¿Está sobrevalorada N64?

@dani11 no he jugado Flight Simulator para opinar, supongo que tú sí así que podrás explicar mejor tu ejemplo y porqué es igual o mejor que Mario 64 en dicha comparativa. Aunque a priori no veo tu argumento en ese vídeo, pero vamos que si explicas mejor no te digo que no.
Yo solo voy a comentar que el concepto de cámara en 3D era profano para la gente que no conocía los juegos 3D de PC, y mucho menos los que no conocian el PC. Así que nada más empezar el Super Mario 64 aparece Lakitu portando una cámara y luego transicionan al punto de vista de esta, para que entendamos que la cámara es otro personaje que se puede manejar con los botones C.
Más adelante en el juego hay una sala con un espejo gigante y seguimos viendo a Lakitu en el reflejo portando la cámara.

Teniendo en cuenta que otros juegos de N64 o de otras consolas no hacen la introducción y se sigue entendiendo igual que se puede controlar la cámara (en aquellos en los que se pueda, claro), esta introducción en SM64 parece innecesaria, pero como detalle curioso añadido al mundo 3D no está nada mal.
EMaDeLoC escribió:Yo solo voy a comentar que el concepto de cámara en 3D era profano para la gente que no conocía los juegos 3D de PC, y mucho menos los que no conocian el PC. Así que nada más empezar el Super Mario 64 aparece Lakitu portando una cámara y luego transicionan al punto de vista de esta, para que entendamos que la cámara es otro personaje que se puede manejar con los botones C.
Más adelante en el juego hay una sala con un espejo gigante y seguimos viendo a Lakitu en el reflejo portando la cámara.

Teniendo en cuenta que otros juegos de N64 o de otras consolas no hacen la introducción y se sigue entendiendo igual que se puede controlar la cámara (en aquellos en los que se pueda, claro), esta introducción en SM64 parece innecesaria, pero como detalle curioso añadido al mundo 3D no está nada mal.


Pregunta tonta, pero Lakitu no tenia ya una cámara en MK de SNES?
@SuperPadLand Creo que llevaba el semáforo, pero puede ser que llevase una cámara.
EMaDeLoC escribió:@SuperPadLand Creo que llevaba el semáforo, pero puede ser que llevase una cámara.

Si, era el semaforo, equivocación mia:
Imagen
Es que la cámara de Super Mario 64 yo la veo mucho mas dinámica de lo que se ve en el juego de ese video, la cámara en Super Mario 64 gira alrededor de Mario en 360 grados(bueno casi), la puedes colocar en cualquier posición, demás de que puedes acercarla y alejarla a Mario.

Algo que puedes hacer con la camara de Super Mario 64 es colocarla a la altura del hombro de Mario y ver el escenario desde la perspectiva que Mario lo ve(hacia arriba, hacia abajo, a los lados, girar la cabeza, etc).

Nada de esto se ve en ese video de Microsoft Flight Simulator.

@EMaDeLoC Precisamente creo que eso de poner a Lakitu sosteniendo la cámara tenia ese objetivo que dices, o sea demostrar que la cámara se manejada por un personaje diferente de Mario y que era independiente a este, yo veo lo de Lakitu mas como algo simbólico que decorativo.

Y bueno decir que ciertamente yo no tuve PC en ese tiempo ni conocí juegos 3D de esta plataforma pero hasta el día de hoy, nadie me ha presentado un juego 3D de PC antes de N64 que hiciera algo similar a Super Mario 64 en temas de cámara y jugabilidad(multidireccional).

Y no esta mas de mas decir que tampoco de Ps1.
Da mucha libertad la cámara del Mario64.
Hay juegos modernos top ventas que no dan tanta.
Yo no he jugado al flight simulador ese para saberlo, pero de otros simuladores de aviones que probé la cámara suel ser en ejes limitados y posición fija. En plan tú tienes la cámara detrás para pilotar en tercera persona y tienes dos botones para poner la cámara en los laterales de golpe, pero no te deja colocara á 15, 30, 45..... Grados y a mayores no se sostiene si sueltas el botón vuelve atrás. Este sistema no sólo lo vi en aviones 3D se usó mucho también en el resto de géneros que no sabían o no querían programar una cámara manejable por el usuario y lo vi en juegos de acción y aventura 3D (hasta creo que Tomb Raider tenía esto no estoy seguro) en coches también me suena.

Pero cámara manejable por el jugador en tiempo real y en pleno movimiento y con casi total libertad antes de M64 no encontré nada y después de él todavía pocos.
SuperPadLand escribió:
Cual fase? Pero vamos es lo que ya te he explicado. No son cargas por el cartucho sino por comprimir datos, por mucho SSD que tengas hoy, si le metes un RAR comprimido tienes que usar tiempo en descomprimir los datos.


La descompresión de los datos que están en el cartucho son tiempos de carga entre fases, pues es rato que no te permite jugar.

Para que veas que no soy yo sólo el que dice que Quake en Nintendo 64 tiene cargas de hasta 10 segundos.

Reseña de Quake en videogamecritic.com

Dice textual: "When you die, you have to restart the entire level! Courses! And who says there are not load times in cartridges? It takes about ten seconds to "build" each stage!"

