[Hilo] Invierte tus ahorros

@Tagx El SP500 ha bajado un poco pero esta mas alto que el 1 de agosto. Si vais a largo +10 años no afecta demasiado estos cambios, esta claro que cuanto mas barato compres mejor pero como nadie sabe si va a seguir bajando o va a subir, mejor ir comprando poco a poco y ya esta, sicologicamente es lo mas sano pienso yo, con el tiempo te iras acostumbrando a verlo bajar y subir.

Si vas comprando poco a poco duele que suba pero te alegras cuando baja. Si compras mucho de golpe, sera al reves y te dolera mucho si baja proximamente.

https://es.investing.com/indices/us-spx-500
Gartxia escribió:@Tagx El SP500 ha bajado un poco pero esta mas alto que el 1 de agosto. Si vais a largo +10 años no afecta demasiado estos cambios, esta claro que cuanto mas barato compres mejor pero como nadie sabe si va a seguir bajando o va a subir, mejor ir comprando poco a poco y ya esta, sicologicamente es lo mas sano pienso yo, con el tiempo te iras acostumbrando a verlo bajar y subir.

Si vas comprando poco a poco duele que suba pero te alegras cuando baja. Si compras mucho de golpe, sera al reves y te dolera mucho si baja proximamente.

https://es.investing.com/indices/us-spx-500


Sí, lo entiendo, gracias. Voy a largo, pero como soy novatillo veo que hace cinco días compré más caro y me da la típica rabia tonta de novatillo.

Es cierto, debo centrarme, automatizar y olvidarme.
@Tagx Si tienes dinero que no vas a necesitar puedes ir comprando un poco cuando ves que baja, pero no te calientes porque ha bajado una mierda y es normal porque llevaba desde el 1 de agosto subiendo, mira lo que ha subido desde el 20 de junio ¿Y si ahora se esta 2 meses bajando hasta esos niveles de Junio? Recuerda que nadie sabe lo que va a pasar, a la larga lo mas probable es que suba, eso casi es seguro y cuanto mas tiempo mas probable y mas subira pero no deja de ser una probabilidad.

Puede bajar en 3 meses un 20% y a la larga la rentabilidad de tu aportacion de hace unos dias seguira siendo positiva. Igual que puede bajar un 20% puede subir un 10% o un 30% o quedarse tabla 1 año.

Mira la grafica, en Junio estabamos en precios de noviembre de 2024.

Si te quieres olvidar, automatiza y si quieres estar pendiente igual es mejor repartir esa aportacion mensual y meter un poco cada semana, como tu quieras.

Yo minimo hago una aportacion al mes pero puedo meter algo mas y no tiene porque ser SP500 puede ser en China o en Europa o MSCI world, emergentes...

Yo tengo SP500 pero desde abril no he metido nada ahi y en MSCI world tampoco.

Vete poco a poco y que el cuerpo se vaya acostumbrando a las subidas y a las bajadas. Una bajada del 10% despues de una subida del 30% no sienta igual que si te baja ahora un 10% aunque en tu caso seria lo mejor porque acabas de empezar y podrias comprar mas barato.
Gartxia escribió:@Tagx Si tienes dinero que no vas a necesitar puedes ir comprando un poco cuando ves que baja, pero no te calientes porque ha bajado una mierda y es normal porque llevaba desde el 1 de agosto subiendo, mira lo que ha subido desde el 20 de junio ¿Y si ahora se esta 2 meses bajando hasta esos niveles de Junio? Recuerda que nadie sabe lo que va a pasar, a la larga lo mas probable es que suba, eso casi es seguro y cuanto mas tiempo mas probable y mas subira pero no deja de ser una probabilidad.

Puede bajar en 3 meses un 20% y a la larga la rentabilidad de tu aportacion de hace unos dias seguira siendo positiva. Igual que puede bajar un 20% puede subir un 10% o un 30% o quedarse tabla 1 año.

Mira la grafica, en Junio estabamos en precios de noviembre de 2024.

Si te quieres olvidar, automatiza y si quieres estar pendiente igual es mejor repartir esa aportacion mensual y meter un poco cada semana, como tu quieras.

Yo minimo hago una aportacion al mes pero puedo meter algo mas y no tiene porque ser SP500 puede ser en China o en Europa o MSCI world, emergentes...

Yo tengo SP500 pero desde abril no he metido nada ahi y en MSCI world tampoco.

