por Alejo I
Tecnología

Albania nombra a una IA "ministro" de contratación pública para evitar la corrupción en los concursos

En algunos países, la incorporación de la inteligencia artificial en la administración pública ya está deparando beneficios en forma de eficiencia, sea en la atención al público, sea en procesos más complejos como jurisprudencia y optimización de recursos. Albania, sin embargo, acaba de dar un paso en una dirección hasta ahora inédita: el nombramiento de un "ministro" de contratación pública teóricamente incorruptible. Bautizada como Diella (sol o luz solar, dependiendo de la traducción) esta IA es una iniciativa del presidente Edi Rama, que ganó las últimas elecciones marcándose como…
por Alejo I
Tecnología

El Gobierno prohibirá las llamadas comerciales realizadas con números de teléfono móvil

El Gobierno ha anunciado su intención de aprobar en el mes de febrero una orden ministerial que prohibirá las llamadas comerciales realizadas utilizando un número de teléfono móvil. El propósito de este cambio será "combatir las estafas que se cometen mediante llamadas telefónicas o sms", según señala la cadena SER, que cita al ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López. Asimismo, el Gobierno también tratará de poner coto a las estafas por vía telemática haciendo que los operadores bloqueen las llamadas que no atribuidos a ningún servicio, operador o cliente, así como…
por Benzo
Internet

El Constitucional absuelve finalmente a los responsables de Series Yonkis tras un periplo judicial de 16 años

La espada de Damocles que desde hace 16 años pesaba sobre los responsables de Series Yonkis ha desaparecido. La sentencia del Tribunal Constitucional con la absolución se filtró hace unos días, pero no ha sido hasta esta semana que los abogados han recibido los documentos con los que finalmente pueden decir a sus clientes que la pesadilla ha terminado. El resumen: enlazar no es delito, o como mínimo no lo era cuando empezó el caso Series Yonkis. Seguro que a la mayoría le suena Series Yonkis, una página web que en su día ofrecía enlaces a contenidos como series de televisión y películas. Los…
por Alejo I
Internet

La Comisión Europea investiga a Facebook e Instagram por publicidad engañosa y promover la desinformación

La Comisión Europea ha anunciado hoy la apertura de una investigación con el propósito de evaluar si Meta ha vulnerado de alguna forma la Ley de Servicios Digitales (DSA por sus siglas en inglés) a través de los contenidos que muestran las redes sociales Facebook e Instagram. Se trata del cuarto procedimiento por posible infracción de la DSA tras las investigaciones abiertas a X/Twitter, AliExpress y TikTok. El procedimiento al que ahora se enfrenta Meta tiene bastante que ver con el de X/Twitter, que se encuentra bajo la sospecha de promover o no tomar las medidas necesarias para combatir…
por Alejo I
Tecnología

Francia multa a Google con 250 millones de euros por usar contenidos para entrenar su IA sin negociar con los medios

Google ha recibido una nueva sanción en Francia por la forma en la que procesa los contenidos de los medios de comunicación online, y más concretamente de los datos a los que accede para entrenar a su IA. En un principio Google tenía la obligación de negociar un acuerdo con los proveedores de este tipo de contenidos, pero la Autoridad de la Competencia de Francia ha determinado que Google decidió utilizarlos por las bravas, y esa decisión será castigada ahora con una multa de 250 millones de euros. Según la agencia de noticias EFE, tras su tropezón en 2021 Google se comprometió a seguir una…
por Alejo I
Tecnología

El Parlamento Europeo aprueba la nueva Ley de Inteligencia Artificial

Tras un largo y proceloso recorrido de algo más de tres años, la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea está lista para recibir el sello de aprobación. El Parlamento ha votado un texto que ya se considera básicamente definitivo, y además lo ha hecho con una mayoría arrolladora considerando lo delicado de algunos de los puntos observados: 523 votos a favor, 46 en contra y 49 abstenciones. El nuevo marco legislativo busca regular el uso de las tecnologías de inteligencia artificial con el propósito de "proteger los derechos fundamentales, la democracia, el Estado de derecho y la…
por Alejo I
Internet

La Comisión Europea designa tres sitios porno como grandes plataformas y les marca normas más duras

Corría finales de abril de este año cuando la Comisión Europea puso en marcha los engranajes para aplicar la Ley de Servicios Digitales o DSA, una serie de regulaciones que obliga a las denominadas como plataformas en línea de muy gran tamaño (VLOP, por sus siglas en inglés) al cumplimiento de unas normas más estrictas en materia de gestión y uso de datos personales. En su momento, empresas como Google, Amazon y Wikipedia entraron en la lista inicial, con la previsión de que más tarde se añadieran otras. Hoy se han dado a conocer las tres últimas incorporaciones, y vienen con sorpresa. Según…
por Alejo I
Internet

La Comisión Europea designa a Google, WhatsApp y TikTok, entre otros, guardianes de acceso y objeto de un mayor control

La Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés) se estrenará en 2024 con el propósito de exigir a las grandes plataformas tecnológicas una serie de condiciones más estrictas con el propósito de evitar abusos como, por ejemplo, favorecer sus propios servicios o impedir que los usuarios puedan desinstalar bloatware de sus teléfonos. Uno de los pasos previos a su entrada en vigor es la identificación de esos actores, denominados como guardianes de acceso o gatekeepers, cuya lista se acaba de hacer oficial. Según ha señalado la Comisión Europea, estas son las plataformas que deberán…
por Benzo
Internet

La Unión Europea y Estados Unidos firman un nuevo pacto transatlántico para la transferencia de datos personales

La Unión Europea y Estados Unidos han firmado un nuevo pacto transatlántico para la transferencia de datos personales de usuarios entre ambos territorios “con seguridad y confianza”. La Comisión Europea dice que en base a esta adecuación los datos de carácter personal podrán ser transferidos de forma segura desde la Unión Europea a las empresas estadounidenses que participen del marco, sin la necesidad de establecer garantías adicionales de protección de datos. El acuerdo llega tres años después de que la justicia europea tumbara el Privacy Shield por no cumplir con las garantías de…