[LA TERTULIA CLASICA 2] Pasen pasen again!!!

@7Force me quedé con tu descripción de Saturn como "Acción Mutante", y es que es verdad.

La Saturn, sobre todo la negra:

Imagen

De ser un súper héroe la Saturn sería el Vengador Tóxico:

Imagen

Grotesco, antiestético, pero resultón
Que ha liado ash ahora?
Sexy MotherFucker escribió:@7Force me quedé con tu descripción de Saturn como "Acción Mutante", y es que es verdad.

La Saturn, sobre todo la negra:

Imagen

De ser un súper héroe la Saturn sería el Vengador Tóxico:

Imagen

Grotesco, antiestético, pero resultón


En realidad no es por la Saturn, lo digo muchas veces cuando me refiero a juegos de acción, en general xD

Pero buena apreciación [beer]
@Sexy MotherFucker con cuántos "taca taca taca cá" te has levantado hoy?
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker con cuántos "taca taca taca cá" te has levantado hoy?


Tengo el pulso como 1 pandereta.

Ya no estoy para estos trotes.
Paypal integrado. Me queman los dedos.
Sexy MotherFucker escribió:todos nos equivocamos. Punto. No pasa nada.


De eso tb se yo un poco. Cuando se tienen las cosas en la memoria es difícil no equivocarse alguna vez, o sacar conclusiones equivocadas sobre la caja negra que muchas veces simboliza el funcionamiento de una máquina, pero hay que hacerlo "avisando" que es algo que concluyes, crees, imaginas o supones. Si sueltas errores sentando cátedra, lo único que consigues es desinformar (YT esta lleno)

M68K a tope


No siempre la culpa de mejor o peor rendimiento es cosa del procesador. Mira, un FPS corriendo en un A500 (real) con 68K plano (7 Mhz y pico)

Click!
Pek escribió:No siempre la culpa de mejor o peor rendimiento es cosa del procesador. Mira, un FPS corriendo en un A500 (real) con 68K plano (7 Mhz y pico)

Click!


Chulísimo, tiene pinta de estar usando blitter a tope ¿No? El Amiga es aún un misterio para mí.

Respecto a @ashrion a mí ni me cae bien ni me cae mal; no le conozco en persona.

A mí me gusta su contenido hasta cierto punto, creo que es único en castellano. El asunto es que si vas tan de sobrado insultando a todo Cristo tratando de sentar cátedra, pues no puedes permitirte ni 1 puto error, tienes que ser perfecto porque si no cuando la cagas públicamente como en el video de la CPS2 quedas como otro cantamañanas más.

Quiero topármelo de frente en RetroBarcelona, que ahí no puede desactivar los comentarios XD A ver si me vende un X-68000.
Que va, hoy toca regeneración. La parienta está hecha polvo también, k.o ya de hecho.

A dormir escuchando Youtubers XD

O Netflix, aún no lo he decidido.
Sexy MotherFucker escribió:Chulísimo, tiene pinta de estar usando blitter a tope ¿No? El Amiga es aún un misterio para mí.


Y para mí también, es un trasto que no deja de sorprenderme. ¿Has visto el emulador de YM 2149 que han sacado hace poco y que consume 0 de CPU?

- The YM2149 emulator used here is a PAULA only emulator (no CPU involved)
It could support one TONE+ENV voice (classic Atari bass-buzz) but also
a SID voice (but a single one)

- The TONE+ENV classic "madmax" buzz bass is done using an almost never
used PAULA feature. I'm using one PAULA voice to modulate the volume of
a second PAULA voice. This chip is great!


Aquí dice que entre otras cosas, que usó un canal de paula para modular la salida del otro y que es una capacidad de la que nunca se habla, como lo es tb la capacidad de Paula para generar sonido sin un sample base. Yo lo he dicho por aquí varias veces (o fue en CPN?) pero internet está lleno de desinformación. Luego llaman a uno mentiroso si no se ciñe a la wikipedia o al "saber popular"

- During dots part, the YM2149 emulator is fully copper driven
(no CPU used at all)


Esta si que es buena.... Copper tiene 3 instrucciones: MOVE, WAIT y SKIP. Ninguna hace operaciones aritméticas y una, el skip, no hace nada más allá de hacer un salto (move cambia cosas en la zona de memoria del chipset, y WAIT, pues eso). Me pica la curiosidad....tengo que leer cómo han conseguido disparar instrucciones desde ahí (a ver si el ceLERDO me da para comprender algo)

En cuanto al juego, pues hay un devlog del tío que lo desarrolla, pero no he tenido la oportunidad de sentarme a leerlo tranquilamente para digerir (hasta donde me de la cabeza) la información. A ver si un año de estos...