Vete poco a poco y que el cuerpo se vaya acostumbrando a las subidas y a las bajadas. Una bajada del 10% despues de una subida del 30% no sienta igual que si te baja ahora un 10% aunque en tu caso seria lo mejor porque acabas de empezar y podrias comprar mas barato.


Gracias por los consejos, amigo.

La verdad es que ahora mismo tengo el tiempo libre para estar pendiente, y creo que estando pendiente de la gráfica hay más probabilidades de que la cosa marche mejor. Comprar en descenso como si estuviera haciendo day trading o scalping con los fondos indexados XD.

Por ejemplo con el SP500 compré en su momento más alto hace 6 o 7 días, estando en los 6470 puntos y ahora está en 6370. Seguramente a finales de año estará en los 6600 o más y las compras que hice en 6470 puntos serán buenas. O no, o estará en los 6200 puntos. No sé. No se sabe nada.

Lo que está claro es que no pienso tocar ese dinero hasta dentro de diez años mínimo. Pero me hace gracia ir entrando en mi cartera e ir viendo si he ganado momentáneamente cinco euros o he perdido cinco euros momentáneamente XD

He empezado con el MSCI World, con la gestora Fidelity, a ver qué tal.

pd: Ya sé que cuando empiece a currar de nuevo, me cansaré de lo que digo en el primer párrafo y pasaré de mi cartera a tope. Automatizado y listo.
@Tagx Yo empece con Vanguard global y muy bien, hace un año empece a comprar el de Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR y esta de puta madre, por eso tranquilo. En abril pego bajonazo pero recompre a mejor precio, luego la bajada del dolar tambien se ha notado por eso no ha subido tanto, en el SP500 se ha notado mas aun evidentemente.

A la larga veras los resultados, lo importante es seguir comprando suba o baje y si cuando baje compras un poco mas, lo agradeceras cuando se recupere.

Siempre teniendo tu colchon para no tener que necesitar ese dinero. [beer]
Gartxia escribió: Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR [beer]


Igual. Aunque casi me equivoco y me voy a distribución en vez de acumulación cuando lo contraté. Fidelity también para el SP500.
Tagx escribió:
Gartxia escribió: Fidelity MSCI World Index Fund P-ACC-EUR [beer]


Igual. Aunque casi me equivoco y me voy a distribución en vez de acumulación cuando lo contraté. Fidelity también para el SP500.


Yo el primero de Vangurad SP500 lo pille en $ por error [qmparto] aunque eso da un poco igual, todavia lo tengo.
Hola, tengo una duda.

Los depósitos a plazo fijo en España veo que rondan el 2% por arriba y por abajo, mientras que donde vivo (Polonia) llevo ya unos años recibiendo 6-7%, y la verdad es que estoy muy contento con este sistema. Son ofertas de 3 meses de diferentes bancos y ya lo he hecho 4 o 5 veces en estos últimos 2 años, con esa rentabilidad me estoy llevando un pico bueno.

El asunto es que tengo un dinero muerto en España (unos 30.000 euros) ahí en el BBVA sin nada y he pensado si sería rentable esperar un día de este año que el Zloty polaco esté bien de cambio respecto al euro y cambiar una parte, no sé, 20.000 euros con revolut sin comisiones e incorporarlo a mi cartera de Polonia y mejorar ese rendimiento.

¿Tiene sentido? :D :D
Vdevendettas escribió:Hola, tengo una duda.

Los depósitos a plazo fijo en España veo que rondan el 2% por arriba y por abajo, mientras que donde vivo (Polonia) llevo ya unos años recibiendo 6-7%, y la verdad es que estoy muy contento con este sistema. Son ofertas de 3 meses de diferentes bancos y ya lo he hecho 4 o 5 veces en estos últimos 2 años, con esa rentabilidad me estoy llevando un pico bueno.

El asunto es que tengo un dinero muerto en España (unos 30.000 euros) ahí en el BBVA sin nada y he pensado si sería rentable esperar un día de este año que el Zloty polaco esté bien de cambio respecto al euro y cambiar una parte, no sé, 20.000 euros con revolut sin comisiones e incorporarlo a mi cartera de Polonia y mejorar ese rendimiento.

¿Tiene sentido? :D :D


Eso seria apostar a que la moneda se va a revalorizar pero mientras te lo piensas metelo en una cuenta remunerada por lo menos.

https://www.google.com/finance/quote/PL ... window=MAX
Vdevendettas escribió:Hola, tengo una duda.

