› Foros › Off-Topic › Miscelánea
edammamme escribió:Yo trabajo poniendo en marcha el sistema de monitorización y control scada de campos solares fotovoltaicos y justo hoy he visitado una obra. El project manager de aqui, me ha comentado una teoria de lo que puede haber pasado (suposición) y aunque loco, no me parece del todo descabellado
Nosotros llevamos el mantenimiento de los campos que montamos, y cuando la energia es negativa, los clientes nos dan orden de cortar los campos fotovoltaicos para no tener que pagar por la energia que se vierte. El lunes justo hubo energia a precio negativo, y nosotros paramos muchas plantas, si esto se hace a gran escala, el ppc que es el que controla la energia que se exporta de la planta, funciona secundalmente, mientras que las plantas termicas, no funcionan de una manera tan rapida, siendo la respuesta a esa perdida de generacion fotovoltaica lenta a la hora de compensarla las plantas termicas, lo que pudo generar una desestabilizacion entre la generación y la demanda. Lo que me parece un poco loco, es que justo 15GW en plantas fotovoltaicas, dejaran de funcionar a la vez.
Como he dicho, esto es solo una suposición de un compañero de trabajo, nada más
srkarakol escribió:Como parece que está de moda poner a expertos que avalen la teoría de la sobreproducción de energía de origen renovable, os pongo uno que dice textualmente que eso "seguro que es falso" (minuto 2.55).
La entrevista está muy bien y me parece muy didáctica pero es larga, aquí os la dejo.
Y para el que quiera ver solo algunos extractos en el Twuitter de Hora 25 hay varios... me quedo con este:
Supongo que ahora alguien (no miro a nadie) saldrá con la cuñadez de "pues tan pequeño no era el riesgo".
Yoshi82 escribió:No te voy a decir cómo de grande o pequeño era el riesgo, solo te digo sin temor a equivocarme o tener que demostrarlo que el que habla es directamente tonto.
srkarakol escribió:Como parece que está de moda poner a expertos que avalen la teoría de la sobreproducción de energía de origen renovable, os pongo uno que dice textualmente que eso "seguro que es falso" (minuto 2.55).
La entrevista está muy bien y me parece muy didáctica pero es larga, aquí os la dejo.
Y para el que quiera ver solo algunos extractos en el Twuitter de Hora 25 hay varios... me quedo con este:
Supongo que ahora alguien (no miro a nadie) saldrá con la cuñadez de "pues tan pequeño no era el riesgo".
srkarakol escribió:Yoshi82 escribió:No te voy a decir cómo de grande o pequeño era el riesgo, solo te digo sin temor a equivocarme o tener que demostrarlo que el que habla es directamente tonto.
Por supuesto... como todo aquel que no dice lo que quieres oir.
Repásate el CV del "tonto" que igual no lo es tanto.
Tito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
Tito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
srkarakol escribió:Tito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
Correcto, cada uno defiende la teoría que defiende su "bando", es así de fácil.
Yo, por mi lado, prefiero que haya una versión oficial y ya veremos entonces.
srkarakol escribió:@Lemóniz no hace falta tanto texto... ya tengo claro que los "expertos" que valen son los que defienden las teorías que queréis oir. El que diga lo contrario, es un tonto o una persona desacreditada en el sector...
Lo dicho, busca el CV de este "tonto" (que decía el compañero) e igual descubres que no está tan "desacreditado" como crees.
Por otro lado, esa "unanimidad" de la que hablas, es de los medios que tu consideras "fiables"... hay varios "expertos" mas que dfienden otra "unanimidad" diferente.
Lo dicho, qué tal si dejamos que haya explicaciones oficiales dentro de unas semanas??
Anfitrión escribió:edammamme escribió:Yo trabajo poniendo en marcha el sistema de monitorización y control scada de campos solares fotovoltaicos y justo hoy he visitado una obra. El project manager de aqui, me ha comentado una teoria de lo que puede haber pasado (suposición) y aunque loco, no me parece del todo descabellado
Nosotros llevamos el mantenimiento de los campos que montamos, y cuando la energia es negativa, los clientes nos dan orden de cortar los campos fotovoltaicos para no tener que pagar por la energia que se vierte. El lunes justo hubo energia a precio negativo, y nosotros paramos muchas plantas, si esto se hace a gran escala, el ppc que es el que controla la energia que se exporta de la planta, funciona secundalmente, mientras que las plantas termicas, no funcionan de una manera tan rapida, siendo la respuesta a esa perdida de generacion fotovoltaica lenta a la hora de compensarla las plantas termicas, lo que pudo generar una desestabilizacion entre la generación y la demanda. Lo que me parece un poco loco, es que justo 15GW en plantas fotovoltaicas, dejaran de funcionar a la vez.