La reseña es del 2008. Así que no es sospechosa de nada.

Dices que miraste el primer nivel, pero los tiempos de carga pueden variar entre niveles y cada uno tiene un tiempo distinto porque obviamente son escenarios diferentes.

@Oystein Aarseth pues perdona por la confusión, (que como todos sabemos la inventó Confusión), pues he ido leyendo el hilo entero antes de empezar a participar y de eso hace ya días.
De todas formas, si eso es así como tú dices tanto en Silent Hill como en Turok se evitan los tiempos de carga de manera inteligente para tener una experiencia de juego fluida, por lo que vamos a la raíz de tu mensaje:

Oystein Aarseth escribió:EsTe imaginas que en Super Mario 64 tuvieras que esperar entre 10 y 15 segundos de carga cada vez que Mario entraba a un cuadro para ingresar a un nivel o cuando fuera a diferentes salas del castillo?


Como queda demostrado en Silent Hill, cuando entras en zonas diferentes, como por ejemplo un edificio, no tarda entre 10-15 segundos, si no que como máximo tarda 6 segundos.
Además, tal como dices, al utilizar la niebla para ir cargando las diferentes zonas del mapa, no hay tiempos de carga por lo que la experiencia a nivel de fluidez jugable es exactamente igual a OoT.
Hablando de OoT, me he topado con algún vídeo en internet que compara los tiempos de carga entre N64, Game Cube, Wii y la consola virtual y resulta que la que carga más rápido no es la versión de N64, si no la de Game Cube (como no podía ser de otra forma ya que el cubito es la mejor consola de Nintendo)

Por cierto, no le voy a dar mucha bola a vuestras respuestas venideras, no lo toméis como una falta de respeto o que esté de acuerdo (o en desacuerdo) con vuestras futuras respuestas, pero hace 2 días que me ha llegado la Legion Go S y estoy a tope el cacharro que me parece una maravilla y además, por otro lado, para mí el tema no da para más, es evidente que N64 tiene tiempos de carga más rápidos a tener formato cartucho, aunque no está exenta de ellos, pero el formato cartucho te limita más de lo que te da para según qué tipo de juegos.
Además de que ya no tengo nada más que aportar al tema, ya di mí opinión, la consola está sobrevalorada o no depende de a quién le preguntes y yo ya dije que a mí, repito, A MÍ, Nintendo 64 me parece una auténtica porquería de consola y un despropósito, por lo que yo formo parte de los que opinan que los nintenderos de pro la tienen sobrevalorada no, lo siguiente.
Y como es mí opinión y no estoy insultando a nadie, espero que se me respete por decir que que a mí particularmente Nintendo 64 me parece una mierda de consola que tiene algunos juegos muy buenos y poco más.

Lo dicho, sigo trasteando con mí Legion Go S a la espera de que me llegue el SSD nuevo y le instale el doble boot con Steam OS y Windows 11.
[bye]
@Hola Men esa reseña dice cada nivel 10 segundos y ya en el primero no es cierto. Si me dices que nivel tarda 10 segundos lo busco y compruebo.

En cualquier caso lo dicho son tiempos de descomprimir que a efectos prácticos es lo mismo, pero no son tiempos de carga por tener que leer datos. Y lo ya dicho, es una carga por nivel entero, no cada dos pasos.
SuperPadLand escribió:@Hola Men esa reseña dice cada nivel 10 segundos y ya en el primero no es cierto. Si me dices que nivel tarda 10 segundos lo busco y compruebo.

En cualquier caso lo dicho son tiempos de descomprimir que a efectos prácticos es lo mismo, pero no son tiempos de carga por tener que leer datos. Y lo ya dicho, es una carga por nivel entero, no cada dos pasos.


¿Pero lo vas a mirar en hardware original o en un vídeo de un emulador?

Y para qué me voy a molestar en buscarte un vídeo para que luego te la cojas con papel de fumar y digas "no son 10 segundos, son 9,8" o vengas con que si el tiempo que tarda es por descomprimir el archivo aunque pasen 10 segundos en poder iniciar la fase y no estés haciendo nada en la pantalla.

El tiempo de descompresión forma parte del tiempo de carga de una fase porque es tiempo al que no tienes acceso al juego. Ya sea que descomprima el archivo o lo pase del cartucho a la consola directamente.

Pero nada, yo que tengo la consola y el juego real te lo digo, las reseñas de internet te lo dicen, si buscas en Google cuáles son los juegos con tiempo de carga más elevado para N64 te lo dicen, le preguntas a Chat-GPT y te lo dice, pero tú has visto la primera fase del juego en un vídeo de YouTube, y que seguramente no corre en hardware real y ya todos los demás mentimos.
Baia Baia.

Por suerte, el motivo por el que a mí N64 me parece una soberana mierda no son los tiempos de carga, ya lo he dicho desde el principio.
Los tiempos de carga en N64 no son preocupantes y nunca he dicho que lo fueran. Lo que no se puede es negar la realidad.
@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.