El Amiga no deja de sorprenderme por lo increíblemente flexible que es... Piensa en cómo eran los juegos cuando se ideó el chipset entre 82/84 (tipo galaxian con sprites que se repetían mucho y juegos relativamente simples a nivel gráfico) y lo que terminó haciendo el trasto a lo largo de su vida, como este motor FPS ☺️

El asunto es que si vas tan de sobrado insultando a todo Cristo tratando de sentar cátedra, pues no puedes permitirte ni 1 puto error, tienes que ser perfecto porque si no cuando la cagas públicamente como en el video de la CPS2 quedas como otro cantamañanas más.


Exacto. Otra razón de peso más para dejar CPN.

Un saludo
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
En el Amiga lo que eché un poco en falta fue la síntesis del SID del C64. Me habría gustado que en lugar de tirar tanto de samples, tambien hubiesen usado la CPU para hacer sonido sintetizado, aunque fuese solo en músicas de Menu.

Vamos, lo que hacía Tim Follin con el Spectrum y su beeper pero usando el 68000 de Motorola en lugar del Z80 y el Paula en lugar del beeper.



Lo único que vi en el Amiga usando la CPU para la música fue el formato TMFX de Chris Huelsbeck para meter 4 canales en 1 solo, más aparte seguir sonando los otros 3 del PAULA lo que daban 7 canales de sonido en el Amiga.



Esto lo implementó despues de ver como el ATARI ST reproducía MODs de AMIGA de 4 canales usando su chip YM2149... todo a golpe de CPU (y sonando peor que el PAULA). Obviamente solo sirve para menus y no durante el juego, pues se come toda la CPU, al igual que el formato TMFX de Huelsbeck.



Supongo que era muy cómodo tirar de samples en Amiga por lo bien que sonaba... ¿para qué te ibas a liar a programar un sintetizador por software usando la CPU?

Tambien me habría gustado que directamente, Commodore hubiera metido un SID en el Amiga para acompañár al PAULA. Pero no se les ocurrió o consideraron que con el PAULA era más que suficiente.

Lo que habría dado por oir un SID gestionado por el 68000 de Motorola y con 512 Kbs o 1 MB para llenarlos de datos para el SID en lugar de los 64 Kbs del C64.

Saludos.
Seideraco escribió:En el Amiga lo que eché un poco en falta fue la síntesis del SID del C64. Me habría gustado que en lugar de tirar tanto de samples, tambien hubiesen usado la CPU para hacer sonido sintetizado, aunque fuese solo en músicas de Menu.

Vamos, lo que hacía Tim Follin con el Spectrum y su beeper pero usando el 68000 de Motorola en lugar del Z80 y el Paula en lugar del beeper.


Paula es netamente superior al sid, aún así Paula genera su propio sonido síntesis tb. Si buscas un post mío aquí en eol, dejé un link a un vídeo de yt donde se muestra.
@Pek
El Amiga no deja de sorprenderme por lo increíblemente flexible que es... Piensa en cómo eran los juegos cuando se ideó el chipset entre 82/84 (tipo galaxian con sprites que se repetían mucho y juegos relativamente simples a nivel gráfico) y lo que terminó haciendo el trasto a lo largo de su vida, como este motor FPS


De hecho desde hace algún tiempo pienso que en un hipotético reportaje de sistemas adelantados a su tiempo, el Amiga debería ir a la cabeza:

- Chip de sonido Full ADPCM en una época (1985) de speakers/FM/PSGs. Como mucho en ordenadores y consolas veías sampleado por software, o sistemas híbridos con algún canal OKI por ahí suelto, pero nunca el hardware 100% enfocado al sampleado como el del Amiga.