Como he dicho, esto es solo una suposición de un compañero de trabajo, nada más
A esto es a lo que se refiere este video no?
Ya que trabajas en el sector, has oído algo más sobre esa posibilidad?
edammamme escribió:Anfitrión escribió:edammamme escribió:Yo trabajo poniendo en marcha el sistema de monitorización y control scada de campos solares fotovoltaicos y justo hoy he visitado una obra. El project manager de aqui, me ha comentado una teoria de lo que puede haber pasado (suposición) y aunque loco, no me parece del todo descabellado
Nosotros llevamos el mantenimiento de los campos que montamos, y cuando la energia es negativa, los clientes nos dan orden de cortar los campos fotovoltaicos para no tener que pagar por la energia que se vierte. El lunes justo hubo energia a precio negativo, y nosotros paramos muchas plantas, si esto se hace a gran escala, el ppc que es el que controla la energia que se exporta de la planta, funciona secundalmente, mientras que las plantas termicas, no funcionan de una manera tan rapida, siendo la respuesta a esa perdida de generacion fotovoltaica lenta a la hora de compensarla las plantas termicas, lo que pudo generar una desestabilizacion entre la generación y la demanda. Lo que me parece un poco loco, es que justo 15GW en plantas fotovoltaicas, dejaran de funcionar a la vez.
Como he dicho, esto es solo una suposición de un compañero de trabajo, nada más
A esto es a lo que se refiere este video no?
Ya que trabajas en el sector, has oído algo más sobre esa posibilidad?
Si correcto, lo del video es lo que yo comente en mi post de hace unos dias.
Desde hace un año o dos, hay momentos en los que la electricidad está en precio negativo, antes no sucedia.
Con otras centrales, con lo costoso que es apagarlas y volverlas a arrancar, no se como funciona, pero con la fotovoltaica es tan facil como dar a un boton, y apagar la producción. Estas plantas estan en manos de fondos privados, ellos avisan con un dia de antelación a nuestro sistema de monitorización para decirnos entre que hora y que hora tenemos que apagar los campos solares.
Justo hoy he estado hablando de este tema con el responsable de monitorización, y el ve improbable que sucediera por este tema. Basicamente porque REE sabe que cuando el precio va a estar en negativo (lo sabe con un dia de antelación) hay plantas que se van a desconectar. Luego tenian que estar preparadas respecto este tema, y es algo que sucede siempre que el precio esta en negativo.
Pero claro, si tienes un gran porcentaje de producción solar en ese momento (70-75% se habla), tienes un porcentaje pequeño para poder compensar problemas en la red, ya sea por desconexión intencionada o automática por un problema en una linea, se les habra podido ir al garete. Cada linea de media (30kV) o alta (de 130 a 400kV) cuentan con sus reles de protección, que analizan la red y en cuanto hay un problema abren interruptores...yo creo que por ahi han venido los problemas...demasiada producción solar, varios fallos que han hecho abrir lineas, sumado a que la linea de Francia se abrio, resumen, descompensacion brutal entre generacion y consumo.
Me hizo bastante gracia eso de, desaparecieron 15gW de potencia. Que coño, se abrieron muchas lineas, y no se fue capaz de compensarlo en tiempo con otras centrales
Yoshi82 escribió:edammamme escribió:
Si correcto, lo del video es lo que yo comente en mi post de hace unos dias.
Desde hace un año o dos, hay momentos en los que la electricidad está en precio negativo, antes no sucedia.
Con otras centrales, con lo costoso que es apagarlas y volverlas a arrancar, no se como funciona, pero con la fotovoltaica es tan facil como dar a un boton, y apagar la producción. Estas plantas estan en manos de fondos privados, ellos avisan con un dia de antelación a nuestro sistema de monitorización para decirnos entre que hora y que hora tenemos que apagar los campos solares.
Justo hoy he estado hablando de este tema con el responsable de monitorización, y el ve improbable que sucediera por este tema. Basicamente porque REE sabe que cuando el precio va a estar en negativo (lo sabe con un dia de antelación) hay plantas que se van a desconectar. Luego tenian que estar preparadas respecto este tema, y es algo que sucede siempre que el precio esta en negativo.
Pero claro, si tienes un gran porcentaje de producción solar en ese momento (70-75% se habla), tienes un porcentaje pequeño para poder compensar problemas en la red, ya sea por desconexión intencionada o automática por un problema en una linea, se les habra podido ir al garete. Cada linea de media (30kV) o alta (de 130 a 400kV) cuentan con sus reles de protección, que analizan la red y en cuanto hay un problema abren interruptores...yo creo que por ahi han venido los problemas...demasiada producción solar, varios fallos que han hecho abrir lineas, sumado a que la linea de Francia se abrio, resumen, descompensacion brutal entre generacion y consumo.
