos que podian suceder dependiendo del orden en que hagas las cosas eso sin contar que la posicion de enemigos items y las soluciones de los puzles CAMBIABAN de una partida a otra

joder si incluso algunas batallas contra Nemesis cambiaban segun lo que pasaba como la de la torre donde podia tener o no su lanzamisiles

si eso no lo hace es mas rejugable ya me diras tu Xd


sobre el remake del 2 y MRX su mayor progblema es programarlo totalmente indestructible error que volvieron a cometer con nemesis en el Re3 jodiendo la libertad del jugador de decidir si arriesgarse y enfrentarlo o huir
Hay un poco de juego en este Resident Evil

@[Alex] y no lo veo mal, si CAPCOM ha abandonado un nicho pues es un poco estúpido que no haya gente que lo haya tomado antes.

Es lo mismo que DINO CRISIS, cualquiera que saque un juego parecido de forma decente se va a hacer de oro, y además son juegos que requieren de presupuestos moderados para un buen resultado.


Yo si hiciese un juego de estos realmente me calcaría casi al 100% de Resident Evil, obviamente evitaría cosas que tengan que ver con la propiedad intelectual como nombres propios muy sonantes, me inventaría una nueva ciudad y cosas de esas, pero haría como un spin off no oficial de la saga expandiendo su universo, y es que la propia naturaleza del juego no te obliga tampoco a tener que meterte mucho en temas de nombres registrados porque hay tropecientos juegos de zombies y los puedes ambientar en cualquier otra parte ficticia del mundo.

De hecho hoy en día hay herramientas como Gaussian Splatts que con un dron con cámara puedes digitalizar entornos reales en 3D e importarlos a UE5 hilo_hilo-inteligencia-artificial-en-videojuegos_2454887_s100#p1756283784
Imagen
Imagen
Imagen


Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen


Quien haga algo así lo revienta, y si se marca un cooperativo a los RE OUTBREAK ya ni te digo.
Sí, el universo de RE es muy grande.

Recuerdo con mucho cariño los libros de Perry, por ejemplo.

En concreto este me flipó (en España se llamó "Inframundo"):

Imagen
@[Alex] tengo algunos que leía en mis tiempos de escuela, pero no me refiero a eso.

Me refiero a que RE es un concepto muy genérico que se puede extrapolar a otras IPs haciendo parecer que estás jugando a lo mismo pero con otro nombre, otra ambientación y otros personajes, nadie te va a denunciar por poner zombies en una ciudad, o usar cámaras fijas, o unos personajes con control tanque, mientras no uses nombres propios no pasará nada.

De hecho al dev que está haciendo echoes of the living le dije que metiese niños, que esas chorradas muchas veces son las que marcan la diferencia porque al no estar la gente habituada pues llama más la atención, y viendo esta industria de neomonjas que tenemos últimamente es muy fácil colarse si tienes buenas ideas y sabes juntar conceptos coherentes.

Otra cosa que le dije es que al principio ponía esqueletos, y a mi forma de ver eso desvirtúa mucho un juego de este tipo, lo puedes colar en un juego de fantasía tipo skyrim, pero en un juego de corte tipo RE queda muy feo, que eso es algo que no entiendo, muchos devs tienen verguenza de seguir un legado, tienen como la necesidad de hacer algo diferente y propio, crear una especie de universo nuevo, y yo creo que hay universos que ya están bien y que lo único que falta es mejorar la jugabilidad y la interacción con los entornos, hacer por ejemplo un RE con cámaras fijas y meter elementos con físicas, por ejemplo que un zombie se tropiece con una silla si choca con esta, o poder reventar unas maderas para entrar a un edificio, elementos cooperativos con otra IA, como por ejemplo usar un tablón que has agarrado para que pase al otro lado, conducción, etc.... también puedes hacer una historia original, pero es que no entiendo la necesidad que tienen los estudios de juegos que hacen juegos de zombies de siempre meterte un elenco gigante de monstruos inventados.

Dejo unas capturas nocturnas de splatts nocturnos que he visto que pegan brutal con RE
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen



Otro aspecto explotable es que CAPCOM siempre ha abusado del tema de los entornos cerrados, donde pasabas horas dentro de la comisaría, o los laboratorios, en sus juegos si o si había que acabar en un laboratorio y la ciudad se abandonaba rápido, si alguien se puede crujir un juego donde todo es ciudad, algo mundano con supervivientes, sería una sensación muy única y diferente a RE ya que CAPCOM siempre ha sido muy monótono con ese aspecto, y además sentirás que es un RE, no perderá esa esencia.

