› Foros › Off-Topic › Miscelánea
Aragornhr escribió:Findeton escribió:@Remufrasio Lo que dices es falso, la inmensa mayoría de pisos vacíos están en los pueblos, ciudades y provincias con los precios más bajos porque nadie quiere vivir ahí.
De hecho Colau midió exhaustivamente la vivienda vacía en Barcelona en 2019 como alcaldesa, mandando gente a cada piso posiblemente vacío, y encontró que sólo el 1.5% de las viviendas estaban vacías realmente. Y eso fue antes de que subieran los precios como han subido últimamente, con lo que ahora habrá menos.
Es que el argumento en sí es un absurdo: Las empresas estan para ganar dinero y como tal, van a poner todos sus pisos en alquiler / en venta. Lo contrario es perder dinero ya que tener un piso tiene una serie de gastos fijos todos los meses, así que si tomamos por cierto el argumento de que los fondos de inversión tienen un monton de pisos vacíos, es una cantidad de dinero no despreciable. Ademas, te arriesgas a un cambio de normativa que reduzca el beneficio que puedes sacar.
Zorronoxo escribió:Donde deduces de mis posts que yo vea el sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas como un objetivo inamovible ?
Zorronoxo escribió:En el contexto actual que es el de una fuerte escasez de vivienda, no me parece apropiado que tengamos zonas tensionadas llenas de pisos reconvertidos en sitios para turistas, es una cuestión de prioridades.
Aragornhr escribió:Zorronoxo escribió:Donde deduces de mis posts que yo vea el sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas como un objetivo inamovible ?
De tus posts de ningun sitio. Pero si miras las noticias de los ultimos días, es lo que se busca ultimamente. Normal, siendo que aporta un 12% del PIB.
Aragornhr escribió:Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...
Ya hemos dicho unas cuantas veces que eso es algo que ya esta hecho (Barcelona, desde el 2014) o se esta haciendo en otras (Madrid) De momento en Barcelona con 0 resultados.
De todos modos, es un tema que me parece bastante gracioso: Por una parte el tema de los pisos turísticos esta muy localizado en ciertas areas. Por otro, estamos intentado sobrepasar la barrera de los 100 millones de turistas al año ¿Donde pensais alojar a todos esos turistas?
Aragornhr escribió:Zorronoxo escribió:En el contexto actual que es el de una fuerte escasez de vivienda, no me parece apropiado que tengamos zonas tensionadas llenas de pisos reconvertidos en sitios para turistas, es una cuestión de prioridades.
Diselo a los ayuntamientos. Tienen la potestad para dar o no las licencias de pisos turísticos. Y de igual manera tienen la potestad de sancionar a aquellos que no tengan licencia. Pero supongo que llenan bastante la hucha con lo que sacan en impuestos.
Zorronoxo escribió:Cuando he dado a entender que sea algo sencillo? Requiere de mucha voluntad y despliegue de recursos tanto por la parte pública como por parte de entidades privadas.
Como ya digo, estoy convencido de que no va a pasar.
Por otro lado, tampoco he hablado en ningún momento de ''construcción sin límite'', no pongas palabras que no he mentado por favor. Y como pretendes tu que mejoren los precios de la vivienda sin equiparar la oferta con la demanda ?
Zorronoxo escribió:Buenas suerte con esas ayudas.
Zorronoxo escribió:No tengo que ver ningún anuncio, ya he tenido casos cercanos en mi entorno familiar, compañeros de trabajo, vecinos etc... La okupación de viviendas es una realidad que no debería existir y un lastre para que la situación de vivienda sea saludable en este país.
Zorronoxo escribió:Se está regulando muy mal, pero eso no cambia mi idea de que una buena regulación también es necesaria. Sinceramente no creo que este poniendo ninguna locura en mis aportaciones, son cosas bastante coherentes.
Me da la sensación de que el hilo está atascado en una dinámica de usuarios pro-regulación vs pro-construcción sin tener en cuenta (y así es como yo lo veo) que ambas opciones, siempre con mesura, pueden y deberían coexistir
Zorronoxo escribió:Ah, es que como me estabas contestando a mi...