Me hizo bastante gracia eso de, desaparecieron 15gW de potencia. Que coño, se abrieron muchas lineas, y no se fue capaz de compensarlo en tiempo con otras centrales
Más que demasiada producción solar, demasiada poca de otros tipos más estables o de referencia.
Yo sigo en mis 13 que si se tienen reactores, son para estar en marcha y la energía excedente o se exporta o se destina a otros menesteres productivos, así eliminas el problema de arrancar/parar nucleares. Igualmente y como bien dices, se detiene/inicia mucho más fácilmente la fotovoltáica, que debería de ser el comodín que activar o desactivar según necesidad.
Ignoro por completo cuanto puede costar dotar a la red de fotovoltaicas y eólicas de transformadores para convertirlas en estables, pero a nivel de un país como el nuestro me suena a muchas decenas de millones, la hidráulica no puede sustituir a la nuclear, no tenemos tantos recursos hídricos y las de ciclo combinado siguen emitiendo mucho CO2. Por dónde tirar debería de ser un tema técnico y económico, nunca político.
Yo sinceramente veo ilógico tener las nucleares paradas y bajo impuestos abusivos, todos los accidentes nucleares de la historia se han producido con los reactores detenidos, por falta de refrigeración, no estan diseñadas para estar arrancando y parando.
srkarakol escribió:Como parece que está de moda poner a expertos que avalen la teoría de la sobreproducción de energía de origen renovable, os pongo uno que dice textualmente que eso "seguro que es falso" (minuto 2.55).
La entrevista está muy bien y me parece muy didáctica pero es larga, aquí os la dejo.
Y para el que quiera ver solo algunos extractos en el Twuitter de Hora 25 hay varios... me quedo con este:
Supongo que ahora alguien (no miro a nadie) saldrá con la cuñadez de "pues tan pequeño no era el riesgo".
Ese cuento de “esperar semanas o meses para esclarecer los hechos” solo se lo he oído a los cuatro voceros de siempre, los que salen a defender los intereses turbios del Gobierno. Y cuando pasen esas semanas o meses y no publiquen nada —porque no lo harán—, ahí estarás tú otra vez, repitiendo la misma cantinela: que hay que seguir esperando, que ya saldrá... Y así en bucle infinito, echando balones fuera.
Adris escribió:@LemónizEse cuento de “esperar semanas o meses para esclarecer los hechos” solo se lo he oído a los cuatro voceros de siempre, los que salen a defender los intereses turbios del Gobierno. Y cuando pasen esas semanas o meses y no publiquen nada —porque no lo harán—, ahí estarás tú otra vez, repitiendo la misma cantinela: que hay que seguir esperando, que ya saldrá... Y así en bucle infinito, echando balones fuera.
La situación es clavada a las elecciones manipuladas de Venezuela.
Están ganando tiempo para hacer un informe que encaje con lo que vienen diciendo estos días.
Cuanto más se tarde en sacar, más se perderá el interés.
Si en 4 días, no tienen nada claro, huele de nuevo, a comité de expertos fantasma.
Yoshi82 escribió:edammamme escribió:
Si correcto, lo del video es lo que yo comente en mi post de hace unos dias.
Desde hace un año o dos, hay momentos en los que la electricidad está en precio negativo, antes no sucedia.
Con otras centrales, con lo costoso que es apagarlas y volverlas a arrancar, no se como funciona, pero con la fotovoltaica es tan facil como dar a un boton, y apagar la producción. Estas plantas estan en manos de fondos privados, ellos avisan con un dia de antelación a nuestro sistema de monitorización para decirnos entre que hora y que hora tenemos que apagar los campos solares.
Justo hoy he estado hablando de este tema con el responsable de monitorización, y el ve improbable que sucediera por este tema. Basicamente porque REE sabe que cuando el precio va a estar en negativo (lo sabe con un dia de antelación) hay plantas que se van a desconectar. Luego tenian que estar preparadas respecto este tema, y es algo que sucede siempre que el precio esta en negativo.
Pero claro, si tienes un gran porcentaje de producción solar en ese momento (70-75% se habla), tienes un porcentaje pequeño para poder compensar problemas en la red, ya sea por desconexión intencionada o automática por un problema en una linea, se les habra podido ir al garete. Cada linea de media (30kV) o alta (de 130 a 400kV) cuentan con sus reles de protección, que analizan la red y en cuanto hay un problema abren interruptores...yo creo que por ahi han venido los problemas...demasiada producción solar, varios fallos que han hecho abrir lineas, sumado a que la linea de Francia se abrio, resumen, descompensacion brutal entre generacion y consumo.
