se ha ido la luz en todo el pais??

Aquí se puede ver el tortazo eléctrico del lunes y filtrar por tipos de energía:

https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... 2025-04-28
ryu85 escribió:Aquí se puede ver el tortazo eléctrico del lunes y filtrar por tipos de energía:

https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... 2025-04-28


Es inexacto, en la call han dicho que durante algunos momentos había exactamente 0 Gw en la red.
@Findeton por lo que veo son datos registrados cada 5 minutos, si a lo que te refieres ocurrió durante unos segundos no aparecerá
Torres escribió:Ya sé que ha mucho os da alergia este presentador pero dejo el video porque el tío que habla parece que dice cosas interesantes


Es la causa que da todo el mundo menos el gobierno
Vaya
Vergüenza ninguna...

Mrcolin escribió:
srkarakol escribió:
@Mrcolin Que parte de que aún no se saben las causas reales no comprendemos?? Y si, finalmente, es por lo que decía el informe... pues oye, si el propio informe decía que la probabilidad era nula (o casi), tú hubieses puesto soluciones a algo que era muy improbable que sucediese??

Intenta contestar sin ser el capitan a posteriori, por favor.

Y, por supuesto que hay que hacer algo... en cuanto se sepan las causas.

Lo que pasó se sabe perfectamente. Porqué pasó, es lo que están investigando (aunque hay ciertas teorías muy probables).
Desde Portugal nos dijeron lo que había ocurrido antes que nuestros propios políticos.

Y por último, no es ser oportunista ni ser capitán a posteriori, ES QUE YA HA ESTADO A PUNTO DE OCURRIR EN VARIAS OCASIONES. Que se haya solventado de alguna forma que esta vez no ha sido capaz, pues habrá que investigar porqué, pero si tienes un sistema que en pocas semanas ha dado más de un susto, no es algo "poco probable".


Dijeron un fenómeno ambiental y eso no se si ha sido así.
largeroliker escribió:Por redes sociales he leído una entrevista que me ha parecido muy ilustrativa, cabal y técnica: https://www.naiz.eus/eu/info/noticia/20 ... electricas

El resumen a grano grueso es que faltan sistemas de protección ante oscilaciones de demanda, sistemas en los que las eléctricas no han querido invertir. Y que esto ha estado cerca de pasar en varias ocasiones en el pasado...

Las eléctricas, tanto desde lo público como lo privado, son precisamente las que han levantado una y otra vez esos avisos, en este mismo hilo tienes por ejemplo uno de Repsol y otro de la propia REE.

Lo que no logro encontrar, curiosamente, es ningún comunicado del gobierno reconociendo este problema potencial... Cualquiera diría que si tienes un plan de transición energética en el que fuerzas un agresivo aumento de las renovables no inerciales, este debería incluir tambien esas medidas de seguridad que comentas.

Quizá (solo quizá) esto sea, una vez más, un caso de extrema negligencia política. Basado en anteponer ideologías a ciencia y tecnología.
@shilfein pesaron criterios políticos sobre criterios técnicos.

Lo típico de cualquier organización estatal o intervenida, como es el caso de REE aunque ahora el BULERO de Sánchez la llame "operador privado" cuando su presidenta era diputada del PSOE hasta que Sánchez la nombró presidenta de REE.

PD: Todavía no he visto A NADIE de la izquierda reconocer como bulo lo de Sánchez llamando "operador privado" a REE.
Lo que hay que ver es porque esa producción desapareció de golpe, es imposible que un fenómeno meteorológico provocara eso.
Eso dijeron en la radio.
Es que desaparecieron 15 gigavatios, no es que desaparecieran 1 o 2.
@shilfein En la misma entrevista se comenta cómo el problema de incrementar las renovables es la necesidad de una serie de mecanismos de control y almacenamiento de energía en las que las eléctricas NO han invertido porque básicamente no son obligatorios.

Entonces, ¿negligencia política es no hacer obligatorio un sistema que los operadores saben que necesitan pero que no lo implementan porque les costaría pasta? Pues quizás, aunque lo veo bastante triste.

Findeton escribió:PD: Todavía no he visto A NADIE de la izquierda reconocer como bulo lo de Sánchez llamando "operador privado" a REE.


Hasta donde yo he leído, porque estoy convencido que hasta el domingo tú y yo sabíamos lo mismo de la REE (nada), el Estado participa en la compañía pero la gran mayoría es privado. El Estado también participa ahora en Telefónica, por lo que entiendo que ya no la podemos llamar operadora privada, no?
Yo alucino ya con los debates de la tele y los expertos que traen. He escuchado ayer y hoy que si nuestro sistema energético es modelico, la envidia de europa, que si vamos a tener la mejor energía de Europa, etc. Pues este apagón no parece reflejar esto sino lo contrario. Esto no ha pasado en ningún otro país europeo. Lo vemos en Cuba o Venezuela, pero no en Europa, al menos en estas dimensiones tan bestiales como dos países completos con apagón.
Tambien me hace gracia escuchar que la reacción ante al apagon de REE español ha sido para aplaudir, recuperando toda la conexión en solo 24h. Esto es como el que te tira al rio, te rescata, y ahora le tienes que dar las gracias por haberte rescatado. De risa.