Zorronoxo escribió:Pues eso, una de las varias cosas que ya he comentado que creo que se está regulando mal.
Zorronoxo escribió:A mi modo de ver, hace falta regulación moderada y aumentar muchísimo la construcción de vivienda, sin ambas cosas difícilmente vamos a resolver el problema.
Zorronoxo escribió:Es imposible solucionar esto solo a base de regulación cuando se están creando cientos de miles de hogares nuevos por encima del número de viviendas disponibles.
Zorronoxo escribió:No son sitios que estén al acceso de cualquiera porque requieren una gran inversión y esa no te la van a meter dentro de la hipoteca.
ale210 escribió:Hay ayudas para reformas. Otro tema son los edificios completos deshabitados.
Zorronoxo escribió:Construcción + Regulación
Zorronoxo escribió:Con regulación yo me centraría en atacar cosas como acabar con el elevado número de pisos turísticos (no es de recibo que haya ciudades que tengan zonas con más pisos turísticos que viviendas para que viva la gente), erradicar la entrada masiva en el mercado de fondos de inversión, atacar la okupación como el delito que debería ser...
Zorronoxo escribió:Desde luego ni la sociedad ni nuestros posibles gobiernos van en esa dirección.
GXY escribió:te digo lo mismo que le dije a esta gente que no escucha hace 1-2 años y mas.
yo a tope con que se construyan 2 millones de viviendas. y si son VPO aun mas.
pero es que eso no va a bajar los precios de lo que hay, ni va a resolver los problemas de vivienda entretenida/parada/whatever que hay. y el precio SI es el problema cuando a causa de el tienes a mas de 6 de cada 10 personas que no tienen vivienda propia sin posibilidad de acceder a una porque no pueden pagarla con sus sueldos.
GXY escribió:y una de las posibilidades podia ser exactamente esa, que para primera vivienda se permitiera (o incluso se promoviera, con reduccion de impuesto, o con +100% de concesion de credito sobre el valor) meter el coste de la obra de renovacion en la hipoteca... pero... como los que gobiernan son aliados de los intereses privados que han ido generando y cociendo esta situacion, pues asi estamos como estamos.
GXY escribió:te digo lo mismo que le dije a esta gente que no escucha hace 1-2 años y mas.
yo a tope con que se construyan 2 millones de viviendas. y si son VPO aun mas.
pero es que eso no va a bajar los precios de lo que hay, ni va a resolver los problemas de vivienda entretenida/parada/whatever que hay. y el precio SI es el problema cuando a causa de el tienes a mas de 6 de cada 10 personas que no tienen vivienda propia sin posibilidad de acceder a una porque no pueden pagarla con sus sueldos.
Schwefelgelb escribió:@GXY ¿Cómo explicas que allí donde se ha construido hasta suplir los niveles de la demanda, los precios sí han caído?
GXY escribió:si se construyeran 2 millones de VPO < inserte musica de "if i were rich man" dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa > 2 millones de personas/familias verian resuelto su problema (cosa que con 2 millones de viviendas de promocion privada, no ocurriria, por cierto ), lo cual seria estupendo, maravilloso. pero los precios de mercado libre no bajarian un peo. como mucho se estabilizarian en subir lo marcado por el IPC, con lo cual (entre otras posibles consecuencias) el que por lo que sea no llegue por la cota baja a poder acceder a una VPO y no llegue por arriba a poder acceder a los precios de mercado, se encontrara jodido. seria una cantidad comparativamente pequeña de casos y en una proporcion bastante alta de extranjeros residentes, pero no seria 0. (pero bueno, que dado el caso eso seria lo de menos). lo mas grave es que sumado a la situacion actual con decenas o cientos de miles de viviendas "en diversas situaciones de improductividad", añadiriamos el crecimiento de ciudades asociado a la construccion de 2 millones de viviendas nuevas sin quitar nada de lo que ya hay. (costes asociados en crecimiento de infraestructuras, consecuencias derivadas del crecimiento de las ciudades, etc, etc).
