Novedades Libretro Cores (RetroArch)

Yo no creo que esté tan parado. Actualizaciones "nightly" sigue habiendo a menudo. Y actualizaciones estables, más o menos cada 6 meses, pero creo que es lo habitual. Miradlo de la siguiente manera. El ecosistema ya está tan avanzado, ya dispone de tantas características, que imprescindiblemente el ritmo de desarrollo se tiene que ralentizar. Correcciones y mejoras siempre va a haber, pero características nuevas que sean necesarias o útiles no es tan fácil de encontrar.
En cuanto habiliten la funcionalidad de 60fps interpolados, será el salto definitivo enfocándose también en que esa interpolación no sea un problema con la latencia.

Tiene mucho trabajo, sobre todo en la parte del código de red, a mi me sigue siendo muy difícil jugar con un amigo via Retroarch online.
Habéis visto que el creador de Duckstation ha retirado el soporte a la versión de Linux?

Sabes algo de esto @MRNutz?

Según el muy poca gente usa la versión de Linux y en flathub tiene 4 millones de descargas, si es que te tienes que reir.

Puto Stenzek.
@Notarioh ¿Eso significa que su código lo va a tener que adaptar otra persona para que pueda funcionar en Linux?
SirAzraelGrotesque escribió:@Notarioh ¿Eso significa que su código lo va a tener que adaptar otra persona para que pueda funcionar en Linux?


Bueno, en RetroArch no hay problema ya que trabaja con un fork, el Swanstation, la verdad que he meado fuera de tiesto por eso mejor seguimos el tema aquí.

hilo_duckstation-deja-de-dar-soporte-a-linux_2521962

Lamento el offtopic.
Notarioh escribió:Habéis visto que el creador de Duckstation ha retirado el soporte a la versión de Linux?

Sabes algo de esto @MRNutz?

Según el muy poca gente usa la versión de Linux y en flathub tiene 4 millones de descargas, si es que te tienes que reir.

Puto Stenzek.

Se dos cosas. Que el DuckStation es un fork del módulo de emulación de PSX de Mednafen, y que el autor del DuckStation es un enfermo mental.
Pasemos página. Nos hace un favor sacando su bazofia de Linux.
He estado probando el core de PCSx2 y de momento, locuron, mi pregunta es : puedo usar texturas en HD y los parches a 60fps en retroarch o son opciones exclusivas de la versión oficial de PCSX2?
@Pletesermer no no puedes, es una de las razones por las que no uso el core de retroarch, tampoco acepta hacks de widescreen ya que según ellos, van incluidos en el core, pero claro... faltan miles.

Para PS2, es mejor usar el emulador que además tiene un entorno similar a retroarch que te deja manejar todo con mando.
Acabo de descubri hoy, que sway ya soporta VRR con los drivers de nvidia en sway, valga redundancia.

Donde dice adaptive sync esta habilitado.
Imagen
Lo tenia activo a nivel de configuracion del driver, pero sway siempre se quejaba, pero parece que recientemente lo han agregado y ahora lo he habilitado en mi configuracion de sway con esto

output * adaptive_sync on

y con esto se comprueba lo de la imagen

swaymsg -t get_outputs

Probe con retroarch, y mk3 de arcade y mantiene el framerate como es @54.7Hz creo que es

Esto es genial, porque ahora ya no necesito ir mas a kde cuando quiero una emulacion fidedigna a nivel de framerate.
Quize compartir eso con ustedes, para el que quiera probar.

PD: Mi monitor es freesync.





EDIT: Esta vez me he quedado sorprendido, tengo una laptop vieja con gráfica intel integrada de un procesador de 8va generación, y he activado la opción de sincronización freesync o Gsync.

Y los juegos se sincronizan al fps del juego
gordon81 escribió:Lo que comenta @DJ Deu a mi también me inquieta, las actualizaciones de cores sí que siguen adelante un claro ejemplo es el de ScummVM que ya funciona mejor que el nativo.

Pero lo que me preocupa es que estos parones deriven en un abandono del proyecto, hay muchos cores como el de Dosbox Pure que tienen desarrollos muy lentos y es posible que los desarrolladores no apuesten por un ecosistema que no se actualiza y las actualizaciones no sólo son para añadir nuevas funciones, sino que también afectan a la seguridad, optimización y compatibilidad.

Espero que no pase como en aquellos años que estuvimos tirando de emuladores de mega drive com el GENS que nunca se actualizaba.

De todas formas, el siguiente paso para que Retroarch de el salto definitivo, el salto que por ejemplo lo convirtió casi en un estándar que fue el uso de sharders CRT, el siguiente paso es incorporar de forma nativa la interpolación de fps para hacer lo mismo que hace Lossless Scaling, que puedes habilitar 60fps a juegos retro y en muchos caso funciona muy muy bien. Ojalá estén enfocando los esfuerzos en ese sentido.


Me extrañaría mucho que el proyecto cerrase, pero si que es cierto que esa vorágine de sacar actualizaciones y cores cada dos por tres ha bajado mucho.
titorino escribió:
MrNutz escribió:
titorino escribió:un buen juego para probar es pulstar ,en el primer nivel observa si al matar a la primera nave grande se ralentiza,en mister son menos notorias y fuciona con este core.
[/embed]

¿Qué tiene que ver el Geolith con la MiSTer?
Es una pregunta retórica. No tienen que ver NADA.
El core de NeoGeo para MiSTer es una implementación en FPGA de la NeoGeo.
El Geolith es un emulador de NeoGeo escrito en C.
Son cosas totalmente distintas: la MiSTer no usa el Geolith ni tiene nada que ver con él.

pues mira aqui lo he visto

y me da que se habra liado al leer esto
geolith
vamos que yo tambien me he liado ,tengo la mister y al leer eso y que las roms son las mismas,lo edito para que no haya confusiones ,gracias por tu aclaracion


Si se basa en el core de Mister irá de puta madre, estoy probando Mister VS mi nueva MVS y madre mia la Mister como clava los timming, aunque aún me falta hacer pruebas desde luego, si lo replican en software genial.

Un Saludo.
Parece que no nos hemos dado cuenta, pero así de tapadillo ha salido Dosbox Pure 1.0 Preview 2 :p
@gordon81 ¿Se sabe qué novedades trae?
@naxeras creo no entender el Geolith me parece que explicaron que no tiene nada que ver con el mister

pero tremendo core ya me olvide de mame y fbneo para la neogeo [amor]
rafacallejas escribió:@naxeras creo no entender el Geolith me parece que explicaron que no tiene nada que ver con el mister

pero tremendo core ya me olvide de mame y fbneo para la neogeo [amor]

No tiene nada que ver no ,pero es verdad que va muy bien
SirAzraelGrotesque escribió:@gordon81 ¿Se sabe qué novedades trae?


Perdona por el retraso, en la web principal del core viene todo, no son grandes cambios pero sí se nota que el proyecto sigue vivo, por ejemplo, ha quitado la opción de baja latencia y el sistema se guardado también tiene bastantes cambios.

En el midi ha corregido varios problemas que yo si notaba con la ausencia de instrumentos.

https://github.com/schellingb/dosbox-pure/releases
Gracias.

A mí es un emu que me gusta mucho probar para descubrir el inabarcable catálogo del sistema. Esperemos que siga evolucionando.
2016 respuestas
137, 38, 39, 40, 41