- Primer hardware nativo para escalados en 1 sistema doméstico en una época (1985) en la que eso era Ciencia Ficción fuera de los salones ARCADE. De nuevo seguro que se verían muchos intentos por software en algún sistema, pero nunca un hardware dedicado al tema.

- O.S con interface rollo "Windows" en un mundo plagado de MSDOs y sucedáneos de éste.

Etc.

Como sistema para videojuegos me sigue gustando bestialmente más el Sharp-X68000. Pero al Amiga hay que reconocerle su puesto como el Rey de los Ordenadores multimedia de cierta época a cierta época.
Seideraco está baneado del subforo hasta el 28/7/2025 09:56 por "flames"
Pek escribió:
Seideraco escribió:En el Amiga lo que eché un poco en falta fue la síntesis del SID del C64. Me habría gustado que en lugar de tirar tanto de samples, tambien hubiesen usado la CPU para hacer sonido sintetizado, aunque fuese solo en músicas de Menu.

Vamos, lo que hacía Tim Follin con el Spectrum y su beeper pero usando el 68000 de Motorola en lugar del Z80 y el Paula en lugar del beeper.


Paula es netamente superior al sid, aún así Paula genera su propio sonido síntesis tb. Si buscas un post mío aquí en eol, dejé un link a un vídeo de yt donde se muestra.

El Paula es mejor que el SID en muchas cosas, como por ejemplo para reproducir samples por sus 4 canales estereo sin uso de CPU mientras que el SID solo tiene 3 canales.

Pero el SID es un verdadero sintetizador analógico, lo que permite cosas increibles y fuera del alcance del Paula. Si el C64 le da datos al SID a suficiente velocidad, puedes reproducir sonido a 48 Khz, mientras que el Paula reproduce a 22 Khz.

A ver si en el Amiga has escuchado alguna vez algo como esto...







Por eso es capaz de generar cualquier sonido, lo que sea... pero se veía limitado por los 64 Kbs y el 1 Mhz de CPU del C64. Y aún así hacía cosas que no se ven en las OSTs de Amiga gracias a sus filtros analógicos como se puede escuchar en las melodías de Tim Follin, Matt Gray, Martin Galway o Rub Hubbard de la época.

Míra cómo suenan los dos Sids siguientes. Escúchalos hasta el final. Los bajos y modulaciones que se oyen ahí. Eso tampoco lo he escuchado en el Amiga.

https://deepsid.chordian.net/?file=/MUS ... &subtune=2

https://deepsid.chordian.net/?file=/MUS ... &subtune=7

Pero con más potencia en el Amiga y más memoria RAM podría haber hecho verdaderas virguerías bien utilizado, y acompañado del Paula.

Saludos.
Sexy MotherFucker escribió:
De hecho desde hace algún tiempo pienso que en un hipotético reportaje de sistemas adelantados a su tiempo, el Amiga debería ir a la cabeza:


Te dejas la mitad de lo que es el Amiga..., ya el 1000

- Un cholón de canales DMA, que mal dicho, sirve para que el chisme pueda hacer cosas sin que tenga que tirar del 68k. (Por ejemplo el i/o o el sonido, puedes mandar reproducir un mod sin gasto de CPU, lo que te deja más chicha para tu juego o sistema operativo, además el i/o tampoco lo lleva la CPU así que el fichero se va leyendo solito)

- Bit-Blitting por hardware

- Emite en y captura de señales CVBS y RGB en 15Khz con calidad Broadcast (de hecho, tuvo un nicho en las editoras de video)

- Chip de sonido PCM con control independiente por canal, con control de amplitud y frecuencia.

- Sistema operativo orientado a objeto, multitarea real y preemtiva, nativamente gráfico, todo en menos de 256kb de RAM. Una vez arrancado el sistema, aún quedaba algo de espacio libre, así que además esa ram vacía se automontaba como un disco dinámico utilizable por el usuario como si fuese una unidad más...