Los depósitos a plazo fijo en España veo que rondan el 2% por arriba y por abajo, mientras que donde vivo (Polonia) llevo ya unos años recibiendo 6-7%, y la verdad es que estoy muy contento con este sistema. Son ofertas de 3 meses de diferentes bancos y ya lo he hecho 4 o 5 veces en estos últimos 2 años, con esa rentabilidad me estoy llevando un pico bueno.

El asunto es que tengo un dinero muerto en España (unos 30.000 euros) ahí en el BBVA sin nada y he pensado si sería rentable esperar un día de este año que el Zloty polaco esté bien de cambio respecto al euro y cambiar una parte, no sé, 20.000 euros con revolut sin comisiones e incorporarlo a mi cartera de Polonia y mejorar ese rendimiento.

¿Tiene sentido? :D :D


No te están regalando nada, el bono polaco ha estado en torno al 6% durante los últimos años porque la inflación es más alta que en España y tienes riesgo país por estar pegado a la guerra de Ucrania. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.
Perséfone escribió:
Vdevendettas escribió:Hola, tengo una duda.

Los depósitos a plazo fijo en España veo que rondan el 2% por arriba y por abajo, mientras que donde vivo (Polonia) llevo ya unos años recibiendo 6-7%, y la verdad es que estoy muy contento con este sistema. Son ofertas de 3 meses de diferentes bancos y ya lo he hecho 4 o 5 veces en estos últimos 2 años, con esa rentabilidad me estoy llevando un pico bueno.

El asunto es que tengo un dinero muerto en España (unos 30.000 euros) ahí en el BBVA sin nada y he pensado si sería rentable esperar un día de este año que el Zloty polaco esté bien de cambio respecto al euro y cambiar una parte, no sé, 20.000 euros con revolut sin comisiones e incorporarlo a mi cartera de Polonia y mejorar ese rendimiento.

¿Tiene sentido? :D :D


No te están regalando nada, el bono polaco ha estado en torno al 6% durante los últimos años porque la inflación es más alta que en España y tienes riesgo país por estar pegado a la guerra de Ucrania. A mayor riesgo, mayor rentabilidad.


Pero no respondes a mi pregunta :D
@Vdevendettas Tan importante es la rentabilidad que te den como el tipo de cambio. Las bolsas de Argentina y Turquía suben mucho siempre en moneda local por la inflación pero cuando las pasas a tu moneda te encuentras que has palmado pasta.

Sin ir más lejos este año Alphabet está en +9% pero si la ves en el Xetra con el cambio a euros te encuentras que estás -4%. Nvidia +32% y en euros se queda +17%. El tipo de cambio importa y mucho, así que piénsate bien eso de pasar los euros a zlotis.
@Perséfone la economía polaca va como un tiro, no es Argentina ni Turquía, pero entiendo tu argumento.

Además supongo que es bueno tener inversiones en diferentes mercados para diversificar.

Aprovecho para preguntar: ¿qué tal Revolut para invertir?
Vdevendettas escribió: ¿qué tal Revolut para invertir?

Yo la uso y la verdad que es super cómoda y bien diseñada. El spread es muy bueno.
Lo malo las comisiones son bastante altas comparadas con Trade Republic o My investor, también tiene menos acciones.
Tagx escribió:
[]_MoU_[] escribió:Me hace gracia los que hablais de timing y vuestras inversiones. Bueno, me da ternura, realmente, porque os leo y me reconozco hace 20 años.

Pero palabra de alguien que lleva invirtiendo casi 2 décadas: intentadlo con mesura. Os saldrá de vez en cuando, y lo celebraréis, pero os perderéis otras cuantas, y vuestro cerebro ni se dará cuenta, pero vuestra cartera a L.P. vaya si lo notará.

Mirad ahora, la bolsa se da una hostia tremenda en marzo, y cuando en abril estaba cayendo aun mas, de repente se da la vuelta, y gana la de dios, que es seguido por un mayo histórico, un correcto junio, un superlativo julio, y un correcto agosto. ¿Quién veía esto, cuando Trump está liándola continuamente con sus aranceles?.

¿Guerra en Irán?. La bolsa sube. ¿Quién vio esto?.

