[HO] Juegos de MS-DOS

15, 6, 7, 8, 9
VEGASFII escribió:Creo que había varias versiones. Era como una especie de juego amateur gratuito hecho en Turbo Pascal 7.0 por Mike Wiering en 1994. Lo que pasa es que algún "listo" lo cogió y lo vendió en recopilatorios shareware. Al menos ésa era la versión que su autor dio en un comentario de Youtube. A mí me venía en un CD-Mix que compré en el ECI por el 2000.

Imagen


Queriendo crear un juego muy fiel del Super Mario Bros para PC debido a que en esa época los emuladores eran muy pocos, y los existentes, muy deficientes en rendimiento y gráficos, entonces con Turbo Pascal 6.0, crea este Juego en 1994, liberando una demo, luego la gente hackea esta demo, produciendo el conocido error (no se consigue pasar el nivel 4 del castillo) cobrando 15$ dolares por la versión completa en un diskette.
https://www.abandonsocios.org/wiki/Mario_%26_Luigi_(1994,_Wiering_Software)

En el colegio donde hice primaria lo tenían. Recuerdo que cuando iba a 5º, allá por 1996, una vez a la semana pasábamos toda la tarde en la sala de ordenadores (casi todos eran 486, aunque había algún Pentium). Qué tardes aquellas, toda la clase jugando al Mario o al Wolfenstein, o haciendo de artistas con el NeoPaint.
CristianCG escribió:En el colegio donde hice primaria lo tenían. Recuerdo que cuando iba a 5º, allá por 1996, una vez a la semana pasábamos toda la tarde en la sala de ordenadores (casi todos eran 486, aunque había algún Pentium). Qué tardes aquellas, toda la clase jugando al Mario o al Wolfenstein, o haciendo de artistas con el NeoPaint.


Yo en esa época tenía 15 años y en mi instituto público con los 486 Dx2 a 66 Mhz con 4MB de Ram (alguno tenía hasta CD-ROM y Windows 3.11., estaban a años luz del IBM 386sx a 16 MHz con 2 MB que tenía en casa) que teníamos nos entreteníamos con esto:



Recuerdo que en el año 98 nos dejaron conectarnos cinco minutos a Internet para ver quién había ganado los Oscars. Igualito que ahora... [carcajad]
Me voy a revisar el hilo entero para apuntarme muchas cosas, actualmente estoy metido cosas de MS DOS con el core DOSBOX PURE en Emu4vita++ en Vita y sorprende lo bien que va, casi todo lo 2D hasta el 95 full speed y algunas cosillas de lo primero 3D rollo Wolfenstein 3D también va de fabula.

Estoy tratando de hacer la colección, eso sí suelo jugar cosas de acción, plataformas, puzzle, arcade, etc, no soy mucho de aventuras gráficas y demas.

Estaba jugando la trilogía Catacomb y ese tipo de juegos tipo Dungeon Crawler en 3D y con acción me molan un montón.

Mencionar que realmente estos juegos no me tocaron, no son mi generación, la primera PC que mis padres compraron fue una Sony Vaio y esa ya era Windows XP, pero siempre me ha gustado descubrir joyas de sistemas que no tuve, hay calidad en todos lados.
Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

Estuve toda la década jugando en MS-DOS y hubo una brecha cuando los juegos migraron a Windows por allá en el 96-97. De repente los requisitos de hardware se dispararon y empezaron a exigir aceleración gráfica, algo de lo que no podía disponer y me vi obligado a continuar con lo que ya había en MS-DOS y encontré muchísimos juegos que valía la pena jugar.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.

Después de unos días vi que media escuela hablaba del juego y los de los otros cursos hicieron torneos en los descansos. También mantuvimos una tabla de clasificación con los mejores juegos en categorías Stock y Formula para las 2 únicas pistas de esa versión share.

Luego descubrimos la emulación de Game Boy con el legendario No$GB y las ROMs de Pokémon y Speed Haste perdió toda su popularidad.