- Unidades extraíbles inteligentes y de montaje automático

- Abandono del ya caduco sistema de sprites (aunque los soporta), por los blitter objects, conceptualmente mucho mucho más avanzado y flexible

- Buses asíncronos

- Autoconfig para tus dispositivos muchos años antes de que en pc se inventase el "plug and pRay"... Recuerdas tener que pegarte con las irq ( más tarde tb con el DMA) en el pc? Pues amiga todo eso lo hace solito

Amiga inventó el multimedia antes que en el mundo del IBM pc se acuñase el término más de una década más tarde... (Claro, no tenían ni colores, ni sonido, ni fluidez ni nada, así que cuando tuvieron algo similar a lo que hacía un amiga de una decada anterior, le pusieron un nombre para seguir vendiendo...)

- Emulador de pc desde el día de salida (para poder usar tus aplicaciones rancias del trabajo en casa). Máquina virtual de Mac y de Atari St desde muy al principio, siendo más rápido que un Mac o un st con en mismo procesador....

Si no estuviese de vacaciones en ultramar lo detallaría bastante más XD

Si no lo viste en su día, es difícil hacerse a la idea, pero cuando tuve el primer Amiga 1000 en casa, allá por finales del 85 (era de mi hermano mayor, yo no tuve Amiga hasta mi 500, años después) era cómo tener una caja de magia negra, y hasta el 90 o por ahí, era como si tú tuvieses un Nokia 3210 (cualquier 8 bit, un pc o un Mac) y yo llegase con el último iPhone. Así de simple. Así de bestia.
@Pek destrúyelo como castigo. se lo merece por estar tantos años adorando al Lord... }:/
OJO, que un blitter no es hardware de escalado. Un blitter es mayormente una forma de transferir grandes cantidades de datos con mayor eficiencia que una canal DMA, lo cual permite liberar antes a la cpu porque termina antes su tarea de transferencia, y como resultado, hay mas tiempo de cpu para aplicar por software un efecto de escalado, por ejemplo.

Luego hay blitters que incorporan hardware para aplicar cambios matemáticamente a eso que hayas transferido, lo que se equipara a manipular tiles como si ese fuese su objetivo "por hardware".
Señor Ventura escribió:OJO, que un blitter no es hardware de escalado


Correcto. El Blitter sirve para mover rápidamente trozos de memoria. Algo muy muy novedoso en una máquina casera en 1985.

Para el resto de cosas, el amiga tiene el Copper, que es un pequeño copro dentro del propio procesador gráfico y que básicamente puede hacerse cargo de todo, liberando el 68k de la tarea. Ya que controla cosas como el raster, puedes hacer efectos como los mil parallax de SOTB o LionHeart, dividir la pantalla y darle resoluciones diferentes, tener los bonitos y útiles playfields del amiga, efectos raster, cambios de color por bitplane/linea/píxel, mezcla de color para tener "transparencias" fake pero molonas...

Luego te quedas el 68k para lo que quieras hacer por software :)
O´Neill escribió:@Sexy MotherFucker taka taka clack clack taka ta


Lo acabo de ver XD

Pensé que te referías a otra cosa.
Pek escribió:
Señor Ventura escribió:OJO, que un blitter no es hardware de escalado


Correcto. El Blitter sirve para mover rápidamente trozos de memoria. Algo muy muy novedoso en una máquina casera en 1985.

Para el resto de cosas, el amiga tiene el Copper, que es un pequeño copro dentro del propio procesador gráfico y que básicamente puede hacerse cargo de todo, liberando el 68k de la tarea. Ya que controla cosas como el raster, puedes hacer efectos como los mil parallax de SOFT o LionHeart, dividir la pantalla y darle resoluciones diferentes, tener los bonitos y útiles playfields del amiga, efectos raster, cambios de color por bitplane/linea/píxel, mezcla de color para tener "transparencias" fake pero molonas...

Luego te quedas el 68k para lo que quieras hacer por software :)


Es que el ordenador es una bestia, lo que no era una bestia era bastante de su software, que puede parecer lo mismo, pero no lo es.

Y que por narices había que encorsetar al sistema a un sola ampliación de 512KB durante TODOS los años, así no se puede avanzar al mismo ritmo al que avanzan las cosas.
Rompo un poco el hilo a ver si algún buen samaritano puede resolver mi duda.