Me hizo bastante gracia eso de, desaparecieron 15gW de potencia. Que coño, se abrieron muchas lineas, y no se fue capaz de compensarlo en tiempo con otras centrales
Más que demasiada producción solar, demasiada poca de otros tipos más estables o de referencia.
Yo sigo en mis 13 que si se tienen reactores, son para estar en marcha y la energía excedente o se exporta o se destina a otros menesteres productivos, así eliminas el problema de arrancar/parar nucleares. Igualmente y como bien dices, se detiene/inicia mucho más fácilmente la fotovoltáica, que debería de ser el comodín que activar o desactivar según necesidad.
Ignoro por completo cuanto puede costar dotar a la red de fotovoltaicas y eólicas de transformadores para convertirlas en estables, pero a nivel de un país como el nuestro me suena a muchas decenas de millones, la hidráulica no puede sustituir a la nuclear, no tenemos tantos recursos hídricos y las de ciclo combinado siguen emitiendo mucho CO2. Por dónde tirar debería de ser un tema técnico y económico, nunca político.
Yo sinceramente veo ilógico tener las nucleares paradas y bajo impuestos abusivos, todos los accidentes nucleares de la historia se han producido con los reactores detenidos, por falta de refrigeración, no estan diseñadas para estar arrancando y parando.
Lemóniz escribió:Las renovables provocan muchas oscilaciones de energía reactiva, que saturan la red y la vuelven inestable, impidiendo mantener la frecuencia de red en 50 Hz,
Tito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
Anfitrión escribió:edammamme escribió:Yo trabajo poniendo en marcha el sistema de monitorización y control scada de campos solares fotovoltaicos y justo hoy he visitado una obra. El project manager de aqui, me ha comentado una teoria de lo que puede haber pasado (suposición) y aunque loco, no me parece del todo descabellado
Nosotros llevamos el mantenimiento de los campos que montamos, y cuando la energia es negativa, los clientes nos dan orden de cortar los campos fotovoltaicos para no tener que pagar por la energia que se vierte. El lunes justo hubo energia a precio negativo, y nosotros paramos muchas plantas, si esto se hace a gran escala, el ppc que es el que controla la energia que se exporta de la planta, funciona secundalmente, mientras que las plantas termicas, no funcionan de una manera tan rapida, siendo la respuesta a esa perdida de generacion fotovoltaica lenta a la hora de compensarla las plantas termicas, lo que pudo generar una desestabilizacion entre la generación y la demanda. Lo que me parece un poco loco, es que justo 15GW en plantas fotovoltaicas, dejaran de funcionar a la vez.
Como he dicho, esto es solo una suposición de un compañero de trabajo, nada más
A esto es a lo que se refiere este video no?
Ya que trabajas en el sector, has oído algo más sobre esa posibilidad?
edammamme escribió:Yoshi82 escribió:edammamme escribió:Si correcto, lo del video es lo que yo comente en mi post de hace unos dias.
Desde hace un año o dos, hay momentos en los que la electricidad está en precio negativo, antes no sucedia.
Con otras centrales, con lo costoso que es apagarlas y volverlas a arrancar, no se como funciona, pero con la fotovoltaica es tan facil como dar a un boton, y apagar la producción. Estas plantas estan en manos de fondos privados, ellos avisan con un dia de antelación a nuestro sistema de monitorización para decirnos entre que hora y que hora tenemos que apagar los campos solares.
Justo hoy he estado hablando de este tema con el responsable de monitorización, y el ve improbable que sucediera por este tema. Basicamente porque REE sabe que cuando el precio va a estar en negativo (lo sabe con un dia de antelación) hay plantas que se van a desconectar. Luego tenian que estar preparadas respecto este tema, y es algo que sucede siempre que el precio esta en negativo.
Pero claro, si tienes un gran porcentaje de producción solar en ese momento (70-75% se habla), tienes un porcentaje pequeño para poder compensar problemas en la red, ya sea por desconexión intencionada o automática por un problema en una linea, se les habra podido ir al garete. Cada linea de media (30kV) o alta (de 130 a 400kV) cuentan con sus reles de protección, que analizan la red y en cuanto hay un problema abren interruptores...yo creo que por ahi han venido los problemas...demasiada producción solar, varios fallos que han hecho abrir lineas, sumado a que la linea de Francia se abrio, resumen, descompensacion brutal entre generacion y consumo.
Me hizo bastante gracia eso de, desaparecieron 15gW de potencia. Que coño, se abrieron muchas lineas, y no se fue capaz de compensarlo en tiempo con otras centrales
Más que demasiada producción solar, demasiada poca de otros tipos más estables o de referencia.
