[HILO OFICIAL] TV para PS5

@Prodyhig He pillado la C4 de 42 y estoy muy contento con la elección. Es muy buen tamaño para escritorio. Muy buena definición y no la siento ni grande ni pequeña. Más pequeña ni me lo planteo y mas grande (48) podría ser, pero tiene algunas pegas. La mayoría de juegos te van a pedir coger distancia en 48 pulgadas, además la de 42 la puedes acercar si quieres más inmersión. Por otro lado la densidad de píxeles es menor y es menos apta para su uso como monitor o si nos acercamos mucho.

En mi caso la he cogido para probar, si no me convencía la ponía en la habitación sustituyendo a la que tengo. Y el resultado está siendo muy bueno. Al tener el ordenador al lado prefiero jugar aquí que en el salón. Si bien es cierto que cuanto más grande es una pantalla más impresiona el contenido.


En cuanto a la distancia 1m es aproximadamente a la que estoy jugando. Depende del juego puedo acercarme o alejarme pero entorno a 1 metro.
Buenas,ayer adquirí la lg c5 de 42 y menos mal que pude cambiar el pedido a 48 pues salía por menos precio,cosa que me pareció muy raro...espero poder disfrutar del campo de batalla en batlefield 6 con esta marca que para mí en oled sigue siendo puntera,compré hisense, Samsung y no cambio lg oled por nada,900 euros en Amazon y el lunes me llega,gracias por vuestras opiniones
https://www.lg.com/es/outlet/outlet-ima ... v8EALw_wcB

Esta es la C5 que recomendais? Es que veo muchas c5 con los últimos números distintos...4la,5la...
Hola
sabeis por que en mi TV Lg oled c1 de 2019,no me salta el formato dolby vision cuando pongo por algun contenido en disney+ que es dolby vision??
@malaka1979 48 esta mas barata porque tiene menos demanda que la 42
ivancitoo0 escribió:Hola
sabeis por que en mi TV Lg oled c1 de 2019,no me salta el formato dolby vision cuando pongo por algun contenido en disney+ que es dolby vision??

Te refieres a la app de PS5 (por lo de que estamos en su foro)? Que yo sepa PS5 no soporta dolby vision (dolby atmos sí, pero eso es de sonido y no imagen).

Si te refieres al SO de LG supongo que habrá un hilo mas dedicado a eso donde seguro que hablan de dolby vision, ya sea de TVs LG o OLEDs LG o su SO (que de memoria ni recuerdo cómo se llama). Por darte mas info que recuerdo, sé que el forero actpower usa dolby vision pero diría que refiriéndose a la Xbox o PC (vamos, eso recuerdo, si buscas su mensajes lo verás).
Hola
Quería preguntar a ver que me recomendaríais. Estoy pensando comprar una tele por el BF para pelis y juegos (ps5) mas juegos que pelis. Estoy indeciso si una lg oled c5 de 55, una lg c4 evo de 55 tambien y una TCL c8k de 65 pulgadas. Las 3 me cuadran en precio y por mucho analisis que veo no logro decidirme, cual me recomendaríais? El salón es luminoso pero se arregla bajando la persiana y me gusta jugar en modo fidelidad a los juegos y juegos offline de historia, nada competitivo. Por tema de audio no tengo problema, tengo una barra LG con altavoces traseros y tengo la tele a unos 3 metros
De TCL no te sé decir, pero entre las LG iría a por la C5, ya que ese año metieron un pelín más de punch en brillos/nits que, a mí parecer, te puede venir muy bien y se distancia algo de la evolución (casi nula) que venían ofreciendo en brillo máximo los años anteriores.
Muchas gracias por contestar, he leído que en un panel oled jugar en modo calidad se ve mal por el tema de la inmediatez en el cambio de imágenes. Hasta que punto es notable?
Pues ayer me compré la LG Oled C55 de 65" por la oferta del día sin IVA de Mediamarkt + Reembolso de 300€, se queda en 1.261€ se me ha hecho irresistible la oferta, ya tenía pensado comprarme una en el black friday. Va a ser mi primera Oled, espero se note bastante el salto y con el Ghost Of Yotei seguro se verá de escándalo 🤤.

La putada es que soy de Canarias y me tardara unos 10-15 días en hacer la entrega 🥲.