No creo que haya que darle más vueltas.
Ya solo por Mario 64, los Banjo,los Zelda, Perfect Dark, DK 64, Conker... Es una gran consola. Con un catálogo mucho más reducido, pero gran consola.
Hola Men escribió:
SuperPadLand escribió:@Hola Men esa reseña dice cada nivel 10 segundos y ya en el primero no es cierto. Si me dices que nivel tarda 10 segundos lo busco y compruebo.

En cualquier caso lo dicho son tiempos de descomprimir que a efectos prácticos es lo mismo, pero no son tiempos de carga por tener que leer datos. Y lo ya dicho, es una carga por nivel entero, no cada dos pasos.


¿Pero lo vas a mirar en hardware original o en un vídeo de un emulador?

Y para qué me voy a molestar en buscarte un vídeo para que luego te la cojas con papel de fumar y digas "no son 10 segundos, son 9,8" o vengas con que si el tiempo que tarda es por descomprimir el archivo aunque pasen 10 segundos en poder iniciar la fase y no estés haciendo nada en la pantalla.

El tiempo de descompresión forma parte del tiempo de carga de una fase porque es tiempo al que no tienes acceso al juego. Ya sea que descomprima el archivo o lo pase del cartucho a la consola directamente.

Pero nada, yo que tengo la consola y el juego real te lo digo, las reseñas de internet te lo dicen, si buscas en Google cuáles son los juegos con tiempo de carga más elevado para N64 te lo dicen, le preguntas a Chat-GPT y te lo dice, pero tú has visto la primera fase del juego en un vídeo de YouTube, y que seguramente no corre en hardware real y ya todos los demás mentimos.
Baia Baia.

Por suerte, el motivo por el que a mí N64 me parece una soberana mierda no son los tiempos de carga, ya lo he dicho desde el principio.
Los tiempos de carga en N64 no son preocupantes y nunca he dicho que lo fueran. Lo que no se puede es negar la realidad.


A ver, creo que estoy siendo bastante claro y conciso con mi pregunta, no he preguntado quienes dicen cosas, he preguntando que puto nivel tarda 10 segundos en cargarse para comprobarlo, no será tan complicado.

A mi lo que diga google, gpt o un anónimo de internet a mi edad no me sirve, porque ya tengo experiencia de sobra para saber que se dicen muchas mentiras y lo que hace el resto en lugar de comprobarlo es repetirlo en bucle.

Y no estoy diciendo que tengas o no tengas razón, pero será más fácil para todos que me digas cual nivel es ese y lo miremos de una vez. No sé a que viene lo de los 9,8 segundos que me pones de excusa porque yo sólo te he dicho que el primer nivel carga en 6 segundos no 10, es decir un 40% menos de lo que afirmabas, no un 2%
@dani11 si tú dices que eso es lo mismo que hace M64 te creo, pero sigo sin verlo.
SuperPadLand escribió:@dani11 no he jugado Flight Simulator para opinar, supongo que tú sí así que podrás explicar mejor tu ejemplo y porqué es igual o mejor que Mario 64 en dicha comparativa. Aunque a priori no veo tu argumento en ese vídeo, pero vamos que si explicas mejor no te digo que no.


Lo de SM64 es una implementación de cámara semi automática, que admite inputs para ajustar ángulos y distancias, o incluso modos, esos inputs aunque manuales van guiados, rotan lo suficiente como para no tener que andar tocando el mando continuamente.

Además la cámara se mete entre recovecos, muestra puntos de interés, pone cámaras en punto fijo (la casa del terror), es bastante resultante.

SM64 no inventaría nada, pero es un salto grandísimo y un ejemplo de como hacer las cosas bien en un entorno 3D, en prácticamente todos los apartados, y eso se traslada a Nintendo en general, sus implementaciones en juegos con tecnologías o ideas existentes son cojonudas, tanto, que sientan estandartes, luego a partir de aquí, se retuerce o tergiversa en internet lo suficiente como para crear debate.

A mi esos ejemplos de juegos de vuelo me recuerdan a la cámara libre, los primeros ports de SM64 introdujeron un tumor en forma de "puppycam" (cámara libre), que sí, mucha libertad con el joy derecho, pero al final acababa haciendo yo todo el trabajo y trataba de buscar la versión original, con la cámara "buena", la que das un toquecito de vez en cuando y te olvidas, el juego era así de bueno.
No hay ningun nivel en quake 64 ni en quake 2 que tarde 10 segundos en cargar
EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.

No creo que haya que darle más vueltas.

no sabia que el quake 2 también tenia cargas, será que generalmente los cartuchos de n64 venían todos comprimidos? Nintendo o algún medio en la época no hablaba de eso, solo sobre resident evil 2 había encontrado en su momento información de una pagina tipo meristation donde explicaban lo de Angel studio.....
ahora también se habla que en super se usaban cartuchos comprimidos en la mayoría de los casos, aunque hay que ver si es que los datos viene codificados o comprimir se refiere a cuando por ejemplo se reutilizan sprites para formar diferentes objetos(eso seria una forma manual de ahorrar espacio)
no había visto este hilo

Si, en mi opinión está sobrevalorada, en su día yo la defendí a capa y espada pero con el tiempo te das cuenta que sus rivales (PSX y DC) tenían mejores juegos, aunque N64 tenía bombazos como Conker, MK 64, Mario 64, Goldeneye, Doom 64, Sin and punishment y grandes tapados como Body Harvest (si, soy raro) y no olvidarnos de Starcraft 64, Command and conquer 64 y Hexen. Pero los juegos eran cortos y tenían la mala costumbre de poner recolección a saco para alargar artificialmente la duración (Jet force gemini, DK 64, Banjo)

Ocarina no me parece mal juego, pero no me entusiasma: me lo he pasado un par de veces pero no me terminó de hacer click y Majora's no me gusta directamente.