es como si tienes un jardin crecido, lleno de malas hierbas, agujeros de topos, rocas, etc... y lo que haces es anexionarte otro medio jardin (pelado) del vecino. si, al final tendras mas jardin, pero mejor no miremos detenidamente lo que hay ahi dentro.
ni tampoco os pregunto a vosotros los expertos de los numeros de los demás de donde iban a sacar el estado central y/o las autonomias los 200mil millones de euros que se necesitarian (tirando por lo bajo) para construir 2 millones de viviendas. seguro que de tirar abajo 2 ministerios y bajar/quitar 3 o 4 impuestos "sale". dubidubi dubidubi dubidubi dubidaaaaa
srkarakol escribió:@Aragornhr 2 millones de viviendas no daría para llenar un barrio nuevo?? Toda Valencia ciudad son 850.000 habitantes y la provincia 2.7 millones.
2 millones de viviendas es aumentar el parque de viviendas en un 10%, así que eso de inapreciable, no se yo.
GXY escribió:mientras que los que decimos que hay que hacer otras muchas mas cosas (reducir el castillo de mierda) que no solo construir, no nos cerramos a esa posibilidad (aunque reconozcamos que es, en la practica, muy remota en las circunstancias actuales) pero ustedes si se cierran a otras posibilidades que no sea construir.
Aragornhr escribió:srkarakol escribió:@Aragornhr 2 millones de viviendas no daría para llenar un barrio nuevo?? Toda Valencia ciudad son 850.000 habitantes y la provincia 2.7 millones.
2 millones de viviendas es aumentar el parque de viviendas en un 10%, así que eso de inapreciable, no se yo.
Repartiendo dichas viviendas en Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona... No se, sigo diciendo que inapreciable
srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...
Aragornhr escribió:srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...
Pues depende de lo que cobres, inapreciable es.
A partir de 60.000 euros, un 10% mas son 6.000.
Tramo del 47% = Te quedan 3180 euretes. Entre 14 pagas, 227 euretes más al mes, no se si te podrás pagar con eso un alquiler
srkarakol escribió:Aragornhr escribió:srkarakol escribió:Joer, ya quisiera yo una subida de sueldo "inapreciable" de un 10%...
Pues depende de lo que cobres, inapreciable es.
A partir de 60.000 euros, un 10% mas son 6.000.
Tramo del 47% = Te quedan 3180 euretes. Entre 14 pagas, 227 euretes más al mes, no se si te podrás pagar con eso un alquiler
A ver, si desprecias 227€ al mes, pues tú mismo... Que no es una cifra desorbitada?? Pues no, pero mas de 3k al año, tampoco es calderilla.
Repartiendo dichas viviendas en Madrid, Málaga, Sevilla, Barcelona... No se, sigo diciendo que inapreciable
srkarakol escribió:Si se construyen 2 o 3 o 4 millones mas de viviendas y se dejan al libre mercado, los precios creo que bajasen. Simplemente habría gente con mas pisos alquilándolos al mismo precio que ahora y haciéndose mas ricos.
Si esos 2 millones de viviendas los gestiona el estado y los pone a precio razonable, si que impactaría en el libre mercado.
- Quitar impuestos a la compra de primera vivienda
- Subir impuestos a la compra de 2 y sucesivas viviendas. Esto incluye si el uso que se le va a dar va a ser distinto a una vivienda habitual
- Construir VPO
- Construir un parque público de alquiler
GXY escribió:cosa a la que esta claro por activa y por pasiva que no quereis, porque lo que si que quereis, es una burbuja 2.0
GXY escribió:1.- me parece bien. dentro de la regulacion, como exencion en funcion de la renta/propiedades de la persona/unidad familiar. a lo cual me llorais porque los pobres ricos (que ya tienen viviendas, dicho sea de paso) no se van a poder beneficiar de la reduccion.