Alguien sabe cuántos nits tiene la LG OLED65C55LA? Para el tema de configurar el HDR con los clicks en base a los nits
¡Ofertón y preciaco!

La va a disfrutar muchísimo seguro.

Yo iba a por esa y al final acabé en la G4 de 65" por un poco más que, si vendo una barra de sonido, se me queda en menos... Ambos creo que vamos a estar contentos :)
@rbr002 Pilla la C5, es una excelente TV. Decían que tenía algún problema con HDR 10, pero hasta dónde sé parece que lo solucionaron en la C y donde está costando más arreglarlo es en la G5 (pero creo que estos días tenían ya algo en marcha)
Yo tengo una C4 y estoy enamorado de ella XD Es una TV super agradecida con los ajustes, es muy configurable. La calibras bien y es impresionante. Jugando a oscuras es una absoluta maravilla. Con la C5 tienes más brillo (le han sacado al panel unos 200-300 nits más) han mejorado el procesamiento y escalado de imagen (que ya era excelente en la C4) y han mejorado la colorimetría. Compra segura, pero si la C4 es más barata también merece mucho la pena.
La TCL es increíble también, te la recomiendo sobre todo si vas a jugar o usarla en un entorno muy iluminado por su mayor brillo. Resumiendo, con mucha luz es mejor la TCL. Con luz controlada o mayor uso nocturno, cualquiera de las Oled de calle.

Sobre el tema de que las oled se ven "mal" en modo calidad, no es así. Es simplemente que a 30 FPS debido al tiempo de respuesta prácticamente instantáneo de los paneles Oled, la TV tiene que esperar que le llegue el siguiente frame y si eres sensible puedes percibirlo. Yo lo noto en mi C4, pero en un par de minutos mi cerebro termina ignorándolo y prestando atención al juego.
Me estoy planteando comprar una lg c5 2025 creo que es. He probado de mi madre la c3 y me parece muy buena televisión, para jugar,series etc.
4k vrr, 120 hrz. Tengo la ps5 pro.
Como la veis ? Tengo pensado 48" creo que está a 1000 euros
adrimared escribió:Me estoy planteando comprar una lg c5 2025 creo que es. He probado de mi madre la c3 y me parece muy buena televisión, para jugar,series etc.
4k vrr, 120 hrz. Tengo la ps5 pro.
Como la veis ? Tengo pensado 48" creo que está a 1000 euros

Mirate la de 55'', el panel de 48 es inferior en prestaciones respecto al de 55'' y superiores.
Se me está haciendo muy costosa la espera de la tele xD

La pedí el domingo, pero entre la Dana que tenemos por aquí, más el festivo de ayer y el pseudo puente... Y que me tienen que llamar para concertar la entrega y aún no lo han hecho, pues apufff xD
@licker024

Muchas gracias por la contestación, me ha ayudado a decidirme. A esperar al BF

Un saludo
tiku escribió:Se me está haciendo muy costosa la espera de la tele xD

La pedí el domingo, pero entre la Dana que tenemos por aquí, más el festivo de ayer y el pseudo puente... Y que me tienen que llamar para concertar la entrega y aún no lo han hecho, pues apufff xD


Por lo menos no vives en Canarias...yo también la pedí el domingo y mínimo me va a tardar 15 días. Desesperado estoy ya por poder tenerla y estar en nueva dimensión siendo mi primera Oled.
Uf, pues vas a flipar si es tu primera OLED. Con la C8 en su día al poner las mismas pelis en HDR o algunos juegos se me cayó la boca al suelo xD

Ya nos irás contando y ánimo con la espera. Cada día es uno menos para tenerla! :-)
@rbr002 Me alegro, ¿por cual te has decidido? XD Si es por una LG Oled lo que les comento a los compañeros de abajo te puede interesar también.