Catálogo bastante escaso y pocos juegos rpg y de lucha por ejemplo, y precios desorbitados.

No se me enfaden que esta es mi opinión.
Hombre-ilusorio escribió:no había visto este hilo

Si, en mi opinión está sobrevalorada, en su día yo la defendí a capa y espada pero con el tiempo te das cuenta que sus rivales (PSX y DC) tenían mejores juegos, aunque N64 tenía bombazos como Conker, MK 64, Mario 64, Goldeneye, Doom 64, Sin and punishment y grandes tapados como Body Harvest (si, soy raro) y no olvidarnos de Starcraft 64, Command and conquer 64 y Hexen. Pero los juegos eran cortos y tenían la mala costumbre de poner recolección a saco para alargar artificialmente la duración (Jet force gemini, DK 64, Banjo)

Ocarina no me parece mal juego, pero no me entusiasma: me lo he pasado un par de veces pero no me terminó de hacer click y Majora's no me gusta directamente.

Catálogo bastante escaso y pocos juegos rpg y de lucha por ejemplo, y precios desorbitados.

No se me enfaden que esta es mi opinión.

para mi tuvo un trato correcto, solo fanáticos la valoran un poco mas de lo que es, por algo es la 2da. pero como decís tiene el merito de tener el ocarina of time, el mario 64 que fue el mejor plataforma hasta ese momento, por lejos. por eso la mayoria eligió playstation, era lo mas sensato. yo queria tener la n64, ver la publicidad de mario 64 y banjoo kazooi me hypeaba jaja
cristus escribió:
EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.

No creo que haya que darle más vueltas.

no sabia que el quake 2 también tenia cargas, será que generalmente los cartuchos de n64 venían todos comprimidos? Nintendo o algún medio en la época no hablaba de eso, solo sobre resident evil 2 había encontrado en su momento información de una pagina tipo meristation donde explicaban lo de Angel studio.....
ahora también se habla que en super se usaban cartuchos comprimidos en la mayoría de los casos, aunque hay que ver si es que los datos viene codificados o comprimir se refiere a cuando por ejemplo se reutilizan sprites para formar diferentes objetos(eso seria una forma manual de ahorrar espacio)


El QUAKE 2 de N64 usa el motor de QUAKE 1, con todas las limitaciones de QUAKE 1, me imagino que en una consola que vendia tan poco no merecia la pena ni intentar portar QUAKE 2 o al menos alguna de las mejoras de éste como las animaciones que van a trompicones en N64.

Yo tengo pendiente pasarmelon me decepcionó mucho y lo aparqué por eso cuando el de PSX si tenia muchas de las caracteristicas del motor de QUAKE 2 de PC e incluso mejoras.

Un Saludo.
@naxeras
Pues igual que en PC , el motor de Quake y Quake 2 son los 2 ID Tech 2 , con modificaciones menores en Quake 2, y no precisamente las animaciones, que usa el mismo sistema de poses.
A mí también me parecen las animaciones de Quake 2 de N64 pochisimas , pero son así por qué quisieron ya que N64 permite animación por huesos tanto con malla continua, como por piezas, como se ve en infinidad de juegos de N64.

Por cierto en cuanto las cargas en Zelda, tardan más por las transiciones que hacen, pero es un recurso estilístico, igual que la espera que hace para pasar al menú, hay mods que quitan esa espera y en la ROM debug del juego, donde hay un menú donde elegir escena, es instantáneo o 1 seg cómo mucho.

Salud.
dirtymagic escribió:@naxeras
Pues igual que en PC , el motor de Quake y Quake 2 son los 2 ID Tech 2 , con modificaciones menores en Quake 2, y no precisamente las animaciones, que usa el mismo sistema de poses.
A mí también me parecen las animaciones de Quake 2 de N64 pochisimas , pero son así por qué quisieron ya que N64 permite animación por huesos tanto con malla continua, como por piezas, como se ve en infinidad de juegos de N64.

Por cierto en cuanto las cargas en Zelda, tardan más por las transiciones que hacen, pero es un recurso estilístico, igual que la espera que hace para pasar al menú, hay mods que quitan esa espera y en la ROM debug del juego, donde hay un menú donde elegir escena, es instantáneo o 1 seg cómo mucho.

Salud.


El motor de QUAKE 2 tiene infinidad de mejoras sobre el motor de QUAKE 1 tanto que no tiene nada que ver, es un salto enorme y por supuesto que entre todo lo que cambiaron, también cambiaron el sistema de animaciones, en QUAKE 1 usaban los keyframes a pelo y en QUAKE 2 se interpolan.

