Reakl escribió:Perfect Ardamax escribió:Reakl escribió:¿De dónde viene esa diferencia? Mi instinto arácnido me dice que los 800k es un subconjunto o cepa, pero lo que está claro es que ambos datos siendo reales se están malinterpretando.
CORRECTO
Lo explique aquí:
viewtopic.php?p=1749011214Saludos
Pero si no sabemos cual es el r0, de dónde sacas que es equivalente?en tu propio post describes que la gripe tiene una
mortalidad (FIXED:
LETALIDAD) estimada de 0.1 y el
coronavirus de 0.7 en Europa. Eso es mínimo 7 veces más. Y por otro lado, no puedes comparar 2 enfermedades con respecto a los casos clínicos porque si una enfermedad es más level que la otra podrá tener el mismo número de casos clínicos confirmados y mismo número de muertes pero diferentes casos
no registrados. Y ese factor es de extrema importancia para determinar la gravedad de una enfermedad. Entonces, el único dato que das es que el coronavirus tiene una letalidad 7 veces mayor, el resto es especulación porque podría o podría no haber pocos o muchos casos no clínicos.
Ojo creo que lo has entendido mal (o yo te he entendido mal a ti

)
El 0,7% (valor que se lleva repitiendo ya una semana...creado con los datos de la semana anterior (más concretamente con los datos del 20 de febrero)) es la tasa de Letalidad media hecha a partir de las Infecciones Confirmadas FUERA DE CHINA
Es decir nos cogemos todos los casos de infecciones y muertes fuera de China y calculamos la tasa de letalidad por país (un país con infectados pero sin muertes = 0) y de los valores de los países sacabas la media y salia hace 2 semanas (ya ha aumentado) un 0,7%
Es decir como veras en mi post hablo de
1) Infecciones Confirmadas = Son las infecciones que como su nombre indica han sido confirmadas mediante análisis en distintos hospitales (y aquí no entran ni se tiene en cuenta los "
no registrados")
(Si seguimos el criterio de Infecciones Confirmadas)
a) Gripe temporada de 2018-2019 en España = 1,1936% (la temporada de 2019-2020 no ha finalizado por lo que no puedo ponerlos)
Gripe temporada de 2018-2019 en Francia = (9.900/1.878.222)x100 -----> Francia = 0,53% (la temporada de 2019-2020 no ha finalizado por lo que no puedo ponerlos)
¿Quieres que busque más datos del resto de países de la UE?
.........
..........
.........
............
........
La media mundial de la Gripe Común oscila entre el 1-2% de Letalidad (en base a los datos confirmados)
b) ¿Y que hay del Coronavirus 2020? pues a fecha del 01/03/20
China = 3,6% (y aun esta en ascenso no descarto que pueda llegar al 4%)
Resto media del Mundo = 2,2% y en ascenso
Italia = 2,6%
España = 0 (aun no ha habido muertes)
Japón = 2,075%
Corea del Sur = 0,48%
Alemania = 0 (aun no ha habido muertes)
Francia = 1,54%
Iran = 5,26%
.......
......
...... (ponga aquí el resto de países)
Haces la media y eso hace 2 semanas te daba 0,7% (ahora ya va por el 2,2% porque han ido muriendo personas y países que tenían un "0" ya no lo tienen (Iran esta tirando fuertemente))
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2) Infecciones Estimadas = Estimación matemática (usando diversos metodos de analisis de R0 y también de análisis filogenetico del virus) todo esto te permite sacar una estimación de cuantos "Infectados Totales" se provocaron ese año (personas que no fueron al hospital porque les basto con un paracetamol)...es decir es en este segundo método de calculo donde si se tiene en cuenta
los casos no registrados que comentabas.
a) Gripe temporada de 2018-2019 en España = 0,12%
Gripe temporada de 2018-2019 EEUU = 0,0705%
.......
.......
.......