@tiku @nasgul Si queréis algunos ajustes para vuestras flamantes TV, os puedo recomendar algunos. No son los típicos/básicos de modo juego, HGIG, ahorro de energía desactivado, cálido 50... Que recomiendan en todos sitios. Eso es lo primero que tenéis que hacer sí, pero me refiero a calibrar el panel. Llevo meses estudiando la C4 y he conseguido sacar de ella lo que pensé que no era capaz de dar, la TV parece OTRA. En esas también me encontré con un canal de un chaval sueco que es o fue calibrador durante 7 años, y me hizo ver que mí cacharreo no estaba desencaminado. Probé a afinarla con los ajustes que él da (muy parecidos a los que hice yo a ojo, pero los míos no eran tan finos) en uno de sus vídeos. Espectacular el resultado, os recomiendo probarlos ya que no perdéis nada. Si no os gusta es tan fácil como restablecerlos de fábrica, pero si comparáis el antes y el después vais a alucinar seguro.

No sé si es spam poner el vídeo, yo ahí no pincho ni corto...a unas malas os lo paso por privado y os explico un poco. Si no en un rato intento ponerlo por aquí que ahora tengo que salir. Pero todos los que tengáis una C / G2,3,4,5... podéis probarlos. Sobre todo los modelos a partir de 55" que comparten características. Saludos.
@licker024 yo creo, a menos que @ferdopa diga lo contrario, que si el vídeo o los ajustes que pases ayudan a mejorar la calidad de una tele que se va a usar para jugar con una PS5, entre otras cosas, tiene cabida dentro de este hilo.

¡Por mi ponlo! Y si no por MP.

Y muchas gracias, eso siempre por delante ;-)
@licker024

Por la c5 o la c4 si la diferencia de precio es muy grande. Es cierto que mi salón es muy luminoso, la terraza es un ventanal bastante grande, incluso ahora por las tardes para jugar a la play bajo las persianas sin que llegue a parecer una cueva. Respecto a lo que tanto dicen de los quemados del panel hay cierto riesgo o puedo estar tranquilo?
@rbr002 Ambas son excelentes opciones. La C5 es más brillante, pero la C4 cumple. Creo que en esas condiciones, si bajas la persiana pero conservas algo de luz ambiente no vas a tener problemas. Otra cosa es que le de el sol directamente al panel (algo por otra parte nada recomendable) Yo mismo tengo mi C4 justo al lado de una ventana (sin sol directo, pero entra mucha luz) y para uso normal con la TDT y similares es suficiente el brillo que tiene. Jugar, ver pelis... todo se ve bien pero como realmente aprecias la calidad de imagen de una Oled es a oscuras, o con poca luz. Ahí vas a alucinar con el contraste, los negros absolutos, la precisión de los colores... Cuando quiero centrarme y disfrutar plenamente de algún contenido, directamente bajo la persiana porque gana mucho la tele.

Sobre los quemados, es como todo. Al final aparecerá el desgaste de píxeles, igual que todos nos hacemos viejos, las ruedas de tu coche se desgastan o incluso tus zapatillas. Pero hoy con un mínimo de cuidados que tengas no vas a tener problemas con ella en muchos miles de horas, seguro. Conozco el caso de una B7, de esas que los paneles se quemaban con "facilidad" que tiene más de 60.000 horas de uso en contenido variado. Ha estado encendida unas 20 horas diarias de media y cierto es que presenta desgaste de píxeles pero aún es una tele perfectamente funcional. Lo normal es que no duren tanto, pero son muchas horas aún así las que tienes por delante. Cuídala y te va a durar mucho tiempo, los paneles hoy son mucho más resistentes que los de esa época.

Si miras los test de uso extremo de Rtings, verás que las Oled sufren desgaste (unas más que otras, pero todas lo tienen) pero si te fijas, las LCD empiezan a mostrar síntomas de desgaste igualmente en la retroiluminación, con fallos de otro tipo con unos tiempos de uso similares. Esto depende de muchos factores, pero ninguna tecnología está exenta de fallos. Por ejemplo, ahora se sabe que las LCD que tienen Quantum dots presentan desgaste también similar a los Oled (aunque es mucho menos acusado, pero está ahí)

Yo creo que si la cuidas, pones contenido variado y no eres de jugar única y exclusivamente al mismo juego con la misma imagen del mini mapa o barra de vida siempre en el mismo sitio durante miles de horas, ni estás con el brillo al máximo todo el tiempo o cosas así... no tendrás ningún problema con ella. Cómprala tranquilo y disfrútala.