Por otra parte hoy en día el hardware soporta muchos más elementos en pantalla, por lo que puedes meter hordas de zombies, por ejemplo 15 juntos o más, que si o si tengas que esquivarlos en ese escenario, que pararte a disparar sea un desperdicio y si se te acercan varios en un perímetro juntos es instakill.

Se podrían hacer cosas muy chulas con un juego clásico con cámaras fijas y muy poco presupuesto, piensa que CAPCOM abandonó esto hace años dejándolo a medias y con una visión muy japonesa, ha abandonado tanto el uso de los zombies como la ambientación en ciudad y que haya exploración, así que es un nicho muy apetecible si alguien hace algo decente. De hecho esto es lo que tendría que haber hecho MercurySteam o los estudios españoles que ya han chapado, y con eso subir de nuevo, y eso es igual de aplicable a aventuras gráficas con cámaras fijas.
OscarKun escribió:
ryo hazuki escribió:Para ser justos, el remake del 3 también amplia zonas existentes del original, no todo fueron recortes.

A veces olvidamos que el original era un juego que se podia pasar en poco mas de hora y media xD


Pero eso los haters del juego nunca te lo reconocerán. Es como lo de la duración, en todas mis partidas, que no fueron pocas, no bajé de las 8-10h.

La unica zona ampliada es el hospital(la mejor parte del juego)lo demás es recortado en absolutamente todo

Vengo justo de jugarlo en PS5 ya que hacía años que no lo jugaba y es algo que tengo reciente

No solo han recortado en varias zonas,jefe y toma de decisiones
Si no que además,Nemesis en el Remake está MUCHO más scriptado a 4 zonas

Está mucho más limitado,mientras que en el original te perseguía por más zonas

Eso por no hablar del modo mercenarios,que en el original era una pasada y podías tirarte horas y en el remake directamente se lo cargaron para meter un online que nadie jugó ni quiso y a las pocas semanas estaba más que muerto

Eso por no hablar que RE2R tienes desmenbramientos y vete tú a saber por qué,en el 3 no…..

Es un juego que se hizo en plan “vago”
Aprovechando el enorme éxito del 2 (y lo bien que lo hicieron) para seguir sumando ventas


Tampoco tenían que hacer nada extraordinario,simplemente fueron a lo mínimo y recortando por todos los lados para sacarlo lo antes posible

Ojo es un gran juego pero que guste o no,queda muy por debajo del original a diferencia de RE2 y RE4 remakes ,donde si se notan que se los curraron

Es una lástima por que fue una oportunidad perdida
Buste, también mejora a muchos personajes que en el original eran muy planos, como Carlos.
Te ha faltado comentar la total ausencia de puzles, cuando el original tenia muchos y de los más jodidos de la saga. Aunque a mí personalmente eso ya me da igual porque cada vez los tolero menos.

A pesar de todo eso a mí me sigue pareciendo un juegazo, y lo disfruté tanto como el remake del 2
Irónicamente volvieron a cometer el mismo error del pasado.

Sacar el 3 a toda prisa tras el éxito del 2.
No sé lanzó a toda prisa, originalmente iba a ser un spin off del segundo, el verdadero RE 3 tenia que ser el CV.
OscarKun escribió:No sé lanzó a toda prisa, originalmente iba a ser un spin off del segundo, el verdadero RE 3 tenia que ser el CV.


Bueno, en su día Sony tenía cerrados 3 juegos numerados con Capcom para PS1

Así que tuvo que ser en esa fecha sí o sí.

A lo que voy es que en 2020 no tenían ninguna presión viniendo del éxito del remake del 2.

Y la vuelven a cagar.
[Alex], está confirmado por Capcom que el CV iba a ser el 3, pero por presiones de Sony que tenia mucha influencia y peso se tuvo que cambiar.