En el QUAKE 2 de PC y el de PSX las animaciones son interpoladas y se notan mucho mas suaves que N64.

Y por supuesto que en N64 hay juegos con animaciones interpoladas, mismamente Turok que incluso hay un cheat a modo de cachondeo que desactiva la interpolacion para tener las animaciones de QUAKE 1 y reirse del motor.

Lo que estoy hablando es que el QUAKE 2 de N64 es un mod pack del QUAKE 1 hecho con las prisas y a lo vago, en vez de portar el motor de QUAKE 2 o al menos alguna de sus caracteristicas.

Un Saludo.
@naxeras Pues mira pensaba que Quake 1 usaba también interpolated keyframes, porque cuando miré hace 20 años hacer alguna cosilla en ese motor, si lo permitía,supongo que sería una actualización posterior del engine, y achacaba la animación tan ortopédica del juego original a la inexperiencia en ese momento por parte de quien se encargara de animar los personajes y no a la limitación del sistema en sí.
Ambos port de Quake de N64, me parecen bastante precarios y rápidos para sacarlos, sin ninguna una planificación para adaptar el juego a las características de N64, por ejemplo pasar todas las texturas de 128x128 a 256 colores originales a 32x32 16 bits en vez de adaptarlas a formatos que pudiesen ser más fieles a los originales y no los borrones que son.

Salud.
dirtymagic escribió:@naxeras Pues mira pensaba que Quake 1 usaba también interpolated keyframes, porque cuando miré hace 20 años hacer alguna cosilla en ese motor, si lo permitía,supongo que sería una actualización posterior del engine, y achacaba la animación tan ortopédica del juego original a la inexperiencia en ese momento por parte de quien se encargara de animar los personajes y no a la limitación del sistema en sí.
Ambos port de Quake de N64, me parecen bastante precarios y rápidos para sacarlos, sin ninguna una planificación para adaptar el juego a las características de N64, por ejemplo pasar todas las texturas de 128x128 a 256 colores originales a 32x32 16 bits en vez de adaptarlas a formatos que pudiesen ser más fieles a los originales y no los borrones que son.

Salud.


Estoy de acuerdo contigo, se nota que o se ha hecho con muy poca experiencia o no se tuvo tiempo/ganas pero el port podría haber salido mucho mejor.

Un Saludo.
@Hola Men No te preocupes, no estoy tratando de convencerte de nada, solo hago apuntes a cosas con las que creo que no estas en lo correcto y eso puede evitar llevarse ideas equivocadas que luego se difunden como mantras en contra de N64(y que luego el chat gpt coge para hacer sus tochos [+risas] ).

No es lo mismo cargar un edificio de Silent Hill que básicamente son pasillos que además se disfrazan las cargas con la oscuridad de estos, que los escenarios de Mario o Zelda que son mas amplios y se cargan completamente con una distancia de dibujado algo mas alta que en el Silent Hill.

No son casos comparables vamos.

@dani11 Super Mario 64 no se hizo unos meses antes de lanzar N64 al mercado, el juego ya se presentaba en ferias desde 1995 y esos ejemplos que pones siguen sin ser iguales a lo que hace Super Mario 64.

@Hombre-ilusorio Un apunte, la rival de N64 era la Sega Saturn no Dreamcast, que hayan coincidido con el tiempo porque Sega se apresuro a sacar su consola de siguiente generación es otra cosa.

@cristus Considerando que N64 salió 2 años después de Ps1, es lógico que esta se llevara las ventas iniciales, cuando salió N64, ps1 ya tenia cierta inercia. Creo que igualmente Ps1 hubiera ganado esa generación pero esa salida tardía de 2 años de N64 le paso factura.

Yo no diría que la gente "eligió sensatamente", simplemente la mayoría se cansaron de esperar a Nintendo [carcajad]
@naxeras Lei en un comentario de Youtube que el Quake II de Ps1 carga habitacion por habitacion y de ahi vienen los rediseños de niveles, desconocia lo que dice sobre las texturas pero me cuadra lo que dice @dirtymagic que no optimizaron mucho las texturas y por eso se ven tan borrosas, no soy experto pero tiene logica, aun a pesar de ser un cutreport el Quake II 64 estaba bien, me lo pase hace poco en la version remastered para pc.
Una "transición" no implica automáticamente tiempo de carga, en el cine hay transiciones también, son necesarias para que la historia tenga coherencia, salvo en la categoría de cine surrealista que sí puede haber esas inconsistencias, pero todavía estoy esperando a que dos personas al terminar de ver un perro andaluz digan que trata de lo mismo. [carcajad]

Y no digo con esto que no haya cargas o que alguna vez esas transiciones tengan algo de carga, pero los que vivimos la PS1 sabemos perfectamente lo que son tiempos de carga como dios manda, llamar cargas a un fundido negro de 1-3 segundos al entrar/salir de una chabola es como aquello del "finiquito diferido" [carcajad] Yo todavía recuerdo las cargas del Fifa 99 en mi PS1 cuando el lector ya tenía sus buenas horas de uso que ahora con emuladores esas cargas imitan a una PS1 recién estrenada con carga perfecta que aun así son notorias, pero en mi casa en aquella época llegué a tardar un buen minuto, de hecho a veces se paraba la barra de carga y pensaba que había petado. [jaja]

Es que incluso los mal llamados tiempos de carga de N64 cuando descomprime datos siguen siendo más rápidos que cargas similares en PS1/SS. No hay color, el cartucho tiene otros problemas como el precio y el tamaño de ROM siempre racaneando, pero en durabilidad y tiempos de acceso es como comparar un tractor con formula 1.