@tiku Sobre la calibración aquí la tenéis, la dejo en spoiler


Sobre lo que comenta de acceder al menú secreto del HDMI y fijar los parámetros de color HDR en BT2020, ajustar los nits de pico y el brillo promedio de la imagen y todas esas opciones creo que es opcional. Más si no sabéis que parámetros poner, él lo hace en una C4 (aunque creo que también menciona los datos de la G4 y C5 si mal no recuerdo) Yo he probado con todo en auto como viene de fábrica y como él lo dice y sólo he notado que en modo juego puedes recuperar el brillo que la TV pierde al activarlo. Dígamos que tienes el mismo brillo del modo cine o filmmaker en modo juego, algo que la gente siempre se ha quejado de LG (en modo juego se atenúa el brillo) Pero si no queréis complicaros, saltaros ese paso, ya como veáis. Lo importante es tocar la calibración, según vuestra TV podéis dejar los colores un pelín arriba o abajo al gusto, cada panel es diferente y no tenemos una sonda...pero seguro que os sirve de referencia. Copiadlos al dedillo y veis que tal queda, si no os gusta tan fácil como restablecer los ajustes de la imagen y solucionado. Espero que os sirva, en mi caso la TV parece otra.
Edito que se me pasaba comentar un detalle. En mi opinión es importante configurar bien el rango RGB de la PS5 y TV. En mis pruebas he visto que lo mejor es dejar la PS5 en automático y la TV en limitado. De otro modo la imagen se lava y todo se va al traste, no sé si lo menciona en el vídeo, pero es importante.
licker024 escribió:Si miras los test de uso extremo de Rtings, verás que las Oled sufren desgaste (unas más que otras, pero todas lo tienen) pero si te fijas, las LCD empiezan a mostrar síntomas de desgaste igualmente en la retroiluminación, con fallos de otro tipo con unos tiempos de uso similares. Esto depende de muchos factores, pero ninguna tecnología está exenta de fallos. Por ejemplo, ahora se sabe que las LCD que tienen Quantum dots presentan desgaste también similar a los Oled (aunque es mucho menos acusado, pero está ahí)
https://www.rtings.com/tv/tests/longevity-burn-in-test-updates-and-results

Que todas las OLED se queman se puede ver en el enlace de rtings, ahora, lo de que las LCD empiezan a mostrar síntomas o que las que tienen Quantum Dots presentan desgaste es una afirmación que puede dar a confusión. Si limitamos a TVs de alta gama (las OLED por definición todas son alta gama), pocas LCDs dan problemas mientras que el 100% de las OLED se les han quemado.

En el mismo artículo le explica:
- One clear trend we've observed and investigated is that thin, edge-lit LCD TVs fail prematurely compared to LCD TVs with other backlighting technology.
- For consumers in the market for an LCD TV to whom the durability of their purchase is important, we recommend prioritizing models with better heat distribution, such as direct-lit or FALD TVs, for improved longevity and performance.
- Over 64% of the edge-lit LCD TVs on our long-term test show significant uniformity issues, compared to just 20% of the full-array and direct-lit TVs on the test.

Este último dato me parece clave, estamos comparando un 100% de OLED vs 20% de LCD full-array o direct-lit (y de este 20% habría que ver cuántas no son de alta gama o las 8k de Samsung que fallan algo). Y con lo del desgaste de las Quantum Dots tres cuartos de lo mismo, no es tanto un tema de QD sino de calidad del panel LCD.

Es tan fácil ver todo esto que simplemente echando un vistazo a la lista de imágenes se pueden identificar muy claramente 3 grupos:
    - OLED: el 100% quemadas con el logo de la CNN.
    - LCD de gama media o inferior: ¿muchas? rotas o con desgaste/manchas de todo tipo.
    - LCD de gama alta full-array o direct-lit: la mayoría no presentan desgaste a simple vista (y si añadimos a la excepción las de 8k aún el número de afectadas sería todavía menor... a simple vista creo que solo 3 Hisense: U8/U9/U9G)

Eso sí, para llegar a la anterior conclusión de cada grupo hay que saber identificar cada TV en cada uno de los grupos, ya sea porque se tenga una idea o se entre dentro del análisis y se lea la 1º frase donde suelen indicar la gama. Por ejemplo, no incluyamos a las Sony X8 full-array o direct-lit, que casi todas tienen problemas, en el grupo de alta gama porque como dicen los análisis de rtings, son de baja o media gama (al menos para Sony), aunque sean caras... es $ony.