Aparte, si nuestro modelo va a ser lo mejor de lo mejor, si tenemos energía fotovoltaica que se nos sale por las oreja, ¿porque sigue siendo tan cara la factura de la luz? Será que alguien se lo lleva crudo, no?

Escucho mucho a un tal Jorge Morales de Labra, que parece saber mucho del tema.

@Findeton porque realmente es operador """privado""" técnicamente, aunque de ello prácticamente sólo lo sea sobre el papel, lo justo para cumplir con la normativa europea.

@dinodini el precio de la luz no lo determinan los costes. Por eso cuando entran el ciclo combinado o la hidráulica suelen ser muy caras, pese a que en cuanto a costes no lo son tanto. Y bueno, el sistema energético español puede ser modélico, pero si se estira la goma, siendo propenso a perturbaciones, esta se puede romper.
dinodini escribió:Tambien me hace gracia escuchar que la reacción ante al apagon de REE español ha sido para aplaudir, recuperando toda la conexión en solo 24h. Esto es como el que te tira al rio, te rescata, y ahora le tienes que dar las gracias por haberte rescatado. De risa.


La parte politizada de REE es la que ha provocado esto. Y la parte no politizada, o sea los currantes, son los que han recuperado un cero histórico sin precedentes en el plazo anunciado. Y es esa parte la que es digna de alabanza, porque a pesar de todos los palos que les ponen en las ruedas, han hecho un trabajo admirable.

De risa es no querer diferenciar entre mandamases y currantes para soltar bilis.
@Juaner estoy de acuerdo en que la recuperación del cero energético fue excelente.

largeroliker escribió:Hasta donde yo he leído, porque estoy convencido que hasta el domingo tú y yo sabíamos lo mismo de la REE (nada), el Estado participa en la compañía pero la gran mayoría es privado. El Estado también participa ahora en Telefónica, por lo que entiendo que ya no la podemos llamar operadora privada, no?


Sobre Timofónica, el estado entró en 2024 así que es una situación nueva como para saber si el estado va a tomar el control de la misma.

Yo no es la primera vez que estudio el sector eléctrico o energético español, así que algo más si sabía. Cualquiera que supiera lo mínimo sabe que sí, las renovables (excepto la hidro) hacen a la red más frágil y propensa a apagones ante perturbaciones. Y además lo sabe porque la propia REE lo dice en sus informes.

Y yo he demostrado que lo sabía previamente porque he enlazado un mensaje mío a las 13:09h del 28 echando la culpa a las renovables, antes que cualquier periódico dijera nada en ese sentido.

Se cree el ladrón que son todos de su condición.
Dwyane escribió:
Torres escribió:Ya sé que ha mucho os da alergia este presentador pero dejo el video porque el tío que habla parece que dice cosas interesantes


Es la causa que da todo el mundo menos el gobierno
Vaya


También "todo el mundo" decía que había miles de muertos en el parking de Bonaire.

Que no digo que esa no sea la causa, yo no se cuál es (ni yo ni nadie de este foro por muy listo que se crea). Lo que digo es que, igual, a lo mejor, tal vez... por una vez, deberíamos dejar a la gente trabajar, que den explicaciones oficiales y ya está... eso o podemos seguir elucubrando que gusta mucho.
No són las renovables, es la falta de energía base.

Por cierto, ayer y hoy, aportaciones contenidas de fotovoltaica. Prácticamente la mitad que el día del apagón.
nartolome escribió:Imagen


Pues como debería ser, las nucleares no se han de quitar o lo que ocurrió el Lunes quedará en chiste por lo qué nos podría pasar.
dinodini escribió:Yo alucino ya con los debates de la tele y los expertos que traen. He escuchado ayer y hoy que si nuestro sistema energético es modelico, la envidia de europa, que si vamos a tener la mejor energía de Europa, etc. Pues este apagón no parece reflejar esto sino lo contrario. Esto no ha pasado en ningún otro país europeo. Lo vemos en Cuba o Venezuela, pero no en Europa, al menos en estas dimensiones tan bestiales como dos países completos con apagón.
Tambien me hace gracia escuchar que la reacción ante al apagon de REE español ha sido para aplaudir, recuperando toda la conexión en solo 24h. Esto es como el que te tira al rio, te rescata, y ahora le tienes que dar las gracias por haberte rescatado. De risa.


Hace unos años, hubo un apagón en la Costa Este de EEUU. Tardaron tres días en poner el sistema de pie.

Aquí, en menos de doce horas más de la mitad del sistema ya estaba de pie. En menos de 24h ya estaba todo.

Por desgracias, shit happens. No existe sistema perfecto. Un buen sistema también es aquel que se puede recuperar rápidamente de un problema.