Yo sigo en mis 13 que si se tienen reactores, son para estar en marcha y la energía excedente o se exporta o se destina a otros menesteres productivos, así eliminas el problema de arrancar/parar nucleares. Igualmente y como bien dices, se detiene/inicia mucho más fácilmente la fotovoltáica, que debería de ser el comodín que activar o desactivar según necesidad.
Ignoro por completo cuanto puede costar dotar a la red de fotovoltaicas y eólicas de transformadores para convertirlas en estables, pero a nivel de un país como el nuestro me suena a muchas decenas de millones, la hidráulica no puede sustituir a la nuclear, no tenemos tantos recursos hídricos y las de ciclo combinado siguen emitiendo mucho CO2. Por dónde tirar debería de ser un tema técnico y económico, nunca político.
Yo sinceramente veo ilógico tener las nucleares paradas y bajo impuestos abusivos, todos los accidentes nucleares de la historia se han producido con los reactores detenidos, por falta de refrigeración, no estan diseñadas para estar arrancando y parando.
Es lo mismo decir hay demasiada producción solar, que decir hay demasiado poca de los otros.
Nuclear si habia encendida, pero poca, se desactivo por seguridad cuando abrieron la linea de francia. Además, la energia no se piensa en excendentes, va a demanda
Y la fotovoltaica no deberia ser un comodin, deberia ser la energia que mas utilicemos, siempre que sea segura para las lineas de transporte. Es la mas barata y la menos contaminante.
Para mi la energia deberia ser un mix de renovables y nuclear, las de ciclo combinado y termicas, solo la esencialLemóniz escribió:Las renovables provocan muchas oscilaciones de energía reactiva, que saturan la red y la vuelven inestable, impidiendo mantener la frecuencia de red en 50 Hz,
A mi lo que me da leyendo esto, es que te has aprendido estas palabras hace dos dias y realmente no sabes lo que quiere decir cada una.
La energia fotovoltaica no crea mucha energia reactiva, eso lo crean los transformadores. En las plantas fotovoltaicas el fdp (factor de potencia) suele ser de 0,9 o 1, lo que quiere decir que la energia reactiva comparada con la activa es casi nula y es mas, son centrales que pueden regular realmente bien la energia reactiva.
Y sobre Jorge Morales, mira que acabo de conocerlo de la entrevista esta con Aimar Bretos, tu le conocias de antes que pasara todo esto? Mira que se han puesto entrevistas por aqui de expertos, con los conocimientos que yo tengo de electricidad, de calle, me ha dado la sensación que es el que más sabeTito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
Lo veo totalmente igual que tu. Solo veo los que estan aprovechando todo esto para su discurso, y al final es que un poco de los dos discursos tienen razon. Lo que si que veo es mucha gente que no tenia ni zorra de electricidad, y ahora parece que son "expertos", solo para criticar a un gobierno que no les ha gustado nunca
Ferox escribió:Anfitrión escribió:edammamme escribió:Yo trabajo poniendo en marcha el sistema de monitorización y control scada de campos solares fotovoltaicos y justo hoy he visitado una obra. El project manager de aqui, me ha comentado una teoria de lo que puede haber pasado (suposición) y aunque loco, no me parece del todo descabellado
Nosotros llevamos el mantenimiento de los campos que montamos, y cuando la energia es negativa, los clientes nos dan orden de cortar los campos fotovoltaicos para no tener que pagar por la energia que se vierte. El lunes justo hubo energia a precio negativo, y nosotros paramos muchas plantas, si esto se hace a gran escala, el ppc que es el que controla la energia que se exporta de la planta, funciona secundalmente, mientras que las plantas termicas, no funcionan de una manera tan rapida, siendo la respuesta a esa perdida de generacion fotovoltaica lenta a la hora de compensarla las plantas termicas, lo que pudo generar una desestabilizacion entre la generación y la demanda. Lo que me parece un poco loco, es que justo 15GW en plantas fotovoltaicas, dejaran de funcionar a la vez.
Como he dicho, esto es solo una suposición de un compañero de trabajo, nada más
A esto es a lo que se refiere este video no?
Ya que trabajas en el sector, has oído algo más sobre esa posibilidad?
Madre mía, no había visto ese video de RTVE. Es para echarse a llorar del nivel de desinformación.
Simplificándolo mucho:
1. Ya llevamos varias semanas de precios negativos, el lunes no era un día especial en ese sentido.
2. El precio de la energía se fija el día anterior. Todos los generadores y consumidores saben el precio al que van a generar o consumir la energía el día antes.
3. Si ese día te has comprometido a generar X energía y luego no cumples, te comes un desvío y posteriormente deberás "devolver" esa energía que el operador de mercado te ha pagado por adelantado y un sobrecoste por el desvío generado al sistema... siempre se puede recurrir a los mercados intradiarios o al continuo para ajustar tu programa.