Y a ver, que a todo esto a tope con lo de que una OLED actual difícilmente se queme con contenido variado (una consola te lo da normalmente), pero tampoco me parece que tenga sentido equiparar ni aunque sea mínimamente el quemado de una OLED (que es evidente) al desgaste de una LCD de alta gama, porque están a mucha diferencia, no solo a nivel visual, que lo has comentado, sino a nivel de estadística (cosa que como decía me parecen confusas tus afirmaciones).
@Rvilla87 Gracias por las puntualizaciones. Le puse el enlace precisamente para que pueda tomar una decisión en base a los datos y que los pueda contrastar por sí mismo.

Aún así, hay que tener en cuenta diversos factores (esto lo voy a comentar también por el compañero que preguntaba por los quemados, por si le ayuda algo tener más datos) y el principal es que someten a las TV a uso extremo, algo que en circunstancias normales es muy difícil que alguien reproduzca en su propia casa.
Es sabido, y lo he mencionado más veces, que TODAS las Oled se van a quemar con el paso de las horas (hacen falta muchas horas, y cada vez son más porque los materiales que se usan para los diodos emisores de luz no son los mismos hoy que los que se usaban hace 5 años. Hay mucho estudio y evolución en ese tema, de hecho parece que han dado con algo que podría eliminar el problema. Veremos.) Pero los test de Rtings son así, extremos, y las Oled sufren especialmente con el logo de la CNN en rojo radiactivo, es precisamente su talón de Aquiles. Si miras el resto de la pantalla donde la imagen está en movimiento, la uniformidad de los píxeles es bastante buena en muchos casos y no presenta un desgaste importante, en algunos modelos como por ejemplo la BX es sorprendente que salvo el logo está bastante bien el resto de la pantalla. Otros como la CX y C1 si presentan lo que creo que serían las sombras de los periodistas, y hay algún caso sangrante como la Vizio Oled que está inservible.

Con lo anterior voy a lo que todos sabemos, si no tienes una imagen pegada mil o dos mil horas como poco en la misma posición en la pantalla, la TV no tendrá ningún problema durante muchísimo tiempo. En condiciones de uso normal, pongamos de media unas 5 horas al día, tienes 1825 horas al año. En diez años tienes 18.250 horas de uso. Si no he entendido mal los gráficos de Rtings, esas TV que menciono rondan las 18.000 horas de funcionamiento en uso extremo y muchas no tienen desgaste aparente de píxeles en la zona que la imagen está siempre en movimiento. Con esto quiero decir que si varías el contenido que ves, porque ese es el uso normal que le darías a la TV, lo normal es que una Oled te dure muchos años en perfectas condiciones.

Menciono el caso de una B7 con más 60.000 horas que presenta desgaste desigual de píxeles, pero con contenido variado (eso sí, muchos miles de horas en formato 4:3 y se notan los bordes en el test) Y la ves, y oye, no está tan mal para una vida tan prolongada.

Los quemados existen pero no hay que tenerles miedo salvo que siempre tengas la misma imagen fija.

Por suerte, para aquellos que vayan a tener una imagen fija, sea por trabajo o porque les guste ver solamente un canal de la TDT, jugar un único juego, que necesiten más brillo o simplemente porque les guste más y odien los Oled... pues existen otras tecnologías. Que cada cual compre lo que considere mejor, no hay más.
@licker024 muchas gracias por la recomendación. Lo que he visto opiniones un poco de todo con respecto a que hotfix era mejor si la 1.9 o la 2.2. Tu tuviste la 1.9 antes que la 2.2 y notaste mejoria?
@nasgul Sí, he tenido tanto la versión 1.9 como la 2.2
De hecho, volví a la 1.9 después de probar la 2.3 para comparar (la 2.3 quizá sea la más precisa de todas, pero para mí es más aburrida y no volveré a ella) Y también he tenido unas cuantas versiones mías [idea] Lo bueno es que puedes trastear lo que quieras que no pasa nada, hasta encontrar algo que te guste.