Años después del grado (por allá en 2004), un amigo consiguió la versión completa "registrada" del juego y volvimos a disfrutarla entre los que aún manteníamos el contacto.

altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.



Precisamente este mes hablan de él y de Noriaworks en la Retrogamer 52.



hilo_retro-gamer-version-espanola_1687688_s12500#p1756018163
VEGASFII escribió:
altbrian escribió:Pasé muchos momentos gratos con los juegos de MS-DOS durante los 90s, tengo infinidad de historias y recuerdos por compartir.

En 1999 conseguí una versión shareware de un juego español llamado Speed Haste, gracias al CD que venía con una revista que mi hermano mayor compró. Ese juego tenía gráficos 3D muy buenos para su día y corría perfectamente en cualquier 486 con gráficos VGA, una proeza en mi opinión. Mis amigos iban a mi casa a ver el dichoso juego y me pidieron copiarlo en diskettes y CD. También lo llevaba a la escuela y jugábamos unos minutos cuando se terminaba la clase de informática, como compartíamos un PC con algún compañero era el juego perfecto porque ofrecía modo multijugador a pantalla dividida cada quien usando la mitad del teclado.



Precisamente este mes hablan de él y de Noriaworks en la Retrogamer 52.



hilo_retro-gamer-version-espanola_1687688_s12500#p1756018163

Y en el número 46 tiene artículo propio. Buen juego el Speed Haste, era un habitual de los kioskos y lo solían regalar bastantes periódicos. No deja de ser una especie de Mario Kart potenciado (no tiene pendientes) pero es muy entretenido.

Imagen
Bueno,el proyecto Total DOS Collection ha llegado a la versión 23. En esta versión tenemos preservados 39.659 juegos para MS-DOS que, aunque no todos son juegos únicos ya que hay ciertos juegos que tienen multiples versiones, pues es una cantidad más que respetable de juegos para MS-DOS que han sido preservados dentro de este proyecto. Más novedades en http://www.totaldoscollection.org/nugnugnug/
El titánico proyecto vigente desde 2010 de "la colección definitiva de MS-DOS" que reúne el máximo posible de juegos en castellano que funcionan mediante el front-end DBGL ya está disponible en archive.org y actualizado a agosto de 2025. Para más detalles consultar en abandonsocios.

@VEGASFII ¿Hay juegos que estén en la colección de Neville que no estén en el Total Dos Collection? Estoy viendo el listado por encima y, aunque no los he visto todos ya que son miles de juegos, pues no acabo de encontrar juegos en esa colección que no se encuentren ya en el TDC 23.

Nada, al final voy a tener que hacer un listado propio que enumere todos los juegos para MS-DOS que están recopilando y preservando diferentes proyectos porque, además de los citados, pues están los de Redump, está eXoDOS, está TOSEC, está No-intro , etc y no siempre es fácil, cuando busco un juego para MS-DOS, saber si éste se puede encontrar en la red o es que aún no ha sido preservado.
aki7 escribió:@VEGASFII ¿Hay juegos que estén en la colección de Neville que no estén en el Total Dos Collection? Estoy viendo el listado por encima y, aunque no los he visto todos ya que son miles de juegos, pues no acabo de encontrar juegos en esa colección que no se encuentren ya en el TDC 23.

Nada, al final voy a tener que hacer un listado propio que enumere todos los juegos para MS-DOS que están recopilando y preservando diferentes proyectos porque, además de los citados, pues están los de Redump, está eXoDOS, está TOSEC, está No-intro , etc y no siempre es fácil, cuando busco un juego para MS-DOS, saber si éste se puede encontrar en la red o es que aún no ha sido preservado.


Yo te puedo hacer un listado de los que tengo yo instalados aunque hay aparte una serie de juegos "grandes" que no están en la colección normal y hay que descargarlos uno a uno por separado. De Total DOS es que no tengo nada.