4. Si no vas a producir, por el motivo que sea tienes que notificarlo y declarar una indisponibilidad o se te puede sancionar.
5. Muchos generadores tienen PPAs firmados con contrapartes por lo que se aseguran siempre un precio mínimo y no les afectan los precios negativos. Hay bastantes suicidas que van directos a mercado, pero esa tendencia se va invirtiendo. Por otro lado, los generadores se suelen habilitar en servicios de ajuste (secundaria, terciaria, etc.) para poder rascar unos euros y no quedarse expuestos solo al precio del pool.
6. Todas las instalaciones de generación a partir de cierta potencia instalada tienen que estar adscritas a un centro de control homologado desde donde se comunican con REE e intercambian señales en tiempo real.
Schwefelgelb escribió:edammamme escribió:Yoshi82 escribió:Más que demasiada producción solar, demasiada poca de otros tipos más estables o de referencia.
Yo sigo en mis 13 que si se tienen reactores, son para estar en marcha y la energía excedente o se exporta o se destina a otros menesteres productivos, así eliminas el problema de arrancar/parar nucleares. Igualmente y como bien dices, se detiene/inicia mucho más fácilmente la fotovoltáica, que debería de ser el comodín que activar o desactivar según necesidad.
Ignoro por completo cuanto puede costar dotar a la red de fotovoltaicas y eólicas de transformadores para convertirlas en estables, pero a nivel de un país como el nuestro me suena a muchas decenas de millones, la hidráulica no puede sustituir a la nuclear, no tenemos tantos recursos hídricos y las de ciclo combinado siguen emitiendo mucho CO2. Por dónde tirar debería de ser un tema técnico y económico, nunca político.
Yo sinceramente veo ilógico tener las nucleares paradas y bajo impuestos abusivos, todos los accidentes nucleares de la historia se han producido con los reactores detenidos, por falta de refrigeración, no estan diseñadas para estar arrancando y parando.
Es lo mismo decir hay demasiada producción solar, que decir hay demasiado poca de los otros.
Nuclear si habia encendida, pero poca, se desactivo por seguridad cuando abrieron la linea de francia. Además, la energia no se piensa en excendentes, va a demanda
Y la fotovoltaica no deberia ser un comodin, deberia ser la energia que mas utilicemos, siempre que sea segura para las lineas de transporte. Es la mas barata y la menos contaminante.
Para mi la energia deberia ser un mix de renovables y nuclear, las de ciclo combinado y termicas, solo la esencialLemóniz escribió:Las renovables provocan muchas oscilaciones de energía reactiva, que saturan la red y la vuelven inestable, impidiendo mantener la frecuencia de red en 50 Hz,
A mi lo que me da leyendo esto, es que te has aprendido estas palabras hace dos dias y realmente no sabes lo que quiere decir cada una.
La energia fotovoltaica no crea mucha energia reactiva, eso lo crean los transformadores. En las plantas fotovoltaicas el fdp (factor de potencia) suele ser de 0,9 o 1, lo que quiere decir que la energia reactiva comparada con la activa es casi nula y es mas, son centrales que pueden regular realmente bien la energia reactiva.
Y sobre Jorge Morales, mira que acabo de conocerlo de la entrevista esta con Aimar Bretos, tu le conocias de antes que pasara todo esto? Mira que se han puesto entrevistas por aqui de expertos, con los conocimientos que yo tengo de electricidad, de calle, me ha dado la sensación que es el que más sabeTito_Mel escribió:Yo creo que hay intereses de ambos lados. Gente que quiere atacar las renovables aprovecha la explicación que les juega a la contra. Gente que quiere defender las renovables aprovecha otras explicaciones para negar la mayor porque les juega más a favor. Probablemente ambas explicaciones tengan su parte de razón y sean hasta cierto punto compatibles.
Yo he escuchado a los expertos de un lado y a los de otro y me parece que ambos dicen cosas con buen argumento y al mismo tiempo también me parece que a ambos se les nota que quieren que su visión se imponga como el relato único porque les conviene para su ideología/agenda/intereses.
Lo veo totalmente igual que tu. Solo veo los que estan aprovechando todo esto para su discurso, y al final es que un poco de los dos discursos tienen razon. Lo que si que veo es mucha gente que no tenia ni zorra de electricidad, y ahora parece que son "expertos", solo para criticar a un gobierno que no les ha gustado nunca
Mira, creo que es la primera vez que coincido con lo que dices en el foro.