Ilunumaid escribió:Desde la más absoluta ignorancia, ¿cómo se resuelve el problema si cada vez hay más gente demandando vivienda? Pongo el ejemplo de Madrid y alredores, que no para de crecer el número de habitantes.
Yo pensaba que el precio no podía subir demasiado porque no se puede pedir por encima de lo que cobra una familia, ya que no lo va a poder pagar nadie. Pero eso deja de importar cuando un piso se comparte y ahora se paga entre tres o cuatro personas (o las que hagan falta). Cada vez viene más gente de fuera que alquila habitaciones y eso hace que los precios suban.
Por otro lado, yo estaba satisfecha porque en pisos de un dormitorio (como el mío) no podían subir mucho los precios, ya que no se pueden compartir... pero cada vez veo más pisos de este estilo que se vuelven de alquiler turístico. Y claro, otra vez los precios por las nubes porque es más rentable alquilar a gente que viene de otros países (con más dinero) que a una familia.
Solo veo viable el irse alejando hasta encontrar precios más bajos, aunque pierdas media vida en trayectos.
tzadkiel2 escribió:@Ilunumaid ¿Que no se pueden compartir? Se pueden rotar, tú por ejemplo trabajas de día y buscas una persona que trabaje de nocjhe, ya me contarás si se puede compartir o no.
@GXY Si el argumento de ¿Y qué puede salir mal? Se les cae a pedazos cuando se están pagando alquileres de mínimo tres veces una hipoteca y qué puede salir mal si se sigue subiendo y subiendo y subiendo para que no se pueda pagar el peaje de la patente de corso llamada "Entrada" y cada vez se esquilme más tanto el poder adquisitivo como la posibilidad de ahorro.
tzadkiel2 escribió:@Ilunumaid ¿Que no se pueden compartir? Se pueden rotar, tú por ejemplo trabajas de día y buscas una persona que trabaje de nocjhe, ya me contarás si se puede compartir o no.).
GXY escribió:luego piden 0% impuestos para los ricos que ya pueden pagar los pisos de precios estratoslandicos, pero ponen el grito en el cielo ante la posibilidad de financiacion del 100% valor para primeras viviendas limitado por renta.
GXY escribió:se les ve muchisimo el plumero a estos colegas. se ponen dignos porque dicen que proponen construccion de VPO, pero de bajar los precios y de facilitar los creditos a las clases bajas que no pueden pagar esta escala, nanai de la china. la barrera bien altita.
GXY escribió:porque claro, si construyendo 2 millones de viviendas "es insignificante" es que debe haber un deficit asi de grande o mayor aun ¿no? ¿o no? bueno, claro, es que tu no has dicho eso
GXY escribió:no, el problema no eran precios inflados y bancos que con tal de colocar una hipoteca te prestaban para pagar tu vida y la de tu prima. el problema es que "la gente vivia por encima de sus posibilidades y eso no se podia permitir". hay que tener rostro piedra para escribir eso y quedarte contento haciendolo. te sentiras bien
Aragornhr escribió:Vale ahora veamos lo que yo he dicho :
Quitar impuestos a la compra de primera vivienda
Tu hablando de pobres ricos que ya tienen vivienda. Yo hablando de la compra de primera vivienda.
Hay que reírse cuando te dicen que vamos a lo nuestro
Nicedocobo escribió:Ayer estaba mirando una nueva promoción en mi barrio, pues nada pisos de 60m2 a 140.000€, lo que se dirían ratoneras.
Qué bonitos tiempos en 2014 cuando compré mi duplex de 140m2 por 132.000€.
Los momentos en los que hacemos las cosas (por suerte o no) pueden marcar mucho el resto de tu vida.
LynX escribió:Nicedocobo escribió:Ayer estaba mirando una nueva promoción en mi barrio, pues nada pisos de 60m2 a 140.000€, lo que se dirían ratoneras.
Qué bonitos tiempos en 2014 cuando compré mi duplex de 140m2 por 132.000€.
Los momentos en los que hacemos las cosas (por suerte o no) pueden marcar mucho el resto de tu vida.
