Tiempo atrás, un par o tres de décadas, era bastante aficionado a los acuarios, y acabé adquiriendo bastante conocimiento y experiencia con muchas especies distintas. Empecé con uno pequeño y terminé con uno de 250 litros, que mantuve durante mucho tiempo. Era una preciosidad, pero complicado, MUY complicado, de mantener. Cuando la limpieza era reciente era el momento de las fotos, pero siendo de plantas naturales la degradación era inevitable, y había que estar muy encima y dedicarle mucho tiempo y mucho dinero. Normalmente lo hacía yo, pero una vez llamé a los del Acuario de Barcelona y la clavada que me metieron fue épica. Además algunas especies son muy delicadas y costosas, por no hablar del disgusto si se mueren. Por estúpido de novato mezclé escalares con neones y es la cena más cara que he pagado en mi vida, no a una chica, sino a un pez. Con el tiempo aprendí lo que debe hacerse y lo que no, pero lleva su tiempo y disgustos.
Mi único consejo es que antes de meterte en el tema te informes bien. Pon un buen filtro, un calentador automático, un burbujeador y un medidor electrónico de PH- Si es pequeño déjate aconsejar y empieza con ejemplares compatibles y resistentes; siempre es mejor poco poblado. Y si pasas a mayores, compra antes un buen libro e infórmate de todo lo relacionado con este mundo. Piensa si va a ser de agua salada ( complicado ) o dulce, y en este caso, dura y neutra o ligeramente alcalina ( cíclidos africanos, normalmente agresivos ) o blanda y neutra o ligeramente ácida ( selvas sudamericanas o asiáticas )
PD.- Sinceramente con los años me he vuelto más critico y hoy en día no aconsejaría a nadie poner acuarios domésticos. El lugar de los peces tropicales es su entorno natural, ya que la mayoría no responden bien a la cría en cautividad, y la elevada mortandad hace que se estén esquilmando sus medios naturales para el disfrute egoísta de los seres humanos.