Segastopol escribió:@naxeras Lei en un comentario de Youtube que el Quake II de Ps1 carga habitacion por habitacion y de ahi vienen los rediseños de niveles, desconocia lo que dice sobre las texturas pero me cuadra lo que dice @dirtymagic que no optimizaron mucho las texturas y por eso se ven tan borrosas, no soy experto pero tiene logica, aun a pesar de ser un cutreport el Quake II 64 estaba bien, me lo pase hace poco en la version remastered para pc.


En PS1 carga en pequeñas instancias y rediseñaron para que haya una puerta/pasillo cada poco para cargar en 1-2 segundos, son microcargas para que sean rapísimas, pero también son constantes, es una decisión muy inteligente para adaptar pedazo juego de PC a un hardware tan limitado porque además les permitió que cada cuarto tenga toda la geometría que puede PS1 concentrada ahí y hay mucha subdivisión de poligonos pequeños para reducir el warp texture de PS1 y también las IA enemigas son similares a PC y no subnormales perdidas como en la mayoría de juegos.

En N64 no sé si por prisas o por vagueza o un poco ambas, pero yo tampoco noté una gran diferencia frente a PC y es más o menos el downgrade gráfico que esperaría de un juego como ese a N64. Podría hacerse mejor casi seguro y con una ROM de 64 megas ni te digo, pero me parece un buen port la verdad. Y funciona de bien con el expansion pak que pocos pueden decirlo [+risas]
@Oystein Aarseth bueno, pienso que aunque Saturn tenía buenos juegos, no podía competir contra N64, DC ya si le daba mil vueltas en juegos a la 64 pero también era más potente
alaun escribió:Ya solo por Mario 64, los Banjo,los Zelda, Perfect Dark, DK 64, Conker... Es una gran consola. Con un catálogo mucho más reducido, pero gran consola.


Amén! La disfruté como un enano (que es lo que era en su época). Si me hubiese pillado más crecido quizás la hubiese visto con otro prisma, pero las horas que le eché al Ocarina of Time o al Smash Bros jugando a 0,5 de velocidad me flipaba.
Yo recuerdo esos años comprando la revista Magazine64 y cruzando los dedos para que saliese algún juego decente en el que desembolsar mis ahorros, mientras tanto mis compañeros de clase tenían sus tarrinas de princos llenas de juegazos. Evidentemente no se puede equiparar con PS1, el catálogo de esa consola está a otro nivel pero sí creo que en general el de Saturn dejaba mucho más que desear.

En su defensa diré que debido a ese catálogo tan corto y tan caro al final exprimíamos los juegos al máximo, seguramente muchos de los que sufrimos aquella sequía nos pasamos más de 20 veces el Mario64, los Zeldas, Banjos o el Goldeneye.
EMaDeLoC escribió:@Hola Men Creo que ya sabes que las cargas de Quake son una excepción en todo el catálogo de la consola. Usaron una compresión agresiva para meter todo en 12MB, tanto el primero como el segundo, y así que el coste de fabricación no fuese alto, a costa de las famosas pantallas de carga.
Pero eso, es una excepción. No vale la pena cebarse con esos juegos por ese motivo. El resto del catálogo no tiene esas cargas tan largas, así hay que la norma es que la N64 tiene cargas breves o invisibles.

No creo que haya que darle más vueltas.


Por supuesto, son la excepción, ya he dicho que a mí particularmente ni me molestan ni me preocupan.


SuperPadLand escribió:
he preguntando que puto nivel tarda 10 segundos en cargarse para comprobarlo, no será tan complicado.


Relaja la raja que te va a dar un ataque.
A partir de tu educada respuesta te digo que te la busques tú mismo que yo tengo el juego original y ya sé lo que tarda.
Ciao. [bye]

Oystein Aarseth escribió:@Hola Men No te preocupes, no estoy tratando de convencerte de nada, solo hago apuntes a cosas con las que creo que no estas en lo correcto y eso puede evitar llevarse ideas equivocadas que luego se difunden como mantras en contra de N64(y que luego el chat gpt coge para hacer sus tochos [+risas] ).

No es lo mismo cargar un edificio de Silent Hill que básicamente son pasillos que además se disfrazan las cargas con la oscuridad de estos, que los escenarios de Mario o Zelda que son mas amplios y se cargan completamente con una distancia de dibujado algo mas alta que en el Silent Hill.

No son casos comparables vamos.]