Finalmente creo que me voy a quedar con la 2.2, puede que con algún pequeño retoque mío eso sí, porque tiene unos tonos de color más cálidos y más amplitud de color. Los rojos y amarillos mejoran mucho, que son uno de los talones de Aquiles de los paneles Woled. La 1.9 es muy buena también, diría que con unos blancos un poco más fríos y me da la sensación de tener brillos algo superiores, pero muy poco. En la 2.2 el blanco es más "lechoso" y menos frío (pero es blanco, no amarillo) y mejora el detalle en sombra, que en mi opinión está más aplastado en la 1.9 Si puedes entrar en el menú HDMI, ponlo como él menciona, y siempre puedes volver a los modos por defecto para comparar. En mi caso, he ganado el brillo que se pierde en el modo juego, teniendo el mismo que la TV tiene en el modo Cine o Filmmaker, y tengo la PS5 en forzar HDR con la colorimetría HDR tal como explica. Se ve de lujo.

Te diría que pruebes ambas configuraciones durante unos días con los mismos juegos, y compares cual te gusta más. Trastea con la tele, experimenta... como te digo, puedes trastear todo lo que quieras que no va a pasar nada.

Tanto PS4 como PS5 tienen un problema con el HDR, y es que están pasadas de azul. Yo siempre me estuve peleando con mi vieja Samsung por ese motivo y nunca conseguí una imagen que me gustara. Los paneles Woled en configuraciones estándar les pasa igual, vienen pasados de azul, con lo que el problema se agrava. Todo el mundo recomienda modo Filmmaker o modo juego en color cálido 50 para solucionar esto, y realmente mejora mucho, pero la imagen empieza a tirar al verde/amarillento. De hecho, si pones la PS5 y cambias entre modo juego y filmmaker con esos ajustes verás que la imagen es prácticamente idéntica pero con menos brillo en modo juego (creo que vas a por la G4, y ahí no tendrás problemas con el brillo aunque la TV atenúe un poco)

A lo que iba, yo noto ese tinte amarillo verdoso y no me gusta nada, así que empecé a trastear y logré cambios significativos a mejor, pero no soy calibrador me faltaba ese punto de afinarla bien. Mirando por todo internet di con las calibraciones de este chaval y bueno, el cambio es abismal a mejor. Ya en el menú de la PS5 lo vas a notar, prueba a cambiar en cualquier momento o cualquier juego entre el modo Filmmaker y el modo juego ya calibrado, y verás que la TV parece otra.
@nasgul Bajo todo pronóstico, y con un puente que había aquí que me hizo perder la fé (festivo jueves), el viernes me llamaron para venir a entregarla y montarla el sábado por la mañana.

Solo quiero decirte que cuando te llegue dejes aquí impresiones, porque te quiero leer gozando cosa mala, jajaja.
Las pondré, desde luego me muero de ganas de ver la diferencia. La TV que tengo ahora es un modelo Samsung de 2018 que es verdad que tenía picos de 1.500nits y HDR10+ pero que ya tenía el panel con manchas como de estar quemada en los fondos blancos. Mi único miedo con la C5 es que llega a picos de 1.200nits y mi habitación hasta las 6 de la tarde entra luz porque tengo unos ventanales en dos paredes del salón aunque tengo siempre una persiana medio opaca bajada y temo que pueda reflejar en exceso. Aunque realmente por la mañana o primera hora de la tarde solo juego los fines de semana. De todas formas creo que la LG tiene un modo para cuando hay más brillo ambiente no? En el peor de los casos pongo ese modo los findes mientras haya luz y lo desactivo por la tarde.
@nasgul En realidad la C5 tiene picos que prácticamente llegan a los 1300 nits. Pero con lo que comentas de la iluminación en tu salón debes fijarte más en el brillo promedio de la imagen. También es bastante bueno y no deberías tener problemas. Mi C4 es inferior, y el salón donde la tengo también es muy luminoso y para uso diario no tengo problema con ella (me refiero a la TDT, dibujos para los niños, YouTube y esas cosas que considero más secundarias) También se puede jugar claro, pero ahí siempre bajo la persiana y dejo la habitación más oscura (con algo de luz por salud ocular) pero eso es personal. Me parece más inmersivo, y la calidad de imagen se aprecia mejor. Aunque he de decir que en esas situaciones me resulta incluso molesta si la escena en cuestión tiene muchos brillos, en esos casos aumento la luz ambiental un poco.