Sobre lo que ha causado el apagón, habrá que esperar y ver las conclusiones.
Patchanka escribió:
dinodini escribió:Yo alucino ya con los debates de la tele y los expertos que traen. He escuchado ayer y hoy que si nuestro sistema energético es modelico, la envidia de europa, que si vamos a tener la mejor energía de Europa, etc. Pues este apagón no parece reflejar esto sino lo contrario. Esto no ha pasado en ningún otro país europeo. Lo vemos en Cuba o Venezuela, pero no en Europa, al menos en estas dimensiones tan bestiales como dos países completos con apagón.
Tambien me hace gracia escuchar que la reacción ante al apagon de REE español ha sido para aplaudir, recuperando toda la conexión en solo 24h. Esto es como el que te tira al rio, te rescata, y ahora le tienes que dar las gracias por haberte rescatado. De risa.


Hace unos años, hubo un apagón en la Costa Este de EEUU. Tardaron tres días en poner el sistema de pie.

Aquí, en menos de doce horas más de la mitad del sistema ya estaba de pie. En menos de 24h ya estaba todo.

Por desgracias, shit happens. No existe sistema perfecto. Un buen sistema también es aquel que se puede recuperar rápidamente de un problema.


Sobre lo que ha causado el apagón, habrá que esperar y ver las conclusiones.


Por favor, cierren el hilo con esto. [tadoramo]
Patchanka escribió:Por desgracias, shit happens. No existe sistema perfecto.


Estoy de acuerdo, hay que ser humilde. El problema es que la señora que cobra más de medio millón no lo era:

En España la mitad del sistema ya estaba en pie....por esa regla de tres en EEUU en horas ya hubo ciudades que habían recuperado la electricidad, lo de los tres días fue Nueva York y Toronto donde no se habían recuperado al 100%....pero en España hay lugares en que 24 horas después todavía tampoco se habían recuperado al 100% (por mucho que hubiese electricidad) En EEUU fue en plena ola de calor que la linea sufrió un sobrecalentamiento....en España no había sobrecarga del sistema, simplemente no estar preparada la línea por el tema ya comentado de las renovables más apagado de reactores que posiblemente lo hubiesen compensado y con el añadido de que se había avisado en múltiples ocasiones de que existía el riesgo y no se hizo NADA para intentar evitarlo cuando además en las últimas semanas ya se habían llevado algún susto/aviso. Y si la única forma de justificarlo es que hace años en EEUU hubo un apagón que nada tiene que ver con el sucedido en España (Y que si fue un error de quien debía asegurarse que el sistema funcionase perfectamente deberían/habrán tomado medidas contra quienes no lo evitaron, que es lo que se pide aquí, porque es de sentido común) evidentemente es que es injustificable no solo lo sucedido, si no las excusas de quienes debían buscar soluciones y haber tomado medidas para evitar que pasase (no es una sorpresa, no es algo inevitable, es algo sobre lo que les advirtieron que podían pasar)

Nadie dice que los sistemas sean perfectos, si no que una cosa es un error no evitable (Una ola de calor tremenda con todo el mundo con los aires acondicionados, una tormenta/huracán que pueda causar daños o etc etc) y otra que te avisen en diversas ocasiones de que existe un riesgo aunque sea menor, te lleves avisos de que en varias ocasiones se ha acercado a que pasase (por suerte solventado antes de que llegase a pasar) y no hagas nada por solucionarlo. Y cuando pasa, en lugar de reconocer el problema y buscar el motivo para intentar que no vuelva a pasar, lo que leemos es que es imposible que vuelva a pasar (cuando según ellos todavía no saben que motivó el error, pero ya saben que no volverá a pasar) que quizás haya sido un hackeo (todos menos Pedro Sánchez saben que no lo ha sido) que la culpa es de las privadas, de las centrales nucleares o chorradas varias.

De lo que se trata es de que solucionen algo de lo que estaban avisados y de que se tomen medidas contra los responsables aunque una ya ha dicho que no piensa dimitir como Beatriz Corredor, nombrada a dedo por el gobierno de Pedro Sánchez pese a no tener la menor formación en la materia (Pero claro, para que pedir responsabilidades por estas cosas). En lugar de tirar balones fuera y decir que todo está bien y buscar mil excusas para tapar el motivo real del fallo.
Schwefelgelb escribió:@Findeton porque realmente es operador """privado""" técnicamente, aunque de ello prácticamente sólo lo sea sobre el papel, lo justo para cumplir con la normativa europea.

@dinodini el precio de la luz no lo determinan los costes. Por eso cuando entran el ciclo combinado o la hidráulica suelen ser muy caras, pese a que en cuanto a costes no lo son tanto. Y bueno, el sistema energético español puede ser modélico, pero si se estira la goma, siendo propenso a perturbaciones, esta se puede romper.