Para esto estamos en el foro, para debatir, no hay problema.
Negar que N64 tiene cargas más rápidas que Playstation sería algo bastante estúpido.
Tampoco me voy a poner yo en defensa de Playstation o Saturn tampoco, pues ya he dicho muchas veces en este foro, que tampoco son santo de mi devoción estas consolas, pero de las 3, la que menos me gusta, con diferencia es la N64. Las 2 primeras eran un quiero y no puedo en temas de 3D y me resultaban muy poco llamativos sus juegos, pero tienen joyas que pueden catalogarse entre los mejores de siempre.
N64 tenía un 3D mejor, pero no para tirar cohetes, además la calidad de imagen que sacaba al televisor siempre me ha parecido horrible, junto con que Mario 64 nunca me ha gustado,lo pongo en negrita para ver si se entiende que es un opinión personal y nadie me llama asno, troll o multicuentas, (no lo digo por ti, es en general por el tono del hilo), el catálogo era mucho más escaso y había menos donde elegir y menos géneros y el precio de sus juegos mucho más caros, pues ahí van varios de los motivos por los que aborrezca tanto la N64. Ah! Y el mando, el mando me parece un despropósito tremendo, que de forma oficial sólo pudieras tener o el vibrador o la tarjeta de memoria puesta me parecía una absurdez, yo tenía (y tengo) un adaptador que me permite tener las 2 cosas a la vez, pero si no recuerdo más, creo que tengo que darle a un switch para cambiar el modo, pero es que además se hacía con todo eso un mamotreto enorme.
Pero sí, incluso N64, puede tener juegos maravillosos como Ocarina of Time o Marjora's Mask, pero los prefiero jugar en la Cube.
Saludos.
@Hola Men has escrito como cien párrafos que podemos resumir en "Ningún nivel de Quake que yo conozca tarda 10 segundos en descomprimir, me equivoqué".

[qmparto]
El tercer nivel ya tarda unos 8 segundos en cargar, no me extrañaría que alguno alcanzara los 10:

cirote3 escribió:El tercer nivel ya tarda unos 8 segundos en cargar, no me extrañaría que alguno alcanzara los 10:



No he dicho que no exista, he preguntado cual tarda más de 10 segundo porque no debería ser tan complicado indicar lo que se afirma y que podamos verlo todos.

Por ahora tenemos uno de 6s y otro de 8. Y cero de 10s.

Edit: El siguiente nivel de ese vídeo 8s también y lo más curioso que nadie ha comentado nunca es que cuando muere se repite la carga por el mismo tiempo original esto es extraño ¿ @emadeloc no debería tener una carga instantánea al morir o al menos mucho más corta?
@ryu85 Yo creo que entre Super Mario 64 y Zelda Ocarina of Time hubo mas juegos interesantes además de Golden Eye 007, claro tal vez para ti no eran juegos interesantes o eres demasiado exigente.

Entre Super Mario y Zelda Ocarina of Time yo compre los siguientes juegos: Pilotwings 64, Wave Race 64, Killer Instinct Gold, Star Wars: Shadows of the Empire, Cruis'n USA(que estoy deacuerdo que dista de ser el mejor juego de carreras pero me hice fan de esta franquicia desde las recreativas), Mario Kart 64, ISSS 64, Turok: Dinosaur Hunter, Blast Corps, Star Fox 64, el citado GoldenEye 007, Bomberman 64, Top Gear Rally, Diddy Kong Racing, Yoshi's Story, ISSS 98, Cruis'n World, Banjo-Kazooie y F-Zero X.

Y si bien no iba sobrado de juegos, nunca me falto que jugar, almenos yo no rejugaba 20 veces ningún juego esa generación.

@Hola Men Ah si entiendo todos tus puntos en contra de la consola, algunos los comparto como el precio de los juegos o el "escaso catalogo" dando poca variedad al mismo, aunque de third party multis porque en tema de exclusivos la consola estuvo bastante bien servida.

Pero, y aquí es donde entra la cuestión subjetiva, para mi si valía la pena "sacrificar" ciertas cosas a cambio de su oferta de juegos exclusivos sobre todo los de Nintendo pero te esta hablando un Nintendero para el cual las franquicias de Nintendo son algo casi indispensable generación tras generación, yo jamás hubiera sacrificado a Super Mario 64 o Zelda Ocarina of Time, por Tomb Raider y Crash o Spyro o el que comentario por ahi klonoa, supongo que pasa alguien para el que las franquicias de Nintendo no son tan importantes, pasar se Mario o Zelda no suponía mucho sacrificio.

Podre poner mil argumentos de porque preferí N64 en esa generación pero la única explicación es esa: Mario y Zelda XD, ahora bien eso no significa que objetivamente no pueda valorar Super Mario 64 y Ocarina of Time deacuerdo a la importancia e influencia que tuvieron en la industria.
@Oystein Aarseth yo Mario64, Banjo Kazooie y Zelda OoT me los habré pasado más de 20 veces, en parte por lo que he comentado de la falta de catálogo y en parte porque me parecen lo mejor de esa generación.

Yo tuve unos 15 juegos pero la mayoría se concentraron entre el 97 y 98, después salieron a cuentagotas. Que recuerde Mario 64, los dos Zeldas, Wave Race, Yoshi Story, Snowboard kids, Diddy Kong Racing, Mario Kart 64, F-Zero X, GoldenEye, Perfect Dark, Fighters Destiny y DK64.

