tzadkiel2 escribió:@GXY Pero se te olvida algo, y es que mientras que (y aquí no se sabe si se está refiriendo a alquiler o a compra) optimiza esta vivienda para una sola persona para pagarla ya sea en alquiler o en compra se necesitan mínimo dos personas.
no se me olvida, pero esa exigencia la esta marcando "el mercado con su progresión de precios".
tzadkiel2 escribió:Que tendrá fallos lo que diga a continuación y hubiera que corregir, legislar y regular pues sobre seguro, pero quieres aumentar el parque de vivienda, muy simple:
Herencias de vivienda, eliminación del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales siempre y cuando vayan al alquiler que pueda gestionar el Ministerio de la Vivivienda (u Oficina creada a tal efecto) y sean los únicos que puedan visar contratos de alquiler o de compra una vez transcurrido el periodo fijado para su alquiler, que lo quieres a 20 años pues al cabo de los 20 años recuperas la vivienda pagando la parte correspondiente del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y demás, y que sea dicho Ministerio u Oficina el que vaya a pagar al dueño el alquiler y se encargue tanto del cobro como de la conservación de los inmuebles. Que se quiere recuperar al cabo de los 20 años porque lo necesite un familiar/hijo/... pues si es antes de esos 20 años Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, y demás, actualizado, y no que vayan a poner la vivienda a nombre del bebé (considerado como vivienda vacía y sin posibilidad de alquilar).
lo que viene siendo una regulacion con cara y ojos. a falta de ver cuestiones concretas yo siempre voy a estar a favor.
tzadkiel2 escribió:Quieren el vivienda de 1 habitación 1 persona cuando lo mínimo sería 1 vivienda por familia y adaptar a esa familia de vamos a suponer 3 componentes para que fuera de dos habitaciones ... Siempre y cuando estemos hablando de vivienda pública y no de libre mercado o de vivienda pública a precio de libre mercado.
una "unidad familiar" puede ser una persona soltera y sola, que tambien tendria derecho a la cobertura del sistema regulado como todos los demas.
no todo el mundo esta emparejado.
tzadkiel2 escribió:Si por rentas, cuentas en el Banco, ... se tiene lo suficiente como para pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y demás quedas fuera de esta posibilidad.
yo lo expresaria por patrimonio/rentas/ingresos por encima de un umbral
tzadkiel2 escribió:Si el Estado te asegura el cobro de un alquiler, claro está que no va a ser a los de la Ley de la Selva, y te asegura el estado de conservación además de la posibilidad de recuperar el inmueble a determinada cantidad de años no creo que ni los contrarios se opusieran a ello.
Que si quieres esa vivienda como residencia habitual esta va a estar libre de impuestos o a unos muy bajos, o en caso del alquiler de esta otra manera te pueda servir para pagar la hipoteca de una vivienda habitual en otra Comunidad Autónoma ...
correcto.
tzadkiel2 escribió:Mientras ir aumentado la creación de vivienda pública que sería EN CESIÓN EN USO y de propiedad absolutamente nada y prohibida su venta.
eso seria la formula de "VPO de Alquiler", que a dia de hoy, como he comentado en varias ocasiones, no existe.
tzadkiel2 escribió:Que habría que desarrollar esto en bastantes aspectos y no dejar que se convierta en un coladero, y así claro que no va a funcionar ...
el tema es que la tendencia es que a lo que salga, salga como salga, se le buscan las costuras a como de lugar, porque hay un animo de evitar por lo civil o por lo criminal que algo asi pueda llegar a funcionar.

tzadkiel2 escribió:Y puestos en su "regulación" pues oye que una familia una vivienda y no puedes tener ni comprar mas de una, las puedas pagar o no las puedas pagar, también a desarrollar para evitar las trampas y los abusos.
bajo la regulacion, una familia = una vivienda. fuera de la regulacion, si existen viviendas y tienes el dinero, ya es "cosa de mercado". al estar fuera de la regulacion, ni estaria bajo el "paraguas de precios" de la regulacion, ni entrarian posibles excepciones en materia de impuestos u otros que fueran competencia de la regulacion.
yo no tengo problema con que "el que quiera y tenga dinero que se compre lo que quiera", siempre que entre bajo la regulacion toda la vivienda existente "que no sea lujo" por debajo de un determinado valor, que habria que determinar, y evidentemente supervisar para evitar que automagicamente "todo pase a estar por encima del umbral de la regulacion".
tzadkiel2 escribió:Que quieres tener más de una, pues negocio y no puedes trabajar por cuenta ajena ni tú ni nadie de tu unidad familiar que van a vivir del "negocio" al que además se les va a aplicar tal cantidad de impuestos (a inventar ...) que se les va a quitar las ganas al que lo intente.
lo dicho, lo que esta fuera de la regulacion tambien quedaria fuera de las excepciones fiscales y por tanto aplicarian impuestos y condiciones de mercado libre.
-----------------------
pd.
@paco_manlo dicho. a mi me haces auditoria pero al resto no.

yo tengo que ser Maria Perfecta, pero si a mi me bombardean tu vas a venir a defenderme con tu capa blanca y espada ¿?
pero como ya digo, forma parte de tu forma particular de pensar: a la izquierda le exiges y le haces auditoria y a la derecha "como ya son asi de serie" pues los dejas pasar con palmadita en el lomo.

en otras palabras:
falsa equidistancia. cosa que no me sorprende porque todavia no he visto a nadie que se jacte de
neutral que realmente lo sea.