Ahí está. Algunos pueden estar repetidos. Y el Larry VII y Hollywood Monsters creo que no venían en la colección regular sino que hay que descargarlos uno por uno aparte.
https://mega.nz/file/vAFRzDjL#fu_xAjppe ... 2vFGQ5Kp1k
A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.

Trabajazo de Neville.
SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.

Trabajazo de Neville.

En la descripción de archive.org de esta colección de Neville comentan que "en comparación con otras colecciones de DOS, La colección... prioriza el tamaño (se incluyen muchos ripeos y juegos en formato CD con compresión de sonido OGG) y las versiones en español". Sí que estaría bien, como dices, que se indicase que juegos no están completos ya que han sido ripeados. Aunque, al menos, los juegos que pierden calidad de audio, respecto al juego de original, al usar compresión de sonido OGG pues sí que veo que están indicados.

Siendo un gran trabajo el de Neville pues veo que tiene un enfoque totalmente diferente a otros proyectos que ya había comentado. Para mí, el mejor proyecto que hay en la actualidad en el tema de la preservación de juegos para MS-DOS sería el Total DOS Collection, pero todos están bien porque contribuyen a la divulgación, preservación y a que muchos de esos juegos pues no queden totamente en el olvido.
¿El Total DOS Collection tiene los juegos en español o está enfocado solamente a los juegos en inglés?
SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.

Trabajazo de Neville.


Que yo sepa todo está completo. Lo que pasa que había juegos en *.iso que "pesaban mucho" y las convirtió a ISO+OGG. Ten en cuenta que esto lleva rulando más de 15 años y en ese tiempo se han abaratado los discos duros y además aumentado de tamaño. Lo que no se pudo comprimir lo dejó en la colección de "juegos grandes", que esos se descargan aparte.

Recuerdo que al principio la colección cabía en un solo DVD y sí que llevaba juegos "ripeados".
Yo creo que no, que algunas cosas no lo están. Simplemente porque costará encontrarlas e incluso algunas porque será imposible. Sé que ha ido cambiando muchos juegos de ripeos a completos según ha podido, pero doy por hecho que aún no serán el 100%. Ya le preguntaré a Neville por el foro.
SirAzraelGrotesque escribió:¿El Total DOS Collection tiene los juegos en español o está enfocado solamente a los juegos en inglés?

No, el idioma no importa a la hora de aparecer en el proyecto TDC. Obviamente hay más juegos en inglés porque se hacen más juegos en inglés que en otros idiomas, pero te puedes encontrar juegos en idiomas muy poco vistos. Para localizar los juegos españoles pues si en el título de juego aparece la nomenclatura (ES) pues es que el juego está en español. Ésto no implica necesariamente que sea un juego español ya que ahí sólo indican que se trata de un juego que está localizado a nuestro idioma. Aquí en http://www.totaldoscollection.org/nugnu ... ention.txt explican mejor qué significan todos esos números y letras que acompañan al nombre de cada juego.
Gracias. He echado un vistazo y el problema que he visto es que parece que hay que descargar todo, ¿no? Quiero decir, un torrent de más de 600GB. Ojalá se pudiera ir pescando los juegos sueltos que interesen.
Buenas,

En uno de los CDS de shareware que decís recuerdo un clon de Doom llamado BOOM que estaba chulo y le di buenas viciadas pero nunca más lo he vuelto a ver.

¿Alguien lo recuerda?

Un Saludo.
SirAzraelGrotesque escribió:Gracias. He echado un vistazo y el problema que he visto es que parece que hay que descargar todo, ¿no? Quiero decir, un torrent de más de 600GB. Ojalá se pudiera ir pescando los juegos sueltos que interesen.