Lemóniz escribió:Adris escribió:@LemónizEse cuento de “esperar semanas o meses para esclarecer los hechos” solo se lo he oído a los cuatro voceros de siempre, los que salen a defender los intereses turbios del Gobierno. Y cuando pasen esas semanas o meses y no publiquen nada —porque no lo harán—, ahí estarás tú otra vez, repitiendo la misma cantinela: que hay que seguir esperando, que ya saldrá... Y así en bucle infinito, echando balones fuera.
La situación es clavada a las elecciones manipuladas de Venezuela.
Están ganando tiempo para hacer un informe que encaje con lo que vienen diciendo estos días.
Cuanto más se tarde en sacar, más se perderá el interés.
Si en 4 días, no tienen nada claro, huele de nuevo, a comité de expertos fantasma.
Están trabajando precisamente en esa línea que comentas. De hecho, ya lo reconocen abiertamente:
Traducción: Vamos a esperar a que todo esto pase, que la gente se olvide, y así no tendremos que decir la verdad.
Pero, al menos, que no vengan otros a contarnos milongas diciendo que “tenemos nuestro particular punto de vista” y que “hay que esperar a la versión oficial”, porque esto ya roza lo grotesco.
PepeC12 escribió:Si el problema está claro que ha sido la cantidad de generación solar.
Al no tener un sistema físico detrás que fuerce los 50hz es fácil que se desequilibre la red.
Hay renovables que ayudan a mantener esos 50hz, hidroeléctrica y supongo que eólica también.
El problema principal para mi en este país es que si no apuestas por la nuclear cuando no hay renovables estás apostando por el gas.
Y el gas es más caro que la nuclear y más contaminante, le guste al PSOE o no.
Creo que hay mucho interés en que se use gas en vez de nuclear, a parte de la chorrada de los votos, al ser más caro el gas da mucho más dinero a los que generan energía limpia ya que el precio lo pone la energía más cara.
En mi opinión, más haya de regular mejor la generación para que no se vuelva a producir esas inestabilidades en la red, se debería aumentar la generación nuclear para limitar el uso de gas y carbón, hasta el punto de incluso prohibirla.
edammamme escribió:PepeC12 escribió:Si el problema está claro que ha sido la cantidad de generación solar.
Al no tener un sistema físico detrás que fuerce los 50hz es fácil que se desequilibre la red.
Hay renovables que ayudan a mantener esos 50hz, hidroeléctrica y supongo que eólica también.
El problema principal para mi en este país es que si no apuestas por la nuclear cuando no hay renovables estás apostando por el gas.
Y el gas es más caro que la nuclear y más contaminante, le guste al PSOE o no.
Creo que hay mucho interés en que se use gas en vez de nuclear, a parte de la chorrada de los votos, al ser más caro el gas da mucho más dinero a los que generan energía limpia ya que el precio lo pone la energía más cara.
En mi opinión, más haya de regular mejor la generación para que no se vuelva a producir esas inestabilidades en la red, se debería aumentar la generación nuclear para limitar el uso de gas y carbón, hasta el punto de incluso prohibirla.
La eolica no ayuda a mantener los 50hz. El problema dela fotovoltaica y la eolica es que dependen del sol y del viento, y por no poder ser constantes en la producción, es lo que hace que dificulte más mantener los 50Hz.
Pero es que creo que hay una equivocación a la hora de hablar de los hz. Creo que se esta pensando de manera equivocada, que como una planta fotovoltaica dificulta mantener estable la frecuencia, la suma de muchas lo dificulta aún más. Cada planta tiene sus lineas de media y alta tensión hasta las subestaciones de REE, cada linea, cuenta con sus reles de protección que analizan la red, y si detectan anomalias, van a abrir las lineas aislando el problema.
El problema no fue que habia mucha fotovoltaica y por eso la frecuencia varió demasiado de 50hz, contagiando toda la red. El problema es que mas plantas de lo normal se desconectaron al detectar un problema y no se fue capaz de levantar el sistema con otros sistemas. En resumen, el problema no fue las renovables, el problema fue la mala gestion a la hora de calcular el porcentaje de energias en las lineas de transporte. Por eso mismo, creo que no hay que ser muy catastrofistas, ya que la solución pasa por ser un poco mas conservadores a la hora de tener fotovoltaica y eolica encendida. El otro dia la fotovoltaica era el 70% de la producción, quizas si en vez de 70, se pone de limite un 60% (no se exactamente cuanto) no volvera a pasar esto. Es más, pienso que de esto se ha aprendido, y no volverá a pasar nunca más
Lemóniz escribió:srkarakol escribió:@Lemóniz no hace falta tanto texto... ya tengo claro que los "expertos" que valen son los que defienden las teorías que queréis oir. El que diga lo contrario, es un tonto o una persona desacreditada en el sector...
Lo dicho, busca el CV de este "tonto" (que decía el compañero) e igual descubres que no está tan "desacreditado" como crees.