La Media de Letalidad (siguiendo el criterio de infecciones Estimadas) de la Gripe Común a nivel mundial es 0,1% (siendo baja en los países desarrollados y más alta en los no desarrollados y por lo que se ve en España tambien
![Que me parto! [qmparto]](/images/smilies/net_quemeparto.gif)
)
b) Coronavirus = No se sabe aun así que es imposible hacer una comparación
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
CONCLUSIÓN
Lo que hacen los medio de Comunicación es mezclar los datos y esto es algo que NO SE PUEDE MEZCLAR
Ya que el EL CRITERIO DE ESTIMACIÓN ES DISTINTO AL DE CONFIRMADOS
Son criterios de medición distintos y por tanto al ser distintas formas de medir no puedes comprarlos y mezclarlos.
En consecuencia como Infecciones Estimadas del Corinavirus no se saben (y aun no se pueden estimar porque el R0 sigue teniendo mucho majen de error y lo necesitas para dar un ratio de asintomáticos medianamente bueno) no puedes usar este Criterio para comprar Gripe y Coronavirus
Así pues solo queda usar el Criterio de Casos Confirmados (EL 1)
Y esto nos dice (a fecha de 01-03-20) que el Coronavirus se sitúa en tasas de letalidad de ente el 2-4% y la Gripe Común entre el 1-2%
Así que estamos diciendo que el Coronavirus tiene el doble o el triple de Letalidad que la Gripe Común (es comparable a un brote virulento de gripe como el de la gripe aviar del 2004-2006 o el de la Gripe Porcina del año 2009-2010)
¿Cual es el método de análisis más fiable? (EL 2) sin duda alguna porque como bien dices tienen en cuenta otros factores que modifican el resultado final...pero como este método de momento no se puede usar por falta de datos entonces nos tenemos que resignar a usar el otro método menos preciso.
De hecho hay una 3ºForma de hacer las estimaciones que seria más precisa que la 1ºForma pero aun así menor que la segunda forma...el problema de esta 3Forma es que una vez más necesitamos datos que no conocemos
Me explico:
La tasa de letalidad representa la proporción de casos que eventualmente mueren de una enfermedad.
Una vez que una epidemia ha terminado , se calcula con la fórmula: muertes / casos .
Pero mientras una epidemia todavía está en curso , como es el caso esta fórmula es, como digo "poco eficaz" y puede ser " engañosa si, en el momento del análisis, el resultado es desconocido para una proporción no despreciable de pacientes (o sea se los asintomáticos o los que simplemente no han ido al hospital).
En otras palabras, las muertes actuales pertenecen a una cifra total de casos del pasado, no a la cifra actual de casos en los que el resultado lo que comentaba el otro día
@dark_hunter sobre el "sesgo de inmortalidad" (recuperación o muerte) de una proporción (los casos más recientes) aún no se ha determinado.
La fórmula más correcta:
Tasa de Letalidad = (muertes al día/ casos al día) - {T}
(donde T = período de tiempo promedio desde la confirmación del caso hasta la muerte)
Esto constituiría un intento justo de usar valores para casos y muertes pertenecientes al mismo grupo de pacientes .
Un problema puede ser determinar si hay suficientes datos para estimar T con alguna precisión
Tomemos, por ejemplo, los datos al final del 01-03-20: 2.979 muertes (total acumulado) y 87.024 casos (total acumulado) en todo el mundo.
La Tasa de Letalidad nos daría: 3,423%
Con una estimación conservadora de T = 7 días como el período promedio desde la confirmación del caso hasta la muerte, corregiremos la fórmula anterior utilizando los casos acumulados del 23 de febrero, que fueron 78833, en el denominador:
1 de Marzo muertes / 23 de Febrero casos = (2.979/78.833)x100 = 3,78% (estimación T = 7).
T podría estimarse simplemente mirando el valor de (muertes totales actuales + total recuperado actual) y emparejarlo con un total de casos en el pasado que tenga el mismo valor. Para la fórmula anterior,
Y eso nos da como fecha el 12 de Febrero o sea se 18 días T =18
Repitiendo el procedimiento anterior eso nos da (2.979/45.179)x100 = 6,6% lo que podría explicar porque el indice incremental de muertes apenas a disminuido mientras que la tasa de infectados si esta cayendo de forma considerable (el sesgo invertido de inmortalidad que comentaba
@dark_hunter eso 18 días explicarían bastante esta situacion paradogica donde los muertos siguen subiendo a buen ritmo mientras que los infectados diarios caen rápidamente (hay menos contagios))
El problema de todo esto es que en esta ocasión (usando esta tercera forma) es la Gripe quien no tiene datos comparativos (si en el segundo método era el coronavirus al que nos faltaban datos...usando este 3ºMetodo es la Gripe la que no puede compararse.