Es que desde un torrent se pueden descargar sólo los juegos o archivos que interesen. No hace falta bajarse la colección entera ya que con marcar sólo esos juegos que busques, pues ya está. Bueno, a mí al menos no me ha dado por bajar la colección entera, sólo aquellos juegos que realmente busco y otros más que, aunque no buscase, pues me dan curiosidad por probar. No dispongo de tanto espacio de almacenamiento como para poder dedicar esos más de 600 GB sólo a juegos para MS-DOS ni tampoco busco el disponer del máximo número posible de diferentes versiones de un mismo juego.
@aki7 Ah, entonces perfecto. Pero pensé que estaba todo comprimido en un archivo zip.
VEGASFII escribió:
SirAzraelGrotesque escribió:A mí lo que más me "preocupa" de estas colecciones es saber si se trata de rips o de los juegos completos. A estas alturas prefiero poder optar por los juegos completos y pasar completamente de los rips. En algunos casos supongo que no será posible, porque solamente se habrán encontrado preservados los rips. Pero creo que estaría bien indicar si los juegos son rips o completos.

Trabajazo de Neville.


Que yo sepa todo está completo. Lo que pasa que había juegos en *.iso que "pesaban mucho" y las convirtió a ISO+OGG. Ten en cuenta que esto lleva rulando más de 15 años y en ese tiempo se han abaratado los discos duros y además aumentado de tamaño. Lo que no se pudo comprimir lo dejó en la colección de "juegos grandes", que esos se descargan aparte.

Recuerdo que al principio la colección cabía en un solo DVD y sí que llevaba juegos "ripeados".

Pues a mi me parece estupendo que estén comprimidas las pistas de audio, aunque ahora los discos sean cada vez más grandes todo va sumando y al final entre todos los sistemas todo ocupa un montón.
Por otro lado no se ha abaratado el precio de Tb de almacenamiento demasiado que se diga.
Sabéis de algún software que pueda reproducir un juego de Windows XP en Windows 11? El 'modo compatibiliad' no funciona. Es un ejecutable hecho con un creador de juegos de la empresa ClickTeam y es de 32 bits.
He probado una máquina virtual pero además de tardar en arrancar, no me muestra el juego a pantalla completa.
El juego es uno super simple en 2D, debería funcionar correctamente aunque tuviera una capa encima.
cpcbegin escribió:Pues a mi me parece estupendo que estén comprimidas las pistas de audio, aunque ahora los discos sean cada vez más grandes todo va sumando y al final entre todos los sistemas todo ocupa un montón.
Por otro lado no se ha abaratado el precio de Tb de almacenamiento demasiado que se diga.


Igual me equivoco pero hace 10 o 15 años estaba complicado hacerte con un disco duro usb portátil de 4TB sin gastar una burrada. Ahora no son tan caros y yo tengo metidos todos los emuladores en uno (me cabe el Mame casi completo con casi todos los chd's y esta colección entre otras cosas).

@dispersante Lo mejor que puedes hacer es probar dgVodoo. Yo tengo juegos de la época de Windows 98 que no han recibido versión GOG como Giants Citizen Kabuto, Die By the Sword, The Fallen, Drakan, Fakk 2, The Evil Inside, No one lives forever o los Mortadelo de Alcachofa Soft/ Vega que no arrancaban ni de coña y lo que hago es aplicárselo y funcionan en Windows 11.

https://dege.freeweb.hu/dgVoodoo2/dgVoodoo2/

También puedes ir a Pcgaming wiki por si hubiera algún parche para hacerlo funcionar.
https://www.pcgamingwiki.com/wiki/Draka ... _the_Flame
@VEGASFII Muchas gracias. Diria que el ejecutable funciona también en Win 98 y 2000. Iré a probar en cuanto pueda.
VEGASFII escribió:
cpcbegin escribió:Pues a mi me parece estupendo que estén comprimidas las pistas de audio, aunque ahora los discos sean cada vez más grandes todo va sumando y al final entre todos los sistemas todo ocupa un montón.
Por otro lado no se ha abaratado el precio de Tb de almacenamiento demasiado que se diga.


Igual me equivoco pero hace 10 o 15 años estaba complicado hacerte con un disco duro usb portátil de 4TB sin gastar una burrada. Ahora no son tan caros y yo tengo metidos todos los emuladores en uno (me cabe el Mame casi completo con casi todos los chd's y esta colección entre otras cosas).