No es tan sencillo fellas. O en 2020, en marzo se pega la bolsa una hostia monumental, y en abril lo recupera todo. WTF. En un mes. Imaginate que a mediados de marzo te sales porque estás hasta los huevos de palmar pasta. ¿Vas a meter justo en abril?. Quizá estés escarmentado, y te saltes abril. Pues si entras ya en mayo, la jodiste.

Y así todo.


Oye, si puedo preguntar, ¿ cómo te ha ido en estos 20 años?

Por cierto, el SP500 y el Nasdaq no paran de bajar. No sé si comprar alguna cosilla.


Pues ha habido de todo. De todos modos, los primeros 10 años, piensa que son casi irrelevantes, porque empecé de adolescente, con 4 duros, comprando y vendiendo en el IBEX, y alguna vez salvaje, en EEUU, pero pocas.

He tenido exitos (vender Santander a 12, y comprar al poco a 6) fracasos (que esos 6 se convirtiesen en 4...), y cosas para pegarse un tiro (hacer un all-in a apple en 2008 cuando mi novia vino de EEUU con un iPhone, y cuando doblé mi pasta, venderlo todo, todavía estoy cagándome en mis muertos).

Vistos los huevos, todo el mundo sabe que es toro.

Los últimos 8 años llevo una media del 8.2% en indexa capital, que es donde tengo ahora el 90% de mi dinero.

Respecto a esa pasta que tienes para invertir.

La teoría te dice todo hoy. Siempre hoy, nunca esperar ni jugar.
Mi práctica, mas por salud mental que otra, te diría que depende. Si por ejemplo tienes 50k ahorrados, yo lo dividiría en 24 pagos de 2083€ e iría haciendo cada mes uno. O quizá meter 12.5k (el 25%) del tirón, y luego 1630 al mes o algo así. Probablemente te salga peor de pasta... pero vas a dormir muuucho mejor.
Una pregunta de novato,

Busco una cuenta remunerada para meter una parte del ahorro. He visto la cuenta B100, pero una pregunta....puedo contratarla y dentro de 1 año si por ejemplo bajan mucho la remuneracion y quiero sacar todo el dinero, son facilmente cancelables este tipo de cuentas? he de contratar todo el pack de cuentas para tener la de ahorro?

Saludos y gracias
Yo me acabo de abrir cuenta en B100, además, como soy coiente de Abanca, he tardado 5 minutos en hacerlo.

Si he entendido bien, hay dos comisiones para el dinero de los ahorros:

-El dinero que este en la cuenta con un 2,25TAE sin imposiciones

-La cuenta Health, que creas una imposición y no puedes contar con ese dinero en ese tiempo (hasta 50000€), que es del 3,25TAE.

Me podeis confirmar que es asi? Ya que lo del 3,25 veo que da una rentabilidad bastante alto, tal y como lo estan dando en otros depositos...vengo de facto que ahora me estaban dando 1,95...
edammamme escribió:Yo me acabo de abrir cuenta en B100, además, como soy coiente de Abanca, he tardado 5 minutos en hacerlo.

Si he entendido bien, hay dos comisiones para el dinero de los ahorros:

-El dinero que este en la cuenta con un 2,25TAE sin imposiciones

-La cuenta Health, que creas una imposición y no puedes contar con ese dinero en ese tiempo (hasta 50000€), que es del 3,25TAE.

Me podeis confirmar que es asi? Ya que lo del 3,25 veo que da una rentabilidad bastante alto, tal y como lo estan dando en otros depositos...vengo de facto que ahora me estaban dando 1,95...

No funciona así.
Tienes 3 cuentas:
- la normal que no da intereses y con la que puedes recibir dinero, enviar, domiciliar y demás
- la que da el 2,25 (sólo hasta el 10 de septiembre que baja al 1,75). Aquí puedes meter todo el dinero que quieras directamente
- la health. Aquí no puedes meter dinero. Si cumples unos requisitos de desconexión y de pasos diarios, pilla directamente dinero de la primera cuenta hasta un máximo de 60€/dia. El dinero aquí lo puedes sacar siempre que quieras igual que en las otras 2
edito: ahora estoy leyendo vuestros últimos mensajes.

entonces creeis que para cuenta remunerada está bien el b100 o hay otras opciones mejores?
depende de Abanca verdad?
Aqualectrick escribió:edito: ahora estoy leyendo vuestros últimos mensajes.

entonces creeis que para cuenta remunerada está bien el b100 o hay otras opciones mejores?
depende de Abanca verdad?