Por otro lado, esa "unanimidad" de la que hablas, es de los medios que tu consideras "fiables"... hay varios "expertos" mas que dfienden otra "unanimidad" diferente.
Lo dicho, qué tal si dejamos que haya explicaciones oficiales dentro de unas semanas??
No compi, en tu cabeza suena espectacular, pero no cuela.
A día de hoy, el tema ya está más que debatido, analizado y zanjado, aunque falte un documento oficial que nunca va a ver la luz por motivos puramente políticos. Los pocos que siguen hablando de “otras causas”, “hipótesis” o “motivos alternativos” son los de siempre: los voceros a sueldo que se dedican a marear la perdiz y generar ruido. Así de simple.
Si te mola ir de equidistante por la vida, soltando la típica de “cada bando tiene su versión y el otro siempre es el malo”, pues oye, allá tú. Pero la realidad es otra: prácticamente todas las fuentes técnicas serias señalan lo mismo. Y los que siguen dando vueltas son los de siempre, los que tienen intereses partidistas y están al servicio de los de arriba.
Por otro lado, me sé de sobra el currículum de Jorge Morales. Llevo años metido en este mundillo y cualquiera que lo conozca sabe perfectamente qué ha buscado siempre este señor. Que tú lo quieras ver como una eminencia, estupendo, estás en tu derecho. Pero no esperes que todos traguemos con eso.
Y no, no hace falta esperar “una semana más” ni nada por el estilo. Si con la cantidad de datos, telemetría e información que manejan, no han dado ninguna explicación oficial pasadas 24 h, es porque no la quieren dar. Punto.
Ese cuento de “esperar semanas o meses para esclarecer los hechos” solo se lo he oído a los cuatro voceros de siempre, los que salen a defender los intereses turbios del Gobierno. Y cuando pasen esas semanas o meses y no publiquen nada —porque no lo harán—, ahí estarás tú otra vez, repitiendo la misma cantinela: que hay que seguir esperando, que ya saldrá... Y así en bucle infinito, echando balones fuera.
Los de arriba llevan años usando la misma estrategia con cada polémica. Pero oye, ahora mágicamente lo van a hacer todo bien y con transparencia, ¿verdad? Claro que sí.
De hecho, Portugal ha tenido que plantarse y pedir directamente a Bruselas una investigación independiente, porque ni ellos se fían del Gobierno español. A ver si eso te ayuda a entender por qué esa supuesta “versión oficial” que esperas no va a llegar nunca.
Saludos.
Oscarv escribió:El precio de la luz sube hoy casi un 50% pero tendrá ocho horas de coste cero o negativo
No obstante, estos precios negativos del mercado mayorista no se trasladan luego al recibo de los clientes de la tarifa regulada exactamente, ya que existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema.
Y esas horas con coste cero o negativo, resulta que la hora más barata está a 0.0667 €/kWh Al final ponen los precios que quieren con la coletilla de "ajustes del sistema" para poner el precio más alto de lo que se debería.
Un 59,6% de los ciudadanos ve insuficiente la información que dio el Gobierno en el apagón
Un 59,6% de los ciudadanos considera que la información que fue dando el Gobierno durante el apagón del 28 de abril "fue insuficiente", según una encuesta publicada este sábado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
edammamme escribió:shilfein escribió:edammamme escribió:
Sobre lo que te ha dicho chat gpt (me parece un poco cómico todas las veces que sale ultimamente chatgpt en los debates, pero bueno)
Yo estoy de acuerdo en que el estado (gobierno) tiene una influencia grande en REE. Pero ostia, no lo ves normal? Es una de las empresas estrategicas mas importantes de nuestro pais, desde luego no me gustaria que estuviera 100% en manos privadas.
Que el porcentaje de participación sea bajo, medio, o alto no es tan relevante. Lo realmente importante es que una vez eres el accionista mayoritario, tienes control sobre la empresa.
Y en España de hecho la ley obliga a que que el estado sea siempre el accionista mayoritario de REE. Como mínimo cuadriplicando al siguiente, obviamente para poder controlarla directamente.
Si eso me parece bien o mal ya es otro debate, lo patético es ver al presidente del gobierno intentar vendernos REE como una entidad privada totalmente desvinculada de ellos donde ni pinchan, ni cortan, ni tienen responsabilidad alguna.
Vamos, que no te quieres mojar a si te parece bien o mal, solo aprovechar para criticar a Sanchez. En mi opinion se equivocó en la rueda de prensa, pero creia que podia haber un debate mas constructivo que solo criticar al perro sanxe
Patchanka escribió:Blackrock ha vendido un trocito de su participación en REE, y ahora el principal accionista privado de REE es... Amancio Ortega.