Y si empezamos a producir energía solar por un tubo, que se nos sale por las orejas, deberia de bajar la factura de la luz alguna vez, o acaso en Arabia Saudi se paga la gasolina en las gasolineras a precio de oro?
dinodini escribió:
Schwefelgelb escribió:@Findeton porque realmente es operador """privado""" técnicamente, aunque de ello prácticamente sólo lo sea sobre el papel, lo justo para cumplir con la normativa europea.

@dinodini el precio de la luz no lo determinan los costes. Por eso cuando entran el ciclo combinado o la hidráulica suelen ser muy caras, pese a que en cuanto a costes no lo son tanto. Y bueno, el sistema energético español puede ser modélico, pero si se estira la goma, siendo propenso a perturbaciones, esta se puede romper.


Y si empezamos a producir energía solar por un tubo, que se nos sale por las orejas, deberia de bajar la factura de la luz alguna vez, o acaso en Arabia Saudi se paga la gasolina en las gasolineras a precio de oro?


Pues sí, pero por lo que apuntaban varios expertos nuestra infraestructura energética todavía no está preparada para una sobreproducción eléctrica, como pudo pasar el lunes. Tampoco contamos con un sistema para almacenarla.

Así que toca modernizar la red, cosa chocante porque hasta el domingo te decían que teníamos la mejor del mundo...
largeroliker escribió:@shilfein En la misma entrevista se comenta cómo el problema de incrementar las renovables es la necesidad de una serie de mecanismos de control y almacenamiento de energía en las que las eléctricas NO han invertido porque básicamente no son obligatorios.
Entonces, ¿negligencia política es no hacer obligatorio un sistema que los operadores saben que necesitan pero que no lo implementan porque les costaría pasta?


Por supuesto, si montas un plan de transición energética e impulsas como un loco la generación solar, no puedes dejar fuera del mismo las medidas de seguridad mínimas para mantener la estabilidad del sistema.

De hecho, el propio Pedro Sanchez está autoinculpándose al intentar desvincular al gobierno y vendernos la REE como una entidad privada e independiente: Sabe perfectamente que el fallo ha sido de la REE, y que la REE solo ha implementado el plan que ellos han diseñado.


Edit: Acabo de hacer una búsqueda rápida en ChatGPT, y tal como esperaba, de la instalación y configuración de los sistemas de inversores que comentabas se encarga la REE:

¿quien sería el principal responsable de que el sistema sea incapaz de gestionar la producción solar?
ChatGPT Plus

Buena pregunta, y aquí entramos en un terreno complejo donde intervienen varios niveles de responsabilidad, desde la planificación del sistema eléctrico hasta la regulación y la ejecución técnica.
🧭 Los principales actores responsables son:
1. Red Eléctrica de España (REE)

Responsable de operar el sistema eléctrico en tiempo real.

Debe garantizar el equilibrio entre generación y demanda.

Tiene la tarea de prever y mitigar riesgos como desconexiones masivas.

Es también quien define los requisitos técnicos de conexión de las plantas (incluidos los inversores).

🟠 Posible responsabilidad: Si los protocolos o las herramientas de gestión no estaban preparados para un escenario de alta penetración solar, podría haber fallos de previsión o implementación técnica.


2. El Ministerio para la Transición Ecológica

Definen el marco normativo y técnico en el que opera el sistema.

Determinan las condiciones de conexión de las instalaciones renovables.

Deben velar por la resiliencia del sistema eléctrico ante la transición energética.

🟠 Posible responsabilidad: Si la normativa no ha exigido suficiente capacidad de respuesta o flexibilidad a las plantas solares o al operador del sistema, podría haber fallado la supervisión o planificación regulatoria.


Asi que no, el único capaz de implementar el sistema de seguridad que comentas... Es el propio estado.

Tal vez el CSIC no sea la fuente más fiable a la hora de investigar problemas cuya causa es quien les da de comer. XD
dinodini escribió:
Schwefelgelb escribió:@Findeton porque realmente es operador """privado""" técnicamente, aunque de ello prácticamente sólo lo sea sobre el papel, lo justo para cumplir con la normativa europea.

@dinodini el precio de la luz no lo determinan los costes. Por eso cuando entran el ciclo combinado o la hidráulica suelen ser muy caras, pese a que en cuanto a costes no lo son tanto. Y bueno, el sistema energético español puede ser modélico, pero si se estira la goma, siendo propenso a perturbaciones, esta se puede romper.


Y si empezamos a producir energía solar por un tubo, que se nos sale por las orejas, deberia de bajar la factura de la luz alguna vez, o acaso en Arabia Saudi se paga la gasolina en las gasolineras a precio de oro?

Pues depende, porque el precio lo fija la última energía en entrar y como digo, la hidroelèctrica y la CC suele entrar cara.
Llevaba años sin hacer login en el foro —visitándolo de vez en cuando, eso sí, para leer las noticias sobre videojuegos— y hasta he tenido que buscar la password en una vieja libreta.