Si es de Abanca y creo que ahora mismo es el que mas da, a no ser que haya alguna promocion en algun otro banco. Yo ya comente que Myinvestor me habian ofrecido un 2% hasta fin de año para dinero nuevo.

Va cambiando, todos estan bajando, asi que el que menos baje, se queda con la pasta.
Aqualectrick escribió:edito: ahora estoy leyendo vuestros últimos mensajes.

entonces creeis que para cuenta remunerada está bien el b100 o hay otras opciones mejores?
depende de Abanca verdad?

Si no te quieres complicar, bankinter da hasta el 2,5
alexsalabert escribió:
Aqualectrick escribió:edito: ahora estoy leyendo vuestros últimos mensajes.

entonces creeis que para cuenta remunerada está bien el b100 o hay otras opciones mejores?
depende de Abanca verdad?

Si no te quieres complicar, bankinter da hasta el 2,5


Supongo que 1 año y por ser cliente nuevo, no? Lo digo porque yo tengo la cuanta coinc para muchos de mis recibos y ni de coña me da el 2,5%
Gartxia escribió:
alexsalabert escribió:
Aqualectrick escribió:edito: ahora estoy leyendo vuestros últimos mensajes.

entonces creeis que para cuenta remunerada está bien el b100 o hay otras opciones mejores?
depende de Abanca verdad?

Si no te quieres complicar, bankinter da hasta el 2,5


Supongo que 1 año y por ser cliente nuevo, no? Lo digo porque yo tengo la cuanta coinc para muchos de mis recibos y ni de coña me da el 2,5%

Para nuevos clientes sí. El tiempo que daran ese interés, hasta que decidan bajarlo
Perséfone escribió:@Vdevendettas Tan importante es la rentabilidad que te den como el tipo de cambio. Las bolsas de Argentina y Turquía suben mucho siempre en moneda local por la inflación pero cuando las pasas a tu moneda te encuentras que has palmado pasta.

Sin ir más lejos este año Alphabet está en +9% pero si la ves en el Xetra con el cambio a euros te encuentras que estás -4%. Nvidia +32% y en euros se queda +17%. El tipo de cambio importa y mucho, así que piénsate bien eso de pasar los euros a zlotis.


No será porque no lo avisemos...

https://i.imgur.com/oReb0q4.jpeg
Yo hice lo de Bankinter, pero creo que solo se podia hasta el 1 de septiembre. Tenia un dinero ahorrando en otro banco, sin sacar un beneficio de ellos, aunque no te vayas a hacer rico, mejor que 0 ya es..
Ahora mismo donde es mejor meter para un deposito a plazo fijo? Me ha vencido uno en Openbank al 2,1%y en Octubre otro al 2%. Ofrecen uno a 6 meses al 2. Pero no se si puedo.
Bankinter? Voy a ver. Revolut?
TheDarknight75 escribió:Ahora mismo donde es mejor meter para un deposito a plazo fijo? Me ha vencido uno en Openbank al 2,1%y en Octubre otro al 2%. Ofrecen uno a 6 meses al 2. Pero no se si puedo.
Bankinter? Voy a ver. Revolut?


En MyInvestor tienes la cuenta con hasta un 2.10% (sacas cuando quieras) y los depósitos con hasta un 2.50%.
TheDarknight75 escribió:Ahora mismo donde es mejor meter para un deposito a plazo fijo? Me ha vencido uno en Openbank al 2,1%y en Octubre otro al 2%. Ofrecen uno a 6 meses al 2. Pero no se si puedo.
Bankinter? Voy a ver. Revolut?


Mas te hubiese valido preguntar por aqui antes de hacer esos depositos a solo un 2% en aquella epoca pero bueno. Mira myinvestor, renaultbank, pibank, Facto... todos son iban español con retencion automatica para hacienda.
Gracias a ambos. Pero acabo de verlos y salvo Myinvestor los demas son iguales ahora que Opembank o peor

Perdon. Pibank si da un 2,02. Pero es fiable? Colombiano… Bufffffffff [tomaaa]
Todos estos bancos, MyInvestor, Raisin, Facto, etc son fiables? Yo es que antes me sacabas de La Caixa, BBVA y todo eso y me pierdo
TheDarknight75 escribió:Gracias a ambos. Pero acabo de verlos y salvo Myinvestor los demas son iguales ahora que Opembank o peor