100 pavos me costó el último precisamente de 4Tb hace unos meses, y como dices un disco duro interno, nada de SSD que valen el doble los de dudosa calidad. No han bajado casi nada en 10 años.
El almacenamiento sigue muy caro y a estas alturas de la película tendríamos que estar hablando ya de otros precios y otras capacidades.


Pero eso es un implementación libre del doom no? yo me refiero al juego, o al menos la wad del boom no la veo por ningun sitio.

Era como una mezcla de doom y duke nukem asi raruna.

Un Saludo.
A mí lo ideal me parece que las pistas se compriman en formatos de compresión sin pérdida, como flac. Y luego ya, quien quiera, que las convierta a ogg o similares. Así existe la posibilidad de mantener toda la información y también, quien priorice el espacio, la posibilidad de reducirlo.
@naxeras
Lo que he encontrado es que el boom en si no era un juego sino una modificacion del motor doom que permitia meter WAD propias, supongo que meter elementos nuevos y opciones que no permitian el motor original. Por eso te parecia una mezcla de doom y duke nuke
Karaculo escribió:@naxeras
Lo que he encontrado es que el boom en si no era un juego sino una modificacion del motor doom que permitia meter WAD propias, supongo que meter elementos nuevos y opciones que no permitian el motor original. Por eso te parecia una mezcla de doom y duke nuke


Yo creo que no, tenia cosa rarisimas como por ejemplo si tenias 80 de vida pero encontrabas un botiquin de 25 de vida pues te pillaba los 20 de ese botiquin y tenias 5 de vida en un botiquin restante, el juego era super raro, incluso lei el readme y decia que habia hecho su propio motor y tal, hace tantos años que no recuerdo muy bien, vete tu a saber, a lo mejor era el BOOM ese pero con un wad propio y modificado...

Los discos esos de las revistas supongo que moririan para siempre.

Un Saludo.
en archive.org tienen subidos un huevo de isos de revistas, mira a ver si esta la tuya
dispersante escribió:@VEGASFII Muchas gracias. Diria que el ejecutable funciona también en Win 98 y 2000. Iré a probar en cuanto pueda.


Otra cosa que he encontrado es usar WineVDM y DxWnd. Yo no lo he probado. Aquí lo explica en el vídeo.



https://ubunlog.com/winevdm-una-capa-de ... e-16-bits/
https://emulation.gametechwiki.com/index.php/WineVDM
https://dxwnd.org/
@naxeras Ni de coña. Tienes muchísimos de esos CDs preservados en archive, webs retro como Abandonsocios y en canales de Telegram.

Además, los mods de Doom no creo que sean difíciles de localizar, ¿Es posible que sea este?

https://doom.fandom.com/wiki/Boom
bluedark escribió:@naxeras Ni de coña. Tienes muchísimos de esos CDs preservados en archive, webs retro como Abandonsocios y en canales de Telegram.

Además, los mods de Doom no creo que sean difíciles de localizar, ¿Es posible que sea este?

https://doom.fandom.com/wiki/Boom


La verdad es que tiene pinta que era un juego completo hecho con este motor, he visto porque arrancaba con el arte del team tnt, tenia enemigos, sonidos y texturas totalmente diferentes al doom, a saber que era.

Voy a ver si en archive veo el CD de marras, pero apenas me acuerdo.

Un Saludo.
No hay hilo de windows, así que pregunto por aquí.

¿Que tal 8GB de hdd para windows 98/ms-dos?, ¿como distribuyo las particiones?, ¿2GB para sistemas operativos y programas y 6GB para juegos y otras cosas?.

¿Que discos duros mirar que aprovechen el ancho de banda de los ordenadores de aquel entonces?.
Señor Ventura escribió:No hay hilo de windows, así que pregunto por aquí.