Sólo entro para aclarar un punto bastante presente en el debate de las últimas páginas —las que he leído—.

¿Ha mentido Pedro Sánchez al decir que las centrales nucleares lejos de ser una solución, han sido un problema?
¿Qué ha dicho exactamente Pedro?

Cito textualmente algunas frases y comento:
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dzjWsB5txBc (en torno a los minutos 14 y 29 del vídeo)

"La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas."

Totalmente cierto.

Es más, los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables.

75% cierto. No son necesarias grandes cantidades de energía para mantener los reactores estables, aunque todo depende de lo que él entienda por grande. Objetivamente exagera y lo considero falso; pero sí suponen un problema para una recuperación desde cero, luego hablaré sobre ello.

Lo que hemos visto es que había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema. Había generación nuclear funcionando antes de la caída del sistema y se desconectó al igual que el resto de tecnologías. Al igual que el resto de tecnologías. Por tanto, la generación nuclear no fue más resiliente que cualquiera de otras de las fuentes de generación.

En esencia, falso. Los generadores síncronos sí son más resilientes ante fluctuaciones de la red y los reactores nucleares, en particular y dada la larga duración de una carga de combustible, especialmente robustos para aportar estabilidad a la red a largo plazo. Un reparto diferente en la generación el pasado lunes quizás no hubiese terminado en caída total de la red. A falta de conocer a fondo las causas del suceso debe de imperar la prudencia antes de realizar afirmaciones en cualquier sentido.

El proceso de reposición de esas centrales nucleares que cayeron en el día de ayer todavía no se ha vuelto a incorporar al sistema, ¿no? Y está previsto que se haga a lo largo del día de hoy. Lo que vemos es que, con mayor dependencia nuclear, pues la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo. Hubiera sido mucho más lenta.

Esto es cierto, Almaraz II debería conectarse, sino lo ha hecho ya, hoy.

¿Por qué han supuesto un problema para la recuperación?
Pues en esencia y sin querer extenderme, porque después de una parada scram los reactores sufren de un fenómeno que llamamos en física envenenamiento por Xenón 135 y que impide su puesta en funcionamiento estable hasta pasadas severas horas.

En resumen, si bien un mayor porcentaje en la tarta energética de generadores síncronos, entre los que se incluyen las plantas nucleares, aporta mayor resiliencia frente a fluctuaciones en la red; una vez sucedido el cero, por las causas que sean, los reactores nucleares suponen un problema por varias razones: pueden requerir de demasiado tiempo para volver a conectarse, no son capaces de arrancar en cero sino que requieren de una red ya establecida y necesitan de suministro diésel para mantenerse apagados de forma segura si la red eléctrica está caída.

La recuperación desde cero de una red, grid, eléctrica parte de ayuda externa y de centrales hidráulicas para a continuación conectar ciclo combinado.

Un par de enlaces con más info:

https://www.eleconomista.es/energia/not ... pagon.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Envenenam ... xen%C3%B3n

Un saludo.
Schwefelgelb escribió:No són las renovables, es la falta de energía base.

Por cierto, ayer y hoy, aportaciones contenidas de fotovoltaica. Prácticamente la mitad que el día del apagón.


Y eso donde lo has visto, en tu tuitero facha de referencia? Porque yo veo el típico 40% del total, y eso contando con las nubes de la borrasca, que si no se iría al típico 50-60% de todos los días soleados.

https://demanda.ree.es/visiona/peninsul ... 2025-04-30

Podrías pensar por un segundo en dejar de mentir descaradamente en casi cada post?
Lo de "informarse" con ChatGPT ya me parece sublime. [fumando]
dinodini escribió:Yo alucino ya con los debates de la tele y los expertos que traen. He escuchado ayer y hoy que si nuestro sistema energético es modelico, la envidia de europa, que si vamos a tener la mejor energía de Europa, etc. Pues este apagón no parece reflejar esto sino lo contrario. Esto no ha pasado en ningún otro país europeo. Lo vemos en Cuba o Venezuela, pero no en Europa, al menos en estas dimensiones tan bestiales como dos países completos con apagón.

Si mañana delegan la gestión de Qatar Airways al tonto de tu pueblo, da igual que tengan los mejores aviones, pilotos e ingenieros aeronáuticos, que si el tonto del pueblo no tiene idea de cómo gestionar una aerolínea tarde o temprano la liará. Esto es lo mismo...

A nivel técnico, efectivamente, tenemos uno de los mejores sistemas eléctricos del mundo. Empresas líderes del sector como ABB, Siemens o General Electric eligen la red de Transporte española para probar sus tecnologías. Que Red Eléctrica es pionera tecnológica es algo que ningún trabajador del sector de Alta Tensión (que somos cuatro gatos, aunque desde el lunes es media España) con dos ojos en la cara va a negarte, le tenga más o menos aprecio a REE. Otra cosa es que les pase como en Jurassic Park con John Hammond y su famosa frase de "no hemos reparado en gastos", pero al final se lio parda con los dinos porque el Johnny, como buen neoliberal, se olvidó de que las empresas también las hacen las personas, no sólo los números.

