Sexy MotherFucker escribió:
De hecho desde hace algún tiempo pienso que en un hipotético reportaje de sistemas adelantados a su tiempo, el Amiga debería ir a la cabeza:
Te dejas la mitad de lo que es el Amiga..., ya el 1000
- Un cholón de canales DMA, que mal dicho, sirve para que el chisme pueda hacer cosas sin que tenga que tirar del 68k. (Por ejemplo el i/o o el sonido, puedes mandar reproducir un mod sin gasto de CPU, lo que te deja más chicha para tu juego o sistema operativo, además el i/o tampoco lo lleva la CPU así que el fichero se va leyendo solito)
- Bit-Blitting por hardware
- Emite en y captura de señales CVBS y RGB en 15Khz con calidad Broadcast (de hecho, tuvo un nicho en las editoras de video)
- Chip de sonido PCM con control independiente por canal, con control de amplitud y frecuencia.
- Sistema operativo orientado a objeto, multitarea real y preemtiva, nativamente gráfico, todo en menos de 256kb de RAM. Una vez arrancado el sistema, aún quedaba algo de espacio libre, así que además esa ram vacía se automontaba como un disco dinámico utilizable por el usuario como si fuese una unidad más...
- Unidades extraíbles inteligentes y de montaje automático
- Abandono del ya caduco sistema de sprites (aunque los soporta), por los blitter objects, conceptualmente mucho mucho más avanzado y flexible
- Buses asíncronos
- Autoconfig para tus dispositivos muchos años antes de que en pc se inventase el "plug and pRay"... Recuerdas tener que pegarte con las irq ( más tarde tb con el DMA) en el pc? Pues amiga todo eso lo hace solito
Amiga inventó el multimedia antes que en el mundo del IBM pc se acuñase el término más de una década más tarde... (Claro, no tenían ni colores, ni sonido, ni fluidez ni nada, así que cuando tuvieron algo similar a lo que hacía un amiga de una decada anterior, le pusieron un nombre para seguir vendiendo...)
- Emulador de pc desde el día de salida (para poder usar tus aplicaciones rancias del trabajo en casa). Máquina virtual de Mac y de Atari St desde muy al principio, siendo más rápido que un Mac o un st con en mismo procesador....
Si no estuviese de vacaciones en ultramar lo detallaría bastante más

Si no lo viste en su día, es difícil hacerse a la idea, pero cuando tuve el primer Amiga 1000 en casa, allá por finales del 85 (era de mi hermano mayor, yo no tuve Amiga hasta mi 500, años después) era cómo tener una caja de magia negra, y hasta el 90 o por ahí, era como si tú tuvieses un Nokia 3210 (cualquier 8 bit, un pc o un Mac) y yo llegase con el último iPhone. Así de simple. Así de bestia.