Ademas todo esto seria usando la hipótesis pesimista (de hay que comentase hace 2 días que los datos había que vigilarlos de cerca porque si bien hay tendencias positivas no me fio un pelo de la Tasa de Letalidad no olvidemos que cuando la epidemia de SARS de 2003 aún estaba en curso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) informó una tasa de mortalidad del 4% (o tan bajo como el 3%), mientras que la tasa de letalidad final terminó siendo del 9.6%.
Por eso me he quedado con el Primer método porque es el único que pese a su inexactitud con los pocos datos disponibles permite comparar la Gripe con el COVID19 (ojala pudiéramos tener el R0 más ajustado o la tasa de ASINTOMÁTICOS sacada de forma Filogenetica o a base de enormes estudios de campo) pero como no es el caso hay que conformarse con lo que se tiene y usar los métodos que puedas usar (sin que te falten datos)
Así que en vista de los precedente yo me mantengo expectante de momento Europa (usando el metido 1) aguanta valores del 2,5% y China esta en el 3,6% (esta ultima en ascensión) tenemos muchas tendencias positivas tanto en el decaimiento de numero de infectados como en los casos leves (representantes del 81% de todos los casos positivos detectados)
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumiendo ¿Lo entiendes? es simplemente que no se puede comparar el "todo con el todo" y tenemos que ceñirnos a lo que tenemos
La Raíz de todo este entuerto es que los medio están mezclando métodos (usar un método preciso de la gripe contra el otro método menos preciso del Coronavirus) y esto es jugar sucio ya que solo crea alarmismo
Ya que tal y como lo exponen los medios el Coronavirus seria (en el caso Chino) 36 veces mas letal (0,1% de la gripe vs 3,6% china)...viva al alarmismo.
Por eso creo lógico usar el mismo método para ambos casos (la partida esta en igualdad de condiciones) y por desgracia solo 1 de los 3 métodos expuestos se valido (porque disponemos de todos los datos que se requieren para ambos cosos) y lo que te da dicho método es que el Coronavirus es el doble o el triple de Letal que la Gripe Común
¿Sigue siendo mucho? Si
¿Es preocupante? Si
¿Vamos a morir todos y empezamos a correr en círculos? NO
¿Se tiene precedentes de Epidemias Gripales comparables al Coronavirus? Si (de media una cada 10 años....gripe aviar del 2004-2006 o el de la Gripe Porcina del año 2009-2010 por nombrar algunas contra las que tampoco hubo vacuna al principio)
¿Ha habido Epidemias Gripales mucho peores que el Coronavirus? Si (Gripe de Hong Kong de 1968 (7%) o la Gripe Española de 1918 (10%))
De hecho el CDC de EEUU ya esta haciendo cálculos para poder abordar la urgencia sanitaria de un Brote como el de Hong Kong de 1968 (vamos que se están poniendo en el peor escenario imaginable).
Como ves lo que yo he tratado de hacer es relativizar las cosas y ponerlas en un margen de igualdad de condiciones para poder comprar ambos casos de forma más justa y realista (desde luego mucho mejor que poner datos sacados usando criterios distintos que te da el friolero resultado de que el Coronavirus es 36 veces más letal que la Gripe

)
Que repito no es el mejor método para comparar pero es el único que tenemos de momento así que puestos a comprar vamos ha hacerlo en igualdad de condiciones
Entre esto y lo aportado por
Debería ser motivo más que suficiente para saber a que nos enfrentamos y a que no (o al menos "
tasar unos limites" ni vamos a morir todos ni tampoco hay que irse feliz de la vida a grandes aglomeraciones de gente (lease fallas o procesiones).
Referencias:
https://academic.oup.com/aje/article/162/5/479/82647Saludos