skelzer escribió:Buenas, gente
Una duda que tengo para un proyecto que estoy haciendo para la facultad, ¿Qué tenéis que controlar en un acuario con peces exóticos? La temperatura, y qué más?
Graciaaas
![Oooooo [Ooooo]](/images/smilies/nuevos/sorprendido_ani1.gif)
Bueno siempre hablando de lo que serían peces de agua caliente, lo que necesitas para su mantenimiento:
Lo primero que hay que tener en cuenta en un acuario son los litros del mismo, dependiendo de esto podemos meter a X peces. Es decir pongamos que por cada cm de pez equivale a 1 litro de agua. Ahora ya haceís los calculos. Un acuario superpoblado puede dar como consecuencia el stress de los peces, enfermedades y/o su muerte. Solo teneís que ver muchas veces los acuarios de las tiendas de los centros comerciales como en acuarios muy pequeños meten todos los peces que pueden (suele suceder que tengan puntos blancos, aletas desechas, etc) Incluso yo e imagino que muchos de vosotros os habeís encontrado peces muertos o flotando.
La decoración dependiendo de los peces (cuevas, rocas y demás) si son ciclidos africanos es lo mejor ya que son peces muy territoriales y se suelen llevar el día peleando. A mayor tamaño mayor daño es el que pueden hacerse lógicamente.
-
Termostato para calentar el agua y mantenerla a una temperatura adecuada a los peces tropicales o de agua caliente. Cada pez es un mundo, algunos soportan mejor las temperaturas altas que otros. (+ de 30 grados). También la Termoterapia sirve para cuando nuestros peces estan enfermos, subir la temperatura de 30 a 32 grados (Contra el ich o punto blanco esto es muy eficaz).
-
Termometro para controlar la temperatura, os recomiendo digitales o de estos de tiras que se pegan por dentro. Nunca los típicos que tienen mercurio, si se rompe puede provocar la muerte de todos los peces.
-
Aireador o Bomba de oxígeno para aportar el oxigeno que necesitan nuestros peces, es imprescindible dependiendo de las dimensiones del acuario incluso se puede optar por tener 2. También cuando medicamos un acuario contra las clásicas enfermedades de los peces necesitamos subir la aireación a tope.
-
La Luz y sus Ciclos Tanto la que lleva el acuario como la externa, el periodo ideal son unas 9-10 horas de luz no más porke a parte de que los peces necesitan su descanso como nosotros podemos ocasionar que nos aparezcan algas en nuestro acuario. Sobre la luz externa: Evitar que el acuario este cerca de una ventana y que le de diréctamente el sol. Esto provocaría una producción de algas bastante notables y para controlarlas o erradicarlas es bastante jodido (Hay antialgas y peces que las comen: chupa algas, zorros voladores,etc).
-
Filtro Los hay de varios tipos internos, externos o de mochila. La diferencia es la capacidad para poder meter materiales filtrantes, contra mayor capacidad tenga el filtro y más materiales filtrantes tenga más limpia estará el agua. El ideal es el filtro externo, que tiene una especie de cubeta donde meter los materiales filtrantes: Biológicos, Mecánicos o Químicos. Cada uno con sus propiedades, unos retienen la ciudad del acuario (Mecánicos) Otros aportan bacterias beneficiosas para el agua (Biológicos) y por último el carbon activo deja el agua cristalina, también cuando tratamos contra enfermedades muchos medicamentos tiñen el agua de color el carbón nos sirve para retirar por completo el medicamento y su pigmentación (Químicos). La colonia bacteriana es muy importante y beneficiosa para nuestros acuarios. Limpieza del filtro yo la hago 1 vez cada 3 meses apróximadamente (en caso de externo), cuando tenía el interno 1 vez cada mes. Apagar filtro por completo cuando se medica. Los filtros externos llevan una flauta con unos abujeritos (si la colocamos lo más alto posible favorecemos la circulación y oxigenación del acuario).