El remake del 3 empezó su desarrollo casi a la par del 2, con otro equipo de desarrollo trabajando en paralelo, pero es obvio que tuvo un presupuesto y una dedicación menor. Invirtieron dinero y tiempo en esa basura de modo online cuando podrían haber retrasado la salida un año más y centrarse en el modo campaña.
OscarKun escribió:[Alex], está confirmado por Capcom que el CV iba a ser el 3, pero por presiones de Sony que tenia mucha influencia y peso se tuvo que cambiar.

El remake del 3 empezó su desarrollo casi a la par del 2, con otro equipo de desarrollo trabajando en paralelo, pero es obvio que tuvo un presupuesto y una dedicación menor. Invirtieron dinero y tiempo en esa basura de modo online cuando podrían haber retrasado la salida un año más y centrarse en el modo campaña.


Correcto, este vídeo lo explica muy bien



Respecto al remake del 3, debieron ver la pasta fácil al reciclar muchos assets. Eso + online con calzador + equipo secundario = lo que tuvimos
Yo la verdad es que realmente lo único que echo de menos es la torre del reloj y que Nemesis no fuera todo tan scriptado.

Por cierto, POR FIN ya me he pillado el RE Village. Llevaba años tras él y no había manera de encontrarlo al precio que estaba dispuesto a pagar, es un juego que ya no se ve nuevo en las tiendas y de segunda mano siempre se me escapaba cuando salía alguno.

No es que me haga especialmente ilusión, pero bueno a ver que tal.
OscarKun escribió:Yo la verdad es que realmente lo único que echo de menos es la torre del reloj y que Nemesis no fuera todo tan scriptado.

Por cierto, POR FIN ya me he pillado el RE Village. Llevaba años tras él y no había manera de encontrarlo al precio que estaba dispuesto a pagar, es un juego que ya no sé ve nuevo en las tiendas y de segunda mano siempre se me escapaba cuando salía alguno.

No es que me haga especialmente ilusión, pero bueno a ver que tal.

porque no te hace ilusión el RE Village? Por curiosidad...

No es una obra maestra pero tampoco es mal juego. Lo terminé hace un tiempo ya.
OscarKun escribió:Yo la verdad es que realmente lo único que echo de menos es la torre del reloj y que Nemesis no fuera todo tan scriptado.

Por cierto, POR FIN ya me he pillado el RE Village. Llevaba años tras él y no había manera de encontrarlo al precio que estaba dispuesto a pagar, es un juego que ya no sé ve nuevo en las tiendas y de segunda mano siempre se me escapaba cuando salía alguno.

No es que me haga especialmente ilusión, pero bueno a ver que tal.


Es difícil de encontrar?

Caray, y en PC siempre anda prácticamente regalado.

Otro por aquí con VII y VIII pendientes.

Primero toca darle cera a RE4R.

Se me acumulan los deberes!
xelavy escribió:
OscarKun escribió:porque no te hace ilusión el RE Village? Por curiosidad...

No es una obra maestra pero tampoco es mal juego. Lo terminé hace un tiempo ya.


Porque aunque me encanta el VII, no me gusta la deriva que tomó la saga desde entonces. Primera persona, hombres lobos y vampiros? esto no es RE. Hoy por hoy disfruto más de los remakes.

[Alex], en PS4 yo llevo años sin verlo nuevo en tiendas, mientras que los remakes del 2. 3 y 4 e incluso remasters del 4, 5 y 6 sin problemas.

Luego de segunda mano haberlos haylos, pero no quería pagar más de 15€ actualmente y me ha costado la vida.
Pues yo me he pasado por primera vez in my life Deadly Silence, el port del original de DS, y la verdad que me ha encantado. He jugado el modo que hicieron para la portátil, Renacimiento, y se juega de lujo en emulador. Los puzzles nuevos que pusieron, minijuegos y demás le da un plus para rejugar el original muy muy chulo.

Súper recomendado para quien no lo haya jugado.
@aitisi_gr Yo también me lo pasé hace poco, en una dsi XL, y la verdad es que quitando la baja calidad de los videos me parece la versión más disfrutable del original. Por la comodidad de poder recargar sin entrar al inventario o poder darte la vuelta directamente como en títulos posteriores.
Biohazard The Episodes, un juego de móviles de 2007 basado en Resident Evil 3, lanzado exclusivamente en Japón, se puede jugar ahora en Windows.

https://keitaiarchive.org/downloads.html
19731 respuestas
1391, 392, 393, 394, 395