La administración de las empresas eléctricas de este país deja mucho que desear. Pero vamos, no sólo REE, también Endesa, Iberdrola, Gas Natural, etc. Como da igual que sean más o menos privadas (REE es igual que el resto, con la única diferencia de que, al ser un monopolio en vez de un oligopolio, el Gobierno se vio obligado a mantener cierta participación). Y la culpa la tienen todos los españoles que vieron como se privatizó un sector fundamental como el energético y se quedaron de brazos cruzados, como siempre, aún viendo como Jose María Aznar y Felipe González entraban a formar parte de los Consejos de las empresas (de todos) que ellos mismos regalaron (a sí mismos y sus amigos). Que ahora la moda es hablar de Bea, pero REE tiene 40 años y siempre ha sucedido lo mismo, sólo que al menos Beatriz Corredor era una ministra más y es normal que muchos no se acuerden de quién era, pero es que, en el caso de Zipi y Zape, lo hicieron en nuestra cara, como ex-presidentes y sin cortarse lo más mínimo. No tenemos excusa, y no hay más.

Tenemos lo que siempre nos hemos merecido, ni más ni menos. Y todo seguirá igual porque en este país nadie mueve un dedo por nada que esté fuera de su círculo. Hoy la moda es hablar del sistema eléctrico porque ha ocurrido un cero, como hace seis meses eran todos meteorólogos, hace tres años vulcanólogos y hace cinco epidemiólogos. El español medio tiene más empleos que la Barbie.
Hoy en las noticias decian que la luz por megawatio hora ha pasado de costar 3-4€ a costar 35€. Osea, un 450% de subida en un día porque están usando hidro, nuclear, y térmica porque no quieren "arriegarse" con las renovables o algo así.

Si ya sabía yo que al final pagábamos el pato los que no tenemos la culpa: la gente que nos hemos quedado sin luz por culpa de otros.


Creo que por cierto ambiente político propiciado por quienes todos sabemos, tenemos una percepción de nuestro país por los suelos
animally escribió:Hoy en las noticias decian que la luz por megawatio hora ha pasado de costar 3-4€ a costar 35€. Osea, un 450% de subida en un día porque están usando hidro, nuclear, y térmica porque no quieren "arriegarse" con las renovables o algo así.

Si ya sabía yo que al final pagábamos el pato los que no tenemos la culpa: la gente que nos hemos quedado sin luz por culpa de otros.

Bueno,también es verdad que están comparando con un día que la luz era casi gratis.En invierno está mucho mas cara que eso.
Ya puse este enlace en el otro hilo porque fue una noticia que leí que no le dí importancia.Pero ahora tal vez sea relevante(lo digo desde la barra del bar)
https://computerhoy.20minutos.es/energia/primera-vez-historia-espana-apaga-cinco-siete-reactores-nucleares-1455518
maxpower91 escribió:
dinodini escribió:Yo alucino ya con los debates de la tele y los expertos que traen. He escuchado ayer y hoy que si nuestro sistema energético es modelico, la envidia de europa, que si vamos a tener la mejor energía de Europa, etc. Pues este apagón no parece reflejar esto sino lo contrario. Esto no ha pasado en ningún otro país europeo. Lo vemos en Cuba o Venezuela, pero no en Europa, al menos en estas dimensiones tan bestiales como dos países completos con apagón.

Si mañana delegan la gestión de Qatar Airways al tonto de tu pueblo, da igual que tengan los mejores aviones, pilotos e ingenieros aeronáuticos, que si el tonto del pueblo no tiene idea de cómo gestionar una aerolínea tarde o temprano la liará. Esto es lo mismo...

A nivel técnico, efectivamente, tenemos uno de los mejores sistemas eléctricos del mundo. Empresas líderes del sector como ABB, Siemens o General Electric eligen la red de Transporte española para probar sus tecnologías. Que Red Eléctrica es pionera tecnológica es algo que ningún trabajador del sector de Alta Tensión (que somos cuatro gatos, aunque desde el lunes es media España) con dos ojos en la cara va a negarte, le tenga más o menos aprecio a REE. Otra cosa es que les pase como en Jurassic Park con John Hammond y su famosa frase de "no hemos reparado en gastos", pero al final se lio parda con los dinos porque el Johnny, como buen neoliberal, se olvidó de que las empresas también las hacen las personas, no sólo los números.