Perdon. Pibank si da un 2,02. Pero es fiable? Colombiano… Bufffffffff [tomaaa]
Todos estos bancos, MyInvestor, Raisin, Facto, etc son fiables? Yo es que antes me sacabas de La Caixa, BBVA y todo eso y me pierdo


Su origen es Ecuador pero para ti es como cualquier banco Español y ahora creo que estan mas controlados que antes para que no la lien, ya que sus depósitos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos Español. Yo lo he utilizado desde hace tiempo (cuenta remunerada+algun deposito) y ningun problema. Ahora mismo tengo un deposito de 1 año con ellos desde enero al 2,83%, eso si pagan los intereses cada 3 meses.

Myinvestor tambien lo utilizo desde hace años, empece con la cuenta remunerada y ahora tengo tambien fondos indexados, Raisin lo he utlizado unos meses por el tema de Cetelem pero ya no me interesa (un poco coñazo para abrir la cuenta), Facto tengo cuenta pero no la llegue a utilizar, por aqui mucha gente lo ha utilizado. Me suena que Facto lo cubre el fondo de garantia Italiano.

Pero si tu estas mas comodo teniendolo en Openbank, eso ya es cosa tuya, yo tambien lo utilice hace años pero no lo he vuelto a utilizar.

Ahora tenia la pasta en B100 cuenta remunerada al 2.27% y ahora lo pasare a Myinvestor tambien remunerada al 2% hasta final de año pero no se si es para todos los clientes para los nuevos puede ser, yo pille una promocion para dinero nuevo en Julio. Luego ya veremos quien da mas. Yo he utilizado mucho tiempo renaultbank y hasta hace poco era el que mas daba, con el dinero siempre disponible (sin ser deposito).


Vista creada con IA
Pibank es un banco español que forma parte del Grupo Pichincha, un grupo bancario multinacional originario de Ecuador. Aunque Pibank opera como un banco digital con sede en España bajo la supervisión del Banco de España, sus raíces están en Ecuador.
Origen del Grupo Pichincha
El Grupo Pichincha fue fundado en Ecuador en 1906.
Es un grupo bancario multinacional con presencia en varios países.
Operación de Pibank
Pibank es la marca comercial de Banco Pichincha España.
Comenzó a operar en España en 2018 como un banco digital.
Está registrado en el Banco de España y sus depósitos están garantizados por el Fondo de Garantía de Depósitos Español.
De momento es que Renault Bank ha bajado muchísimo en estos meses... e ING es irrisorio... he mirado Raisin pero me han dicho que para abrir la cuenta hay que hacer una entrevista en Inglés... y yo a ese nivel no llego... tendré que mirar otras opciones... si alguien tiene alguna experiencia con Raisin u otra. Que comente.

Gracias a todos los compiñeros del foro.
josefsax escribió:De momento es que Renault Bank ha bajado muchísimo en estos meses... e ING es irrisorio... he mirado Raisin pero me han dicho que para abrir la cuenta hay que hacer una entrevista en Inglés... y yo a ese nivel no llego... tendré que mirar otras opciones... si alguien tiene alguna experiencia con Raisin u otra. Que comente.

Gracias a todos los compiñeros del foro.


¿Que me estas contando? Yo hice la de Cetelem a traves de Raisin y un poco coñazo, casi desisto pero nada de entrevista y menos en ingles, iban español con retencion automatica.
Gracias chicos. Miro B100 o me quedo en Openbank. Me dan un 1,70% 6 meses que es mierder pero mi mujer es de las que le da miedo las “cosas raras”. Ya os cuento [beer]

B100 tambien fiable verdad? Cogeria la del 2,25%. Curiosamente me interesa andar por cardio pero no se si la health la amortizaria. Hago mas pesas. Perdi parte de la pierna derecha. Por eso lo de andar, pero lo llevo mal.

Facto no esta mal
TheDarknight75 escribió:Gracias chicos. Miro B100 o me quedo en Openbank. Me dan un 1,70% 6 meses que es mierder pero mi mujer es de las que le da miedo las “cosas raras”. Ya os cuento [beer]

B100 tambien fiable verdad? Cogeria la del 2,25%. Curiosamente me interesa andar por cardio pero no se si la health la amortizaria. Hago mas pesas. Perdi parte de la pierna derecha. Por eso lo de andar, pero lo llevo mal.