¿Que tal 8GB de hdd para windows 98/ms-dos?, ¿como distribuyo las particiones?, ¿2GB para sistemas operativos y programas y 6GB para juegos y otras cosas?.

¿Que discos duros mirar que aprovechen el ancho de banda de los ordenadores de aquel entonces?.


8 GB es lo que llevaban los ordenadores que se vendían en 1999. Espacio no te va a faltar pero sobrado-sobrado tampoco vas a ir. Si no vas a jugar a nada que requiera de Windows XP yo instalaría Windows 98 SE que se traga prácticamente todo MS-DOS (con algún juego quizás tengas que reiniciar y arrancará en modo MS-DOS lo cual es un poco coñazo).

Lo de las particiones con tan poca capacidad me parece innecesario, pero bueno. Como los juegos son lo que más ocupa está bien pensado eso de 2+6.
VEGASFII escribió:
Señor Ventura escribió:No hay hilo de windows, así que pregunto por aquí.

¿Que tal 8GB de hdd para windows 98/ms-dos?, ¿como distribuyo las particiones?, ¿2GB para sistemas operativos y programas y 6GB para juegos y otras cosas?.

¿Que discos duros mirar que aprovechen el ancho de banda de los ordenadores de aquel entonces?.


8 GB es lo que llevaban los ordenadores que se vendían en 1999. Espacio no te va a faltar pero sobrado-sobrado tampoco vas a ir. Si no vas a jugar a nada que requiera de Windows XP yo instalaría Windows 98 SE que se traga prácticamente todo MS-DOS (con algún juego quizás tengas que reiniciar y arrancará en modo MS-DOS lo cual es un poco coñazo).

Lo de las particiones con tan poca capacidad me parece innecesario, pero bueno. Como los juegos son lo que más ocupa está bien pensado eso de 2+6.


Mas que nada es porque antiguamente acababas necesitando formatear, y siempre fue una putada cargarse todo. De esta manera puedo salvar ciertos muebles cuando me ocurra.

Windows 95 necesita en torno a 200/400 megas, y windows 98 el doble, por lo que 1GB igual se queda corto para el archivo de intercambio, así que 2GB, y fuera.


La última cuestión es si merece la pena upgradear un pentium 200 con 256KB de caché a un pentium 200 mmx con 512KB de caché. La ganancia estimada ronda el 10%, pero no se si en algún punto hay algún juego o programa que suponga una diferencia ese pequeño empujón extra al rendimiento...
Señor Ventura escribió:
La última cuestión es si merece la pena upgradear un pentium 200 con 256KB de caché a un pentium 200 mmx con 512KB de caché. La ganancia estimada ronda el 10%, pero no se si en algún punto hay algún juego o programa que suponga una diferencia ese pequeño empujón extra al rendimiento...


Si tienes ese ordenador yo no me gastaría un duro en actualizarlo. Si puedes conseguir algo más potente como un Pentium III 700 o un Pentium IV que no sea Prescott mejor.
VEGASFII escribió:Si tienes ese ordenador yo no me gastaría un duro en actualizarlo. Si puedes conseguir algo más potente como un Pentium III 700 o un Pentium IV que no sea Prescott mejor.


Casi que el software de esos ordenadores lo podría jugar en el mío actual, como muco con un parche.

Solo pillaría un pentium 3 o iv si veo un modelo concreto de ordenador, que es absurdamente precioso.
Yo digo que la combinación Dosbox Pure j+ monitor de 120hz con gsync, es imbatible.

Te quitas trastos ruidosos y que en muchos casos tienen verdaderos problemas para ejecutar juegos nativos de msdos precisamente por el tema de velocidades, cachés, etc... anda que no conozco gente que para jugar al Genier la maldición del genio y otros títulos, tienen que entrar en la bios y desactivar funciones de la cpu para que los juegos no peten.

Los shaders, la comodidad, el sonido mt32 sin tener que pagar una morterada es básico.
440 respuestas
15, 6, 7, 8, 9