La administración de las empresas eléctricas de este país deja mucho que desear. Pero vamos, no sólo REE, también Endesa, Iberdrola, Gas Natural, etc. Como da igual que sean más o menos privadas (REE es igual que el resto, con la única diferencia de que, al ser un monopolio en vez de un oligopolio, el Gobierno se vio obligado a mantener cierta participación). Y la culpa la tienen todos los españoles que vieron como se privatizó un sector fundamental como el energético y se quedaron de brazos cruzados, como siempre, aún viendo como Jose María Aznar y Felipe González entraban a formar parte de los Consejos de las empresas (de todos) que ellos mismos regalaron (a sí mismos y sus amigos). Que ahora la moda es hablar de Bea, pero REE tiene 40 años y siempre ha sucedido lo mismo, sólo que al menos Beatriz Corredor era una ministra más y es normal que muchos no se acuerden de quién era, pero es que, en el caso de Zipi y Zape, lo hicieron en nuestra cara, como ex-presidentes y sin cortarse lo más mínimo. No tenemos excusa, y no hay más.

Tenemos lo que siempre nos hemos merecido, ni más ni menos. Y todo seguirá igual porque en este país nadie mueve un dedo por nada que esté fuera de su círculo. Hoy la moda es hablar del sistema eléctrico porque ha ocurrido un cero, como hace seis meses eran todos meteorólogos, hace tres años vulcanólogos y hace cinco epidemiólogos. El español medio tiene más empleos que la Barbie.


Que no!! Que esto es españistan y todo es malo.

Fuera de coñas (o no tan coñas a tenor de los comentarios de alguno), es algo que se ha dicho desde hace tiempo pero claro, aceptar que en nuestro país se hace algo bien pues no mola.
animally escribió:Hoy en las noticias decian que la luz por megawatio hora ha pasado de costar 3-4€ a costar 35€. Osea, un 450% de subida en un día porque están usando hidro, nuclear, y térmica porque no quieren "arriegarse" con las renovables o algo así.

Si ya sabía yo que al final pagábamos el pato los que no tenemos la culpa: la gente que nos hemos quedado sin luz por culpa de otros.


En realidad lo de los precios de la luz es para otro debate. Hay días en que baja la luz respecto al día anterior y evidentemente el precio para el consumidor debería bajar. Luego miras el precio medio del día y resulta que.....está más cara que el día anterior pese a que había bajado bastante, lo que no hay por donde coger. O días donde tienes sol y además con viento y resulta que pese a todo el precio de la luz te sube. Y ya no hablemos de poner los precios baratos por la noche...que si, es cuando hay menos consumo, pero luego en el telediario ves que eso lo omiten y solo mencionan que la luz "baja" aunque puede que durante el día esté por ejemplo más cara que el día anterior. Al final lo de pagar el pato no es por este motivo, es como querer cerrar las centrales nucleares que están en condiciones para aguantar muchos años, algo que no hay por donde coger y solo se hace de cara a la galería porque hay que dar la transición a la energía verde corriendo y deprisa de cara a la galería, luego pasa lo que pasa por hacer las cosas corriendo y deprisa.
naima escribió:Llevaba años sin hacer login en el foro —visitándolo de vez en cuando, eso sí, para leer las noticias sobre videojuegos— y hasta he tenido que buscar la password en una vieja libreta.

Sólo entro para aclarar un punto bastante presente en el debate de las últimas páginas —las que he leído—.

¿Ha mentido Pedro Sánchez al decir que las centrales nucleares lejos de ser una solución, han sido un problema?
¿Qué ha dicho exactamente Pedro?

Cito textualmente algunas frases y comento:
fuente: https://www.youtube.com/watch?v=dzjWsB5txBc (en torno a los minutos 14 y 29 del vídeo)

"La recuperación del suministro se ha logrado gracias a las interconexiones con Francia y con Marruecos y a los ciclos combinados de gas y a las centrales hidroeléctricas."

Totalmente cierto.

Es más, los ciudadanos deben saber que durante esta crisis las centrales nucleares, lejos de ser una solución, han sido un problema porque estaban apagadas y ha sido necesario desviar a ellas grandes cantidades de energía para mantener sus núcleos estables.

75% cierto. No son necesarias grandes cantidades de energía para mantener los reactores estables, aunque todo depende de lo que él entienda por grande. Objetivamente exagera y lo considero falso; pero sí suponen un problema para una recuperación desde cero, luego hablaré sobre ello.

Lo que hemos visto es que había generación nuclear funcionando justo antes de la caída del sistema. Había generación nuclear funcionando antes de la caída del sistema y se desconectó al igual que el resto de tecnologías. Al igual que el resto de tecnologías. Por tanto, la generación nuclear no fue más resiliente que cualquiera de otras de las fuentes de generación.

En esencia, falso. Los generadores síncronos sí son más resilientes ante fluctuaciones de la red y los reactores nucleares, en particular y dada la larga duración de una carga de combustible, especialmente robustos para aportar estabilidad a la red a largo plazo. Un reparto diferente en la generación el pasado lunes quizás no hubiese terminado en caída total de la red. A falta de conocer a fondo las causas del suceso debe de imperar la prudencia antes de realizar afirmaciones en cualquier sentido.