Encontre en la casa que compré una TV de estás pequeñas de tubo, pensé cojonudo para mis retro máquinas. Saturn a 60 Hz va cojonuda por lo que es compatible con los 60 Hz. Encontré el cable de TV de megadrive 2 y lo he conectado en la sega nomad para mandarle la señal de la portátil a la TV, tras sintonizarla se ve en blanco y negro, imagen limpia, sonido bien pero el color nada... Es por el tipo de cable pal en sistema ntsc da problemas, es el TV que es antiguo y al no tener modo NTSC (tiene pal y secam) en ese TV me puedo olvidar de jugar? Habría alguna solución o es inviable en ese TV?

El caso la puse hace tiempo en una TV moderna e iba fetén, lo malo que los píxeles en los sprites joden la calidad de imagen que las teles de tubo disimulaban cual filtro
segamegacd escribió:Rompo un poco el hilo a ver si algún buen samaritano puede resolver mi duda.

Encontre en la casa que compré una TV de estás pequeñas de tubo, pensé cojonudo para mis retro máquinas. Saturn a 60 Hz va cojonuda por lo que es compatible con los 60 Hz. Encontré el cable de TV de megadrive 2 y lo he conectado en la sega nomad para mandarle la señal de la portátil a la TV, tras sintonizarla se ve en blanco y negro, imagen limpia, sonido bien pero el color nada... Es por el tipo de cable pal en sistema ntsc da problemas, es el TV que es antiguo y al no tener modo NTSC (tiene pal y secam) en ese TV me puedo olvidar de jugar? Habría alguna solución o es inviable en ese TV?

El caso la puse hace tiempo en una TV moderna e iba fetén, lo malo que los píxeles en los sprites joden la calidad de imagen que las teles de tubo disimulaban cual filtro

Si usas un cable de video compuesto es normal que se vea en blanco y negro, la señal NTSC se ve así en una tele PAL.

Si la tele tiene RGB compra un cable RGB y no tendrás problemas con eso, en caso contrario, no hay mucho que hacer al respecto.
segamegacd escribió:Rompo un poco el hilo a ver si algún buen samaritano puede resolver mi duda.

Encontre en la casa que compré una TV de estás pequeñas de tubo, pensé cojonudo para mis retro máquinas. Saturn a 60 Hz va cojonuda por lo que es compatible con los 60 Hz. Encontré el cable de TV de megadrive 2 y lo he conectado en la sega nomad para mandarle la señal de la portátil a la TV, tras sintonizarla se ve en blanco y negro, imagen limpia, sonido bien pero el color nada... Es por el tipo de cable pal en sistema ntsc da problemas, es el TV que es antiguo y al no tener modo NTSC (tiene pal y secam) en ese TV me puedo olvidar de jugar? Habría alguna solución o es inviable en ese TV?

El caso la puse hace tiempo en una TV moderna e iba fetén, lo malo que los píxeles en los sprites joden la calidad de imagen que las teles de tubo disimulaban cual filtro


La diferencia entre PAL y NTSC no son solamente los hercios, es la codificación del color. Se te ve en blanco y negro porque es una TV PAL mostrando señal NTSC, te coge sólo el luma y no el croma. Sí la máquina saca RGB y la tele acepta RGB podrás ver en color, o si no nada.

Un saludo
@Falkiño @stormlord

Imaginaba sería eso, el cable es de antena rf se me olvidó ese dato
segamegacd escribió:@Falkiño @stormlord

Imaginaba sería eso, el cable es de antena rf se me olvidó ese dato
Como te dicen los compas, necesitas cable RGB
segamegacd escribió:@Falkiño @stormlord

Imaginaba sería eso, el cable es de antena rf se me olvidó ese dato

Solo podrás ver color por RGB.
stormlord escribió:
segamegacd escribió:@Falkiño @stormlord

Imaginaba sería eso, el cable es de antena rf se me olvidó ese dato

Solo podrás ver color por RGB.



Ese es el que tiene los tres colores?
segamegacd escribió:
stormlord escribió:
segamegacd escribió:@Falkiño @stormlord

Imaginaba sería eso, el cable es de antena rf se me olvidó ese dato

Solo podrás ver color por RGB.