El dia 9 baja a 1,75% me parece. La banca tradicional lleva años sin dar una mierda.
Gartxia escribió:
TheDarknight75 escribió:Gracias chicos. Miro B100 o me quedo en Openbank. Me dan un 1,70% 6 meses que es mierder pero mi mujer es de las que le da miedo las “cosas raras”. Ya os cuento [beer]

B100 tambien fiable verdad? Cogeria la del 2,25%. Curiosamente me interesa andar por cardio pero no se si la health la amortizaria. Hago mas pesas. Perdi parte de la pierna derecha. Por eso lo de andar, pero lo llevo mal.


El dia 9 baja a 1,75% me parece. La banca tradicional lleva años sin dar una mierda.

Openbank? Pues igual cojo ahora Facto u Openbank y en Octubre si sigue estando igual Facto, meto un deposito gordo que me vence entonces

Vale, la B100. Lo acabo de leer. Tengo poco tiempo para decidirme. Ah, espera. A partir del 10/9 te bajan el 2,25 al 1,73, no? Pasando
Nicedocobo escribió:
Perséfone escribió:@Vdevendettas Tan importante es la rentabilidad que te den como el tipo de cambio. Las bolsas de Argentina y Turquía suben mucho siempre en moneda local por la inflación pero cuando las pasas a tu moneda te encuentras que has palmado pasta.

Sin ir más lejos este año Alphabet está en +9% pero si la ves en el Xetra con el cambio a euros te encuentras que estás -4%. Nvidia +32% y en euros se queda +17%. El tipo de cambio importa y mucho, así que piénsate bien eso de pasar los euros a zlotis.


No será porque no lo avisemos...

https://i.imgur.com/oReb0q4.jpeg


Imagen

Toca empezar a reducir exposición, la rentabilidad/riesgo ahora está más ajustada y me da algo de respeto que el P/FCF esté ya por encima de 40.

Los oportunidades creo que siguen estando en el sector salud, a ver si Zoetis o Thermo Fisher se van de nuevo a testear los mínimos para darles con todo, de las de seguros de salud me sigo sin fiar.

Luego está el oro que se va a ir a 4.000 en menos que canta un gallo y las de defensa a las que creo que todavía les queda un último arreón.
@TheDarknight75 Te comento porque la estabas mirando en su momento, pero Pibank la van a bajar a 1,51 en octubre.
Misilman07 escribió:@TheDarknight75 Te comento porque la estabas mirando en su momento, pero Pibank la van a bajar a 1,51 en octubre.

Gracias. Al final ha caido Openbank al 1,91% 6 meses. Asi ni muevo el dinero.
@Perséfone

A UNH le ves potencial ahora que está tan golpeada? Me da miedo el factor Trump, pero es que a medio largo plazo parece apuesta bastante segura.
Nicedocobo escribió:@Perséfone

A UNH le ves potencial ahora que está tan golpeada? Me da miedo el factor Trump, pero es que a medio largo plazo parece apuesta bastante segura.


Yo creo que acabará recuperando porque no pueden dejar caer a ese sector de la manera que lo están haciendo y ya hay alguna que se ha ido a pérdidas como Centene. Lo que pasa es que UNH parece tener bastante caca en sus cuentas así que igual es mejor entrar en Elevance que era la que te gustaba.
Perséfone escribió:
Nicedocobo escribió:@Perséfone

A UNH le ves potencial ahora que está tan golpeada? Me da miedo el factor Trump, pero es que a medio largo plazo parece apuesta bastante segura.


Yo creo que acabará recuperando porque no pueden dejar caer a ese sector de la manera que lo están haciendo y ya hay alguna que se ha ido a pérdidas como Centene. Lo que pasa es que UNH parece tener bastante caca en sus cuentas así que igual es mejor entrar en Elevance que era la que te gustaba.


De hecho ya la tuve y vendí con algo de beneficios, pero ahora como unh está tan golpeada no sé si puede ser mejor opción.
@Nicedocobo No te creas, a un año vista están las dos ahí ahí, UNH -47% y ELV -44%, y luego tienes a Molina -51% y Centene -64%. Un auténtico escarnio.

Yo estoy siguiendo las revisiones de EPS de UNH pero de momento todas siguen a la baja, hasta que no se frenen no me planteo entrar.
Hola gente, tengo bastante dinero el cual tengo parado en una cuenta y quiero generar algo con ello.
Me han comentado que Trade Republic ofrece un 2% TIN anual, pagado mensualmente y que no tiene comisiones y un saveback del 1% de todos los gastos.