El proceso de reposición de esas centrales nucleares que cayeron en el día de ayer todavía no se ha vuelto a incorporar al sistema, ¿no? Y está previsto que se haga a lo largo del día de hoy. Lo que vemos es que, con mayor dependencia nuclear, pues la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo. Hubiera sido mucho más lenta.

Esto es cierto, Almaraz II debería conectarse, sino lo ha hecho ya, hoy.

¿Por qué han supuesto un problema para la recuperación?
Pues en esencia y sin querer extenderme, porque después de una parada scram los reactores sufren de un fenómeno que llamamos en física envenenamiento por Xenón 135 y que impide su puesta en funcionamiento estable hasta pasadas severas horas.

En resumen, si bien un mayor porcentaje en la tarta energética de generadores síncronos, entre los que se incluyen las plantas nucleares, aporta mayor resiliencia frente a fluctuaciones en la red; una vez sucedido el cero, por las causas que sean, los reactores nucleares suponen un problema por varias razones: pueden requerir de demasiado tiempo para volver a conectarse, no son capaces de arrancar en cero sino que requieren de una red ya establecida y necesitan de suministro diésel para mantenerse apagados de forma segura si la red eléctrica está caída.

La recuperación desde cero de una red, grid, eléctrica parte de ayuda externa y de centrales hidráulicas para a continuación conectar ciclo combinado.

Un par de enlaces con más info:

https://www.eleconomista.es/energia/not ... pagon.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Envenenam ... xen%C3%B3n

Un saludo.


Respecto al tema de por qué la nuclear no puede conectarse de manera inmediata, también se explica bastante bien en la serie de chernobil, creo en el ultimo capítulo.
maxpower91 escribió:[Si mañana delegan la gestión de Qatar Airways al tonto de tu pueblo, da igual que tengan los mejores aviones, pilotos e ingenieros aeronáuticos, que si el tonto del pueblo no tiene idea de cómo gestionar una aerolínea tarde o temprano la liará. Esto es lo mismo...

Al poner como ejemplo Qatar se me ha venido un caso real, del que no hay que hacer supuestos: Boeing.
Que en la raíz de sus problemas conocidos y no conocidos, puede encontrarse en que hace años pasasen de ser una empresa dirigida por ingenieros y tener un amplio espectro de trabajadores altamente cualificados “in house” a ser una empresa dirigida por MBAs, cuyo único objetivo es maximizar el beneficio a toda costa, externalizando todo lo posible.
Findeton escribió:Lo increíble es que el mismo Pdr Snchz que dice que REE es un "operador privado" es EL MISMO que hablaba de que hay que combatir los bulos de la extrema derecha etc.


El 80% del capital de Red eléctrica es privado.

De hecho se privatizo el 23 de abril del 99-

No es mentira que es un operador privado:

Aunque el Estado mantuvo un 20% de las acciones de REE a través de SEPI, el control efectivo pasó a manos privadas, con inversores institucionales extranjeros y nacionales adquiriendo participaciones significativas.


Red Eléctrica Española, encargada de gestionar la infraestructura de transporte eléctrico, también fue privatizada en esta etapa. En 1999, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) vendió el 31,5% de REE, una operación criticada por el Tribunal de Cuentas por su «falta de claridad y transparencia» y por beneficiar exclusivamente a empresas como Endesa e Iberdrola, en detrimento del interés general.


https://nuevarevolucion.es/como-el-bipa ... ligopolio/

animally escribió:Hoy en las noticias decian que la luz por megawatio hora ha pasado de costar 3-4€ a costar 35€. Osea, un 450% de subida en un día porque están usando hidro, nuclear, y térmica porque no quieren "arriegarse" con las renovables o algo así.

Si ya sabía yo que al final pagábamos el pato los que no tenemos la culpa: la gente que nos hemos quedado sin luz por culpa de otros.


Las electricas tienen un tinglado montado de la hostia, cobran siempre el precio mas caro.

Por ejemplo y con datos ficticios, Si en un determinado momento generan el 99% de la electricidad por un medio que cuesta 1 euro el magawatio y el 1% por un medio que cueste 10, van a cobrarte el 100% a 10 euros.

A esa diferencia le llaman beneficios caídos del cielo. Ni se esconden con el nombre que le han puesto.
Schwefelgelb escribió:No són las renovables, es la falta de energía base.


Cual es esa "base", las térmicas que se supone que hay que quitarlas porque contaminan o las nucleares que se supone que hay que quitarlas porque son viejas y peligrosas? :-|

Lo que está demostrando este suceso es que no ya es que no sea viable técnicamente un parque energético 100% renovable. Es que ni >50% es técnicamente seguro porque se puede venir abajo en el momento más inoportuno, y te deja vendido. :o

En mi opinión (y lo he dicho más veces los últimos 20 años) hay que des-mortificar las nucleares. Pero hemos dejado pasar muchos trenes al respecto y con tanta mala prensa desde lo de chernobyl ahora políticamente apoyar nucleares es un marrón (excepto en Francia)
837 respuestas
113, 14, 15, 16, 17