Sobre el modo de mayor luz ambiental, sí, la TV tiene un modo de brillo automático. No tendrás que tocar nada porque ella sola lo ajustará a la luz que tengas, siempre que no lo desactives en las opciones (yo recomiendo desactivarlo sobre todo si vas a ver contenido HDR) y en ese caso tener calibrados modos con mayor brillo para los momentos en que la vas a usar con mayor luz por si fuera necesario usarlos. Aún así te comento mi experiencia, porque en mi C4 no he sido capaz de quitarlo del todo. O algo se me ha escapado... aún con él desactivado me he dado cuenta que el brillo automático sigue haciendo de las suyas. Cuento en spoiler
Por ejemplo, para la PS5 tengo los ajustes de la imagen perfectos para jugar en condiciones de poca iluminación como digo, pero en Resident evil 2 remake (juego que me gusta mucho, tiene buen HDR pero es muy jodido dejarlo bien) si enciendo la TV con luz ambiental normal y pongo el juego antes de bajar las persianas la imagen se jode porque la TV sube el brillo sola, aún con el sensor de luz desactivado en las opciones. Es curioso, no sé si es un bug o qué pero al principio me traía loco. Me tocaba salir del juego y en ocasiones apagar la consola incluso para que la TV ajustara el brillo en ese puerto HDMI a la menor iluminación ambiente. Es mucho más sutil el cambio de brillo que si tienes el modo de brillo automático activado, pero yo lo noto nada más encender la consola. Desde que me di cuenta siempre lo hago al revés, bajo las persianas y después enciendo tanto la TV como la consola y así no tengo ningún problema.
En juegos más luminosos, tipo Horizon, la imagen se lava un poco pero es menos notorio. Lo malo es en juegos de terror donde en seguida noto que algo no va bien. Además es fácil ver qué es cosa del brillo porque si entro en el menú de configuración del juego (en los Resident evil básicamente) en el control deslizante donde debes poner los nits de la TV, cuando la TV ha subido el brillo el cuadradito más oscuro del centro está en otro sitio completamente. No sé, es raro, pero le pasa eso a mi C4.
Todo esto lo comento por si os sirve para algo en algún momento, no sé si en las G4 y C5 estará solucionado, si es cosa sólo de mi tele o es que yo soy demasiado milimétrico con estas cosas.


Si alguien ha notado algo similar y conoce alguna solución, agradecería que me la comente.


¿Que modelo de Samsung es ese que mencionas si no es mucho preguntar? Mi Samsung es del mismo año.

@tiku comenta tus impresiones también hombre! Esa G4? es la que yo quería XD
Testeare bastante el tema de la iluminación ambiental, es verdad que ahora en mi TV por las mañanas en escenas oscuras a veces es medio suplicio 🥲. Pero seguro que en la Oled con esos colores y esos negros puros seguro que se verá mejor. Y supongo que 200 o 300 nits de diferencia no debe notarse tanto. Desde luego va a compensar y mucho el cambio.

Mi TV es la QE65Q7FNA la verdad es que dentro de lo que cabe me ha salido buena, pero ya digo, tiene como 4 manchas que con escenas claras se notan bastante, con las oscuras la verdad es que no sé aprecia apenas, pero es verdad que ya después de 6 años que llevo con ella (me la compré en 2019) ya se le nota bastante cascada y tocaba ya renovación, espero que para los próximos 8 o 10 años 😅.
@nasgul no te preocupes por el brillo o la luz ambiental más allá de asegurarte de que no le de la luz directamente porque eso puede dañar la pantalla. No te preocupes porque mi C8 sacaba casi 1000 nits Al 2% y vivo en una casa muy iluminada, con un doble ventanal de suelo a techo que no ha afectado a verla tremendamente bien estos 7 años.

Tú C5 saca 1297 al 2% y en el resto de modos tiene más que mi C8.

Te sobra brillo para verla bien y, más ala de evitar la luz directa para no fastidiar el material orgánico, con tener cortinas, estores o lo que sea ya regulas tú la luz ambiente con la que más cómodo estés.

Cuando pueda tener un rato de calma pondré opiniones de la mía:-)
7681 respuestas
1150, 151, 152, 153, 154