¿Alguien tiene cuenta con esta gente? ¿Va bien y tal?

La idea es que genere algo y yo no me tenga que preocupar mucho de ello, no me gusta estar pendiente diariamente en inversiones y cosas así porque no tengo el tiempo.
Un saludín
vicodina escribió:Hola gente, tengo bastante dinero el cual tengo parado en una cuenta y quiero generar algo con ello.
Me han comentado que Trade Republic ofrece un 2% TIN anual, pagado mensualmente y que no tiene comisiones y un saveback del 1% de todos los gastos.

¿Alguien tiene cuenta con esta gente? ¿Va bien y tal?

La idea es que genere algo y yo no me tenga que preocupar mucho de ello, no me gusta estar pendiente diariamente en inversiones y cosas así porque no tengo el tiempo.
Un saludín


Yo uso ambos. Para mi todo perfecto, todos los meses te ingresan los intereses con los impuestos descontados, por lo que no tienes que hacer nada luego. Por otro lado el saveback no es tan así, te devuelven un 1% en una inversión periodica que tengas configurada de al menos 50€ al mes. Yo tengo el mínimo (50€) en un fondo de MSCI world y estoy usando la tarjeta de trade repubic en vez de mi antigua tarjeta. Al final me reporta 6-8€ al mes por lo que en vez de invertir 50€ inviertes 56€-58€.

La aplicación me parece bastante decente y no he tenido ningún problema con ellos.
vicodina escribió:Hola gente, tengo bastante dinero el cual tengo parado en una cuenta y quiero generar algo con ello.
Me han comentado que Trade Republic ofrece un 2% TIN anual, pagado mensualmente y que no tiene comisiones y un saveback del 1% de todos los gastos.

¿Alguien tiene cuenta con esta gente? ¿Va bien y tal?

La idea es que genere algo y yo no me tenga que preocupar mucho de ello, no me gusta estar pendiente diariamente en inversiones y cosas así porque no tengo el tiempo.
Un saludín

Para mi es mejor Trading212, te dan 2,2% TIN pagado diariamente y cashback del 1.5% por ahora, van extendiendo la promoción desde Febrero.
Vale gracias, valoraré las opciones gente :)
Markuf escribió:
vicodina escribió:Hola gente, tengo bastante dinero el cual tengo parado en una cuenta y quiero generar algo con ello.
Me han comentado que Trade Republic ofrece un 2% TIN anual, pagado mensualmente y que no tiene comisiones y un saveback del 1% de todos los gastos.

¿Alguien tiene cuenta con esta gente? ¿Va bien y tal?

La idea es que genere algo y yo no me tenga que preocupar mucho de ello, no me gusta estar pendiente diariamente en inversiones y cosas así porque no tengo el tiempo.
Un saludín

Para mi es mejor Trading212, te dan 2,2% TIN pagado diariamente y cashback del 1.5% por ahora, van extendiendo la promoción desde Febrero.


Duda sobre esto que me interesa, te quitan los impuestos de los intereses? el cashback va directamente a tu cuenta o te lo dan en forma de acciones o fondos o inversión?
ByR escribió:
Markuf escribió:
vicodina escribió:Hola gente, tengo bastante dinero el cual tengo parado en una cuenta y quiero generar algo con ello.
Me han comentado que Trade Republic ofrece un 2% TIN anual, pagado mensualmente y que no tiene comisiones y un saveback del 1% de todos los gastos.

¿Alguien tiene cuenta con esta gente? ¿Va bien y tal?

La idea es que genere algo y yo no me tenga que preocupar mucho de ello, no me gusta estar pendiente diariamente en inversiones y cosas así porque no tengo el tiempo.
Un saludín

Para mi es mejor Trading212, te dan 2,2% TIN pagado diariamente y cashback del 1.5% por ahora, van extendiendo la promoción desde Febrero.


Duda sobre esto que me interesa, te quitan los impuestos de los intereses? el cashback va directamente a tu cuenta o te lo dan en forma de acciones o fondos o inversión?

No puedo decirte ya que donde vivo no tributan los intereses (NL). El cashback lo invierten donde elijas automáticamente, pero puedes desinvertirlo gratis al momento en que lo inviertan y te va a la cartera de euros.
2647 respuestas
149, 50, 51, 52, 53