Muchos de los que comentas los alquilaba y los jugaba pero no me llegaban a enganchar como para gastarme 10.000 pesetas, por aquel entonces para un chaval de 17 años era para pensarselo dos veces.

En mi opinión nintendo se equivocó eligiendo el cartucho como estándar y menos mal que Rare salvó a Nintendo del desastre porque sino no sé a qué habríamos jugado.
ryu85 escribió:@Oystein Aarseth yo Mario64, Banjo Kazooie y Zelda OoT me los habré pasado más de 20 veces, en parte por lo que he comentado de la falta de catálogo y en parte porque me parecen lo mejor de esa generación.

Yo tuve unos 15 juegos pero la mayoría se concentraron entre el 97 y 98, después salieron a cuentagotas. Que recuerde Mario 64, los dos Zeldas, Wave Race, Yoshi Story, Snowboard kids, Diddy Kong Racing, Mario Kart 64, F-Zero X, GoldenEye, Perfect Dark, Fighters Destiny y DK64.

Muchos de los que comentas los alquilaba y los jugaba pero no me llegaban a enganchar como para gastarme 10.000 pesetas, por aquel entonces para un chaval de 17 años era para pensarselo dos veces.

En mi opinión nintendo se equivocó eligiendo el cartucho como estándar y menos mal que Rare salvó a Nintendo del desastre porque sino no sé a qué habríamos jugado.


Bueno a mi, mi padre me los compraba y por eso pude tener varios XD , eso si muy pocos con caja, la mayoría los comprábamos con alguien que tenia un puesto de videojuegos que vendia los cartuchos sueltos de segunda mano, mas baratos pero solo el cartucho sin caja ni insertos ni nada.

Creo que el principal problema de N64 no era que tuviera un "catalogo corto" sino que los juegos eran mas caros, por el costo de un juego de N64, en Ps1 tenias 10 piratas o mas, y eso aunque algunos no estan deacuerdo, ayudo mucho en la preferencia de un sistema sobre otro.
Oystein Aarseth escribió:Creo que el principal problema de N64 no era que tuviera un "catalogo corto" sino que los juegos eran mas caros, por el costo de un juego de N64, en Ps1 tenias 10 piratas o mas, y eso aunque algunos no estan deacuerdo, ayudo mucho en la preferencia de un sistema sobre otro.


Los mismos diez que en Saturn.
Vengo, suelto la bomba y sigo leyendo hostiazos

@FFantasy6
Sí, pero ya puestos a elegir entre dos consolas con un 3D mierdoso, elegías la de más catalogo.
FFantasy6 escribió:
Oystein Aarseth escribió:Creo que el principal problema de N64 no era que tuviera un "catalogo corto" sino que los juegos eran mas caros, por el costo de un juego de N64, en Ps1 tenias 10 piratas o mas, y eso aunque algunos no estan deacuerdo, ayudo mucho en la preferencia de un sistema sobre otro.


Los mismos diez que en Saturn.


Sega Saturn no fue demasiado famosa fuera de Japon por lo que su pirateria de poco servía si además no tenia el mismo catalogo de juego que piratear que Ps1.

La pirateria no puede ser efectiva si no tienes que piratear [+risas]
En su momento disfruté muchos más juegos en la N64 que en Play o Saturn. Actualmente, creo que los juegos de N64 en general han envejecido mejor. Y nunca ha sido sobrevalorada. A pocas consolas se le ha echado tanta mierda como la N64 en su momento. Ahora la cosa cambia porque el legado de Mario 64 y Ocarina es muy grande.

Luego están los gustos personales de cada uno, pero sobrevalorada nunca lo ha estado. Siempre se ha hablado más de sus juegos que de la consola en sí. Su mando, los cartuchos, el expansion pack.... todo fue y es criticado a día de hoy.
samorost escribió:En su momento disfruté muchos más juegos en la N64 que en Play o Saturn. Actualmente, creo que los juegos de N64 en general han envejecido mejor. Y nunca ha sido sobrevalorada. A pocas consolas se le ha echado tanta mierda como la N64 en su momento. Ahora la cosa cambia porque el legado de Mario 64 y Ocarina es muy grande.

Luego están los gustos personales de cada uno, pero sobrevalorada nunca lo ha estado. Siempre se ha hablado más de sus juegos que de la consola en sí. Su mando, los cartuchos, el expansion pack.... todo fue y es criticado a día de hoy.

Yo también a final de la vida de n64 disfruté varios títulos, en ese entonces no me metía con juegos complicados como los jrpg, por eso esta plataforma me iba mejor, me gustó mucho pokemon snap, stadium2, mortal kombat 4, Mario 64, turok 2, star wars, conquer bad fur day…. Y hoy tengo varios pendientes, como los Zelda.
@rubhs hace mucho probé quake 2 en ps1 y n64, dicen que los del género fps van mejor en n64, esta versión es muy buena , muestra mejores transparencias y están activo los filtros gráficos, pero sorprendente la versión de ps1 parecen tener más polígonos los personajes y las texturas más grandes, el mérito es más a la programación aparentemente.
2244 respuestas
141, 42, 43, 44, 45