-
Cambios de Agua Es importante hacer cambios de agua como mínimo 1 vez cada 2 semanas, varios motivos: estimula a los peces tanto en el crecimiento como sexualmente a la hora de poner huevos o tener crias. Luego estan los cambios de agua obligados por estar tratando enfermedades por ejemplo. También en ciclidos al ser muy territoriales, impiden que otros de su misma especie crezcan. Un ejemplo un pez Disco dominante segrega de su piel esta sustancia (incrementa su jerarquia e impide que otros peces se desarrollen con normalidad) por eso al hacer cambios de agua rompemos esto. Se puede o bien cojer agua un día y dejarla 24-48 horas antes de echarla o usar anticloros (echar las gotas indicadas dependiendo de los litros de nuestro acuario y listo)
-
Alimentación Dependiendo de que peces compres así será su alimentación, me explico yo desde los 15 años he tenido peces de todo tipo. Se les da de comer de 3 a 4 veces al día, lo que puedan comer en un corto periodo de tiempo (no hay que pasarse si no lo único que hacemos es enturbiar el agua y llenar el fondo de mierda)
Clásicos peces (De principiante): Platys, Guppys, Neones, Monjitas, Borrachitos. Con comida a base de copos sería más que suficiente para alimentarlos.
Cíclidos: Escalares, Discos, Oscars, Africanos. Los más exigentes de todos, hay que darles desde comida seca sticks, granulados, copos raramente comen y si los comen realmente con esto solo no creceran adecuadamente. Comida congelada variada: artemia, larvas rojas de mosquito, dafnica, tubifex, mejillones (chupped mussell) y un largo etc. Papilla echa por nosotros (con mejillones, espinacas, gambas, etc). También se les puede dar comida viva: artemia y demás (hay equipos para hacerla reproducir).
Pirañas: Por mi experiencia he tenido 6, comen absolutamente de todo e incluso puedes darle directamente trozitos de chorizo, jamon, etc que acaban comersela e incluso peces pequeños (esto ya es bastante cruel) con lo primero van más que sobrados.
De fondo: Chupa-algas, corydoras, botias payaso, albinas. Normalmente se alimentan de los restos de comida que no comen los demás peces, con esto les suele bastar aunque yo les doi también unas pastillas específicas para ellos (que se unden al fondo, hay que dárselas sobre todo de noche para que otros peces no acaben comiéndosela jaja)
Otros peces: Bettas, Guramis. Los primeros con copos van sobrados, los segundos la alimentación sería muy parecida a la de los ciclidos.
Nota: Existen comederos automáticos para cuando nos vamos de vacaciones, aunque siempre es bueno que vaya alguién a echarles un ojo.
Plantas Esto ya depende de cada uno pero es mucho más bonito tener un acuario plantado que no las típicas de plástico chusteras jaja. Yo tengo Valisnerias, anubias y otras de fondo son muy resistentes. Simplemente plantadas en grava, algunas necesitan más cuidados y tener substratos y demás. Ah que no os timen con el abono líquido (ferropol) y demás historias, yo lo deje de comprar y las plantas seguian creciendo y con unos colores espectaculares. Después también podemos podar las plantas, dependiendo de cual de ellas de una forma diferente. Antes de meterlas en el acuario, limpiarla bien bajo el grifo para eliminar posibles caracoles. Lógicamente estas aportan un óxigeno extra al acuario muy beneficioso, de echo hay gente que simplemente tiene plantas, sin ninguna bomba de óxigeno (aunque yo recomiendo una).
Limpieza del Fondo del Acuario Para limpiar la grava de toda la comida, excrementos y demás existen sifoneadores (aspiradores) ya sea a pilas o manuales estos lo que hacen es absorven y retienen la suciedad, después devuelven la grava o arena al acuario. Fácil y sencillo no?
Equipos de CO2 Esto ya es dependiendo de si tenemos plantas naturales en el acuario, algunas son muy exigentes y para su crecimiento necesitan de estos equipos (que son bastante caros por cierto). Estos equipos aportan CO2 (dióxido de carbono al agua) y favorecen mucho su crecimiento.
Controlar los parámetros del agua El PH, Fe, Kh, NO2 y NO3. También dependiendo de un pez y de donde proviene (aguas blandas o duras) tiene un PH u otro. Existen numerosos test en el mercado para comprobarlo, tener muy en cuenta los Nitritos que no esten altos. Provoca que esten los nitritos altos (simplemente los excrementos de los peces, comida de sobra en la graba, etc).
Bueno creo que eso es lo más importante y me dejo cosas jajaja, es un mundo apasionante y os animo a todos a que empeceís en el. A mi me relaja muchísimo y hay veces que me stressa también bastante (cuando enferman y demás). Pero vaya que tener unos peces y ver como te crian no tiene precio.
1 Saludo espero que te sirva/os sirva
![adios [bye]](/images/smilies/nuevos2/adio.gif)
Algunas fotillos nuevas:

Uno de los peques