Los momentos en los que hacemos las cosas pueden marcar ahora mismo el haberte podido comprar una vivienda o no en tu vida, como está el patio. Yo compré la mía hace 6 años y pude sacar una hipoteca fija al 1,05 %.
Un año después los tipos de interés subieron a lo bestia y me hubiera sido imposible comprarme una vivienda a los precios que se han puesto.
6 años después áticos dúplex como el mío se venden por mi zona (si encuentras alguno) por 80.000 euros más.
Y cuando fui a ver el mío para comprarlo ya se vendía todo, que el mismo día que fui a verlo había 7 visitas más para ese día. Una locura oiga.
Aunque yo haya tenido digamos suerte en ese aspecto, la situación actual del mercado de la vivienda me da bastante pena y es bastante lamentable.
Yo no sé de quién es la culpa, pero que en estos últimos años no se ha hecho una mierda por parte de los políticos en este tema es un hecho.
A este paso vamos a una sociedad de 2 tipos de personas, los que tengan vivienda y los que no.
Hereze escribió:Mientras que no solucionemos el problema fundamental, y es la concentración de empresas e industria en zonas muy concretas del país, esto seguirá igual, Barcelona ya no puede crecer mas, en Madrid como sigan así al final hasta Segovia formará parte de la ciudad, mientras tenemos la gran mayoría del país deshabitado.
Luego vas a países como Alemania o EEUU, y es raro encontrarte pueblos decentes sin algunas empresas gordas.
La gente va donde hay trabajo, y hasta que esto no cambie, seguiremos igual.
Silchar escribió:Hereze escribió:Mientras que no solucionemos el problema fundamental, y es la concentración de empresas e industria en zonas muy concretas del país, esto seguirá igual, Barcelona ya no puede crecer mas, en Madrid como sigan así al final hasta Segovia formará parte de la ciudad, mientras tenemos la gran mayoría del país deshabitado.
Luego vas a países como Alemania o EEUU, y es raro encontrarte pueblos decentes sin algunas empresas gordas.
La gente va donde hay trabajo, y hasta que esto no cambie, seguiremos igual.
Los problemas de vivienda en Madrid/Barcelona no son los mismos que en el resto del país y siguen habiendo problemas.
En otras partes son las 2º residencias/airbnb, que ya puede haber poco trabajo y la población estancada/disminuyendo como Asturias, pero los precios bien que se han disparado igualmente. Si eres de un pueblo mínimamente turístico, olvídate de poder comprar nada, que da igual cuanto se construya que siempre van a ser a precios mucho más altos que los salarios locales y se lo van a llevar los de fuera.
No es lo mismo el norte de España con la costa mediterránea, donde además se tienen que pelear con los guiris. Probablemente Barcelona es la que peor pinta tiene, ya que tienes turistas, fondos extranjeros, gente que va a trabajar, estudiantes... y tampoco es que tenga mucho terreno libre por donde expandirse.
Torres escribió:Ayer me dijo mi cuñado que están mirando piso porque en el que están se tiene que pirar porque lo necesita el dueño.
Pues me dijo que venían de ver uno.., que es el primero que podían ver.., que todos los demás ya estaban alquilados para cuando llamaban... Que hay gente que los alquila sin ir a verlos.
Este que han podido ver le llegó el aviso a su pareja de la publicación del anuncio y llamó a todos correr. Comunicando hasta que consiguió hablar y les dijeron que podían verlo pero que había muchos interesados. Fueron a verlo y les dijo que tenía un huevo de citas y que le mandasen nóminas, contratos, declaración de la renta y demás y que ya valoraría quien le daba más garantías para alquilarselo.
1.150 euros y se lo quitaban de las manos. Por un piso normalito y aunque esta relativamente cerca del centro tampoco es una zona ideal... Me estuvo diciendo precios y hasta le parecía bien este..., que si les decían que si se tiraban de cabeza...
Tremendo
Pero ya sabemos que todo el mundo se equivoca, menos la gente de ElOtroLado, por supuesto.