Ese es el que tiene los tres colores?

No, los cables RGB tienen euroconector (SCART), el de los colores amarillo rojo y blanco es video compuesto.
@segamegacd como te dice @stormlord el cable de los tres colores es el de video compuesto (amarillo) junto al sonido (normalmente blanco si es mono o blanco y rojo para el estéreo).
En la electrónica de consumo europea el RGB lo sacamos por el euroconector y no te vale con conectar el cable amarillo blanco y rojo a un euroconector cualquiera, así sólo estarias pasando vídeo compuesto y seguirías en blanco y negro. El euroconector es multiformato y pasa varias señales de vídeo, necesitas un cable que te saque RGB específicamente (la siglas significa rojo verde y azul en inglés, haciendo referencia a cómo envía los colores a la televisión). Obviamente tú TV debe aceptar ésta señal por su euroconector, que no todas lo hacen. Si nos sacas foto de tu tele de tubo por detrás y nos muestras su entrada euroconector podríamos ayudarte para que no te compres un cable en vano si no te va a servir.

Un saludo!
Siempre puedes hacerle cirugía a tu Megadrive para que el burst de señal generado sea Pal aunque la señal sea a 60hz, pero requiere un poco de maña con el soldador.

Si decides hacerlo, Google is your friend
@Pek

Lo que uso es el sega nomad la portátil 16 bits lanzada solo en USA, sus tripas son la megadrive 2 por eso puedo conectar el cable de mi mega2 en ella, el caso es que me suena de haberla conectado a un TV moderno y ahí el color se muestra

Falkiño escribió:@segamegacd como te dice @stormlord el cable de los tres colores es el de video compuesto (amarillo) junto al sonido (normalmente blanco si es mono o blanco y rojo para el estéreo).
En la electrónica de consumo europea el RGB lo sacamos por el euroconector y no te vale con conectar el cable amarillo blanco y rojo a un euroconector cualquiera, así sólo estarias pasando vídeo compuesto y seguirías en blanco y negro. El euroconector es multiformato y pasa varias señales de vídeo, necesitas un cable que te saque RGB específicamente (la siglas significa rojo verde y azul en inglés, haciendo referencia a cómo envía los colores a la televisión). Obviamente tú TV debe aceptar ésta señal por su euroconector, que no todas lo hacen. Si nos sacas foto de tu tele de tubo por detrás y nos muestras su entrada euroconector podríamos ayudarte para que no te compres un cable en vano si no te va a servir.

Un saludo!


Cuando esté en la casa tomaremos alguna imagen
segamegacd escribió:@Pek

Lo que uso es el sega nomad la portátil 16 bits lanzada solo en USA, sus tripas son la megadrive 2 por eso puedo conectar el cable de mi mega2 en ella, el caso es que me suena de haberla conectado a un TV moderno y ahí el color se muestra


Si, lo he leído, y mi respuesta se mantiene. O hace cirugía a tu Megadrive para obtener una señal Pal a 60 o utilizas un cable RGB. Con el RGB no hay burst de color, solo las señales absolutas de R, G y B y la señal de blanking. Así tú TV no tendrá problema en mostrarla.

Si probaste la máquina en un CRT medio moderno, muchos eran multiformato. En el caso de los modernos, todos, o todos los que yo conozco, son multiformato, de ahí que lo vieses en color. Con los CRT antiguos ya es otro cantar, ya que la electrónica de frecuencia intermedia, superheterodino, etcétera difiere de pal a NTSC, y no fue hasta el final de las CRT que encontraron la manera de fabricarlas multi sistema por el mismo o menos dinero.
Pek escribió:Siempre puedes hacerle cirugía a tu Megadrive para que el burst de señal generado sea Pal aunque la señal sea a 60hz, pero requiere un poco de maña con el soldador.

Si decides hacerlo, Google is your friend
Si lo llego a saber antes para una MD2... [tomaaa] gracias por la info, pero bueno, ni tan mal, al menos he mejorado en calidad de señal con el cable RGB [carcajad]
9584 respuestas
1188, 189, 190, 191, 192